Archivo de la etiqueta: Puerto Vallarta

Emiten orden de aprehensión contra presunto implicado en el magnicidio de Aristóteles Sandoval

  • La fiscalía de Jalisco ya había solicitado mandamientos judiciales contra un hombre y una mujer, considerados autores materiales del crimen

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

El Fiscal General de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez, confirmó que existe una tercera orden de aprehensión por el caso del magnicidio del ex gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, ocurrido el 18 de diciembre de 2020, en el restaurante Distrito 5 de Puerto Vallarta.

Explicó que los primeros dos mandamientos judiciales corresponden a un hombre y una mujer, «estamos hablando de dos, en calidad de autores materiales, y uno más, el reciente, en otra calidad, no directamente como material sino como partícipe. En ese sentido, no podría darles más información, la ley me obliga a guardar el sigilo correspondiente».

Agregó que hay varios vehículos asegurados, vinculados al caso, y relacionados con otros delitos tanto en Jalisco como en otras entidades de la República.

Una de las dos primeras órdenes de aprehensión emitidas, es contra un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Puerto Vallarta, identificado como Carlos Rivera Varela, ‘la Firma’, a quien hace cuatro meses se le incluyó en la llamada lista negra de blanqueo de activos, en conformidad con la Ley Kingpin de Estados Unidos.

‘La Firma’ es considerado un jefe de sicarios, bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza, ‘el Sapo’, a quien el gobierno de México ha señalado como el segundo al mando del Cártel Jalisco.

El sujeto, de origen colombiano, aparece en las imágenes difundidas por la Fiscalía de Jalisco, que ofreció un millón de pesos por datos que lleven a su detención.

En los videos aparece vestido con pantalón de mezclilla y una camisa negra, caminando sobre la alfombra de figuras psicodélicas en el bar Distrito/5.

Era acompañado por una joven mujer de cabello rubio sujeto en una coleta, vestida con una sudadera gris, y jeans desgastados, ambos seguían al exgobernador que se dirigió al baño.

La mujer se introdujo al sanitario, junto con su jefe, y le asestó tres balazos por la espalda al ex mandatario, el primero en la parte posterior de la cabeza, el segundo a la altura del corazón y el tercero en el torso.

Los sicarios huyeron de inmediato, cubiertos por otros delincuentes que accionaron sus armas en todo momento para facilitar la fuga.

Uno de estos sujetos está identificado, y es contra quien se emitió la nueva orden de aprehensión.

El exgobernador Sandoval Díaz estaba en Puerto Vallarta desde el 12 de diciembre y contaba con un equipo de seguridad, asignado por el Estado, de unas 14 personas que compartía con su familia.

La noche de su deceso llegó al bar, alrededor de las 22:00 horas, ubicado sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, la principal del puerto.

Aristóteles se reunió con un grupo de empresarios y amigos, tres horas más después, se separó del grupo y fue atacado.

Después del crimen, el personal del establecimiento se dio la tarea de limpiar cualquier rastro.

Los 13 empleados del bar fueron detenidos, y enjuiciados por alterar la escena del crimen; se sometieron a un procedimiento abreviado, aceptaron su culpa y pagaron una fianza que la Fiscalía de Jalisco se ha resistido a informar.

El delito de encubrimiento contempla sanciones de entre uno y tres años de prisión y una multa de 26 mil pesos.

Así mismo, estuvo detenido un empresario, de nombre Raúl, quien fue acusado de cohecho por querer llevarse un carro asegurado en el estacionamiento del edificio ICON, donde vivía el ex Gobernador. El sujeto obtuvo su libertad, por lo que hasta ahora no hay ninguna persona detenida por el caso.

El Huracán “Nora” deja dos desaparecidos y afectaciones en Tomatlán, Cihuatlán y Puerto Vallarta tras su paso por el estado

  • Se mantienen activos 12 albergues en las Costas de Jalisco.

Efecto Ezpiral.-

El Huracán “Nora” categoría 1, continúa con su trayectoria hacia el Noroeste, alejándose paulatinamente de nuestras costas. Actualmente se localiza a 10 km al norte de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h.

Esta mañana, de manera preliminar, el recuento de las afectaciones en diversas zonas del estado es significativo, por lo que los trabajos de atención se coordinan entre los tres niveles de gobierno.

En el municipio de Puerto Vallarta, los ríos el Pitillal y Cuale, se desbordaron, teniendo como consecuencia la desaparición de un menor y una mujer, la cual fue arrastrada con su vehículo durante la madrugada del domingo. Además, se reportó la inundación de varias colonias y el desplome parcial de un edificio en el centro de Vallarta. En Boca de Tomatlán se reportó el desbordamiento del Río Tomatlán.

Por parte del personal de la Unidad de Protección Civil, se hizo un recorrido en la zona del río Cuale donde varias fincas comerciales resultaron dañadas, y se reportó el colapso del puente sobre el río, provocando daños en comercios aledaños.

En Cihuatlán, a través del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, continúa el recuento de daños en las casas afectadas por el desbordamiento del Arroyo “El Pedregal” en las localidades de San Patricio, Melaque y Villa Obregón. También se mantiene vigilado el Arroyo Las Ánimas y la operación de la Presa Cajón de Peña que desfogará más de 500 m3/s, por lo que se espera un caudal de entre 1,100 a 1,200 m3/s para el Valle de Majahua.

En tanto que, un talud de tierra sobre el km 98 de la carretera estatal 428, El Grullo-Ciudad Guzmán tuvo como consecuencia el arrastre de tres hombres, uno de los afectados fue rescatado con varias lesiones gracias a la coordinación y los trabajos conjuntos entre la Unidad de Protección Civil Jalisco y la SEDENA. 

Hasta el momento se tiene registrado, más de 11 deslaves, árboles y postes derribados por los fuertes vientos y lluvia, en la carretera estatal 80 que se dirige del municipio de la Huerta a Melaque y la carretera federal 200 que va de Cihuatlán a Puerto Vallarta. 

Es importante señalar que el estado de fuerza desplegado por las autoridades se contabiliza en, 98 Elementos de la unidad de Protección Civil y Secretaría de Seguridad, además; 27 Camionetas Pick Up; 5 Motobombas; 6 Pipas; 04 Unidades de rescate; 5 Compactos; 2 Motocicletas; 1 Bobcats; 1 Jet sky; 1 camión de Volteo y 1 Van.

Guardia Nacional; Secretaría de Seguridad y Protección Civil; Comisión Nacional de Agua y la Comisión Federal de Electricidad, continúan trabajando en coordinación para apoyo en las zonas afectadas ante el paso del fenómeno meteorológico.

“PECDA + Cardinal” un intercambio de experiencias entre creadores

  • Durante dos fines semana se llevaran a cabo actividades culturales para el público de Puerto Vallarta

 Efecto Ezpiral.-

Cultura Cardinal es un programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) que se diseñó con el objetivo de descentralizar los apoyos y la oferta cultural, para acercarla a las y los creadores, así como a las audiencias del interior del estado. En esta ocasión se suman los becarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, para la realización de “PECDA + Cardinal”, un proyecto que se desarrollará del 27 de agosto al 4 de septiembre en distintos espacios de Puerto Vallarta que serán sede de talleres, mesas de diálogo y presentaciones artísticas.

Con “PECDA + Cardinal” pretenden lograr un intercambio de experiencias entre creadores de distintas latitudes, así como realizar una muestra de la oferta artística que se genera en AMG y Puerto Vallarta, al público vallartense. Durante dos fines de semana, se podrá disfrutar de las actividades que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Cuale, la Biblioteca Los Mangos, el Centro Cultural La Lija, CEREAD A.C. y el Rey de Oros.

El programa dará inicio en el Auditorio Cuale, el próximo viernes 27 de agosto, a las 17:30 horas, con la inauguración oficial de “PECDA + Cardinal”, en la que estarán presentes la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González; Héctor Jiménez López, Coordinador Nacional del PECDA y el Presidente Municipal de Puerto Vallarta.

Tras el banderazo de salida, será la compañía Luna Morena la encargada de comenzar con el programa artístico, con el espectáculo “Cuentos para no dormir”. Después, a las 19:00 horas, se presenta la obra “Mamut”, una puesta en escena de Puerto Vallarta, dirigida por Ramiro Daniel Briones Moya.

El 28 de agosto las actividades comenzarán a las 9:00 horas, en el CEREAD A.C., con un taller a cargo de la compañía Carrusel Circo Social. Mientras que a las 12:30 horas, en el Centro Cultural Cuale se realizará la mesa de diálogo “Creación, gestión y producción escénica en Jalisco”, en la que participan creadoras y creadores locales y beneficiarios de PECDA.

Por la noche, a las 20:00 horas, el Centro Cultural La Lija, será sede de dos presentaciones de danza, comenzando con Velvet Ramírez, en “La función de habitar”. Y después la compañía “Danza para llevar” presenta “Ideas compartidas”.

El domingo 29 de agosto, a las 16:00 horas, el CEREAD A.C. será nuevamente sede del taller a cargo de la compañía Carrusel Circo Social.

El segundo fin de semana de actividades comienza el 2 de septiembre con un día dedicado a la música y al teatro de manufactura local. A las 18:30 horas, se transmitirá en línea la obra “La Tamalera diabólica”, una obra del taller “Teatro, Cine y TV”. Después a las 19:30 horas el trovador Edgar Rocha ofrecerá un recital en “Rey de Oros, Taberna & Arte”, donde al terminar, la compañía “Somos Teatro” presenta la obra “Adán y Eva – Siglo XXI”.

El 3 de septiembre, a las 17:00 horas, se realizará el concierto-taller con la violinista Janine Jop Quintero, quien se presentará en el Centro Cultural La Lija.

Finalmente, el 4 de septiembre a las 10:00 horas, se llevará a cabo la segunda mesa de diálogo entre creadores locales y beneficiarios de PECDA, en la Biblioteca Los Mangos. En este mismo espacio, a las 12:30 horas, el grupo El Tlakuache presenta la obra “Los horribles talentos”. Y a las 18:00 horas Ivette Monterrosas presentará de manera virtual la obra “Polvo de Hadas”.

El cierre de actividades será a las 20:00 horas, con la función de la actriz Azucena Evans, quien presenta la obra “Una cómica maleta”, en el Auditorio Cuale.

Ejido El Jorullo, ejemplo de ecoturismo sustentable en México

  • Investigadoras y estudiantes realizaron un estudio y brindaron asesorías en esta comunidad que logró el desarrollo social mediante una cooperativa turística.

Efecto Ezpiral.-

El ejido El Jorullo, ubicado en la sierra sur de Puerto Vallarta, se convirtió en un ejemplo de turismo comunitario sostenible para todo el país gracias al desarrollo de una empresa cuyas actividades permiten el desarrollo social y económico, así como el disfrute responsable de las áreas naturales.

Académicas y estudiantes del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la UdeG, con sede en Puerto Vallarta, realizaron estudios en esta comunidad, además de brindarles asesoría para mejorar sus procesos y emprender nuevos planes turísticos.

La investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas del CUCosta, doctora Rosa Chávez Dagostino, señaló que este ejido es un ejemplo de buenas prácticas de turismo en las comunidades, pues lograron crear Canopy river, una cooperativa que ofrece servicios de turismo alternativo, al tiempo que promueven el desarrollo de la comunidad y favorecen otras actividades como la agricultura, que les ha permitido subsistir aún con el cierre de los centros de entretenimiento durante la pandemia.

La académica, quien encabeza un estudio de diagnóstico en la comunidad, dijo que los habitantes integraron una cooperativa con 30 miembros, pero los beneficios llegan a todos los pobladores del ejido, además de tres municipios cercanos a Puerto Vallarta, así como Talpa de Allende y Mascota.

La cooperativa ofrece servicios de ecoturismo como tirolesa o canopy con una altura de  100 metros sobre el río, expediciones en llantas flotantes sobre el río, observación de aves, senderismo hacia las cascadas, además de un servicio de restaurante donde sirven comidas y productos elaborados por los habitantes.

También construyeron un puente colgante que permite el tránsito de vehículos y una alberca que se funde con el paisaje. A la par, los pobladores forman parte de un proyecto de conservación del jaguar y de la guacamaya verde, que viven en esta zona natural.

Todo ello lo han realizado de manera paulatina con la asesoría de especialistas de diversas áreas, e incluso con la participación de estudiantes del CUCosta, quienes realizan sus prácticas profesionales o su servicio social ofreciendo asesoría en cuanto a los proyectos que desean emprender.

El estudio dio como resultado el libro De campesinos a empresarios: experiencia turística del Ejido El Jorullo, que puede ser consultado en la página udgart.com/assets/doc/de-campesinos-a-empresarios.pdf

Urgente declarar Área Natural Protegida Boca de Tomates y Estero Boca Negra en Puerto Vallarta

  • Se busca evitar el deterioro de la flora y fauna de este corredor que tiene mayor diversidad que el Estero el Salado

Efecto Ezpiral.-

El corredor de Boca de Tomates y el Estero Boca Negra en Puerto Vallarta albergan una mayor diversidad y riqueza natural que el Estero el Salado; sin embargo, las autoridades municipales se han negado a declararlo como Área Natural Protegida, afirmó el Rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la UdeG, doctor Jorge Téllez López.

“Boca de Tomates y el Estero Boca Negra son un espacio importante en cuanto a diversidad biológica y especies endémicas, es incluso mayor al del Estero El Salado, que ya es un área natural protegida”, aseguró.

La intención de los investigadores del centro es que esta zona, que comprende 164 hectáreas alrededor del delta del Río Ameca, se convierta en un parque donde haya actividades que permitan la conservación del ecosistema, la recreación y el uso lúdico, además de realizar investigación científica.

“Es una de las áreas donde existe la mejor proporción de cocodrilo de río y la mayor admiración de tortuga marina de playa; tiene remanentes de bosques de manglar rojo, negro y amarillo que, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, están en peligro de extinción. La riqueza de ecosistemas es amplia, pues convergen bosques espinosos, bosque de manglar y de galería, además de tener lo poco que queda de dunas costeras que han ido disminuyendo debido a la actividad turística”, explicó.

Además, hay variedad de 27 peces de agua dulce, agua salobre y agua marina; una de éstas bajo protección especial, y 17 en categoría de preocupación menor. La zona alberga a tres especies endémicas de mamíferos y es remanente del sistema estuarino que existía en la bahía y que se ha ido reduciendo por el crecimiento hotelero.

Proteger la zona ayudaría a asegurar un área de filtración de agua de lluvia que disminuiría los riesgos de inundación en la zona del aeropuerto, en algunas poblaciones y fraccionamientos de Jalisco y Nayarit, incluida Las Juntas, donde está el CUCosta.

Los especialistas buscan que las 164 hectáreas sean declaradas al menos Área Natural Protegida municipal para llevar a cabo un plan de rescate del polígono y proteger a la flora y la fauna de la zona.  

Téllez López recordó que en 2018 realizaron el segundo de dos estudios justificativos que fueron presentados al ayuntamiento y lograron que no se permita un cambio de uso de suelo en la zona; sin embargo, no se ha podido avanzar en la declaratoria por parte del municipio y del gobierno estatal para convertirlo en un parque municipal de protección de recursos.

Por ahora, la zona se encuentra abandonada, suele estar llena de basura y ser un foco de  inseguridad y con el riesgo que esto conlleva para que toda la riqueza natural se pierda. Por ello los académicos esperan que antes de que concluya la presenta administración, en septiembre próximo, pueda haber un avance a la propuesta.

Investigadores del CUCosta duplican superficie de corales restaurados en Islas Marietas

  • En cinco años, 22 por ciento de los arrecifes de la isla han sido recuperados

Efecto Ezpiral.-

En cinco años los investigadores del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la UdeG, con sede en Puerto Vallarta, lograron duplicar la superficie de arrecifes de coral que han sido restaurados en el Parque Nacional Islas Marietas, tras los daños por el excesivo turismo en la zona ubicada frente a las costas de Nayarit.

DCIM\999GOPRO

El doctor Amílcar Cúpul Magaña, académico del Centro de Investigaciones Costeras del CUCosta y líder del proyecto, dijo que el trabajo de “sembrado” de corales, desde 2016, ha dado buenos resultados, pues incrementaron la cobertura de arrecifes en la zona que fue cerrada durante unos meses debido al impacto ecológico que dejaron los turistas atraídos por la llamada Isla del Amor.

“La cobertura de coral, que es uno de los principales objetivos, ha incrementado significativamente. En los sitios de monitoreo que estamos trabajando, de empezar con una cobertura de entre diez y once por ciento, ahorita en conjunto llevamos poco más de 22 por ciento; es decir, superamos bastante la meta que teníamos”, dijo en entrevista.

El grupo de investigadores encabezados por Cúpul Magaña y con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), utilizan la técnica de “sembrado” de corales que aprovecha la reproducción asexual de los corales, una característica que permite que estos organismos crezcan por sí mismos sin necesidad de células sexuales.

Un mismo fragmento genera una especie de clon y forma otra colonia con las mismas características que las que le dieron origen. Los especialistas tomaron los pedazos de coral dañado que habían caído al fondo marino para colocarlos en los esqueletos de corales muertos.

“La técnica ha funcionado bastante bien porque atrás de ello va la parte de mantenimiento que le vamos dando. Hemos tenido una sobrevivencia de más de 80 por ciento de los fragmentos que hemos colocado, además de todo lo que se ha hecho alrededor del programa de restauración y de la aplicación de las acciones de manejo por parte de la dirección del área”, declaró Cúpul Magaña.  

Unos siete mil metros cuadrados repartidos en las zonas de El Amarradero, la Isla Larga, la llamada Playa del Amor, Cueva del Muerto e Isla Redonda, han sido intervenidas por los especialistas, quienes deben trasladarse al parque en lancha y bucear para realizar el sembrado y el monitoreo.  

Luego del “severo daño ecológico” que constataron en la entrada de la Playa del Amor –la más conocida de las islas–, las colonias coralinas están recuperadas, funcionales y generando los procesos ecológicos que realizan desde hace siglos.  

Esto ha sido posible también gracias a las restricciones implementadas a los turistas, como la prohibición de sumergirse, la obligación de usar chaleco salvavidas y la visita de no más hasta 116 personas diarias.  

“Lo que esperamos es que los corales sigan su camino solos, que es lo que ya está pasando. Tenemos colonias en los que sembramos fragmentos de dos a cinco centímetros, y ya son colonias de 40 centímetros de diámetro; se les da seguimiento y monitoreo para ver el éxito reproductivo que puedan tener”, indicó.

Los investigadores se siguen enfrentando a los daños al parque por la pesca no autorizada, pues los pescadores se acercan a las zonas abiertas al público por la noche para burlar la vigilancia y dejan pedazos de red en los corales o desprenden trozos de coral ya restaurados.

DCIM\999GOPRO

El trabajo de restauración y recuperación ha recibido premios internacionales, además de ser objeto de documentales y continuará por, al menos, dos años, más con el trabajo de cuatro investigadores y ocho estudiantes, y la colaboración de instituciones como el Tecnológico Nacional de México, de la Cruz de Huanacaxtle, Nayarit.

Con “International Summit Evolution Tourism”, buscan el resurgimiento del turismo en Puerto Vallarta

Juana María Ramírez.-

Con la participación de diferentes empresas especializadas en el sector turístico se celebrará en Puerto Vallarta la cumbre International Summit Evolution Tourism, que tiene como objetivo la capacitación de empresarios y prestadores de servicios del sector turístico del país, para que el reinicio de la actividad sea con una nueva propuesta para el público.

También con esta cumbre internacional se busca incentivar el turismo en el Puerto de Vallarta el cual quedó muy afectado tras la pandemia del Covid-19, donde lamentablemente tuvieron que cerrar muchos negocios y con ello perdieron sus fuentes de trabajo miles de personas, sobretodo en el sector hotelero y restaurantero.

En el evento que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre en el que se contará con una serie de conferencias sobre temas relacionados con el desarrollo humano, turismo, prestación de servicios, además de una masterclass sobre cocina fusión de Jalisco y Oaxaca, estas impartida por el chef Roberto Flores y la participación del mixologo Dany Padilla.

Las conferencias tiene entre otros os objetivos presentar alternativas de servicios turísticos, enfocados a otras modalidades de la actividad, como ecoturismo, turismo rosa, místico, turismo con conciencia entre otros.

La cumbe se llevará a cabo de manera hibrida para poder llegar a más personas, siendo una manera de evolución y adaptación a la nueva realidad post pandemia y poder recobrar el turismo después de las pérdidas que se tuvieron que aproximadamente fue del  88 por ciento de las habitaciones tan sólo en Puerto Vallarta; razón por la que se tuvieron que realizar alianzas entre hoteleros, restauranteros y agencias.

La directora de la Cumbre, Elizabeth Ocaña señaló que en esta ocasión se espera la presencia de ponentes de Marruecos, Egipto, Argentina, Uruguay, por mencionar algunos; con el propósito de promocionar al país y poder reactivarse sin bajar la guardia.

Proyecta Tito Yerena el aprovechamiento turístico de 40 senderos naturales

El abanderado del RSP,  insistió en descentralizar la oferta turística del primer cuadro de la ciudad  e invitar al turismo que se mueva por toda la ciudad.

Efecto Ezpiral.

Puerto Vallarta, Jal.- En su recorrido por colonias aledañas a la montaña, el candidato a la presidencia de Puerto Vallarta, por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP) Tito Yerena mostró su preocupación por la reactivación turística del destino, por lo que planteó acciones inmediatas como lo es el aprovechamiento de los senderos hacia la montaña que reforzarán las actividades ecoturísticas y su inclusión a un programa de recorridos en la Dirección de Turismo.

Explicó que la puesta en marcha de estos senderos, no representarían una gran inversión, sino solamente su mantenimiento y cuidado, ya que algunos se encuentran ya construidos o adaptados y atraviesan terrenos del fideicomiso y de particulares, solo es necesario aclarar su situación jurídica y establecerlos como áreas turísticas.

“Los integraremos al plan turístico, recreativo, de visión, diversión y atardeceres; son 40 miradores y andadores eminentemente  naturales que su inicio está en la montaña y su destino clínico o visión están hacia el mar. Son algunos andadores que ya están construidos por particulares pero que en su tránsito peatonal atraviesan terrenos de propiedad del fideicomiso, de particulares, sin embargo, son magníficos y naturales», expresó.  

Adelantó que tiene previsto dichos andadores en diferentes colonias que ha recorrido durante la campaña, no solamente en el centro de la ciudad, sino en las colonias aledañas a la barrera montañosa con la que cuenta el municipio, en la que se incluye ríos, flora y fauna, como una propuesta de valor al turista, que repercutirá en la apertura de más polos de desarrollo. 

“La colonia Altavista, Emiliano Zapata, Cerro centro parte alta, Santa María, Ramblases, Volcanes, la parte de Gastronomicos hacía las carmelitas, en fin, son un mundo de colonias que se verán beneficiadas, además de un mirador espectacular que vamos hacer en la colonia Campestre La Palmas, es por el que yo le apuesto, les anuncio que es un mirador como si estuvieras en la zona de  la frontera de Tijuana», señaló. 

Agregó que dichos recorridos serán obligatorios para  los guías de turistas que estén certificados, deberán llevar a los turistas a hacer ese paseo, para que vean el paisaje, la vista  y disfruten sobre todo lo que es la naturaleza que ofrece el destino. Por lo que se garantizará una derrama económica en toda la ciudad con la apertura de centros proveedores de servicios turísticos.

Coincide la Asociación de Vecinos de la Marina con el proyecto de Tito Yerena

  • Vecinos y empresarios del emporio turístico, consideraron como viables y alcanzables los 60 proyectos para Puerto Vallarta.

Efecto Ezpiral.-

Puerto Vallarta, Jal. – En desayuno con el consejo de la Asociación de Vecinos  de Marina Vallarta, el candidato del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) a la presidencia de Puerto Vallarta, Miguel Ángel «Tito» Yerena Ruiz, dio a conocer sus 60 proyectos para la ciudad, los cuales fueron bien recibidos tanto como los residentes y los empresarios.

Yerena Ruiz, escuchó las necesidades de la asociación quienes urgieron la revisión de las licencias municipales de construcción, la seguridad y el incremento de los servicios, por lo que se comprometió a dar revisión a todas las licencias otorgadas para los condominios y la renovación total de la corporación policiaca y del 911.

«Coincidimos en que se debe trabajar de la mano para que el destino sea lo mejor, tocamos muchos temas: Seguridad Pública, vendedores ambulantes, el destino, los vuelos, las líneas aéreas, prestadores de servicios y a su vez tuve la oportunidad de explicarle el proyecto para        Puerto Vallarta, que es muy importante que tanto empresarios, colonos y la mesa directiva sepan cual es la idea nuestra llegando al gobierno”, expresó.

El también abogado, les compartió su estrategia para la reactivación turística del destino mediante la instalación de 18 stands de promoción turística en el mundo y la realización de obras de alto impacto como lo es un estadio polifuncional para 25 mil personas, la construcción de un teleférico y la reactivación de actividades artísticas y culturales del malecón.

«Les explicaba yo a ellos, el cómo atraer mayor turismo y que sea permanente y constante y fuimos coincidentes que los módulos u oficinas que se van instalar siendo gobierno las vamos instalar en el mundo y favorecerá muchísimo a Puerto Vallarta y estamos seguros que bajaría una parte la baja temporada y que el turismo no se vaya”, recalcó.

Les planteó la necesidad de tener una ciudad ordenada en todos los sentidos y su preocupación del decremento del gasto  del agua en la ciudad, por lo que indicó que se necesita la construcción de una serie de pozos radiales en el río Ameca.

Culminó su reunión invitándolos a trabajar de manera conjunta por la ciudad, dado que se entregará un municipio quebrado financieramente hablando, además de una economía muy trastocada por la pandemia y es necesario mediante obra de alto impacto reactivarla.

«Sacar a los malos gobiernos», compromiso de Luis Munguía

El candidato del PVEM a Puerto Vallarta reconoce fortaleza a quince días de iniciar su campaña, realizó cabalgata por los poblados de El Coapinole y Palma Grande

Por Mario Díaz (El Master).-

Sin importar las pifias que cometió el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, contra el candidato del Partido Verde Ecologista de México a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía, quien fue impedido por la autoridad electoral a realizar actos de campaña durante prácticamente un mes, esto solo obligó al candidato a fortalecer más su estrategia y redoblar los esfuerzos para llegar a cada rincón de este destino turístico.

Este domingo tuvo la oportunidad de convivir con el electorado de El Coapinole y Palma Grande, durante una cabalgata que realizó en compañía de decenas de jinetes, quienes mostraron el músculo electoral que tiene el candidato, que según algunas encuestas que circularon por los medios locales, se encuentra muy por arriba de su más cercano contendiente, el candidato de MORENA, Luis Michel y en un muy alejado tercer lugar Lupita Guerrero de Movimiento Ciudadano.

También lo acompañaron en caravana de carros, motos y camionetas, quienes lo impulsaron a seguir su camino rumbo a la alcaldía vallartense.

A su entrada al Lienzo Charro «El Centenario» Luis Munguía dedicó unas palabras a quienes lo recibieron, «estoy muy agradecido, muy honrado, muy contento de ver que están aquí, de saber que no tenemos ni quince días de campaña y la Ola Verde creció tanto, que hoy estamos seguros de que sacaremos a los malos gobiernos de nuestro puerto, son ustedes quienes han hecho posible que esto suceda, sonrían porque ya se van y nosotros tenemos mucho trabajo por hacer».

Volvió a exponer que una de sus propuestas y compromiso es “gobernar para tener un Vallarta más seguro para todas y todos, tendremos calles dignas, juntos lograremos la transformación de Puerto Vallarta».

Al encuentro arribaron líderes agropecuarios, ejidatarios, ganaderos, empresarios, y de otros sectores más.

.@LuisEMunguia, .@iepcjalisco, .@partidoverdejal,

#VotaVerde #PiensaVerde

Sin tiempo que perder, Luis Mungía reactiva su campaña en PV

  • Presenta ante medios cinco ejes y 21 proyectos estratégicos

Por Mario Díaz (El Master).-

Sin lugar a dudas, Luis Ernesto Mungía González, candidato del Partido Verde Ecologista de México, para la presidencia municipal de Puerto Vallarta, es un candidato a vencer, si bien el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana le retiró su registro, el Tribunal Electoral se lo devolvió el fin de semana pasado, el carisma e imán que tiene principalmente con las electoras es algo con lo que se tienen que enfrentar los otros candidatos. Ellas se quieren tomar la fotografía con él, le piden autógrafos, le gritan piropos y él sabe su oficio, responde amablemente a cada una de estas peticiones. Es un rock star.

Este lunes, con la resolución que le dio el Tribunal Electoral donde lo restituyen como candidato del Partido Verde a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía González, presentó en rueda de prensa, los cinco ejes y 21 proyectos estratégicos de su Gobierno.

El ex diputado Luis Mungía González.

«Esta estrategia para la renovación de Puerto Vallarta no la tiene ningún otro candidato, durante meses trabajamos de la mano de los profesionales en cada materia para garantizar la correcta planeación de estos proyectos que vendrán a renovar a nuestro puerto y que tanto se necesitan» refirió Munguía.

Para el candidato del PVEM los 21 proyectos serán socializados y expuestos a los empresarios, para determinar la viabilidad de los mismos y hacer los ajustes necesarios, antes de ponerse en marcha.

Cabe resaltar que la infraestructura vial de la ciudad será uno de los ejes rectores a desarrollar desde el primer día de su Gobierno, pues como arquitecto, tiene una valoración desde hace tiempo, de las principales vialidades que a si juicio urge intervenir, anunció que pretende modernizar las arterias con nodos viales útiles para garantizar el desahogo de las calles más transitadas, así como la sincronización de los semáforos para evitar cuellos de botella, la pavimentación con concreto hidráulico y las obras necesarias para evitar inundaciones en tiempos de lluvia, uno de los flagelos que año con año afectan a una parte de los habitantes de Puerto Vallarta.

Al ser cuestionado sobre de dónde emanarán los recursos económicos para hacer realidad estos proyectos, el candidato del Verde refirió que al hacer un buen gobierno, se ahorrarán recursos, además de que se trabajará con la iniciativa privada, que dijo, han mostrado gran disposición para colaborar en dicha estrategia de renovación.

«Durante años nos han dicho que no alcanza el dinero ni el tiempo, pero cuando te pones a trabajar, cuando tienes el equipo correcto de profesionales en cada materia y cuando recortas de dónde sobra y se hacen las cosas bien, alcanza y se ajusta para lo que hace falta», recalcó.

Para finalizar, Munguía González recalcó para hacer realidad su estrategia presentada, los recursos serán conseguidos mediante las gestiones oportunas con el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, aliado del proyecto de renovación de Puerto Vallarta, además de que se buscarán acercamientos con asociaciones público-privadas y fondos internacionales, pues Vallarta será proyectado a nivel mundial como una ciudad de vanguardia.

.@LuisEMunguia, .@partidoverdejal, .@Triejal_Jalisco, .@iepcjalisco,

No nos regalen ni un solo voto, analicen su decisión: Fernando González Sánchez

  • El presidente nacional de RSP estuvo de visita en Puerto Vallarta para dar el espaldarazo a la planilla de Tito Yerena, candidato de este partido por la presidencia municipal
  • Seguridad pública y medio ambiente solo algunas de las propuestas del candidato a primer edil presenta en su plataforma de campaña

Fernando González Sánchez, presidente nacional del Partido Redes Sociales Progresista se dijo satisfecho con la planilla de candidatos que acompañarán a Migue Ángel “Tito” Yerena, rumbo a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, lo anterior en su visita a este destino turístico al que acudió también Juan Manuel Hermosillo, dirigente estatal.

“Logramos integrar un equipo sólido de hombres y mujeres muy comprometidos con esta tierra, con experiencia y juventud mezcladas para consolidar un proyecto firme, por ejemplo, Mariel Estrada una candidata a diputada federal por el distrito 05 muy joven, preparada, responsable; también gente con gran experiencia como “Tito” que es un hombre que conoce esta tierra como nadie y que sin duda hemos despertado el interés de la sociedad para que se expresen este 06 de junio por ellos, los vallartenses saben que este grupo de ciudadanos están comprometidos con Puerto Vallarta y se ha dado cuenta que tienen la idea de cómo sacar adelante la ciudad.

“Nosotros no pertenecemos ni estamos cerca de las coaliciones de odio, de resentimiento, de la competencia malsana, de los discursos de diatriba, nosotros somos una opción diferente que creemos y estamos seguros que la política debe de ser una herramienta para construir, para debatir y distinguirnos, pero no para ofender ni lastimar. El poder se discute con ideas, con proyectos y propuestas para que la gente salga adelante”, destacó González Sánchez.

Al respecto destacó que tras el cierre de actividades económicas debido a la pandemia por Covid-19 este destino turístico, necesita tener como representantes personas que sepan cómo enfrentar y proponer soluciones a este gran cierre de la economía. Aún hay personas que no han logrado recuperar su empleo, que trabajan con un tercio de su salario con tal de no perder todo el empleo. Agradeció a los empresarios que han hecho lo humanamente posible para mantener estos empleos y funcionando sus negocios.

Como opción política para Puerto Vallarta sobre otras fórmulas partidistas, el dirigente nacional de RSP retó a la ciudadanía a que:

“Escuchen las palabras de nuestros candidatos, vean sus rostros, conozcan su historia, no nos regalen ni un solo voto a RSP ni a ningún otro partido, analicen cada una de las propuestas, comparen perfiles, no queremos un voto incondicional queremos que nos escuchen, no le den a nadie un solo voto o un cheque en blanco a nadie, ni a las coaliciones de odio ni a nosotros, no le den a nadie un voto regalado, pero revisen bien los perfiles, analicen a Tito tiene un pasado pero sin una sola mancha, hay contrastarla con la historia de los otros y estoy seguro que sin duda alguna que votarán por los candidatos de RSP”.

Por su parte, Miguel Ángel “Tito” Yerena, candidato a la presidencia municipal de RSP de Puerto Vallarta, destacó que en la planilla de candidatos a regidores que lo acompañan, existe una equidad y participación colectiva para presentar las propuestas que mejor le sientan a este destino, haciendo de este ejercicio una herramienta de cercanía con el electorado debido a que son las propuestas que ellos como ciudadanos requieren para ellos y sus familias.

“Hemos dado a conocer nuestras propuestas y la ciudadanía las ha estado recibiendo con agrado, con cercanía en la población, nuestro equipo de regidores es gente nueva que nunca había participado en política tanto propietarios como suplentes, pero muy profesionales en cada una de sus ramas y sobre todo con la decisión de hacer y trabajar por el beneficio de los vallartenses, pues la gran mayoría de nosotros salimos de nuestro círculo de confort para ya no ser simples observadores sino personajes activos en pro de nuestro municipio”.

Señaló que es lamentable que del presupuesto de mil 429 millones de pesos se destine el 57 por ciento para el gasto corriente, lo que consideró parte de la respuesta de la percepción que la ciudadanía tiene sobre el abandono en que se encuentran algunas colonias.

“420 millones de pesos para salarios con todo y aguinaldos, se tiene que analizar todo esto, ver la manera para destinar el recurso a servicios como el alumbrado público donde muchas colonias carecen de este servicio de calidad, pero que se destinan 180 millones de pesos en energía eléctrica, y así estamos en muchos rubros. Viene la escasez del agua, pero se tienen 800 empleados en SEAPAL Vallarta con 800 trabajadores y más de 500 sindicalizados, Vallarta empezará a sufrir esta escasez, como lo está padeciendo ya Guadalajara, no queremos llegar a esto por la falta de planeación e inacción de las autoridades”, advirtió “Tito” Yerena.

En Seguridad le apuesta a una mayor video-vigilancia en las principales rutas de Puerto Vallarta; instalar a la brevedad mesas de trabajo con la Guardia Nacional, Marina, Ejército, policías Ministeriales, Estatales y Federales para blindar a este destino de los delitos de alto impacto.

A nivel municipal la apuesta es capacitación de los elementos de seguridad, mayor parque vehicular así como más elementos en activo.

En cuanto al medio ambiente aparte de analizar, estudiar y poner en práctica un plan emergente para el consumo del agua, pone el dedo en una de las llagas que se han cuestionado en varias administraciones. Ninguna construcción podrá edificarse sin previo estudio de impacto ambiental. Se trabajarán en la implementación de políticas públicas para preservación del medio ambiente sano y equilibrado.

En el evento estuvieron presentes también los candidatos de a presidentes municipal de Guadalajara, Viridiana Rivas, de Tlaquepaque Lupita Orozco y los candidatos a diputados Martín López Cedillo y Carlos Martínez, entre otros.