Luego de que los alcaldes de Hagamos Chiquilistlán y Guachinango acudieran al Congreso del Estado a la coordinación del Partido Movimiento Ciudadano para pedir el apoyo para obras de su municipio terminaran en un video dando su apoyo al Gobernador del estado Enrique Alfaro, los diputados Mara Robles y Enrique Velázquez, salieron a denunciara la estrategia que calificaron de un espectáculo penoso, pues consideran que fue prácticamente una extorsión lo que le hicieron a los ediles para adherirse a MC cambiarse de partido.
Ambos legisladores de de Hagamos reprobaron la accion emeceista equiparándola a «darle baje con la novia del amigo» solo para demostrar quien tiene el poder», denunciaron que todo es una violación al artículo 115 constitucional, ya que los obligaron a tomar partido, condicionando su derecho a exigir presupuesto «es doloroso que hayan tenido que venir rendir pleitesía al gobierno del estado para obtener los recursos que necesitan señaló Mara Robles.
«Hemos sido testigos de cómo se extorsiona a los presidentes municipales y se les condiciona el otorgamiento de recursos a tener una filiación partidista, queremos manifestarle nuestra solidaridad a los presidentes municipales para decirles que son libres y no tienen necesidad de ser obligados a renunciar a su partido y a venir a agremiarse a una fracción parlamentaria y rendirle pleitesía al Ejecutivo con tal de recibir recursos”, dijo
Esto, señaló el Legislador Velázquez es producto la discrecionalidad con la que el Gobernador maneja el presupuesto por parte del Gobernador, algo que quisieron frenar durante la aprobación del presupuesto etiquetando las obras, pero no lo pudieron hacer esperan que en lo próximo el resto de la legislatura pueda evitar que esto suceda.
Ambos legisladores exculparon a los ediles, pues entienden las necesidades que tienen para responder a sus gobernados.
Cabe señalar aunque el presiente de PMC Jalisco José Manuel Romo, y el coordinador de la bancada naranja Gerardo Quirino Velázquez, le dieron la bienvenida a los ediles Álvaro González del municipio Chiquilistlán y Feliciano Castro del municipio Guachinango, el diputado Enrique Velázquez asegura que en ningún momento dijeron sumarse a MC y solo mostraron su apoyo al Gobernador por «concederles» las obras que necesitaban para sus respectivos municipios, algo que puede verse muy claramente en los videos difundidos por el partido Movimiento Ciudadano.
En calidad de ciudadano Pedro Kumamoto presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, una denuncia para que se investigue y sancione las acciones que define como fraudulentas que se están llevando a cabo por parte del gobierno estatal y el partido de Alfaro en la Consulta del Pacto Fiscal.
“El día de ayer, por medio de redes sociales, una persona que forma parte de las diputaciones de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, subió una foto participando en la Consulta del Pacto Fiscal. En la imagen se le puede observar al lado de una urna con el dedo marcado con tinta, señal que se le coloca a quienes ya emitieron su opinión.
Lo curioso es que hace una semana, esta misma persona, subió una foto haciendo lo mismo, también con el dedo marcado. “, comentó Kumamoto.
Aseguró que esto es grave por tres puntos principales:
Primero: Porque se da a entender a la sociedad que es válido acudir a las urnas en más de una ocasión, lo cual es ilegal.
Segundo: Porque todo parece indicar que esta persona ejerció su derecho a participar en dos ocasiones.
Tercero: Porque no está permitida la intervención de los partidos políticos y sus integrantes en los centros de recepción.
A través de la queja presentada en el IEPC, pide que se investigue lo sucedido y se ponga especial atención en los procesos de recepción de las opiniones de las y los ciudadanos, donde los partidos no deben de intervenir. Dejó claro que no está en contra de que se lleven a cabo consultas, ni que se debata públicamente sobre el pacto fiscal, a lo que se opone es a:
-Que se utilicen recursos públicos y mecanismos de participación social para intentar rescatar la imagen de un Gobernador.
-Que se obligue a las y los servidores públicos a llevar una cuota de 20 personas, o más, a las urnas.
-Que se lleven a cabo prácticas para hacer fraude, como promocionar la doble participación por persona, que como ya dijimos es ilegal.
“Las instituciones democráticas no son un juguete que los señores que se creen dueños de la política puedan utilizar a su antojo. Esperamos que las autoridades atiendan este llamado formal que refleja lo que todas y todos sabemos: el uso de una herramienta ciudadana con fines electorales” finalizó Kumamoto.
La alcaldesa electa adelantó que su administración privilegiará la seguridad
Juan Carlos Huerta Vázquez.-
Citlalli Amaya fue declarada alcaldesa electa de San Pedro Tlaquepaque por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Jalisco que calificó como válidos los comicios extraordinarios y le entregó su constancia de mayoría.
La representante del partido Movimiento Ciudadano dijo que privilegiará la seguridad, y emprenderá u a agenda de infraestructura a partir del próximo primero de enero de 2022.
El ayuntamiento tlaquepaquense se conformará con doce ediles naranjas, cinco para Morena y una regiduría para el PRI y otra para el PAN.
En San Pedro Tlaquepaque aún no termina el proceso electoral y quien fuera candidato del tricolor y tras 31 años de militancia ahora apoya a Movimiento Ciudadano
Por Mario Díaz (El Master).-
Al doctor Roberto Albarrán Magaña ex candidato del Partido Revolucionario Institucional para la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque, se le nota tranquilo, sereno y con la firme convicción de que abandonar las filas del tricolor fue una muy buena decisión para él, se dice complacido por el camino que decidió tomar, apoyar la candidatura de la emecista Citlalli Magaña y al partido Movimiento Ciudadano.
Para nadie es un secreto que durante la pasada campaña y una vez Roberto Albarrán como candidato del PRI en San Pedro Tlaquepaque, no pasó mucho tiempo cuando decisiones cupulares de su partido optaron por inclinar la balanza en favor de candidatos de Movimiento Ciudadano, para luego cambiar por MORENA de ahí que fuera mínima la exposición mediática de Albarrán.
Dr Roberto Albarrán Magaña.
Integrantes del propio Revolucionario Institucional señalan que a menos de una semana de las elecciones todo el panorama político cambió y se ordenó sumar votos a favor de MORENA. Se dice también que el atentado del que fue víctima Roberto Albarrán, cuando desconocidos dispararon contra su hogar pudiera haber tenido la intención de obligarlo a dejar la contienda y así tener el pretexto ideal para apoyar a otro candidato, pero el doctor decidió continuar con su campaña y llegar hasta el final.
Hoy Albarrán Magaña, suma sus esfuerzos y activos políticos en favor de la candidata de Movimiento Ciudadano para poder consolidar una tercera argolla en forma consecutiva para el partido de Enrique Alfaro Ramírez, al frente de la administración de San Pedro Tlaquepaque.
Dignidad
Respecto a los motivos concretos de su separación del PRI Tlaquepaque, evita señalarlos, quiere ser prudente, pero comenta:
“Presenté mi renuncia al PRI y por respeto a todos mis amigos (priístas) es un tema al que le di vuelta a la página. Solo digo que se tiene que tener dignidad, no permitir que exista tanta humillación”.
Se le insiste en quesi su partido lo dejó solo en el proceso electoral, responde, “algo hay de eso, estuvieron desaparecidos todos los actores del PRI, no lo entendí en su momento, aunque reconozco que no fue la intención primaria el lanzarme solo para cubrir el requisito, sino que fue real y luego surgió en el camino otras cuestiones. No puede pagar todo el plato de un partido y sus militantes por las decisiones de ciertas personas o decisiones cupulares, creo que me voy del PRI con la conciencia tranquila, sé que mi trabajo desde 1990 de militancia fue siempre respetable, honesto”.
«Ganó Citlalli y volverá a ganar».
Sobre si su adhesión a MC se pudiera vaticinar como una nueva oleada de deserción en lo que fue su partido, es claro:
“Renuncié solo y soy respetuoso de todos. No me gusta que me metan zancadilla y tampoco meterle zancadilla a nadie, pero también observo que con mi renuncia activó en muchos priístas el cuestionarse su permanencia en el partido, aunque esto no quiere decir que se suman a uno, cada uno está haciendo su acto de reflexión y es muy respetable, pero definitivamente he recibido muchas llamadas donde me dicen que se suman a MC y les genera confianza por mi decisión, se sienten protegidos”.
“También me dicen que se sienten muy desilusionados del equipo al que pertenecía, les agradezco a todos los que se sumen, porque los poquitos que se vengan son reales nada de simulación. A final de cuentas me respalda mi carrera intachable, el pan que mis hijos se han comido todos los días ha sido en base a nuestro trabajo, nunca nos hemos tomado un café con dinero mal habido, robado o por una tranza”.
Albarrán Magaña se va tranquilo y cierra esta etapa de su vida como priísta, sabe y está preparado para las críticas negativas que su decisión le pudieran generar.
“Sé que habrá gente que me pude decir chapulín, traicionero, pero no hay forma de engaño, aquí la gente se dio cuenta de lo que pasó y quiero ser prudente en esto y no quiero dañar a nadie, pero si ya no estaban tranquilos con mi persona y si yo tampoco estoy a gusto es mejor cortar por lo sano. Mi decepción terminó por concretarse como diez días antes de terminar la campaña, luego el día de la votación salí a votar y me retiré a mi casa. Ese día decidí renunciar al PRI, vino luego algunos asuntos que no es necesario exponer y que me dio la pauta para saber que mi decisión fue la correcta”.
MC
Roberto Albarrán, confiesa que el acercamiento que se dio con Movimiento Ciudadano se dio justo en la toma de protesta como nuevo Cabildo, en el evento del 30 de septiembre, cuando saludó a todo el grupo, a los regidores y a la misma presidente Citlalli Amaya, posteriormente le hacen una invitación para hacer una sesión de Cabildo ya como regidor al mandarle un oficio. Vino luego una llamada de parte de Amaya diciéndole que la sesión se cancelaba porque se había anulado la elección.
“Para ser honesto estoy de lado de la justicia y de la honestidad, siempre he sido muy congruente con mi trabajo, en lo que hago, digo y pienso. Ante esto en lo personal se me hizo una injusticia que por un video del señor cardenal, al cual respeto completamente, hayan anulado una elección que de verdad se ganó en las urnas, porque no la están anulando porque encontraron fraudes, aunque ellos dicen (Morena) que tienen denuncias, pero los tribunales no lo consideraron así”.
“En verdad quiero las cosas mejores para San Pedro Tlaquepaque, no estoy de acuerdo con las propuestas y políticas de MORENA, mucho menos con el señor presidente, lo he dicho y lo seguiré diciendo que traen todo un sistema comunista, una política anquilosada que no representa lo que necesita México para estos tiempos, aunque respeto a los que no piensan como yo, pero en lo personal no voy de acuerdo a sus doctrinas ni principios”.
Señala que bajo los colores de Movimiento Ciudadano considera que tienen todas las posibilidades de volver a llevarse el triunfo electoral, recuerda que luego de ese acercamiento institucional se abrieron los canales para un diálogo directo con MC.
«Por dignidad y por mi familia renuncié al PRI, ahora vamos con todo con Movimiento Ciudadano».
“No tenía el gusto de conocer a Citlalli ni a María Elena Limón, no un trato cercano y personal, sino lo que se dice de ellas, pero nunca las había tratado y nunca me imaginé que fueran excelentes personas. Tienen un trato excepcional y con toda honestidad creo que nunca lo recibí tan así, abiertamente en 31 años de militancia en el PRI. La gente tiene muchas diferencias y no existe un partido ejemplo donde todo lo hagan bien, todos tienen sus pros y sus contras, tampoco hay presidentes excepcionales, siempre habrá personas que consideren que uno no hizo lo suficiente por la comunidad”.
“Cuando las conozco me topo con un equipo excelente muy afines a mi persona, son y tienen el mismo camino que quieropara el municipio de Tlaquepaque independientemente de colores de partido. Honestamente pensé en renunciar al PRI y dejar todo tema político para dedicarme a lo que sé hacer que es la práctica de la medicina, mucha gente me tiene ese afecto porque los he ayudado en temas de salud, pero también sé que para poder ayudar a más gente es muy complicado hacerlo solo con recursos propios, para poder ayudar a más gente del municipio se puede hacer por medio de un espacio dentro de una administración, cuando se tiene la convicción de ayudar se puede hacer. Es tan sencillo lograr ciertas cosas por la voluntad política con Citlalli encontré esta cualidad y le vamos a echar todas las ganas”.
Otro movimiento en el enfrentamiento de la UdeG con el Gobierno del estado, lo dan los diputados del Partido Movimiento Ciudadano al solicitar un Acuerdo Legislativo para que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco y la Fiscalía Anticorrupción audite el ejercicio del gasto de las obras de construcción del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario.
Diputado Daniel Robles de León presentó la iniciativa.
La iniciativa fue presentada por el diputado del partido naranja Daniel Robles de León pide revisar, fiscalizar y en su caso investigar los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o conducta ilícita respecto al manejo y la aplicación de los recursos que han sido ejercidos con motivo de las obras del Museo de Ciencias Ambientales.
“También dentro de este Acuerdo Legislativo vamos a solicitar que se de vista y cuenta a la Fiscalía Estatal Anticorrupción para que conforme a lo que establece el Sistema Estatal Anticorrupción y la Ley de Fiscalización y revisión de cuentas del Estado de Jalisco y sus Municipios se inicie este procedimiento de investigación”, agregó.
El punto de acuerdo incluye la propuesta para conformar un Comité Ciudadano que dé seguimiento a los recursos destinados para estas obras ya que hasta la fecha dijo, ni en el Portal de Presupuesto Ciudadano Jalisco, ni en la página de transparencia de la Universidad de Guadalajara, existe un registro sobre la programación de los 140 millones de pesos etiquetados para el Museo del Centro Cultural Universitario.
El diputado señala que la propuesta es por la importancia de la rendición de cuentas, la transparencia en el uso de los recursos públicos.
La iniciativa para modificar el presupuesto asignado a los partidos políticos presentado por el Partido Movimiento Ciudadano es solo un ardid para recibir más recursos y no para disminuirlo tal y como pretenden hacer creer a los ciudadanos, afirmó esta mañana el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar.
Acompañado por la vicepresidenta, Valeria Ávila y los representantes del partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Diego Hernández y Ana Rodríguez Yerena, informaron sobre la trampa que lleva consigo la iniciativa de reforma del artículo 13 de la Constitución de Jalisco del partido naranja y que no es más que un ardid para lograr un desfalco de 220 millones de pesos.
Los argumentos de la reforma son: 1.- destinar 380 millones 983 mil 286.30 de pesos a los partidos locales; 2.- el estado tendría que derogar dicha cantidad, más 117 millones, 225 mil 625. 55 pesos, casi 500 millones para partidos políticos; 3.- se ahorrarían los 117 millones al operar solo la bolsa de los 380 millones y 4.- la inequidad entre los partidos políticos, porque los partidos locales tienen más, todos esos señalamientos son mentira, enfatizó el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar.
Con los datos oficiales de votación que ya tiene el Instituto Electoral y aplicando a la fórmula que ya viene marcada en la Ley General de Partidos, Hagamos tiene el 5.21 por ciento de la votación, del 70 por ciento del cálculo de los 380 millones a Hagamos le corresponde 13 millones 894 mil 640 pesos y del 30 por ciento restante que se reparte equitativamente y que la Ley dice que se divide entre los partidos quienes tienen derecho a presupuesto público, nos toca igualitariamente la cantidad de 16 millones 327 mil 855 pesos, es decir un total de 30 millones 222 mil 315 pesos, muy lejos de los 380 millones 983 mil 286.30 pesos que afirma la diputada de MC, insistió el presidente de Hagamos.
MC crecería su presupuesto de 77 millones a 752 millones con la reforma, alertó el partido Hagamos
“Hoy sin la modificación, Hagamos recibirá 30 millones de pesos, Movimiento Ciudadano lo que le corresponde a nivel nacional y estatal sería más de 600 millones de pesos, el PAN Mil 097 millones de pesos, el PRI Mil 077 millones de pesos, Morena Mil 800 millones de pesos, el Verde 505 millones de pesos, si llegará a prosperar la reforma presentada por MC crecería su presupuesto de 77 millones 752 mil pesos, para un total en el estado en 112 millones 308 mil pesos, enfatizó Gutiérrez Guízar.
La razón principal del aumento de recursos estatales para partidos nacionales es que para calcular sus prerrogativas actualmente se multiplica el total del padrón electoral por el 20 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); con la reforma emecista se multiplicaría el 65 por ciento de la UMA por el padrón electoral, el tema nació el pasado 11 de agosto y en tan solo ocho días ya tenemos una iniciativa como si todo ya estuviera preparado desde el principio, para que las condiciones se den como hasta el momento”, externó el presidente de Hagamos..
Finalmente Valeria Ávila vicepresidenta de Hagamos realizó un comparativo de los 220 millones de pesos,” con esa cantidad representa 210 mil 500 pruebas de PCR, 21 millones 052 mil 632 viajes de transporte público, más de mil sueldos de profesionales de la salud para atender el Covid para el siguiente año, representa 17 veces el programa Reinicia el Empleo Formal que tiene un costo de 11 millones 416 pesos, no nos dejemos de engañar Movimiento Ciudadano, no defiende ni refunda, simplemente quiere desfalcar a Jalisco, y eso a costa de una narrativa engañosa que pone en riesgo todo el interés público del estado de Jalisco”, apuntó.
Anuncian foro para generar un Plan Maestro a 20 años para contar con calles libres de cables.
Efecto Ezpiral.-
Los gobiernos municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara registran pérdidas millonarias por la falta de cobro en la instalación de cableado aéreo o subterráneo de empresas de telecomunicaciones, afirmó el diputado de Movimiento Ciudadano Javier Romo Mendoza.
Diputado Javier Romo Mendoza
El también presidente de la Comisión de Hacienda quien promueve un acuerdo legislativo para el ordenamiento en la instalación de cable en servicios de telefonía, internet y televisión en los municipios metropolitanos, informó que actualmente solo Zapopan y Tlaquepaque registran cobros por este concepto en los ejercicios fiscales 2019, 2020 y en lo que va del 2021.
El diputado ciudadano destacó la necesidad de que los municipios del área conurbada establezcan en sus leyes de ingresos el cobro por el uso y aprovechamiento de la vía pública, donde son pocas las administraciones que contemplan cobros que en algunos casos son inviables, ya que se carece de estímulos e incentivos a las empresas de telecomunicaciones para que sus cableados sean subterráneos.
Ante este panorama Romo Mendoza anunció que el próximo 30 de agosto el Congreso de Jalisco será sede de un foro para generar un Plan Maestro a 20 años para que los municipios de la Zona Metropolitana tengan visualmente, calles sin cables lo que genera un ambiente atractivo, seguro e incluyente.
Adelantó que a este foro esperan la participación de alcaldes electos, tesoreros municipales, representantes de vecinos, empresarios del sector de telecomunicaciones y de la Comisión Federal de Electricidad.
Con los acuerdos que se registren de estas mesas de trabajo, se darán pasos firmes y fundamentales para lograr el objetivo de un ordenamiento urbano correcto e ingresos extraordinarios para los municipios, concluyó.
Un grupo de personas a bordo de una camioneta y un camión de ocho toneladas arribaron este medio día (19 de febrero 2021) a un plantel de pre escolar ubicado en la calle Hacienda Guadalupe número 1438 entre las calles Hacienda Mochiltic y Hacienda la Quemada en la Colonia Oblatos al Oriente de Guadalajara.
Resguardando fuertemente el transporte, se dieron a la tarea de bajar cientos de despensas contenidas en bolsas azules, con la leyenda Jalisco sin hambre, acompañado de las imágenes de los candidatos del partido movimiento ciudadano MC en ese distrito, el 9, Salvador Caro Cabrera y Carmen Julia.
De acuerdo a testigos del lugar, este medio día llegaron hasta esa escuela que no ha sido utilizada desde hace un año por las medidas de contingencia, un grupo de personas a bordo de vehículos, lo que llamó la atención de los habitantes, la manera en que se llevó a cabo el operativo, fuertemente resguardado por estas personas, quienes disuadieron en todo momento a los curiosos, de que se retiraran y no tomaran imágenes con sus aparatos celulares.
Una de las personas (curiosas) pidiendo cuidar su anonimato, señaló “traían cerca de mil despensas, eran muchas, las bajaron con mucha rapidez y se fueron del lugar, allí las dejaron resguardadas”.
Otra persona, que le preguntó a uno de los integrantes de ese grupo de individuos, acerca de las despensas y la propaganda política electoral, recibió como respuesta –dijo- “que, si ya sabe, pá que se hace”.
La Fundación Cultura en Movimiento trabaja constante en la gestión de recursos de proyectos culturales.
El tema editorial para Jalisco desde el Gobierno traerá sorpresas digitales
Juana María Ramírez.-
Jalisco es un estado que marca pauta cultural a nivel nacional, no sólo tiene el ADN de la mexicanidad, pues cuenta con el 80 por ciento de lo que identifica el ser mexicano, como el tequila, el mariachi, la charrería, entre otros factores que son patrimonio reconocido en el mundo, sino además es cuna de grandes artistas e intelectuales y en todo eso hay una gran responsabilidad, señala Martín Almádez, Delegado Estatal de la Fundación Estatal Cultura en Movimiento, que desde hace poco más de un año trabaja codo a codo con estos últimos para fortalecer una de las riquezas más grandes que tiene el Estado: su cultura y sus creadores.
Cultura en Movimiento, organismo interno del Partido Movimiento Ciudadano, nace con la finalidad de impulsar proyectos sociales culturales e incluso económicos, pero con la particularidad de que estos provengan de la propia ciudadanía; “en cada uno de los municipios hay actores culturales, gestores, artistas, pero también hay asociaciones de jóvenes y mujeres que emprenden proyectos, cuya necesidad radica básicamente en la procuración de fondos o gestión de espacios, vínculos empresariales o acercamientos gubernamentales, y esa es nuestra tarea, gestionar sobre esas necesidades”.
Gestión para los creadores
La Fundación que tiene su sistema de trabajo delineado como una ingeniería para la gestión de recursos, lo cual se hace ante la Cámara de Diputados, el Congreso local e incluso con la iniciativa privada, con la cual están a punto de concretarse algunos convenios que permitirán la concreción de proyectos a largo plazo. «Te comento dos, uno de ellos es con el empresario Enrique Michel y otro con Casa Cuervo se tienen grandes planes que serán una gran contribución para el ámbito cultural de Jalisco”.
Señaló que tanto con estos como con otras empresas y empresarios se tienen acuerdos y convenios que representan una gran inyección importante financiera, pero no es para las arcas de la Fundación sino con nombre y apellido, es decir, se va directo a los proyectos culturales representados por ciudadanos y organizaciones civiles.
Algunos son proyectos de largo aliento, “como es el caso de una agrupación de El Salto Jalisco, ellos tienen una estadística muy interesante que revela que la mayor parte de los músicos que están involucrados en agrupaciones, en academia e incluso artistas callejeros, tienen una formación académica musical y son originarios del El Salto en un porcentaje mayor del 60 por ciento.
El actual gobierno municipal y asociaciones civiles buscan la posibilidad de establecer una escuela de música formal con todo el andamiaje académico, para que todo ese bagaje musical que se tiene comprobado, se concrete en una escuela de música”, comenta entusiasmado.
Proyectos de todo tipo
Actualmente, dijo, se trabajan en 12 proyectos de gran envergadura, pero también los hay de otros tipo que pudieran ser de resolución inmediata como es la gestión de cartelera a municipios, o cubrir algunas necesidades que se tienen para los propios eventos, para lo cual se gestiona ante la Secretaría de Cultura o la instancia que cuente con el recurso, que no necesariamente es económico, que necesiten.
Algunas de las gestiones que más se solicitan por ejemplo es el de espacios de exposición, muchos artistas o colectivos intentan poner sus propios foros, pero el recurso es difícil de conseguir, una tarea que han desarrollado es gestionar ante propietarios de fincas abaldonadas el uso de las mismas para espacios culturales “se llega a un buen acuerdo, ganan los artistas al tener un lugar para sus expresiones, el propietario ya no tiene una finca abandonada y la ciudad tampoco tiene que sortear el problema, ganan todos”, señala.
Afortunadamente, dice, la zona metropolitana cuenta con una gran diversidad de casas incluso de gran belleza como las que se pueden encontrar en la colonia Francesa o la Americana. Y precisamente en esta riqueza arquitectónica que posee Guadalajara se encuentra otro potencial que es el tema de la restauración, del patrimonio cultural de la ciudad con el rescate del patrimonio cultural edificado.
Al tema se han sumado arquitectos restauradores y la iniciativa privada, donde hay gran interés por las mismas, y esto no solo en Guadalajara sino en ciudades medias como Lagos de Moreno, entre otras, en donde se busca involucrar a la iniciativa privada a manera de padrinos y a través de convenios.
Otro de los más solicitados es el tema de recursos para iniciar proyectos, crear libros, editar, pintar “y nosotros más que buscar becas o subsidios apostando a la Iniciativa Privada para que, por ejemplo, apoye proyectos ya establecidos, por ejemplo pintores dispuestos a crear un cuadro mensual a cambio de un pago mensual que al empresario le pueda representar un acervo para sus intereses”.
La Fundación Cultura en Movimiento, señala Martín Almádez, trabaja en todo el Estado, aunque concentra el trabajo en 11 ciudades medias de la entidad desde donde se atiende a los interesados en proyectos culturales en cada uno de los municipios, algo que ha funcionado positivamente en más de un sentido, además de que se atienden a todos los municipios que lo soliciten, sin importar la filiación partidista, pues se trata de un proyecto cultural, no político, el único límite, señala es el recurso, pero si no hay, se gestiona.
Política Cultural
Al hablar de la política cultural del actual gobierno, señala que éste ha estado a la altura de la expectativa. “Hay muchos ejemplo, además, hay que destacar que este trabajo se ha conseguido de manera digital substancialmente; son dos años de gobierno y uno de ellos ha sido fuera de la dinámica tradicional de la promoción de la cultura, pero la labor que se hace en cultura no solo es promoverla, también es preservar el patrimonio cultural, la creación de políticas públicas, que permitan el acceso universal a los derechos culturales y yo creo que sobre todo la atención a artistas y grupos, y el que la propuesta política del actual gobierno llegara apoyada por esta comunidad la responsabilidad ha sido doble y se ha salido adelante”, señala.
Precisamente una de las apuestas del actual gobierno es el cambio a lo digital, algo que no se ha percibido con mucha claridad, su llegada en gran parte fue por este medio, y en el campo de las políticas le apuesta más a lo digital, por ejemplo en el tema editorial, señala que la expectativa es el porqué no hay muchas publicaciones como en el pasado y es precisamente porque se está en etapa de transición.
“Lo que sucede es que los que somos tradicionales al libro, entre los que me cuento, queremos ver las impresiones tradicionales, pero hay que tener apertura, hay cosas que antes eran impensables, como por ejemplo El Diario oficial que ya es netamente digital.
Dijo que en este sentido digital se esperan importantes convenios con grandes editoriales como las que se hacían antes con el Fondo de Cultura Económica por ejemplo, “ahora estamos a poco tiempo de ver cosas concretas donde ambas hagan presentaciones digitales, una catapulta para los autores locales”.
“El éxito de la FIL no es el número de asistentes, aunque es la feria que más gente consigue congregar en la Expo, tampoco es la venta de libros o los patrocinadores, el verdadero éxito es lo que se hace los tres primeros días, que es sentar a los dueños de derechos de autor en comprar y vender y llegar a acuerdos, eso es lo que tenemos que emular, sentar en una mesa a los dueños de los derechos de autor, hacer intercambios, llevarlo a nivel de difusión en línea, el autor ya no necesita que el gobierno le publiquen su libro y que él mismo se lo compre y lo distribuya en las bibliotecas del Estado, eso ya es del pasado, lo que hay que hacer sentar en la mesa a quien tiene los derechos y al que tiene el interés de comprar, intercambiar y difundir”.
Jalisco tiene una gran riqueza cultural, concluyó Martín Almádez, “ y Guadalajara tiene una característica importante, puede vender dos cosas al mismo tiempo; tradicionalismo con esa característica de calidez, sus tradiciones y arquitectura, todo lo que representa nuestra mexicanidad, al mismo tiempo que innovación, que lo muestra a través de una ciudad moderna como es Guadalajara y toda su zona metropolitana abrazando las otras culturas que tenemos enraizadas aquí ,como la alemana, francesa y judía entre otras, también es importante resaltar lo hibrido, sin perder de vista que tenemos grandes artistas y representantes de la cultura.
La líder sindical levanta la mano por Tonalá y pide respeto a la paridad establecida por las autoridades electorales.
Juana María Ramírez.-
“Hoy más que nunca las mujeres estamos unidas para defender lo que nos corresponde, nosotras estamos organizadas para que sea conforme a legalidad, que no haya regateos ni simulaciones”, señaló enfática, la líder sindical Rosa Alba Ramírez Nachis, quien levanta la mano por Tonalá para su participación en el presente proceso electoral por parte de su Partido Movimiento Ciudadano.
Señala ser respetuosa y disciplinada pero si su partido decide aplicar la paridad en el municipio Tonalteca, se declara lista para ser la abanderada “definitivamente en un tema de paridad me encantaría participar por Tonalá, Tonalá está listo para ser gobernado por una mujer y necesita urgentemente de atención, y si las cosas se dan por paridad, ahí me miro”, dijo.
Señaló que es el momento de que los partidos muestren el verdadero apoyo a las mujeres, además ya están los lineamientos del INE que así lo especifican, se debe dar el 50 -50 pero sin simulaciones, es decir que no las envíen a participar a los municipios en donde se tienen pocas posibilidades de ganar, pues de ser así, los partidos políticos quedarían muy mal parados y más en estos momentos en estos tiempos donde las mujeres han logrado concretar esta lucha de la paridad que tanto se ha venido persiguiendo.
De no concretarse esta visión, dijo están puestas y dispuestas a participar y reclamar lo que les corresponde, que es la participación sin cortapisas ni simulaciones.
Señaló que la mejor forma de elegir a os candidatos sería 50 -50. Bajo una sencilla fórmula como basarse en el listado de municipios e iniciar, ya sea por un hombre o una mujer en el primero municipios y al siguiente uno del genero contrario, es decir, una mujer y luego un hombre y así sucesivamente, lo cual sería bastante equilibrado.
En cuanto a su interés por Tonalá, dijo que este municipio necesita trabajo necesita compromiso y si se decide que así sea, esperaría que todos se sumen a su causa para darle a Tonala continuidad y que cambie de esa esencia que ha venido sufriendo de simulación y falta de trabajo.
“Estoy lista a levantar la mano por una aspiración legítima, estamos listos, vamos por todo a fortalecer a Movimiento Ciudadano, para mi MC a avanzado a pasos agigantados y desde el espacio que me corresponda daré la cara con integridad que lo he hecho, no solo por ser mujer sino una gran comprometida con el servicio”, concluyó.
La discusión de la estrategia fiscal y financiera en este momento de crisis de salud por el COVID 19 debe centrarse sobre el subejercicio del gobierno federal, y principalmente en la viabilidad de los proyectos insignia como el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y principalmente la construcción de la refinería de Dos Bocas, así como los proyectos de exploración de crudo por parte de Pemex.
El ofrecimiento del gobierno de López Obrador fue que la gasolina bajaría desde su llegada al gobierno, lo cual no sucedió y el argumento era de que éstas bajarían una vez que se aumentara la capacidad de producción de barriles y por tanto dependiera el país menos de la importaciones de crudo y así bajar el precio de la refinación de productos como la gasolina; y por eso era la petición de que se le diera tiempo para construir Dos Bocas, sin embargo esto se cayó por la borda, en este momento ya en la coyuntura internacional el precio del barril de petróleo ya muy pero muy por por debajo del precio que lo produce México, que es de 35 dólares el barril, hoy en menos de dos dólares, un precio internacional impensable y por primera vez en la historia.
En esta coyuntura el argumento de que al término de la construcción de la refinería que, dicho de paso costará 8 mil millones de dólares, algo así como 160 mil millones de pesos, podrá producirse petróleo a menor precio es una falacia, ya que actualmente ya ha iniciado a bajar el precio de las gasolinas, debido a que uno de los 4 componentes del precio de la gasolina es el precio internacional de barril.
Por este motivo, y ante los efectos de la crisis financiera que se avecina derivado de la emergencia sanitaria del covid 19 más allá de las medidas populistas reiterativas de cada mañanera, la verdadera discusión es la reorientación del gasto y la inversión en el país para reactivar la economía, priorizando la infraestructura médica en este momento y el gasto social, el apoyo a las empresas pequeñas y medianas, y posteriormente las inversiones de carácter regional para general empleos y apoyar a la familias afectadas por la crisis que vendrá por la emergencia sanitaria, y dejar de lado las obras faraónicas por capricho e innecesarias en este momento.
Manifestaron al presidente que incluso están dispuestos a que sea la misma Federación quien ejerza y supervise estos recursos, porque no se busca protagonismos, sino soluciones para los jaliscienses
Efecto Ezpiral.-
Un total de 110 Presidentes Municipales de Jalisco de los Partidos Movimiento Ciudadano, PRI, PAN, PANAL, PVEM, PRD e Independientes, hicieron una manifestación simbólica en La Minerva para exigir al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que la federación invierta en las prioridades de los municipios y se transparente y se aclare el uso que pretenden dar a los recursos que les corresponde. Seguir leyendo Alcaldes de Jalisco exigen trato justo en el presupuesto federal→