Archivo de la etiqueta: desfalco

Hagamos explica a ciudadanos el desfalco para financiar a partidos políticos nacionales

Por medio de un volanteo que se realizará en todo Jalisco este partido estatal expone el cómo el PAN, PRI, PVEM, MORENA y MC se aprobaron el triple de prerrogativas

Por Mario Díaz (El Master).-

Dirigentes, legisladores y militantes de Hagamos, iniciaron una campaña de difusión para evidenciar que Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Verde, PAN y PRI se pusieron de acuerdo para desfalcar al pueblo de Jalisco aumentándose sus prerrogativas a pesar de que quieren disfrazarlo de una reducción en el gasto.

A través de una campaña de volanteo, Ernesto Gutiérrez, presidente de Hagamos (partido estatal); los diputados Mara Robles y Enrique Velázquez, así como militantes de este instituto político, explicaron a la sociedad que en 2022 las prerrogativas serían más del triple de dinero gracias a la reforma que realizaron en el Congreso local.

“Los partidos nacionales, el PRI, el PAN, Movimiento Ciudadano, el Partido Verde y Morena se triplicarán los recursos argumentando que iba a haber un supuesto ahorro para las finanzas del estado cuando ha quedado demostrado y manifestado incluso por la autoridad electoral, que es una vil mentira y que esto de lo único que se trata es de que entre más dinero a los partidos políticos”, señaló Ernesto Gutiérrez.

“Hace unos días, con una gran mentira, la mayoría que compone este Congreso de Movimiento Ciudadano, Morena, el PAN, el PRI y el Partido Verde, engañaron a la población diciendo que se iban a ahorrar 150 millones de pesos, cuando en realidad lo que va a hacer es aumentar la bolsa de los partidos políticos a 400 millones de pesos, lo que está ocurriendo en la vida real es que se sirvieron con la cuchara grande”, explicó la diputada Mara Robles.

Si la nueva fórmula se utilizará en 2022, Movimiento Ciudadano pasaría de recibir 35.7 millones de pesos a tener 116.2 millones; Morena pasaría de 24.8 millones a 80.6 millones; el PAN de 16.9 millones a 55 millones; el PRI de 16.8 millones a 54.6 millones y el Partido Verde de 8.2 millones a 26.6 millones de pesos. 

Diputado Enrique Velázquez, diputada Mara Robles y Ernesto Gutiérrez, presidente de Hagamos.

En este esquema, los partidos políticos locales Hagamos y Futuro, no tendrían modificación en sus ingresos. Mara Robles explicó que se hace un llamado para que la gente se sume a decir “no al desfalco”.

Enrique Velázquez explicó que los grupos mayoritarios en el Congreso le retiró recursos a educación, no le asigna más dinero a la búsqueda de personas desaparecidas y tampoco resuelven temas como el trasplante de órganos, pero sí se ponen de acuerdo para darle más dinero a sus partidos.

“Hablan de que no hay dinero, para esas cosas no hay dinero, sin embargo, para sus partidos políticos sí hubo dinero y mucho dinero, nosotros vamos a informarle a la gente qué es lo que está haciendo en este momento estos partidos que se pusieron de acuerdo, para eso sí se ponen de acuerdo”, indicó Velázquez.

La campaña de volanteo durará dos semanas y se realizará en todo el estado.

.@PartidoMorenaMx .@iepcjalisco .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arist .@4TMorenaJalisco .@PAN_Jalisco .@lopezobrador_  .@AccionNacional .@LegislativoJal .@EnriqueAlfaroR .@GobiernoJalisco  

Siguen las tranzas en Guadalajara, MORENA expone sobre compra de casi 5 millones de pesos en computadoras

Lo que debería de ser un tema de la Contralora tapatía Cynthia Cantero, lo expone la fracción de la 4T en el Cabildo de Guadalajara

Por Mario Díaz (El Master).-

De nada servirá esperar a que la persona que cobra como Contralora de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, se pronuncie por las nuevas anomalías financieras que se dan dentro de la administración de Pablo Lemus Navarro, por eso es la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional quien ahora expone la compra de equipo de cómputo a casi una tercera parte de su costo en el mercado.

Para Carlos Lomeli coordinador de la fracción edílica de MORENA de nueva cuenta la administración de Pablo Lemus Navarro tiene mucho que explicar en el manejo de los recursos financieros, ahora exhibe la compra a sobreprecio de 398 computadoras portátiles para uso rutinario del personal de las distintas dependencias, con un costo unitario de 36 mil 812 pesos, cuando en el mercado este equipo no rebasa los 24 mil 900 pesos.

Lomelí Bolaños, dijo que, de acuerdo a la licitación LPL 2022/303, el Gobierno de Guadalajara, a través del Comité de Adquisiciones, adquirió estos equipos con un costo de 14 millones 650 mil 953 pesos a la empresa Avances Técnicos de Informática. Luego de realizar una cotización en el mercado con las características del equipo adquirido, se obtuvo un ahorro de cerca de 12 mil pesos por cada unidad, cantidad que hubiera sido mayor por el volumen adquirido. Esto representan cuatro millones 776 mil pesos que se pagarían de más.
Otro ejemplo de una compra a sobreprecio es la adquisición de 100 tambos de lámina, con capacidad de 200 litros, que serán utilizados para la recolección de basura en los mercados municipales, por los cuales se pagaron 172 mil 840 pesos, es decir a un costo unitario de 1 mil 728 pesos, cuando en el mercado se adquieren a 500 pesos.

Por otra parte, el Coordinador de la Fracción Edilicia de Morena lamentó que el gobierno de Guadalajara maneje con opacidad el recurso público en obras y pago de servicios, a través de sus órganos internos, sin autorización del pleno del Ayuntamiento.

De acuerdo a los documentos existentes, este año el Comité de Adquisiciones podría gastar más de 2 mil 389 millones de pesos, de los cuales 358 millones 409 mil 760 es el tope anual autorizado para las adjudicaciones directas y significa el 15 por ciento del gasto total del recurso a concursar por este órgano. Por su parte, el Comité Mixto de Obra Pública, hasta el mes de julio, tiene comprometido más de mil 620 millones de pesos en obras.

“Urge que alguien les amarre las manos a estos comités para poder cuidar y ejercer responsablemente el dinero de las y los tapatíos”, refirió.

También mostró la duplicidad del gasto que realiza el gobierno tapatío en la prestación de algunos servicios públicos, como es la recolección de basura, alumbrado público y estacionamientos en vía pública, los que se tienen concesionados, o el pago a particulares por los servicios de balizamiento, bacheo, mantenimiento de áreas verdes o de fuentes, cuando se cuenta con un gran número de personal en cada área responsable y se gasta alrededor de 10 millones de pesos mensuales por el pago de nómina.

“Reiteramos que han convertido al Gobierno de Guadalajara en una sociedad anónima, se ha alejado el carácter público de la administración, han dejado a un lago las políticas públicas enfocadas al bienestar social, para pasar a una política de tipo empresarial, con beneficios económicos para unos cuantos y encareciendo los servicios públicos. Lucrar con el gobierno y con las finanzas públicas es una perversión de quien recibe la confianza del pueblo”, destacó Lomelí Bolaños, quien pidió no subrogar los servicios y dotar de herramientas a los servidores públicos para así tener una ciudad digna y bien cuidada por el amor que le tienen los trabajadores del gobierno tapatío.

Advirtió que por esta política de compras a sobreprecio en arrendamientos y licitaciones, el aumento de deuda por el refinanciamiento y la subrogación de los servicios públicos, se corre riesgo de que colapsen las finanzas públicas, por lo que hizo un llamado a rectificar su política privatizadora, ya que están más preocupados en promover su imagen, que por dar resultados y cuidar el recurso para mejorar la vida de las familias tapatías.

.@DrCarlosLomeli .@PabloLemusN .@CynthiaCanteroP .@4TMorenaJalisco .@mario_daz  .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

Fesijal y la Secretaría del Trabajo federal, analizan desfalco de dos mmp en IPEJAL

Este encuentro se dio luego de que AMLO ordenara a María Luisa Alcalde estudiar y hacer lo conducente para la protección de los trabajadores al servicio del Estado en Jalisco

Por Mario Díaz (El Master).-

Luego de que en una “mañanera” se le informara al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el descalco de dos mil millones de pesos al Instituto de Pensiones del Estado por malas inversiones adquiridas con empresas quebradas o en vías de esta condición como Abengoa y Transportes Marítimos, y de que pidiera a la Secretaría del Trabajo investigará lo que ocurre en Jalisco con este tema, el día de ayer se dieron los primeros pasos para analizar esta problemática.

Raúl Vergara Mireles y Juan José Hernández Rodríguez.

Para obtener más datos al respecto, Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal), fue invitado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal para que en reunión de trabajo informara a la dependencia federal la situación que prevalece desde hace años en IPEJAL.

El líder sindical entregó documentos sobre esta larga historia de abusos por parte de los funcionarios de IPEJAL con respecto a las malas inversiones que tienen en riesgo el futuro de los pensionados agremiados.

La comitiva de Fesijal fue atendida por Raúl Vergara Mireles, director de Estrategia Institucional, de la Secretaría del Trabajo, como parte de los trabajos de indagación y análisis para tener un panorama claro y preciso sobre cómo se llegó a estos malos manejos financieros.

Los representantes sindicales también le advirtieron al funcionario para que ponga atención en la precaria situación financiera del IPEJAL y en el nuevo proyecto de inversión en Ciudad Judicial Laboral que consideran pone en riesgo los recursos de los burócratas pensionados.

Con esta primera reunión de trabajo se generó el compromiso de seguir realizando los esfuerzos necesarios para buscar y encontrar el beneficio de los trabajadores de Jalisco.

.@FESIJAL1 .@HR_JuanJose .@ipejalgob .@STPS_mx  .@lopezobrador_  .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

Movimiento Ciudadano trama desfalco millonario con presupuesto a partidos: Hagamos

Efecto Ezpiral.-

Ernesto Gutiérrez Guízar, presidente de Hagamos.

La iniciativa para modificar el presupuesto asignado a los partidos políticos presentado por el Partido Movimiento Ciudadano es solo un ardid para recibir más recursos y no para disminuirlo tal y como pretenden hacer creer a los ciudadanos, afirmó esta mañana el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar.

Acompañado por la vicepresidenta, Valeria Ávila y los representantes del partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Diego Hernández y Ana Rodríguez Yerena, informaron sobre la trampa que lleva consigo la iniciativa de reforma del artículo 13 de la Constitución de Jalisco del partido naranja y que no es más que un ardid para lograr un desfalco de 220 millones de pesos.

Los argumentos de la reforma son: 1.- destinar 380 millones 983 mil 286.30 de pesos a los partidos locales; 2.- el estado tendría que derogar dicha cantidad, más 117 millones, 225 mil 625. 55 pesos, casi 500 millones para partidos políticos; 3.- se ahorrarían los 117 millones al operar solo la bolsa de los 380 millones y 4.- la inequidad entre los partidos políticos, porque los partidos locales tienen más, todos esos señalamientos son mentira, enfatizó el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar.

Con los datos oficiales de votación  que ya tiene el Instituto Electoral y aplicando a la fórmula que ya viene marcada en la Ley General de Partidos, Hagamos tiene el 5.21 por ciento de la votación, del 70 por ciento del cálculo de los 380 millones a Hagamos le corresponde 13 millones 894 mil 640 pesos y del 30 por ciento restante que se reparte equitativamente y que la Ley dice que se divide entre los partidos quienes tienen derecho a presupuesto público, nos toca igualitariamente la cantidad de 16 millones 327 mil 855 pesos, es decir un total de 30 millones 222 mil 315 pesos, muy lejos de los 380 millones 983 mil 286.30 pesos que afirma la diputada de MC, insistió el presidente de Hagamos.

MC crecería su presupuesto de 77 millones a 752 millones con la reforma, alertó el partido Hagamos

“Hoy sin la modificación, Hagamos recibirá 30 millones de pesos, Movimiento Ciudadano lo que le corresponde a nivel nacional y estatal sería más de 600 millones de pesos, el PAN Mil 097 millones de pesos, el PRI Mil 077 millones de pesos, Morena Mil 800 millones de pesos, el Verde 505 millones de pesos, si llegará a prosperar la reforma presentada por MC crecería su presupuesto de 77 millones 752 mil pesos, para un total en el estado en 112 millones 308 mil pesos, enfatizó Gutiérrez Guízar.

La razón principal del aumento de recursos estatales para partidos nacionales es que para calcular sus prerrogativas actualmente se multiplica el total del padrón electoral por el 20 por ciento  del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); con la reforma emecista se multiplicaría el 65 por ciento de la UMA por el padrón electoral, el tema nació el pasado 11 de agosto y en tan solo ocho días ya tenemos una iniciativa  como si todo ya estuviera  preparado desde el principio, para que las condiciones se den como hasta el momento”, externó el presidente de Hagamos..

Finalmente Valeria Ávila vicepresidenta de Hagamos realizó un comparativo de los 220 millones de pesos,” con esa cantidad  representa  210 mil 500 pruebas de PCR, 21 millones 052 mil 632 viajes de transporte público, más de  mil sueldos de profesionales de la salud para atender el Covid para el siguiente año, representa 17 veces el programa  Reinicia el Empleo Formal que tiene un costo de 11 millones 416 pesos, no nos dejemos de engañar Movimiento Ciudadano, no defiende ni refunda, simplemente quiere desfalcar a Jalisco, y eso a costa de una narrativa engañosa  que pone en riesgo todo el interés público del estado de Jalisco”, apuntó.