Archivo de la etiqueta: Pablo Lemus Navarro

El dilema del ornitorrinco tocando blues

Resaca literaria, Manuel Romo sale a la calle y todo le sale mal

Por Mario Díaz (El Master).-

Ayer cerró sus puertas la 36 edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, los números finales hablan por sí solos 806 mil 805 visitantes que acudieron a disfrutar de la fiesta de los libros, es un reflejo de que tras la pandemia y sus medidas restrictivas los lectores salieron de esa resaca literaria al que obligó el Covid-19, querían el contacto directo con los libros, los autores, editores, estar presentes en las presentaciones de libros, en las conferencias de decenas de temas, querían volver a disfrutar de la feria del libro más importante del mundo de habla hispana.  

Recordemos un poco, en 2011 el entonces candidato a la presidencia de la república Enrique Peña Nieto, durante su visita a la FIL Guadalajara donde presentaría un libro, se convirtió en noticia nacional e internacional, pero no por su trabajo sino por no poder responder a un reportero que lo animó a decir cuáles eran los tres libros que le habían cambiado la vida al candidato. Todos recordamos los aprietos a los que se enfrentó y la mancha cultural que lo acompañó durante toda su gestión como presidente de México, nunca más volvió a la FIL Guadalajara.

Once años después Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco recibe la estafeta negativa que se creía que Peña Nieto mantendría de por vida, el motivo no fue el nombre de algunos libros o autores, sino la manifestación que ordenó realizar a su achichincle Manuel Romo quien cobra como coordinador del Partido Movimiento Ciudadano.

¿Pero a quién se le ocurre manifestarse contra los libros? ¿Por qué el gobernador marcha contra la FIL?

Estas fueron algunas de las preguntas que se repetían al interior de la ExpoGuadalajara y quienes las hacían eran personajes nacionales e internacionales, así al no estar enterados del pleito que se traen entre la UdG y el Gobierno del Estado por presupuestos, solo lograron entender que Enrique Alfaro (sin estar en la marcha) estaba en contra de la feria del libro más importante a nivel mundial de habla hispana, algo totalmente incomprensible para ellos que el gobernador de Jalisco y sus funcionarios trataran de impedir la inauguración.

Marcha ficción

Solo un puñado de políticos que le deben su cargo al gobernador como el coordinador de la bancada de MC en el Congreso del Estado, Gerardo Quirino Velázquez o el mismo Manuel Romo se mostraban reacios en manifestar lo que les habrán dicho que eran justas peticiones. El resto del contingente que fue obligado a asistir solo tenía palabras de reclamo contra los funcionarios del gobierno del estado que mandó la orden para que participaran a riesgo de sufrir afectaciones en sus nóminas.

No se necesita ser un politólogo experto, un sociólogo reconocido para reconocer que solo ese grupito de funcionarios encumbrados querían estar en esa marchita marcha, el resto era más que evidente que fueron obligados a asistir, solo es asunto de poner los temas en la balanza, por un lado tenemos un sábado día libre, jugaba la selección nacional, partido del mundial, carne asada o visita a un bar; por el otro levantarse temprano para ir a caminar y gritar consignas contra la FIL.

Solo el poder de la nómina pudo deshacer los compromisos mundialistas y lograr esta manifestación ficción.

Resaca

Para la FIL Guadalajara, no para Raúl Padilla, solo quedó en algo anecdótico y que sirvió para las reuniones y comentarios en las mesas de discusión que se dieron a lo largo de los nueve días de encuentro literario. Casi 807 mil visitantes, dos mil 173 sellos editoriales, 49 países, 14 mil 197 profesionales del libro, 625 presentaciones de libros. Su marcha y ausencia en los pasillos de ExpoGuadalajara no se sintió en absoluto.

Para Movimiento Ciudadano su marcha ficción se les volteó y les dio de lleno en su soberbia y orgullo, expuso el encono que existe dentro de este grupo político, ARRASTRADOS les dijo Pablo Lemus a sus correligionarios y con esto se desató el infierno naranja. Dividió el Cabildo tapatío, Alberto Esquer se siente ya el candidato al gobierno del estado, él si marchó; Pablo Lemus que iba en caballo de hacienda siente el tropezón de su declaración, pero dice el dicho que la verdad duele y en este caso encabronó a los marchantes.

Si es verdad que a Manuel Romo se le ocurrió esta manifestación (aunque todos saben que él no hace nada sin que se lo ordenen) ya debería de estar presentando su renuncia, pues solo provocó que Enrique Alfaro quedara muy mal plantado ante la opinión pública cultural internacional, sino que también provocó todos estos dimes y diretes entre los contendientes por la candidatura al gobierno del Estado.

Y finalmente la FIL Guadalajara sigue firme y Raúl Padilla sigue como presidente honorífico.

Siguen las tranzas en Guadalajara, MORENA expone sobre compra de casi 5 millones de pesos en computadoras

Lo que debería de ser un tema de la Contralora tapatía Cynthia Cantero, lo expone la fracción de la 4T en el Cabildo de Guadalajara

Por Mario Díaz (El Master).-

De nada servirá esperar a que la persona que cobra como Contralora de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, se pronuncie por las nuevas anomalías financieras que se dan dentro de la administración de Pablo Lemus Navarro, por eso es la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional quien ahora expone la compra de equipo de cómputo a casi una tercera parte de su costo en el mercado.

Para Carlos Lomeli coordinador de la fracción edílica de MORENA de nueva cuenta la administración de Pablo Lemus Navarro tiene mucho que explicar en el manejo de los recursos financieros, ahora exhibe la compra a sobreprecio de 398 computadoras portátiles para uso rutinario del personal de las distintas dependencias, con un costo unitario de 36 mil 812 pesos, cuando en el mercado este equipo no rebasa los 24 mil 900 pesos.

Lomelí Bolaños, dijo que, de acuerdo a la licitación LPL 2022/303, el Gobierno de Guadalajara, a través del Comité de Adquisiciones, adquirió estos equipos con un costo de 14 millones 650 mil 953 pesos a la empresa Avances Técnicos de Informática. Luego de realizar una cotización en el mercado con las características del equipo adquirido, se obtuvo un ahorro de cerca de 12 mil pesos por cada unidad, cantidad que hubiera sido mayor por el volumen adquirido. Esto representan cuatro millones 776 mil pesos que se pagarían de más.
Otro ejemplo de una compra a sobreprecio es la adquisición de 100 tambos de lámina, con capacidad de 200 litros, que serán utilizados para la recolección de basura en los mercados municipales, por los cuales se pagaron 172 mil 840 pesos, es decir a un costo unitario de 1 mil 728 pesos, cuando en el mercado se adquieren a 500 pesos.

Por otra parte, el Coordinador de la Fracción Edilicia de Morena lamentó que el gobierno de Guadalajara maneje con opacidad el recurso público en obras y pago de servicios, a través de sus órganos internos, sin autorización del pleno del Ayuntamiento.

De acuerdo a los documentos existentes, este año el Comité de Adquisiciones podría gastar más de 2 mil 389 millones de pesos, de los cuales 358 millones 409 mil 760 es el tope anual autorizado para las adjudicaciones directas y significa el 15 por ciento del gasto total del recurso a concursar por este órgano. Por su parte, el Comité Mixto de Obra Pública, hasta el mes de julio, tiene comprometido más de mil 620 millones de pesos en obras.

“Urge que alguien les amarre las manos a estos comités para poder cuidar y ejercer responsablemente el dinero de las y los tapatíos”, refirió.

También mostró la duplicidad del gasto que realiza el gobierno tapatío en la prestación de algunos servicios públicos, como es la recolección de basura, alumbrado público y estacionamientos en vía pública, los que se tienen concesionados, o el pago a particulares por los servicios de balizamiento, bacheo, mantenimiento de áreas verdes o de fuentes, cuando se cuenta con un gran número de personal en cada área responsable y se gasta alrededor de 10 millones de pesos mensuales por el pago de nómina.

“Reiteramos que han convertido al Gobierno de Guadalajara en una sociedad anónima, se ha alejado el carácter público de la administración, han dejado a un lago las políticas públicas enfocadas al bienestar social, para pasar a una política de tipo empresarial, con beneficios económicos para unos cuantos y encareciendo los servicios públicos. Lucrar con el gobierno y con las finanzas públicas es una perversión de quien recibe la confianza del pueblo”, destacó Lomelí Bolaños, quien pidió no subrogar los servicios y dotar de herramientas a los servidores públicos para así tener una ciudad digna y bien cuidada por el amor que le tienen los trabajadores del gobierno tapatío.

Advirtió que por esta política de compras a sobreprecio en arrendamientos y licitaciones, el aumento de deuda por el refinanciamiento y la subrogación de los servicios públicos, se corre riesgo de que colapsen las finanzas públicas, por lo que hizo un llamado a rectificar su política privatizadora, ya que están más preocupados en promover su imagen, que por dar resultados y cuidar el recurso para mejorar la vida de las familias tapatías.

.@DrCarlosLomeli .@PabloLemusN .@CynthiaCanteroP .@4TMorenaJalisco .@mario_daz  .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

Tiemblen maleantes, hay un sheriff eléctrico en la ciudad

Pablo Lemus, se pasea en una de las unidades eléctricas que acaba de incorporar al servicio de seguridad tapatía

Por Mario Díaz (El Master).-

Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, salió a demostrar poder contra la delincuencia, se trepó a uno de los 23 nuevos vehículos eléctricos Twizys, para recorrer parte del primer cuadro de la ciudad.

El primer edil tomó la calle Hidalgo, pasó a un costado de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y Catedral, donde todo estaba en orden, siguió derecho para verificar que todo marchara bien por la Plaza de la Liberación, luego se topó con un problema de logística, para regresar a la presidencia municipal tendría que seguir por Hidalgo hacia el oriente de la ciudad, hasta llegar a la Calzada Independencia, dar vuelta a la derecha y llegar a Juárez donde tendría que volver dar vuelta a la derecha y dirigirse al poniente y poder regresar al punto de partida.

Para evitar tanto recorrido, se le permitió conducir en sentido contrario por la Calle Degollado, pasar frente al Teatro Degollado tomar luego la calle Morelos y volver a la presidencia municipal sin nada qué reportar.

Lemus Navarro, solo iba acompañado de otras tres unidades Twizys, no vaya a ser que si saliera algo qué reportar.

Ojalá no se le ocurra a Lemus Navarro estrenar también una de las 450 patrullas pickups, o de las 130 motocicletas, aunque es probable que se le vea en uno de los 45 patines eléctricos Segways, cosas de “chavorrucos”.

Eso sí, para que valiera la pena su recorrido Pablo Lemus se llevó a alguno de sus asistentes que en todo momento lo fue grabando para registrar estos grandes momentos para la seguridad tapatía, reglas de las redes sociales, sino se sube, no pasó.

Ustedes no

Minutos después, una unidad repartidora de refrescos (Pepsi) intentó cortar camino de la misma manera, por la calle Degollado y en sentido contrario, pero a estos trabajadores se les cerró el paso y aunque los de la compañía transnacional quisieron hacer oídos sordos a la petición de los oficiales de vialidad, no desaceleraron sino hasta estar a centímetros del elemento estatal.

Luego de dimes y diretes en donde los oficiales en todo momento se expresaron de buena manera, y los refresqueros tuvieron reconocer su falta, de manera que pusieron su unidad en reversa y respetar el sentido de paso, sin recibir alguna multa por este hecho y solo se les invitó a dar marcha atrás. Ellos no eran el presidente municipal de Guadalajara.

.@PabloLemusN  .@GuadalajaraGob  .@PoliciaGDL  @FiscaliaJal  .@mario_daz  .@juanamaria298  .@maldoro  .@jchuertavazquez  .@casa_arista

 Locatarios del mercado San Juan de Dios ingresan a evaluar daños

  • El ayuntamiento de Guadalajara dispuso de una bolsa de apoyos para que los comerciantes reactiven pronto su actividad

Juan  Carlos Huerta Vázquez.-

Los locatarios del mercado San Juan de Dios podrán ingresar en grupos de cinco para poder evaluar sus daños.

El Alcalde Pablo Lemus Navarro anunció que se dispondrá de una bolsa especial para resarcir daños, y reponer mercancías, “a partir de las 4 la mañana gire  instrucciones tanto al tesorero como al coordinador asuntos económicos para tener una bolsa de recursos y un programa de apoyo a los locatarios , y repito tiene que ser muy sencillo tiene que ser muy rápido muy eficiente muy eficaz son personas que viven al día no podemos esperar 15 días o una semana en lo que presenten documentos para poder entregar sus apoyos económicos, no podemos hacerlo de esta forma, porque sabemos que estas personas pues viven de su trabajo, viven en el día día, y hoy mismo estaremos hablando con los comerciantes para diseñar, en la medida de las necesidades que ellos y ellas tengan, un programa que les permita atender está emergencia qué estamos viviendo”.

El edil señala que se pretende que los comerciantes reactiven su actividad a la brevedad.

Presentan Guadalajara y Zapopan BiciEscuela para la primera infancia

Efecto Ezpiral.-

Para incentivar la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, y como ya es costumbre, en coordinación de solo dos municipios metropolitanos, los alcaldes de Guadalajara y Zapopan Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie Saade encabezaron la presentación del programa “BiciEscuela amigable para las infancias”, en la Glorieta La Normal.

La BiciEscuela de la Glorieta La Normal consta de dos secciones. La primera sección estará destinada para que las niñas y niños practiquen ejercicios de coordinación, sorteo de obstáculos y destrezas, que ayuden a darles mayor seguridad.

Por otra parte, la segunda sección es un circuito que representa las calles en la ciudad con señalamientos verticales y horizontales, límites de velocidad y pasos peatonales, con la finalidad de proporcionar aprendizajes significativos sobre la movilidad urbana.  

El espacio también cuenta con áreas de espera, sanitarios y bodega. Mientras que para realizar las actividades, las Direcciones de Movilidad y Transporte proporcionarán las bicicletas, chalecos de seguridad y kits de protección infantil, así como insumos para realizar la parte teórica.

Para este fin la Fundación Placemaking México, a través del programa LAPIS (Lugares Amigables para la Primera Infancia), brindó una donación de equipamiento equivalente a 120 mil pesos.

 “Un lugar amigable para la primera infancia es un espacio pensado para las y los más pequeños, que son nuestro futuro como país, como municipios, como nación, como mundo”, expresó Guillermo Bernal, Director Ejecutivo de la Fundación Placemaking México.

La BiciEscuela de la Glorieta La Normal estará dirigida para niñas y niños de 6 a 12 años.

Para mayores informes e inscripciones, consultar las redes sociales de Movilidad Guadalajara y Movilidad Zapopan donde encontrarán un formulario de inscripción a las sesiones que se llevarán a cabo dos veces al mes, en un horario de las 16:00 a las 18:00 horas.

Es importante destacar que las y los pequeños deberán ser acompañados por una persona adulta durante el curso, y llevar consigo agua, bloqueador solar y gorra. 

Acerca de LAPIS.

El programa Lugares Amigables para la Primera Infancia es una iniciativa de Fundación FEMSA y Fundación Placemaking México.

Estos espacios permiten a las primeras infancias crear y diseñar un mundo en donde puedan jugar, imaginar, socializar y desarrollarse de forma libre y segura en compañía de las personas adultas que son cómplices en sus juegos.

El PAN va contra Pablo Lemus y sus patrullas, presenta denuncia de nulidad ante el TJA

Se suma a esta solicitud la dirigencia nacional sentencia que deberá de quedar claro cualquier señalamiento de manejos de corrupción por parte del ayuntamiento tapatío

Por Mario Díaz (El Master).-

La presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Diana González Martínez, sentenció tajantemente que se deberá de investigar lo que consideró irregularidades por cerca de 400 millones de pesos contra la comuna tapatía en el arrendamiento de vehículos para el área de seguridad pública a solicitud del presidente municipal Pablo Lemus Navarro.

 “Queremos que se investigue y se sancione a los responsables y queremos cuidar a los tapatíos, no vamos a permitir que atraquen a erario por casi 400 millones de pesos, el equivalente a 20 casas de Houston. Aquí vamos a seguir denunciando este tema hasta que lo detengan o que rindan cuentas ante la justicia”.

Diana González, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN.

Por tales hechos el PAN Jalisco presentó una demanda de nulidad (Expediente 0486/2022, Quinta Sala) ante el Tribunal de Justicia Administrativo del Estado de Jalisco, del proceso de licitación para arrendamiento de vehículos para el área de seguridad pública que realizó el Ayuntamiento de Guadalajara, con fecha 16 de diciembre del 2021, de acuerdo con lo publicado por medio del portal del Gobierno Municipal.

En la denuncia consideró que “dicho fallo, resulta a todas luces ilegal, ya que desde su origen venía acompañado del vicio conocido en el derecho como la teoría del fruto del árbol envenenado,  en virtud de que la convocatoria misma adolecía de legalidad ya que esta se publicó, como lo establece el punto 1 de este apartado, con fecha 07 de diciembre del 2021, cuando aún no se aprobaba el presupuesto municipal para el ejercicio 2022 y por lo tanto, la partida presupuestal en la que se dio sustento a dicha convocatoria, aun no nacía a la vida jurídica, lo cual resulta violatorio de diversos ordenamientos”.

De acuerdo con el fallo emitido en la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contrataciones de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, “se adjudica a la sociedad anónima denominada INTEGRADORA DE APOYO MUNICIPAL el contrato de la licitación pública nacional 010/21 por un monto de $ 792,261,796.98 (setecientos noventa y dos millones, doscientos sesenta y un mil pesos M.N 98/100) IVA incluido”.

Además, “el tipo de contrato que propone el fallo es multianual, con una vigencia de 30 meses, abarcando del 01 de enero de 2022 al 30 de junio de 2024, dicho instrumento legal será abierto, considerando para su cumplimiento pagos mensuales”.

En la rueda de prensa que se dio para dar este anuncio el presidente nacional del PAN Marko Cortés Mendoza de manera virtual refrendó su total apoyo a los integrantes del PAN Estatal, pidió que se combatan esos presuntos actos de corrupción realizados por la presente administración, encabezada por el Presidente Municipal, Pablo Lemus.

Fernando Garza Martínez, regidor tapatío.

Fernando Garza ex presidente municipal de Guadalajara sabe de lo que habla cuando señaló que “no había partida, esa licitación nunca debió llevarse a cabo, lo que es totalmente irregular. Además del sobre precio. Nos interesa cuidar el dinero de los tapatíos”.

Por tanto, recordó que “el 15 de diciembre, le pedí a Pablo Lemus que suspendiera esa licitación.  Sobre la ley de adquisiciones es necesario que haya una partida la que se va a afectar, en ese momento no había partida, por eso esa licitación nunca debió publicarse. La demanda se presentó el día de hoy a las 10:00 horas, y en la que se solicita se suspenda totalmente la adquisición de esos bienes”.

Diana González, insistió en que quieren  “hacer evidente estas prácticas, que la gente se dé cuenta de lo que están haciendo en el Ayuntamiento de Guadalajara liderados por el alcalde Pablo Lemus y sus cómplices, apenas llevan cuatro meses en el encargo y ya suena en Guadalajara un escándalo de corrupción”.

Y destacó un dato “aquí hago una anotación, a propósito de una nota que se publica hoy en medios, donde Guadalajara está en lugar cuatro de los municipios más endeudados del país, con una deuda a largo plazo de mil 443 millones de pesos  y Zapopan en el lugar número 5 con mil 114 millones de pesos”.

También recordó un comentario que en su momento hizo el regidor de Guadalajara, “que Fernando Garza les hizo desde el principio de este extraño asunto: ¿para qué quieren 290 patrullas si no tienen elementos para usarlas? Hoy podemos imaginar para qué, suena a querer desviar esos 400 millones de pesos, a querer desviar el equivalente a 20 casas de Houston”.

Marko Cortés desde el CEN del PAN brindando apoyo.

Diana González pidió que “revisen el fallo, ahí está en Internet, como les digo, hay un gran cinismo en el actuar y nos creen tontos, en ese fallo de la licitación es evidente como descalificaron la cotización más barata porque no les gustó una mini torreta, o sea, por un foco. Ese foco que no les gustó a las autoridades del Ayuntamiento de Guadalajara, presuntamente, nos estaría costando a los tapatíos 392 millones de pesos”.

Por su parte Marko Cortés, sentenció:

“Nosotros exigimos una explicación detallas, la máxima difusión y trasparencia sobre este contrato por parte del alcalde de la ciudad de Guadalajara, del partido MC. Debe quedar claro cualquier señalamiento de corrupción por parte de las autoridades municipales o incluso estatales de esta gran estafa tapatía. Y que se castigue a los responsables y se llegue hasta las últimas consecuencias”.

“Exigimos una explicación detallada, la máxima difusión y transparencia sobre este contrato por parte del alcalde de la ciudad de Guadalajara del partido de MC. Debe quedar claro cualquier señalamiento de corrupción por parte de las autoridades municipales o incluso estatales de esta gran estafa tapatía”, detalló el presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza.

Finalmente puntualizó, “no vamos a permitir este saqueo tan burdo por parte del municipio gobernado por el partido de MC y se quede sin investigar, nosotros pedimos que se sancione a los probables responsables y para que además no quede simplemente impune”.

.@dianagoma .@PabloLemusN .@MarkoCortes .@AccionNacional .@MovCiudadanoJal   .@FernandoGarzaM .@PAN_Jalisco .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

“Carlos Lomelí no tiene moral, es imposible que me acusen de habérsela dañado”: Pablo Lemus Navarro

El enfrentamiento mediático entre el presidente municipal de Guadalajara y el regidor de Morena se encuentra ahora en las canchas judiciales

Por Mario Díaz (El Master).-

La demanda civil en contra del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, por supuesto daño moral, interpuesta por el regidor de Morena Carlos Lomelí, fue aceptada por el Juzgado Segundo en Materia Civil a cargo de Alan Acosta Navarro.

En los argumentos que presentó el morenista fue el primer edil tapatío expuso en los medios de comunicación que Lomelí Bolaños intentó extorsionarlo intercambiando su voto a favor y aprobar el presupuesto tapatío y la licitación nacional del arrendamiento de patrullas y motocicletas para la Policía de Guadalajara, a cambio de que Lemus Navarro interviniera con Juan José Frangie alcalde de Zapopan, para que concediera permisos y legalizara unas bodegas que tiene en la colonia El Colli.

A lo anterior el propio Lemus Navarro le reviró casi de inmediato.

Pablo Lemus acudirá al Ipejal a exigir cuentas.

“Entiendo que la demanda es por daño moral. Ningún juez me va a poder acusar a mí de quitarle algo a una persona que no tiene, Lomelí no tiene moral, es imposible que a mí me acusen de habérsela dañado”, puntualizó el presidente municipal tapatío.

Y detalló que las bodegas en cuestión tienen alrededor de ocho años que se construyeron, en donde a su entender se robaron las áreas de sesión, por tal motivo fueron clausuradas en más de diez ocasiones.

“Incluso el plan parcial de la zona, están en El Colli marcaba el trazo de una calle donde hoy hay una bodega. El intentó que al haberse robado las áreas se sesión entregarlas en otra parte del municipio, sin embargo el Código Urbano no lo permite y por lo tanto las bodegas llevan ocho años de forma irregular en el municipio de Zapopan”.

Juicio político

Pablo Lemus acudió al Congreso del Estado para intentar reactivar la solicitud de juicio político contra el magistrado Armando García Estrada, señalado por presunto lavado de dinero, licitaciones médicas arregladas, desviación de recursos, acoso sexual, entre otros.

La presidenta de la Mesa Directiva, Priscilla Franco Barba, manifestó que aún no se tiene un dictamen por parte de la Comisión de Responsabilidades sobre el trámite del magistrado García Estrada, sin embargo, en cuanto se cumplan con los requisitos que establece la propia ley, se le dará la celeridad oportuna al tema, según la Constitución y las leyes que rigen el estado.

Lemus Navarro declaró que presentará nuevos elementos de prueba en contra de García Estrada y consideró que un plazo de dos meses como suficientes para que en el Congreso del Estado se analice y se saque de la congeladora este asunto.

“Si la Unidad de Inteligencia Financiera le congeló sus cuentas y detectó todos estos movimientos financieros donde hay involucrado muchas cosas, inmobiliarios, empresas de distintos rubros, personas físicas, muy interesante esta investigación de la UIF los movimientos entre las cuentas de García Estrada su familia y estas empresas, todas esas pruebas las podemos presentar”.

Reconoce que hubo una reforma a la ley donde se establece que serán sujetos a juicio de procedencia todos aquellos magistrados que pertenezcan al Supremo Tribunal de Justicia y el Tribunal de lo Administrativo no depende de ellos.

“Se quedaron en una lagua donde son intocables, por eso estamos solicitando reactivar el caso de hace seis años y no iniciar un juicio nuevo, para que no se vaya a defender diciendo que no le pueden hacer ese tipo de juicios porque la ley ya cambió. Nosotros solicitamos un juicio político hace seis años y con aquella ley, por eso estamos pidiendo la reactivación del mismo. Tenemos muchas pruebas nuevas como algunos audios, nos contactó una de las jóvenes violentadas por García Estrada dispuesta a declarar contra él”.

Ipejal

Por otro lado, Lemus Navarro declaró que existe una solicitud ante el Tribunal de lo Administrativo de parte de una empresa de Carlos Lomelí para que el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) le pague 81 millones de pesos, correspondiente a una supuesta indemnización, al respecto sentenció:

“¡No se hartó (Carlos Lomelí) de haber vendido medicinas a sobre precio y a demás caducas, como para que ahora reclame 81 millones de pesos!”.

Carlos Lomelí acusa a Pablo Lemus de daño moral.

“Carlos Lomelí lo que ve es que hay pensiones doradas, hay negocios multimillonarios en pensiones, pues quiere ser parte y cómo le hace, pues involucra al Tribunal de lo Administrativo, si es chicle y pega nos llevamos 81 millones de pesos a la bolsa. No tiene vergüenza Lomelí ni tiene llenadera, ¿vamos a seguir soportando este tipo de abusos y de excesos?”.

Ante esto anunció que se presentará en la próxima reunión del Consejo Administrativo de Ipejal para ocupar el asiento que tiene la comuna taparía para exigir cuentas sobre las inversiones que se han realizado en los últimos años y sobre todo para manifestar que se opondrá a que se le paguen 81 millones de pesos a Carlos Lomelí vía suspensión de un magistrado del Tribunal de lo Administrativo.

.@GuadalajaraGob .@PabloLemusN .@LegislativoJal .@DrCarlosLomeli  .@EnriqueAlfaroR .@JuanJoseFrangie .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

Habrá mariachi y folclor en el Paseo Fray Antonio Alcalde (Video)

Pablo Lemus anuncia la reactivación cultural de Guadalajara con el programa “Al son que me toquen”

Por Mario Díaz (El Master).-

Este fin de semana el mariachi y los bailes folklóricos dieron un apapacho de cultura jalisciense a los visitantes del centro histórico de Guadalajara, con el arranque del programa “Al son que me toquen”, un espectáculo completamente gratuito que se presentará durante octubre, pero que tiene la intensión de que sea de manera permanente.

“Creo que el Centro Histórico debe recuperar su esencia, que alguien que quiera disfrutar de un mariachi, incluso de las suertes de la charrería, de nuestras tradiciones, de nuestro folclor, de nuestra cultura, sepa que aquí en el Centro Histórico de Guadalajara lo va a encontrar”, afirmó el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro.

En su discurso hizo la reflexión que en la tierra del mariachi los visitantes tenían que acudir a ciertos restaurantes para poder admirar la riqueza de la tradición musical y de baile de Jalisco, por lo que a su entender llegó el momento de exponer estas piezas a los visitantes de Guadalajara.

“¡Oh, que bien!”, fue la expresión de un visitante coreano que guiaba a una comitiva por el centro tapatío y les explicó de lo que se trataba el evento y que en unos minutos podrían ver bailables tradicionales y sobre todo escuchar a los mariachis tocar y cantar en vivo.

Los visitantes encontraron algunos asientos disponibles, otros aprovecharon las escalinatas del palacio municipal para desde ahí disfrutar este espectáculo multicolor, que como fondo espectacular tenía a la Catedral de Guadalajara.

Este programa permanente a decir de las autoridades contribuirá a que la gente se identifique con el corazón de Guadalajara mediante su activación con las expresiones culturales de la música y ballet folclórico, como celebración de la esencia cultural tapatía.

Los fines de semana restantes de octubre se ofrecerán 11 presentaciones en diversos espacios del Centro Histórico como el Paseo Fray Antonio Alcalde, los Dos Templos, Santuario y el Jardín de la Reforma, de las 19:00 a las 21:00 horas
Otro de los objetivos es ampliar y diversificar la oferta cultural en el Centro Histórico de Guadalajara esta tarde arrancó el programa “Al son que me toquen” en el Paseo Fray Antonio Alcalde.


Dichas funciones serán amenizadas por el Mariachi Ciudad de Guadalajara, acompañados alternadamente del Ballet Folclórico Guadalajara y el Ballet Pizintli.
Este programa permanente contribuirá a que la gente se identifique con el corazón de Guadalajara mediante su activación con las expresiones culturales de la música y ballet folclórico, como celebración de la esencia cultural tapatía; el calendario podrá consultarse en las redes sociales de Gobierno de Guadalajara y Cultura Guadalajara.
Además, se proyectará el Paseo Fray Antonio Alcalde y el resto del Centro Histórico como espacio de convivencia familiar, dedicado a la cultura y el arte, y se impulsará la reactivación económica de la zona.
Se encontraron presentes la Regidora María Candelaria Ochoa Ávalos, Presidente de la Comisión Edilicia de Cultura, Espectáculos y Festividades Públicas; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de Comunidad; Gerardo Ascencio Rubio, Director de Cultura Guadalajara y Ricardo Zermeño Barba, Presidente de la asociación civil La Charrería Somos Todos.

.@PabloLemusN, .@GuadalajaraGob, .@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez, .@casa_arista,

#Guadalajara, #Mariachi, #BailableFolklórico, #TradiciónTapatía