Efecto Ezpiral.-

Para incentivar la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, y como ya es costumbre, en coordinación de solo dos municipios metropolitanos, los alcaldes de Guadalajara y Zapopan Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie Saade encabezaron la presentación del programa “BiciEscuela amigable para las infancias”, en la Glorieta La Normal.
La BiciEscuela de la Glorieta La Normal consta de dos secciones. La primera sección estará destinada para que las niñas y niños practiquen ejercicios de coordinación, sorteo de obstáculos y destrezas, que ayuden a darles mayor seguridad.
Por otra parte, la segunda sección es un circuito que representa las calles en la ciudad con señalamientos verticales y horizontales, límites de velocidad y pasos peatonales, con la finalidad de proporcionar aprendizajes significativos sobre la movilidad urbana.
El espacio también cuenta con áreas de espera, sanitarios y bodega. Mientras que para realizar las actividades, las Direcciones de Movilidad y Transporte proporcionarán las bicicletas, chalecos de seguridad y kits de protección infantil, así como insumos para realizar la parte teórica.
Para este fin la Fundación Placemaking México, a través del programa LAPIS (Lugares Amigables para la Primera Infancia), brindó una donación de equipamiento equivalente a 120 mil pesos.
“Un lugar amigable para la primera infancia es un espacio pensado para las y los más pequeños, que son nuestro futuro como país, como municipios, como nación, como mundo”, expresó Guillermo Bernal, Director Ejecutivo de la Fundación Placemaking México.

La BiciEscuela de la Glorieta La Normal estará dirigida para niñas y niños de 6 a 12 años.
Para mayores informes e inscripciones, consultar las redes sociales de Movilidad Guadalajara y Movilidad Zapopan donde encontrarán un formulario de inscripción a las sesiones que se llevarán a cabo dos veces al mes, en un horario de las 16:00 a las 18:00 horas.
Es importante destacar que las y los pequeños deberán ser acompañados por una persona adulta durante el curso, y llevar consigo agua, bloqueador solar y gorra.
Acerca de LAPIS.
El programa Lugares Amigables para la Primera Infancia es una iniciativa de Fundación FEMSA y Fundación Placemaking México.
Estos espacios permiten a las primeras infancias crear y diseñar un mundo en donde puedan jugar, imaginar, socializar y desarrollarse de forma libre y segura en compañía de las personas adultas que son cómplices en sus juegos.