Archivo de la etiqueta: Laura Haro Ramírez

(Video) Eliminar ISR y Cobro de Comisiones a pensiones de los mexicanos: Laura Haro

La diputada federal por Jalisco considera que los adultos mayores ya aportaron al desarrollo de México por ende sus pensiones deben de ser en su totalidad para ellos

Por Mario Díaz (El Master).-

“El Estado no debe y no puede seguir con esa tendencia, no debemos quitarle ni un peso a las y los jubilados, quienes han dado su vida trabajando para impulsar a México y a sus familias. Cuando he tenido la oportunidad de recorrer la calle, es común ver que los adultos mayores siguen aportando a su casa; siguen dando de su pensión para que sus hijos y nietos salgan adelante, esto no debe pasar más”.

Así lo señaló la Diputada Federal, Laura Haro Ramírez, al presentar dos iniciativas con las que busca eliminar el pago de ISR y el cobro de comisiones al hacer retiros en bancos de las pensiones de este importante sector de nuestra población.

Agregó que “si bien el texto actual de la Ley del ISR señala que las personas que reciban más de 15 veces el salario mínimo deberán pagar dicho impuesto, en mis propuestas planteo la eliminación de todo impuesto y comisión a las pensiones de las y los jubilados”.

Enfatizó que “ellas y ellos no tienen por qué seguir aportando más a México, pues han pasado toda su vida trabajando para salir adelante y dar a sus familias una vida digna”.

De acuerdo con el INEGI, para finales de 2020 residían en México 15.1 millones de personas de 60 años o más, lo que representa el 12 por ciento del total de la población. Para este mismo año, el 56 por ciento del universo de personas adultas mayores se ubican en el rango de los 60 a 69 años, es decir, más de una décima parte de la población en México se conforma por personas adultas mayores.

En México viven aproximadamente 5.1 millones de personas jubiladas y pensionadas. Las pensiones que reciben por el concepto de jubilación son producto de un periodo extenso de mucho trabajo y por el cual ya pagaron impuestos.

Actualmente, según datos del Banco de México, el cobro por comisión para el retiro de efectivo a través de la red de cajeros automáticos alcanza hasta los cuarenta pesos. “Un cobro que resulta abusivo para las personas adultas mayores”, señaló.

“Es urgente y necesario que todas aquellas personas que reciban una pensión estén exentas del pago de cualquier tipo de impuesto y comisión, independientemente del organismo o dependencia que cubra esta prestación”, puntualizó.

Cabe señalar que, si bien actualmente la Ley de Impuesto Sobre la Renta marca un tope para quienes pueden exentar el pago de ISR, beneficiando solo a los que perciben una pensión no mayor a 15 salarios mínimos, de aprobarse la iniciativa de la Diputada Federal Laura Haro Ramírez, se eliminaría por completo este impuesto a pensionados.

Por su parte, la Ley del Banco de México, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito, que regulan el cobro de comisiones por parte de las instituciones bancarias, contemplan casos específicos en los que no aplicará la cobranza.

De aprobarse la propuesta, quedaría asentada la prohibición al cobro de comisiones por retiro de efectivo en cajeros automáticos y ventanillas de las sucursales de cualquier institución bancaria por concepto de pensiones, es lo justo para quienes han aportado tanto a México.

La Diputada Federal Laura Haro Ramírez concluyó su participación ante la Cámara de Diputados lamentando que “las condiciones económicas mundiales, han generado que cada vez más y más adultos mayores se vean en la necesidad de seguir produciendo. Hagámoslo por ellas y ellos”.

.@LauHaro  .@PRIJALOFICIAL  .@alitomorenoc .@GPPRIDiputados  .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro  .@jchuertavazquez  .@casa_arista

#DiputadxsPriistasTrabajando

Laura Haro se registra como candidata de unidad para la dirigencia estatal del PRI

Con una gran autoestima dice que el PRI ganará las elecciones presidenciales del 2024, Omar Hernández por su parte asegura que desbancarán a MC del gobierno del estado

Por Mario Díaz (El Master).-

Desde la dirigencia nacional Alejandro Moreno Cárdenas (Alito) dictó que no hubiese más planilla que la única o como les gusta llamarle de “unidad”, que encabeza la diputada federal Laura Haro Ramírez quien será la próxima dirigente estatal y como secretario general del partido Omar Hernández Hernádez, ambos allegados al líder del CEN del PRI.

De tal suerte que este martes se registraron como única fórmula para renovar el comité estatal del PRI Jalisco, en relevo de Ramiro Hernández García.

Como en los viejos tiempos

En el acto que no convocó a muchos militantes, incluso no llenaron ni la explanada de la entrada principal de sus oficinas, uno de los presentes señaló “como en los viejos tiempos”, pero no se refería a las reuniones multitudinarias que llegaron a convocar, sino a que sirvió este acto para el reencuentro con priístas de la vieja guardia como Coco Velázquez, Francisco Morales, Ricardo Chávez Pérez, Raúl Juárez, Javier Santillán, hubo quien dijo que también andaba por ahí el ex gobernador Carlos Rivera Aceves y Leonel Sandoval.

Quien si duda se llevó algunos aplausos fue Lorena Arriaga, viuda de Jorge Aristóteles Sandoval, fue ella la encargada de entregar en persona entregó la documentación de esta fórmula de unidad a la comisión de procesos internos.

¡Dónde está el priísmo de Jalisco!

Laura Haro tendrá un difícil camino por delante si mantiene como objetivo principal llevar a “Alito” a la presidencia de la República, porque primero tiene que convencer al priísto de Jalisco de que se sumen a este esfuerzo de partido.

Quedó en evidencia que solo contó con el apoyo del priísmo de Tonalá quienes llegaron desde su municipio en un camión rentado, se vieron algunas banderas de la militancia de Tlajomulco de Zúñiga, pero la animadora del evento al pretender elevar el ambiente festivo preguntó en micrófono ¿dónde está el priísmo de Guadalajara? Nadie reaccionó; ¿Dónde está el priísmo de Zapopan? Mismos resultados, pese a que es el municipio de Laura Haro; la animadora siguió con la misma dinámica y solo encontró uno que otro perdido de la militancia de los Altos de Jalisco y fue todo su acompañamiento.

Algunos militantes a manera de justificación sostenían que a esa hora 18:00 la gran mayoría seguían en sus trabajos, otros simplemente confesaron que no les había gustado la imposición desde el CEN, no dejaron que los priístas de Jalisco eligieran a su próxima dirigencia.

Entre los grandes ausentes por ejemplo está el otrora poderoso grupo de Tlaquepaque, que hoy solo estuvo representado por Miguel Castro Reinoso, pero ninguno identificado con el grupo de los Barba.

Presentes toda la bancada de los diputados locales Hugo Contreras Zepeda, Hortensia Noroña Quezada, Julio César Cobarruvias Mendoza, Ana Degollado González y Verónica Flores Pérez.

Durante el evento se dejó en claro que Laura Haro no será la primera dirigente del PRI Jalisco, toda vez que Patricia Retamoza (también presente en el evento) ocupó esta responsabilidad en el 2013, cuando el entonces dirigente Javier Guizar pidió licencia al este cargo, esto llama la atención porque se decía que como un hecho histórico Haro Ramírez sería la primera dirigente mujer.

Se tienen fe

En sus discursos Omar Hernández agradeció la presencia del priísmo de todas las regiones del estado, aunque quedó claro todo lo contrario y vaticinó que para las elecciones del 2024 sacarían a Movimiento Ciudadano de Casa Jalisco y por ende del gobierno del estado; por su parte Laura Haro destacó que se siente preparada para esta responsabilidad e hizo un llamado al priísmo jalisciense para que la ayuden en este encargo porque a su decir, solos nadie puede, y de la misma manera destacó que el PRI con Alejandro Moreno como candidato sacaría a Morena de la presidencia de México para las elecciones del 2024.

.@LauHaro  .@PRIJALOFICIAL  .@PRI_Nacional  .@alitomorenoc .@GPPRIDiputados .@ramirohdezg .@mario_daz  .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

Presentarán denuncia ante derechos humanos, por falta de agua

Efecto Ezpiral.-

La diputada federal, Laura Haro Ramírez,  acompañada del diputado local, Julio Covarrubias y la regidora de Zapopan  Sarahí Cortés Vite, visitaron a los habitantes de Lomas del Centinela, para recabar la información necesaria para presentar en los próximos días, una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por la falta de agua en la zona y en los casos que sí tienen, la mala calidad de la misma, que de nada sirve porque «es imposible que sea utilizada.  Esta sucia, huele mal y su uso puede afectar la salud de las familias,» señaló Haro Ramírez.

Ante la desesperación  de los zapopanos, se espera que «en los próximos días y con la firma de los habitantes, se presente dicha denuncia  en espera de que las autoridades responsables,  den una respuesta inmediata a lo que es la violáceo de uno de los principales derechos, el derecho al agua,» finalizó la diputada federal, Laura Haro Ramírez.

Diputada urge a poner alto al maltrato animal

Juana María Ramírez.-

«Se calcula que en México 7 de cada 10 hogares tienen una mascota, colocando al México entre los más asiduos de tener mascotas del mundo; sin embargo, solo el 30% tiene un hogar y 6 de cada 10 son maltratados. Sin embargo y a pesar de esto, la indiferencia es la principal causa que ha incrementado el maltrato animales; hoy, es más fácil ver que seres humanos, como entes de razón, dañen, maltraten, lastimen o sean indiferentes con los animales doméstico. La iniciativa, que de manera conjunta suscribimos diferentes Diputadas y Diputados, la hacemos con la convicción de actuar y de nos ser indiferentes con aquellos seres que nos acompañan, que algunas hasta nos asisten, y que nos llenas de alegría y de buenos momentos,» así lo informó en rueda de prensa la diputada federal, Laura Haro Ramírez.

Agregó que sólo en la Ciudad de México en 2021, se atendieron 1,200 casos de maltrato animal; el universo es grande, se calcula que en México existen 22 millones de perros y 5.5 millones de gatos en 54% de los hogares mexicanos, «El amor y el cariño a los animales domésticos no es un tema de moda, es un valorar y respetar a las otras formas de vida que están con nosotros en este mundo,» señaló la diputada.

La iniciativa pretende: Crear la definición de animales de asistencia para dejar claro que son seres vivos que ayudan en muchas tareas a personas con alguna discapacidad y que no pueden ser considerados como mascotas.También, propone el concepto de “bienestar animal”, como el equilibrio físico y mental de los animales y su desarrollo en su vida propia y con nosotros; para decirlo más claro, regula la “libertad animal”.

Otra de las propuestas es crear el concepto de “crueldad animal” porque esta sociedad está tan abierta y polarizada que para muchos algunos hechos para unos ojos no son crueles y hasta algunos otros lo llegan a denominar artístico, por lo que esperan incorporar esta indiferencia de no hacer nada para protegerlos.

También, señala la legisladora priísta los animales domésticos y de compañía tiene derechos y «por ello, proponemos que éstos tengan un lugar adecuado y espacio para vivir y desarrollarse. Pero para hacer efectivos estos derechos, proponemos que toda persona pueda denunciar cualquier tipo de maltrato animal, en su término más amplio, ya sea doméstico, en cautiverio, silvestre o en situación de abandono. Y para poder penar estos actos lamentables contra estos seres vivos, proponemos penar de uno a 7 años de prisión a quien genera actos de crueldad y de maltrato animal».

Con estas acciones, se pretende proteger «la diversidad en la que vivimos; todos los seres vivos tienen derechos y tienen la necesidad de ser protegidos; la libertad animal debe ser un hecho y una realidad en México».

Propone diputada  que el costo anual de los créditos Infonavit, no sea superior al 8 por ciento

Efecto Ezpiral.-

Reformar el artículo 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, para especificar que “el costo anual total de cada uno de los créditos otorgados los trabajadores no podrá ser superior al ocho por ciento» propuso la diputada federal priista, Laura Haro Ramírez, en una iniciativa que de aprobarse, sería aplicable para todos los derechohabientes a partir del siguiente ejercicio fiscal, incluyendo a quienes obtuvieron su crédito antes de la entrada en vigor de dicho decreto.

Con ello, se espera  contribuir al fortalecer los trabajos ya emprendidos por el Instituto en beneficio de quienes perciben un salario en México, cabe señalar que Infonavit otorgó 530 mil créditos durante 2021

 Haro Ramírez, lamentó  que  “para millones de personas es muy complicado adquirir un patrimonio, por lo que es necesario que se modifique la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a fin de hacer más equitativo el mecanismo para comprar un bien inmueble.  México no puede seguir transitando bajo un esquema desigual en todo sentido, incluso en factores económicos, donde existan cobros desmedidos en materia de intereses. Los beneficiarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deben repartir sus ingresos entre la adquisición de la canasta básica, el pago de servicios y otros gastos fijos, lo que les dificulta tener recursos para hacerse de un patrimonio. Toda persona que acude a una institución de gobierno es porque requiere del apoyo del Estado, situación que debe ser innegable para cualquier persona que lo haga, se encuentre en condiciones de vulnerabilidad o no.”

Destacó  que del número total de las personas con trabajo formal, alrededor de 20 millones 400 mil personas están afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social, de las cuales 12 millones y medio son hombres y 7 millones 900 mil mujeres.

Respecto al nivel de ingresos, agregó Haro Ramírez, alrededor de 12 millones 300 mil personas perciben menos de un salario mínimo; 21 millones 400 mil personas ganan de 1 a 2 salarios mínimos; 10 millones 700 mil reciben de 3 a 5 salarios mínimos; 959 mil son remunerados de 6 a 10 salarios mínimos y solo 178 mil, más de 10 salarios mínimos.

Nueva ley de ingresos aniquilaría a las organizaciones ciudadanas del país: Laura Haro Ramírez

Efecto Ezpiral.-

De aprobarse la nueva Ley de Ingresos en la que buscan reducir aún más la  capacidad de percepción de apoyos y donaciones de las Organizaciones Sociales Ciudadanas (OSC) podría ser el fin de las más de cinco mil 73 que existen en el país, señaló la diputada federal Laura Haro Ramírez,

Particularmente, son mil 817 organizaciones que obtienen entre el 30% y el 100% de su ingreso total por donativos de personas físicas nacionales. De igual modo, de aprobarse la propuesta de modificaciones a la LISR, las organizaciones podrían dejar de percibir 8 mil 221 millones 294 mil 801 pesos que, al día de hoy, se destinan a la realización de actividades asistenciales (69 %), educativas (12%) y culturales (9%), entre otras.

Por su parte, representantes de organizaciones civiles, señalaron que en nuestro país tenemos una deuda pendiente con la restitución de derechos y la reparación del daño a víctimas de violencia de género, violencia física, emocional y sexual. Los que cuentan con profesionalización al respecto, son las OSC, el daño de dejarlas sin recursos para trabajar con las poblaciones más vulnerables sobre todo niñas, niños y adolescentes, va a tener una afectación en el presente, pero un impacto grave en el futuro.

“La propuesta de Morena busca reducir el porcentaje que las personas libremente decidimos donar a aquellas organizaciones que trabajan a favor de las mejores causas de la sociedad mexicana, y esto se vería gravemente reflejado en las más de dos millones de familias de este país que son beneficiarias de algún servicio que prestan las organizaciones que en su gran mayoría lo hacen de manera voluntaria,” así lo señaló la diputada Laura Haro Ramírez.

Ante el preocupante panorama  indicó que “ la postura del PRI ha sido clara y contundente, vamos a rechazar esta propuesta en la Ley de Ingresos, que está por votarse en cámara de diputados, vamos a presentar nuestras reservas y por supuesto, apelamos a que el grupo mayoritario de morena y sus aliados, el Verde Ecologista y el PT, voten en concordancia a favor de las asociaciones ciudadanas, que no pase esta reforma que lo decimos tal cual, va a afectar a las organizaciones que atienden a los sectores más vulnerables,  a los niños con cáncer, a las mujeres que padecen algún tipo de enfermedad, que trabajan a favor de los temas para prevenir  y erradicar la violencia de género, del medio ambiente, etc, por esta razón nuestra postura es clara, vamos con las organizaciones ciudadanas, Sí con las OSC´s y no al proyecto de Morena que busca asfixiarlas, extinguirlas, porque prácticamente parece que a éste régimen le estorba todo aquello que busque el bien común de las familias mexicanas,” finalizó la diputada federal.

Llevan al congreso federal iniciativa para normar el ruido

Efecto Ezpiral.-

La diputada federal, Laura Haro Ramírez, presentó una iniciativa encaminada a normar la contaminación auditiva y con esto  frenar este problema que crece cada día más sobre todo en las grandes ciudades y zonas metropolitanas como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

La legisladora lamentó  el que a contaminación acústica es un tema que hasta el momento no se ha tomado en cuenta, pese a que afecta  a miles de personas que viven, conviven y desarrollan sus actividades en estas zonas.

El excesivo ruido que se produce en las comunidades urbanas detona problemas de sordera, estrés, ansiedad, ira y depresión; y esto a su vez, impacta en el incremento de los índices de violencia intrafamiliar, en contra de la mujer o en la convivencia social. 

En la propuesta se solicita que  se incluya en la Ley en la materia los decibeles considerados en la Norma Oficial Mexicana (NOM-081-SEMARNAT-1994) para zonas residenciales, zonas escolares y zonas industriales; que se expida una Norma Oficial Mexicana que regule el nivel de decibeles permitidos a vehículos automotores por escapes, bocinas y equipos de sonido y que se sancione a quienes no respeten los decibeles que se establezcan en la Norma en la materia para vehículos.

Cabe señalar que para que el ruido se pueda considerar aceptable, debe rondar entre los 50 y 54 decibeles para actividades diurnas y 40 a 44 decibeles en actividades nocturnas. Sin embargo, en ciudades con alta densidad poblacional como Guadalajara, se llegan a registrar más de 73 decibeles en el ruido producido.