(Video) Eliminar ISR y Cobro de Comisiones a pensiones de los mexicanos: Laura Haro

La diputada federal por Jalisco considera que los adultos mayores ya aportaron al desarrollo de México por ende sus pensiones deben de ser en su totalidad para ellos

Por Mario Díaz (El Master).-

“El Estado no debe y no puede seguir con esa tendencia, no debemos quitarle ni un peso a las y los jubilados, quienes han dado su vida trabajando para impulsar a México y a sus familias. Cuando he tenido la oportunidad de recorrer la calle, es común ver que los adultos mayores siguen aportando a su casa; siguen dando de su pensión para que sus hijos y nietos salgan adelante, esto no debe pasar más”.

Así lo señaló la Diputada Federal, Laura Haro Ramírez, al presentar dos iniciativas con las que busca eliminar el pago de ISR y el cobro de comisiones al hacer retiros en bancos de las pensiones de este importante sector de nuestra población.

Agregó que “si bien el texto actual de la Ley del ISR señala que las personas que reciban más de 15 veces el salario mínimo deberán pagar dicho impuesto, en mis propuestas planteo la eliminación de todo impuesto y comisión a las pensiones de las y los jubilados”.

Enfatizó que “ellas y ellos no tienen por qué seguir aportando más a México, pues han pasado toda su vida trabajando para salir adelante y dar a sus familias una vida digna”.

De acuerdo con el INEGI, para finales de 2020 residían en México 15.1 millones de personas de 60 años o más, lo que representa el 12 por ciento del total de la población. Para este mismo año, el 56 por ciento del universo de personas adultas mayores se ubican en el rango de los 60 a 69 años, es decir, más de una décima parte de la población en México se conforma por personas adultas mayores.

En México viven aproximadamente 5.1 millones de personas jubiladas y pensionadas. Las pensiones que reciben por el concepto de jubilación son producto de un periodo extenso de mucho trabajo y por el cual ya pagaron impuestos.

Actualmente, según datos del Banco de México, el cobro por comisión para el retiro de efectivo a través de la red de cajeros automáticos alcanza hasta los cuarenta pesos. “Un cobro que resulta abusivo para las personas adultas mayores”, señaló.

“Es urgente y necesario que todas aquellas personas que reciban una pensión estén exentas del pago de cualquier tipo de impuesto y comisión, independientemente del organismo o dependencia que cubra esta prestación”, puntualizó.

Cabe señalar que, si bien actualmente la Ley de Impuesto Sobre la Renta marca un tope para quienes pueden exentar el pago de ISR, beneficiando solo a los que perciben una pensión no mayor a 15 salarios mínimos, de aprobarse la iniciativa de la Diputada Federal Laura Haro Ramírez, se eliminaría por completo este impuesto a pensionados.

Por su parte, la Ley del Banco de México, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito, que regulan el cobro de comisiones por parte de las instituciones bancarias, contemplan casos específicos en los que no aplicará la cobranza.

De aprobarse la propuesta, quedaría asentada la prohibición al cobro de comisiones por retiro de efectivo en cajeros automáticos y ventanillas de las sucursales de cualquier institución bancaria por concepto de pensiones, es lo justo para quienes han aportado tanto a México.

La Diputada Federal Laura Haro Ramírez concluyó su participación ante la Cámara de Diputados lamentando que “las condiciones económicas mundiales, han generado que cada vez más y más adultos mayores se vean en la necesidad de seguir produciendo. Hagámoslo por ellas y ellos”.

.@LauHaro  .@PRIJALOFICIAL  .@alitomorenoc .@GPPRIDiputados  .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro  .@jchuertavazquez  .@casa_arista

#DiputadxsPriistasTrabajando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.