Jalisco ejemplo de resiliencia en el campo; inauguran Expo Agrícola 2022, la más grande del Occidente de México

•             Pese a los retos, Jalisco se mantiene fuerte y genera el 14 por ciento de la producción alimentaria nacional

•             SADER ofrecerá a Jalisco menores precios en fertilizantes y semillas para enfrentar el golpe económico que representa el conflicto entre Rusia y Ucrania

Por Staff/Efecto Ezpiral.-

Con más de 400 expositores, conferencias, conversatorios, visitas a campo y demostraciones de maquinaria de alta tecnología, arrancó la Expo Agrícola 2022, el evento más importante en su tipo de todo el Occidente del país que este año llega a su edición número XV.

Empresarios, representantes de universidades, productores y representantes del sector público y privado estuvieron presentes en el acto inaugural en las instalaciones del recinto ferial que tiene lugar en Ciudad Guzmán.

Ahí, se habló de los retos que enfrenta el campo jalisciense tales como el cambio climático, la necesidad del cuidado del agua, el incremento en la productividad ante el reto alimentario que se avecina con un inminente aumento en la población, así como la competitividad, incremento financiero, autosuficiencia alimentaria, alza en los costos de combustibles, semillas y fertilizantes, entre otros.

Enrique Trejo Torres, presidente de FIRA Jalisco, mencionó al respecto. “Nuestro trabajo principal es el tema del financiamiento, pero participamos en otras actividades como tecnología y capacitación para hacer a los productores y a las empresas más competitivas. Aún tenemos una brecha importante en el financiamiento, el financiamiento es la palanca, pero esto lo tenemos que hacer de manera conjunta”.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la federación, Enrique García García, aseguró que, a pesar de las pandemias y la problemática diaria, “el campo no se va a parar”. Celebró que los productores por iniciativa propia realicen alianzas importantes con instituciones que intervienen en el agro, pero aseguró que la dependencia respaldará a los productores de Jalisco con una mejora en los precios de fertilizantes y semillas que se incrementaron ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Si todo sale bien, haremos ofrecimientos a los productores de Jalisco de fertilizantes a bajo precio, mínimo 2 mil pesos menos que lo que se ofertará en el mercado, además también les haremos ofertas de fertilizantes orgánicos, de lixiviados, y junto con ello les vamos a presentar costos también se semillas por región de acuerdo a las variedades que más están utilizando; los vamos a acompañar también en la comercialización de los productos”.

Por su parte y en representación del presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, Andrés Canales Leaño, el vicepresidente de este organismo, Juan Pablo Molina, destacó que México ocupa el lugar número 13 en la producción de alimentos a nivel mundial y Jalisco aporta el 10 por ciento en las exportaciones de México superando al petróleo y al turismo, además de agrupar el 14 por ciento de los empleos a nivel nacional.

“Durante los dos años de pandemia todas las industrias hemos sufrido, pero la resiliencia que tenemos como sector nos convirtió en una de las pocas industrias que reflejó crecimiento en ese periodo. También la pandemia nos ha dejado retos en insumos por conflictos internacionales, pero hemos volteado a ver las biosoluciones y sobre todo el cuidado de nuestros suelos, la clave es la innovación, investigación y academia”.

Ana Lucía Camacho, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco celebró que Jalisco siga consolidándose como una potencia agrícola. “Ocupamos el primer lugar en producción a nivel nacional de productos agrícolas y pecuarios con el 14 por ciento de la producción en el país, esto ante un contexto adverso, además de la adversidad en el contexto geopolítico, nos habla mucho de la resiliencia de Jalisco; esto es el resultado del esfuerzo de todos los productores de Jalisco ante los desafíos que tenemos para la seguridad alimentaria, para reducir la pobreza, para mejorar y mantener nuestro medio ambiente sano y también para tener un desarrollo económico, pero el reto real es cómo producir más, pero en equilibrio con la naturaleza”.

Al evento inaugural acudieron también Ana Cristina Villalpando, productora de limón y directora del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, Francisco Medina Gómez, director de COECYJAL, Christian Camacho Rodríguez, coordinador de importaciones y exportaciones de Aneberries, Heriberto Hernández, representante del Consejo Nacional Agropecuario, Jaime Cuevas Zepeda, presidente de DIMA A. C. y el presidente municipal de Zapotlán el Grande, Alejandro Barragán Sánchez.

.@Expo_Agricola .@ZapotlanGob .@alexbarragan76 .@EnriqueTrejoT .@CharroCanalesL .@CDAAJalisco  .@mario_daz  .@juanamaria298  .@maldoro  .@jchuertavazquez .@casa_arista .@GobiernoJalisco .@EnriqueAlfaroR    .@CNAgropecuario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.