La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentará ante el Pleno del Congreso una reforma legislativa integral para proteger y garantizar los derechos de los más jóvenes
Por Mario Díaz (El Master).-
¿Quién de los adultos mayores no recuerda el conteo 1, 2, 3 por mí en el juego de las escondidas que te ponía a salvo de ser el próximo en contar y luego salir a buscar a los compañeros de juego?
Hoy se contará 1, 2, 3 por las Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco, haciendo visible y ocupándose de los problemas que afectan directamente su desarrollo integral porque el bienestar de las niñas y los niños debe trascender los discursos y las buenas intenciones, para convertirse en un sistema institucional y legal efectivo que garantice el ejercicio pleno de los derechos para cada menor de edad e impulse su desarrollo, la diputada local del partido Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, anunció que impulsará en las próximas semanas una estrategia legislativa a favor de las infancias denominada 1,2,3 Por las Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante un acto, realizado en la víspera del Día del Niño, aseveró que un compromiso real debe expresarse con actos de congruencia, en este caso “se demuestra poniendo como prioridad a nuestras infancias, diseñando presupuestos, reglamentos, programas y políticas públicas enfocadas en cuidarles y protegerles”.
Gabriela Cárdenas, aseveró que, durante su actual periodo como legisladora, buscará que todo Jalisco se convierta en el estado de las niñas y los niños; una agenda de trabajo que también asumió en Zapopan durante los seis años en que fungió como regidora.
“Parece que fue ayer cuando empezamos a construir una ciudad que hoy es ejemplo en todo el país, un Zapopan que cuida y que pone al frente a las niñas y los niños. Durante esos seis años como regidora empezamos a sentar las bases para construir una ciudad justa e igualitaria”, recordó.
Advirtió que, si bien muchas personas dicen estar comprometidas con las infancias y, efectivamente, hay avances en este tema, “al ver la realidad queda claro que aún hay mucho por hacer”, por lo que enlistó los siguientes datos:
- México es el primer país del mundo en abuso sexual de menores, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE);
- Cada año 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual en México donde seis de cada 10 de estas violaciones se producen en casa y en el 60% de los casos el agresor es un familiar o pertenece al círculo cercano a la familia. Es decir, los violadores son tíos, primos, amigos o vecinos de los menores.
- Se estima que 1 de cada 5 niños que está conectado al internet, será abordado por un pedófilo.
- Los niños que no son registrados se vuelven vulnerables a la trata, explotación infantil, prostitución y un sin fin de situaciones que destruyen sus vidas.

“Estamos aquí para blindar los esfuerzos que ya han venido haciendo muchas y muchos de ustedes en favor de nuestras infancias, un gran trabajo de aliadas y aliados que hoy están aquí siendo testigos de que verdaderamente estamos legislando pensando en las y los más pequeños, cuidando su presente y garantizando su futuro.
Por eso es que hoy quiero también anunciarles que durante la próxima sesión ordinaria de este Congreso presentaré una iniciativa de Ley que hemos trabajado durante estos casi 6 meses y que es una reforma Integral para proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Jalisco”, expresó Cárdenas Rodríguez, ante funcionarios de los tres poderes de Gobierno que acudieron a la presentación.
La legisladora expuso que se trata de una ley de gran calado que abordará reformas enfocadas en circunstancias de atención urgente, por ejemplo:
- Se prioriza el derecho de la niñez a vivir en familia y se establecen las modalidades de cuidados alternativos.
- Garantiza los derechos de la primera infancia.
- Se promueve la instalación de Centros de Convivencia Familiar necesarios en la zona metropolitana de Guadalajara y en las regiones que comprendan los Partidos Judiciales del Estado.
- Se fortalece a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Regula las medidas especiales de protección y restitución de derechos con el fin primordial de prevenir o sustraer a niñas, niños y adolescentes del riesgo, amenaza o afectación, restricción o vulneración de cualquiera de sus derechos de manera inmediata y transitoria mediante resolución administrativa.
- Establece las medidas de protección especial o urgente ante el riesgo inminente en los delitos de alto impacto, delincuencia organizada, tráfico de personas, prostitución infantil y todo aquello que atente contra la vida, integridad, la libertad de niñas, niños y adolescentes.
- Las medidas de protección y restitución de derechos de carácter administrativo, pueden ser aplicadas por el o la titular de la Procuraduría de Protección, las o los delegados institucionales de los municipios y el o la delegada institucional del Hogar Cabañas.
- Brinda herramientas para regular y certificar a los Centros de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes a través de un registro Estatal y una estrategia de supervisión permanente.
De forma paralela, agregó, la estrategia contempla también la iniciativa que reforma el Código Penal en materia de abuso sexual, que recientemente presentó ante el Pleno; junto con otra iniciativa, también ya en análisis, encaminada a establecer mecanismos de consulta permanente en materia de legislación a favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Por su parte la Coordinadora del Voluntariado Jalisco Solidario. Joanna Santillán Álvarez, indicó que la participación infantil y juvenil en la toma de decisiones debe ser tomada en serio, ya que pueden contribuir como personas autónomas en proyectos pensados para crear una mejor sociedad, manifestó la Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez, durante la rueda de prensa que con el lema “Las Voces de las Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco Sí Cuentan”, realizada este en el Congreso de Jalisco.
En su participación, Santillán Álvarez destacó la importancia de poner sobre la mesa las verdaderas necesidades de niñas y niños, a fin de que los adultos puedan ver con ojos distintos su realidad y entender lo que es importante para ellos. En ese sentido, afirmó, van encaminadas las acciones del Tren de los Valores, proyecto de ludotecas que hasta el momento ha recorrido más de 800 kilómetros en 25 municipios de Jalisco, atendiendo alrededor de ocho mil personas menores de edad.
También señaló:
“Creo que todas estas acciones tienen como único propósito dignificar a las infancias y adolescencias, porque tenemos mucho que hacer. La pandemia nos demostró que estamos en deuda con ellos, que hay un rezago que tenemos que cumplir (…).
No tenemos que enfocarnos exclusivamente en las actividades lúdicas o en obsequiar cosas. Tenemos que trabajar en contenidos de valor, tenemos que provocar que las cosas sucedan y replantearnos los adultos cómo debemos de involucrarnos para que los niños, las niñas y los adolescentes crezcan y se desarrollen de una manera más sólida”.
Destacó que este tipo de movimientos y alianzas pueden garantizar a las generaciones jóvenes una vida libre de violencia, así como las oportunidades para que puedan vivir una vida plena y feliz, con la adecuada atención a sus verdaderas necesidades.
Finalmente, Santillán Álvarez refrendó el compromiso del voluntariado que ella encabeza para “impulsar políticas públicas transversales que nos permitan dignificar a nuestras niñas y niños”.



Por otra parte, la diputada destacó que ya fue presentada una iniciativa que reforma el Código Penal del Estado, para que el delito de abuso sexual infantil se persiga de oficio y cualquier persona pueda denunciarlo; que aumenta hasta 20 años de prisión cuando la víctima se encuentre entre los 15 y los 18 años de edad, y que faculta al juez para decretar la perdida de patria potestad para quien tenga conocimiento del ilícito, y no acuda a la autoridad competente para denunciar el abuso sexual.
Finalmente, añadió que se buscará establecer un mecanismo de consulta permanente en materia de legislación a favor de los infantes, para que las voces y opiniones de todas y todos los niños y adolescentes sean escuchadas de manera permanente, así como también se institucionalice el mecanismo dentro de las obligaciones del Poder Legislativo, para que en todas las legislaturas se consulte a este sector de la población.
Acudieron también a la presentación de la estrategia legislativa a favor de las infancias: 1,2,3 Por las Niñas, Niños y Adolescentes: la Consejera Ciudadana del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Tatiana Anaya Zuñiga; la Presidente del Sistema DIF Municipal de Zapopan, Michelle Greicha Frangie; la Procuradora de protección de niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, Eurídice Paredes Jaramillo; y la niña Giselle Márquez Díaz, vecina de la colonia Las Bóvedas, quien participó como representante de las infancias.
.@GabyCardenas .@LegislativoJal .@joanna_santilln .@MayeVillaLemus .@Anaya_TZ .@Michellegreicha .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista