Archivo de la etiqueta: Cámara de Diputados

El desarrollo de habilidades emocionales, es primordial en la educación de niños y adolescentes: Laura Imelda Pérez Segura

La diputada federal por Jalisco, presentó varias reformas para incorporar en la ley acciones fundamentales para contribuir al fomento emocional en la infancia y adolescencia

Por Staff/Efecto Ezpiral.-

“En definitiva, el pleno desarrollo de habilidades emocionales es primordial en la crianza y educación de niñas, niños y adolescentes; por ello, esta iniciativa busca incorporar acciones clave que fomenten dichas habilidades a través de la identificación, utilización, entendimiento y gestión de las emociones de manera eficaz y positiva”, detalló la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura desde el Palacio Legislativo de San Lázaro.

En un comunicado se enviado a los medios se destaca que durante la segunda sesión de la Comisión Permanente, la representante federal jalisciense presentó una propuesta legislativa en la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley General de Educación para implementar prácticas como la comprensión de emociones, la conciencia, la motivación, la empatía y el ejercicio de muchas otras habilidades sociales, tanto en el ámbito educativo como en el familiar.

En su intervención, Laura Imelda Pérez Segura destacó que: “La implementación de un eficiente desarrollo de habilidades emocionales va de la mano con un concepto de relevancia internacional: la inteligencia emocional; que es definida por las y los expertos en Psicología como la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud; lo cual contribuye a generar autoconciencia emocional, esto es, saber que se está sintiendo en todo momento, así como la autorregulación, que es aquella cualidad que permite saber en qué medida y en qué momento expresar las propias emociones de forma adecuada”.

En este sentido, sostuvo que es importante mencionar que las habilidades emocionales tienen grandes beneficios, entre ellos:

  • Aumento del rendimiento escolar.
  • Mejoras en la calidad de las relaciones sociales.
  • Contribuye a desarrollar la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, lo que a su vez permite analizar las cosas desde una perspectiva diferente a la propia, incentivando la empatía.
  • Fortalecimiento de la autoestima, lo que previene trastornos mentales como la depresión.

“Estamos conscientes de la importancia que tiene el reconocimiento y gestión eficiente de todas las emociones desde una temprana edad, ya que dichas acciones contribuyen al desarrollo integral de las y los menores, para que, consecuentemente, puedan convertirse en adultos con una virtud imprescindible: El manejo adecuado de sus emociones”, enfatizó la legisladora Laura Imelda Pérez Segura, del grupo parlamentario de MORENA.

Reformas

La iniciativa propone adicionar una fracción XXI en el Artículo 13 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incorporar el Derecho al pleno desarrollo de habilidades emocionales mediante la aplicación y fomento de acciones que favorezcan la identificación, utilización, entendimiento y gestión de las emociones de manera eficaz y positiva.

También, incluye adicionar una fracción XXVI al Artículo 116 de la misma ley para establecer la responsabilidad de las autoridades federales y locales en el fomento e implementación de las medidas claves que contribuyan al desarrollo eficiente de habilidades emocionales de las y los menores, lo anterior, dirigido a cualquier persona que tenga relación con niñas, niños y adolescentes.

En lo que respecta a la Ley General de Educación, la iniciativa plantea reformar la fracción XI del Artículo 30 para estipular la aplicación y fomento de acciones que favorezcan la identificación, utilización, entendimiento y gestión de las emociones de manera eficaz y positiva como parte de la educación socioemocional en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.

Finalmente, la Diputada Federal Laura Imelda Pérez Segura señaló: “Las habilidades emocionales no sólo nos permiten expresar cómo nos sentimos, sino que, además, son una vía directa para establecer mejores relaciones sociales que contribuyen a desenvolverse con éxito en todos los aspectos de la vida… Como representantes de la ciudadanía, debemos cuidar a las niñas, niños y adolescentes; velando siempre por su desarrollo integral”.

.@LauraImelPerezS .@Mx_Diputados  .@DiputadosMorena    .@mario_daz .@juanamaria298  .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista  

#Morena  

Regular y no prohibir cigarros electrónicos: Gabriela Cárdenas

La medida que pretende implementar el gobierno federal solo incentivará el mercado negro de estos productos, reconocen diputados emeceístas

Por Mario Díaz (El Master).-

Por tratarse de un tema de salud pública que además abriría espacios a impugnaciones, la Diputada Local Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y el Diputado Federal, Sergio Barrera Sepúlveda, quienes en conferencia de prensa fijaron su postura en relación con el Decreto que presentó el día de ayer el Presidente de la República para prohibir los vapeadores o cigarros electrónicos y hacerlos totalmente ilegales. Advirtió que desde la Bancada Naranja están a favor de evitar el consumo de este producto en niñas y niños, también ven favorable el poder recaudar impuestos para la salud con la venta de estos productos y evitar los mercados clandestinos.

Para la legisladora el anuncio de Andrés Manuel López Obrador solo fue “oportunista” por el día global antitabaco, dado que el gobierno federal no tiene la capacidad de inspeccionar y vigilar que este decreto se cumpla.

Gerardo Quirino Velázquez, Laura Gabriela Cárdenas y Sergio Barrera Sepúlveda.

“La regularización buscaría que en los productos se garanticen los mínimos indispensables y necesarios que no atenten contra la salud y se establezcan lineamientos para su uso y comercialización.  La prohibición en cambio incentiva el mercado ilegal y la informalidad y se abriría al mercado negro la distribución en lugar de permitir que empresas lo importen, paguen impuestos y generen empleos”, explicó Gabriela Cárdenas.

Por ello, anunció que presentará en la próxima sesión del Congreso Local un acuerdo legislativo para exhortar al Gobierno Federal a regular la distribución y comercialización de los vapeadores y priorizar la salud, el respeto al libre desarrollo de la personalidad y la certeza en el mercado.

“Prohibido prohibir es una máxima de la 4ta transformación. Sin embargo, en este caso, prohibir es su alternativa, abriendo espacios a impugnaciones y/o resoluciones que permitan la presencia de productos irregulares, que no sabemos su origen, materiales o contenidos. Esa puerta debemos cerrarla y no será con la prohibición, sino con la regulación, de tal forma que sea un producto medido, medible y verificable”, puntualizó la legisladora.

Por su parte, el Diputado Federal Sergio Barrera dijo que es un tema en el que ha estado insistiendo desde el Congreso Federal. Explicó que el 27 de abril el Congreso de la Unión aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto, mediante el cual se expide la Ley de Los Impuestos Federales de Importación y de Exportación. Ésta modifica la fracción arancelaria 8543.40.01, para establecer la prohibición de importación y exportación de los cigarrillos electrónicos y dispositivos personales de vaporización eléctricos y electrónicos similares, incluyendo aquellos dispositivos novedosos y emergentes que utilicen tabaco calentado, los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares Sin Nicotina y Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina similares.

En esa misma sesión el Diputado Barrera presentó reserva al señalado dictamen, a efecto de proponer que la fracción arancelaria quede contemplada en la Ley con el respectivo impuesto por importación o exportación, la cual fue rechazada dejando el dictamen en los términos mencionados.

“El presidente quiere resolver un gran problema de salud pública con una “solución” que no arregla nada. Al contrario, al prohibir lo único que hace es exponer en mayor medida a los consumidores. Debemos cuidar a nuestros jóvenes del mercado ilícito. Regular el vapeo evitará que las y los menores de edad accedan a este producto. Regular en cambio permitirá dar información certera a las y los consumidores y además se podrían obtener más recursos destinados a la salud”, puntualizó el Legislador.

De acuerdo con el documento de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, 996 mil jaliscienses eran fumadores, de ellos 352 mil mujeres y 645 mil hombres. Asimismo, 493 mil fumaban diariamente y 503 mil lo hacían de forma ocasional.

.@ChecoBarrera   .@GabyCardenas   .@lopezobrador_  .@Mx_Diputados  .@mario_daz   .@juanamaria298  .@maldoro  .@jchuertavazquez   .@casa_arista  .@LegislativoJal

(Video) Eliminar ISR y Cobro de Comisiones a pensiones de los mexicanos: Laura Haro

La diputada federal por Jalisco considera que los adultos mayores ya aportaron al desarrollo de México por ende sus pensiones deben de ser en su totalidad para ellos

Por Mario Díaz (El Master).-

“El Estado no debe y no puede seguir con esa tendencia, no debemos quitarle ni un peso a las y los jubilados, quienes han dado su vida trabajando para impulsar a México y a sus familias. Cuando he tenido la oportunidad de recorrer la calle, es común ver que los adultos mayores siguen aportando a su casa; siguen dando de su pensión para que sus hijos y nietos salgan adelante, esto no debe pasar más”.

Así lo señaló la Diputada Federal, Laura Haro Ramírez, al presentar dos iniciativas con las que busca eliminar el pago de ISR y el cobro de comisiones al hacer retiros en bancos de las pensiones de este importante sector de nuestra población.

Agregó que “si bien el texto actual de la Ley del ISR señala que las personas que reciban más de 15 veces el salario mínimo deberán pagar dicho impuesto, en mis propuestas planteo la eliminación de todo impuesto y comisión a las pensiones de las y los jubilados”.

Enfatizó que “ellas y ellos no tienen por qué seguir aportando más a México, pues han pasado toda su vida trabajando para salir adelante y dar a sus familias una vida digna”.

De acuerdo con el INEGI, para finales de 2020 residían en México 15.1 millones de personas de 60 años o más, lo que representa el 12 por ciento del total de la población. Para este mismo año, el 56 por ciento del universo de personas adultas mayores se ubican en el rango de los 60 a 69 años, es decir, más de una décima parte de la población en México se conforma por personas adultas mayores.

En México viven aproximadamente 5.1 millones de personas jubiladas y pensionadas. Las pensiones que reciben por el concepto de jubilación son producto de un periodo extenso de mucho trabajo y por el cual ya pagaron impuestos.

Actualmente, según datos del Banco de México, el cobro por comisión para el retiro de efectivo a través de la red de cajeros automáticos alcanza hasta los cuarenta pesos. “Un cobro que resulta abusivo para las personas adultas mayores”, señaló.

“Es urgente y necesario que todas aquellas personas que reciban una pensión estén exentas del pago de cualquier tipo de impuesto y comisión, independientemente del organismo o dependencia que cubra esta prestación”, puntualizó.

Cabe señalar que, si bien actualmente la Ley de Impuesto Sobre la Renta marca un tope para quienes pueden exentar el pago de ISR, beneficiando solo a los que perciben una pensión no mayor a 15 salarios mínimos, de aprobarse la iniciativa de la Diputada Federal Laura Haro Ramírez, se eliminaría por completo este impuesto a pensionados.

Por su parte, la Ley del Banco de México, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito, que regulan el cobro de comisiones por parte de las instituciones bancarias, contemplan casos específicos en los que no aplicará la cobranza.

De aprobarse la propuesta, quedaría asentada la prohibición al cobro de comisiones por retiro de efectivo en cajeros automáticos y ventanillas de las sucursales de cualquier institución bancaria por concepto de pensiones, es lo justo para quienes han aportado tanto a México.

La Diputada Federal Laura Haro Ramírez concluyó su participación ante la Cámara de Diputados lamentando que “las condiciones económicas mundiales, han generado que cada vez más y más adultos mayores se vean en la necesidad de seguir produciendo. Hagámoslo por ellas y ellos”.

.@LauHaro  .@PRIJALOFICIAL  .@alitomorenoc .@GPPRIDiputados  .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro  .@jchuertavazquez  .@casa_arista

#DiputadxsPriistasTrabajando

(Contiene Video) Exhortan al gobierno de Jalisco a atender crisis de feminicidios en la entidad

Desde la Cámara de Diputados señalan que el informe “Impunidad en homicidio doloso y feminicidio en México: Reporte 2020″ se destaca que en el estado existe una impunidad de 86.7 por ciento en materia de feminicidios, lo que equivale que de cada diez casos solo uno tenga un castigo

Por Mario Díaz (El Master).-

En sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión las legisladoras y legisladores federales aprobaron dictamen con Punto de Acuerdo propuesto por la Diputada Federal por MORENA y representante del Distrito 16 de Jalisco, Laura Imelda Pérez Segura, en donde se exhorta al gobierno de Jalisco y a la fiscalía del Estado a emprender acciones dentro del ámbito de sus atribuciones la crisis de feminicidios que atraviesa la entidad.

El Dictamen con Punto de Acuerdo referente al tema de los feminicidios, insta a la autoridad estatal a desarrollar, implementar y reforzar estrategias y políticas públicas pertinentes que garanticen la seguridad de las mujeres, ante la escalada de crímenes en su contra en lo que va de la presente administración.

Al referirse al creciente número de casos de feminicidio en Jalisco, la legisladora federal Laura Imelda Pérez Segura destacó que la aprobación del dictamen también “tiene como finalidad hacer frente desde el ámbito de nuestras atribuciones, como legisladoras y legisladores, a uno de los delitos que en el estado de Jalisco se ha acrecentado de manera exponencial durante los últimos tres años. Me refiero al delito de feminicidio”.

Alertó que de enero a noviembre de 2021 se registraron 64 víctimas de feminicidio, tan sólo en Jalisco. Lo cual representa un incremento del 128.57% respecto al mismo periodo de 2018.

Laura Imelda Pérez Segura destacó que solamente al inició de este 2022 hubo un grave aumento en los delitos de feminicidio, al registrarse seis en los primeros 13 días del año, una cifra que triplica a los registrados en el mismo periodo de 2021. 

Con estas acciones, la Diputada Federal Laura Imelda Pérez Segura, integrante de la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, acompaña a la sociedad jalisciense en su exigencia para que se subsanen las omisiones que el gobierno de Alfaro Ramírez ha tenido en distintos ámbitos y que han impactado en la vida de quienes residente en la entidad.

.@LauraImelPerezS, .@DiputadosMorena, .@GobiernoJalisco, .@FiscaliaJal, .@EnriqueAlfaroR, .@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez,  .@casa_arista

Diputada Federal Laura Imelda, van contra los llamados “montachoques”

Presenta iniciativa de reforma al Código Penal Federal para tipificar y sancionar a responsables de estos actos

Por Mario Díaz.-

Ser víctima de los llamados “montachoques” es caer en un espiral de impunidad y tiempo perdido, pues estas bandas organizadas a parte de estropear tu vehículo, amenazan a las víctimas con hacerles daño si no se arreglan en el momento, denunciar estos hechos solo provoca una pérdida de tiempo pues en la actualidad no está tipificado como delito, de ahí que el Ministerio Público difícilmente podrá hacer algo en beneficio de las víctimas.

Ante esta situación, Laura Imelda Pérez Segura, Diputada Federal por Morena, presentó una iniciativa de reforma el Artículo 390 del Código Penal Federal, con el propósito de tipificar y, en su caso, sancionar a quienes resulten responsables de los denominados “montachoques”.

Laura Imelda Pérez Segura, diputada federal por San Pedro Tlaquepaque, desde la Cámara de Diputados.

Sobre esta iniciativa, Laura Imelda Pérez Segura consideró que con esta enmienda legislativa se buscará ayudar a garantizar la seguridad vial e integridad física de la población que circula por las distintas ciudades del país.

 “Seguridad e integridad que se han visto vulneradas por una nueva modalidad del delito de extorsión, conocida como ‘montachoques’, que lejos de disminuir han aumentado no sólo en la Ciudad de México sino en otros estados del territorio nacional”, advirtió.

 La representante popular por el Distrito 16, con cabecera en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, mencionó que el modus operandi consiste en provocar deliberadamente una colisión vehicular para que, “bajo persuasión, amenazas, agresión física o daño a la propiedad, se culpe a la víctima de ser el responsable y que, con ello, entregue cierta cantidad de dinero para así evitar ser agredidos”.

La Diputada Federal Laura Imelda Pérez Segura señaló que pese a las acciones disuasivas de las autoridades, los delincuentes han actualizado sus métodos de extorsión, por lo que es necesario establecer herramientas legales que clasifiquen este tipo de fechorías,

“Actualmente no está debidamente tipificado en nuestro Código Penal y, al pretender denunciar el delito, las víctimas encuentran que los ministerios públicos no cuentan con métodos legales adecuados para poder catalogar el mismo. Debe tipificarse de forma clara para una correcta clasificación en los códigos penales de las diferentes entidades del país y, con ello, obtener penas precisas para este acto delictivo”. 

Por ello, destacó “la presente iniciativa tiene como objeto reformar el Artículo 390 del Código Penal Federal, para considerar dentro del delito de extorsión a quien, de manera premeditada, por medio de conducta dolosa, ocasione un siniestro vial con la finalidad de obtener un lucro, simulando ser víctima del hecho de tránsito generado, tomando como mecanismos de alevosía y ventaja, los lineamientos que marcan los distintos Reglamentos de Tránsito”.

Asimismo, señaló que de esta manera se dará un paso importante en la seguridad vial, porque las y los ciudadanos podrán contar con el respaldo de la autoridad y con herramientas legales, sin riesgo de que las personas que incurran en esta práctica criminal queden impunes.

La legisladora mencionó que refrenda su compromiso con la ciudadanía, a fin de promover la conjunción de esfuerzos a favor de quienes hoy resultan víctimas de la extorsión por ausencias o huecos legales que pueden ser subsanadas a través de reformas como la propuesta actual.

.@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez, .@casa_arista, .@LauraImelPerezS,  @DiputadosMorena, .@4TMorenaJalisco, .@MorenaDipJal, .@BetoVillaMx, .@PartidoMorenaMx, .@DiputadosMorena, .@DipMorenaLXV, .@4TMorenaJalisco

“Tenemos que promover la creación tecnológica en nuestros niños”: Brenda Flores

Candidata a diputada federal por Tonalá y abanderando los colores de RSP, se siente tranquila con el resultado que se obtenga, está segura que ella y su equipo lo dieron todo en la campaña

Por Mario Díaz (El Master)

Último día de campaña y Brenda Flores, candidata de Redes Sociales Progresistas a la diputación federal por el Distrito 07 con cabecera en Tonalá, concede a .@Efecto_Ezpiral, unos minutos de su apretada agenda proselitista para charlar por nuestro medio con sus seguidores y equipo de campaña.

Inicia la conversación agradeciendo a todos aquellos tolantecas que les abrieron las puertas de sus hogares, que le brindaron parte de su tiempo para escucharla y que le permitió también escucharlos a ellos.

Mira, como primera participación de manera directa y en calidad de candidata es una experiencia increíble, fui de las afortunadas de que la gente me diera mucha apertura, se interesan en el tema político, te platican mucho su sufrir diario en seguridad, en que el dinero no les alcanza para casi nada, en que perdieron su empleo, muchos también con problemas de salud, algunos por Covid-19 que no se han podido recuperar del todo, otros por hipertensos, diabetes, o que requieren de atención especializada, algunas sillas de ruedas, muletas, pero pese a todo esto fueron muy receptivos hacia mi persona”.

«Vienen cosas más interesantes», confía Brenda Flores.

“Muchos de ellos nunca habían escuchado que Redes Sociales Progresistas era un partido nuevo, incluso el nombre se les hacía muy raro, pero aun así me comentaron que era bueno que hubiera partidos nuevos y que fuera candidata, fue una gran oportunidad para que nos escucharan, no tengo el desgaste que traen otros candidatos con los partidos de siempre, pero también hubo otros que no les gustaba que hubiera tantos partidos, que criticaban que se iban muchos recursos para todos los partidos, pero también con ellos nos permitieron platicar de las intenciones que llevaré a la Cámara de Diputados”.

Educación

Entre estas propuestas se encuentra lo que considera debe de ser una prioridad, impulsar desde temprana edad la cercanía y contacto con la tecnología, para ello se encuentra en análisis y creación de lo que debe de ser los talleres de tecnología desde la educación primaria, secundaria y preparatoria.

“La educación es la base para un futuro mejor de esto no hay duda alguna. Hay países devastados por las guerras que luego de apostarle a la educación, pero con un gran presupuesto, en una generación empezaron a ver los cambios y avances en su economía y en su misma relación como sociedad. Hoy son superpotencias en tecnología, en economía y como sociedad”.

“Considero que en México tenemos que iniciar en apostarle a la creación de tecnología mediante talleres que vayan desde nivel primara hasta la preparatoria en donde se pudiera desarrollar más la creatividad de los niños y jóvenes, somos un país con gente muy talentosa y creativa solo tenemos que enseñarles el camino para que se desarrollen y con ello que potencialicen a nuestro México. Se trata de que a lo largo del ciclo escolar realicen este tipo de proyectos, obvio, cada uno en su nivel”.

Puntualizó Brenda Flores que ha estado trabajando con varios maestros que se dedican a impulsar tecnologías y están desarrollando lo que vendría a ser la metodología para impartir en clases o talleres adecuando incluso las dinámicas, más lúdico en los primeros años de escuela y más creativos a nivel bachillerato.

No dejan de lado incluso el tipo de lenguaje que se tendrá que utilizar para que exista el interés tanto de los alumnos como de los maestros y padres de familia que deberán de apoyar estas dinámicas.

“Están analizando si se tiene que acondicionar salones, si se puede generar desde las aulas como están, el tema es ver el cómo sí se puede iniciar con esta enseñanza, estoy segura que si nos abrimos a la tecnología México se va para arriba, vemos a China, vemos a la India, Japón, Vietnam, en México también se puede llegar a esta realidad. Para lograr esto tenemos que empezar en algún momento y estoy segura que vamos a sentar las bases para que esto inicie y se logre”.

RSP, le brindó la oportunidad de representar a Jalisco.

Vigilar recursos

Abogado de profesión, activista social dedicada a brindar ayuda a quienes tienen que pasar por la angustia de tener un bebé prematuro en el hospital, Brenda Flores es sensible a las causas sociales, esta campaña la llevó a conocer más a fondo las condiciones en que sobrevive gran parte de la población tonalteca.

Observa a su hijo Mateo quien la ha acompañado en buena parte de su campaña, le dedica una ligera sonrisa que él responde de igual manera, para seguir luego con su batalla contra extraterrestres que comanda desde el celular de su mamá.

Este gesto la hace recordar parte de lo que encontró en su diario recorrido por las colonias de Tonalá y comenta:

“Nos encontramos con situaciones tan desesperadas como vecinos que tenían algunos días sin comer, solo sobrevivían con agua; hogares con adultos mayores, niños con padecimientos y necesidades específicas, algunos requiriendo sillas de ruedas pero que de nada les servirán por las condiciones de sus calles, necesitando diálisis, hemodiálisis, muchas de estas familias que debido a su condición tienen prohibido enfermarse, sufrir algún accidente, el hecho de que los niños crezcan se convierte en una carga más, porque hay que conseguir zapatos que les queden, ropa, tenemos que hacer mucho”.

Desde la Cámara de Diputados aparte de hacer todo lo posible por bajar recursos a Jalisco y a sus municipios, se compromete a garantizar que los mismos que logren etiquetar, en verdad se destinen para lo que fueron enviados, seguridad, salud, recolección de residuos, educación, infraestructura, convirtiéndose en garante y vigilante de que tanto el ejecutivo estatal como en los municipios los utilicen para los fines de origen.

“Lo dimos todo”

Siempre segura de sí misma, consiente de dónde está parada, pero también con una gran visión de hacia dónde se proyecta, Brenda Flores, comenta las posibilidades reales que tiene para lograr una curul federal.

“Las últimas encuestas que nos mandaron, que pudimos ver traemos entre 3 y 5 por ciento de intención del voto, pero a mi equipo les aclaro que somos un partido nuevo, soy una candidata que nunca he estado en esto, que vengo de la sociedad civil, pero lo más importante que debemos de tener en cuenta, no se trata de solo números sino que las personas que representa cada punto porcentual a nuestro favor, nos indican que llegamos a convencer y a que nos brindaran su confianza tal vez dos mil quinientas o poquito más de personas con las que platicamos, empezamos sin nada, vaya ni siquiera una calcomanía y hemos logrado mucho”.

“Lo más gratificantes es que llegamos sin nada y a base de mucho trabajo de mi equipo de campaña; sacrificio familiar de todos, profesional; mucho esfuerzo y carencias económicas es como cada uno de estos ciudadanos nos dieron su confianza. Todo esto quiere decir que logramos despertar en la gente ese interés y te repito esa confianza, creen en uno”.

Junto a Juan Manuel Hermosillo, dirigente estatal y compañeras militantes.

Para esta entusiasta candidata vienen cosas más interesantes, sabe que sería un gran logro el que los ciudadanos la elijan como su representante en la Cámara de Diputados, de no ser así el aprendizaje que se obtuvo no es para desecharlo, se dice lista para lo que viene, cuanta con esta experiencia y sabe qué se tiene que hacer y lo más importante el cómo hacerlo.

“Mucha gente me empezó apoyar sin que me conocieran antes, los convencí de quién soy, qué partido represento y lo que quería hacer como diputada federal, a ellos les agradezco todo el tiempo que le dedicaron, el sacrificio de su familia por un proyecto que va iniciando, para mí son los primeros militantes, los militantes fundadores reales de RSP”.

“Veo candidatos preocupados, pero si Dios quiere que estemos, estaremos, le metimos todo el esfuerzo que estuvo en nuestras manos, hasta donde topamos, me siento tranquila porque hicimos una tarea enorme. No quedó de nosotros porque LO DIMOS TODO”.

.@Juanmhermosillo, .@BrendaFloresSa6, .@iepcjalisco, .@RSPJaloficial, .@JFernandoGS, .@RSPorgMX, .@INEMexic,