Regular y no prohibir cigarros electrónicos: Gabriela Cárdenas

La medida que pretende implementar el gobierno federal solo incentivará el mercado negro de estos productos, reconocen diputados emeceístas

Por Mario Díaz (El Master).-

Por tratarse de un tema de salud pública que además abriría espacios a impugnaciones, la Diputada Local Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y el Diputado Federal, Sergio Barrera Sepúlveda, quienes en conferencia de prensa fijaron su postura en relación con el Decreto que presentó el día de ayer el Presidente de la República para prohibir los vapeadores o cigarros electrónicos y hacerlos totalmente ilegales. Advirtió que desde la Bancada Naranja están a favor de evitar el consumo de este producto en niñas y niños, también ven favorable el poder recaudar impuestos para la salud con la venta de estos productos y evitar los mercados clandestinos.

Para la legisladora el anuncio de Andrés Manuel López Obrador solo fue “oportunista” por el día global antitabaco, dado que el gobierno federal no tiene la capacidad de inspeccionar y vigilar que este decreto se cumpla.

Gerardo Quirino Velázquez, Laura Gabriela Cárdenas y Sergio Barrera Sepúlveda.

“La regularización buscaría que en los productos se garanticen los mínimos indispensables y necesarios que no atenten contra la salud y se establezcan lineamientos para su uso y comercialización.  La prohibición en cambio incentiva el mercado ilegal y la informalidad y se abriría al mercado negro la distribución en lugar de permitir que empresas lo importen, paguen impuestos y generen empleos”, explicó Gabriela Cárdenas.

Por ello, anunció que presentará en la próxima sesión del Congreso Local un acuerdo legislativo para exhortar al Gobierno Federal a regular la distribución y comercialización de los vapeadores y priorizar la salud, el respeto al libre desarrollo de la personalidad y la certeza en el mercado.

“Prohibido prohibir es una máxima de la 4ta transformación. Sin embargo, en este caso, prohibir es su alternativa, abriendo espacios a impugnaciones y/o resoluciones que permitan la presencia de productos irregulares, que no sabemos su origen, materiales o contenidos. Esa puerta debemos cerrarla y no será con la prohibición, sino con la regulación, de tal forma que sea un producto medido, medible y verificable”, puntualizó la legisladora.

Por su parte, el Diputado Federal Sergio Barrera dijo que es un tema en el que ha estado insistiendo desde el Congreso Federal. Explicó que el 27 de abril el Congreso de la Unión aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto, mediante el cual se expide la Ley de Los Impuestos Federales de Importación y de Exportación. Ésta modifica la fracción arancelaria 8543.40.01, para establecer la prohibición de importación y exportación de los cigarrillos electrónicos y dispositivos personales de vaporización eléctricos y electrónicos similares, incluyendo aquellos dispositivos novedosos y emergentes que utilicen tabaco calentado, los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares Sin Nicotina y Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina similares.

En esa misma sesión el Diputado Barrera presentó reserva al señalado dictamen, a efecto de proponer que la fracción arancelaria quede contemplada en la Ley con el respectivo impuesto por importación o exportación, la cual fue rechazada dejando el dictamen en los términos mencionados.

“El presidente quiere resolver un gran problema de salud pública con una “solución” que no arregla nada. Al contrario, al prohibir lo único que hace es exponer en mayor medida a los consumidores. Debemos cuidar a nuestros jóvenes del mercado ilícito. Regular el vapeo evitará que las y los menores de edad accedan a este producto. Regular en cambio permitirá dar información certera a las y los consumidores y además se podrían obtener más recursos destinados a la salud”, puntualizó el Legislador.

De acuerdo con el documento de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, 996 mil jaliscienses eran fumadores, de ellos 352 mil mujeres y 645 mil hombres. Asimismo, 493 mil fumaban diariamente y 503 mil lo hacían de forma ocasional.

.@ChecoBarrera   .@GabyCardenas   .@lopezobrador_  .@Mx_Diputados  .@mario_daz   .@juanamaria298  .@maldoro  .@jchuertavazquez   .@casa_arista  .@LegislativoJal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.