Diputada Federal Laura Imelda, van contra los llamados “montachoques”

Presenta iniciativa de reforma al Código Penal Federal para tipificar y sancionar a responsables de estos actos

Por Mario Díaz.-

Ser víctima de los llamados “montachoques” es caer en un espiral de impunidad y tiempo perdido, pues estas bandas organizadas a parte de estropear tu vehículo, amenazan a las víctimas con hacerles daño si no se arreglan en el momento, denunciar estos hechos solo provoca una pérdida de tiempo pues en la actualidad no está tipificado como delito, de ahí que el Ministerio Público difícilmente podrá hacer algo en beneficio de las víctimas.

Ante esta situación, Laura Imelda Pérez Segura, Diputada Federal por Morena, presentó una iniciativa de reforma el Artículo 390 del Código Penal Federal, con el propósito de tipificar y, en su caso, sancionar a quienes resulten responsables de los denominados “montachoques”.

Laura Imelda Pérez Segura, diputada federal por San Pedro Tlaquepaque, desde la Cámara de Diputados.

Sobre esta iniciativa, Laura Imelda Pérez Segura consideró que con esta enmienda legislativa se buscará ayudar a garantizar la seguridad vial e integridad física de la población que circula por las distintas ciudades del país.

 “Seguridad e integridad que se han visto vulneradas por una nueva modalidad del delito de extorsión, conocida como ‘montachoques’, que lejos de disminuir han aumentado no sólo en la Ciudad de México sino en otros estados del territorio nacional”, advirtió.

 La representante popular por el Distrito 16, con cabecera en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, mencionó que el modus operandi consiste en provocar deliberadamente una colisión vehicular para que, “bajo persuasión, amenazas, agresión física o daño a la propiedad, se culpe a la víctima de ser el responsable y que, con ello, entregue cierta cantidad de dinero para así evitar ser agredidos”.

La Diputada Federal Laura Imelda Pérez Segura señaló que pese a las acciones disuasivas de las autoridades, los delincuentes han actualizado sus métodos de extorsión, por lo que es necesario establecer herramientas legales que clasifiquen este tipo de fechorías,

“Actualmente no está debidamente tipificado en nuestro Código Penal y, al pretender denunciar el delito, las víctimas encuentran que los ministerios públicos no cuentan con métodos legales adecuados para poder catalogar el mismo. Debe tipificarse de forma clara para una correcta clasificación en los códigos penales de las diferentes entidades del país y, con ello, obtener penas precisas para este acto delictivo”. 

Por ello, destacó “la presente iniciativa tiene como objeto reformar el Artículo 390 del Código Penal Federal, para considerar dentro del delito de extorsión a quien, de manera premeditada, por medio de conducta dolosa, ocasione un siniestro vial con la finalidad de obtener un lucro, simulando ser víctima del hecho de tránsito generado, tomando como mecanismos de alevosía y ventaja, los lineamientos que marcan los distintos Reglamentos de Tránsito”.

Asimismo, señaló que de esta manera se dará un paso importante en la seguridad vial, porque las y los ciudadanos podrán contar con el respaldo de la autoridad y con herramientas legales, sin riesgo de que las personas que incurran en esta práctica criminal queden impunes.

La legisladora mencionó que refrenda su compromiso con la ciudadanía, a fin de promover la conjunción de esfuerzos a favor de quienes hoy resultan víctimas de la extorsión por ausencias o huecos legales que pueden ser subsanadas a través de reformas como la propuesta actual.

.@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez, .@casa_arista, .@LauraImelPerezS,  @DiputadosMorena, .@4TMorenaJalisco, .@MorenaDipJal, .@BetoVillaMx, .@PartidoMorenaMx, .@DiputadosMorena, .@DipMorenaLXV, .@4TMorenaJalisco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.