El desarrollo de habilidades emocionales, es primordial en la educación de niños y adolescentes: Laura Imelda Pérez Segura

La diputada federal por Jalisco, presentó varias reformas para incorporar en la ley acciones fundamentales para contribuir al fomento emocional en la infancia y adolescencia

Por Staff/Efecto Ezpiral.-

“En definitiva, el pleno desarrollo de habilidades emocionales es primordial en la crianza y educación de niñas, niños y adolescentes; por ello, esta iniciativa busca incorporar acciones clave que fomenten dichas habilidades a través de la identificación, utilización, entendimiento y gestión de las emociones de manera eficaz y positiva”, detalló la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura desde el Palacio Legislativo de San Lázaro.

En un comunicado se enviado a los medios se destaca que durante la segunda sesión de la Comisión Permanente, la representante federal jalisciense presentó una propuesta legislativa en la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley General de Educación para implementar prácticas como la comprensión de emociones, la conciencia, la motivación, la empatía y el ejercicio de muchas otras habilidades sociales, tanto en el ámbito educativo como en el familiar.

En su intervención, Laura Imelda Pérez Segura destacó que: “La implementación de un eficiente desarrollo de habilidades emocionales va de la mano con un concepto de relevancia internacional: la inteligencia emocional; que es definida por las y los expertos en Psicología como la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud; lo cual contribuye a generar autoconciencia emocional, esto es, saber que se está sintiendo en todo momento, así como la autorregulación, que es aquella cualidad que permite saber en qué medida y en qué momento expresar las propias emociones de forma adecuada”.

En este sentido, sostuvo que es importante mencionar que las habilidades emocionales tienen grandes beneficios, entre ellos:

  • Aumento del rendimiento escolar.
  • Mejoras en la calidad de las relaciones sociales.
  • Contribuye a desarrollar la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, lo que a su vez permite analizar las cosas desde una perspectiva diferente a la propia, incentivando la empatía.
  • Fortalecimiento de la autoestima, lo que previene trastornos mentales como la depresión.

“Estamos conscientes de la importancia que tiene el reconocimiento y gestión eficiente de todas las emociones desde una temprana edad, ya que dichas acciones contribuyen al desarrollo integral de las y los menores, para que, consecuentemente, puedan convertirse en adultos con una virtud imprescindible: El manejo adecuado de sus emociones”, enfatizó la legisladora Laura Imelda Pérez Segura, del grupo parlamentario de MORENA.

Reformas

La iniciativa propone adicionar una fracción XXI en el Artículo 13 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incorporar el Derecho al pleno desarrollo de habilidades emocionales mediante la aplicación y fomento de acciones que favorezcan la identificación, utilización, entendimiento y gestión de las emociones de manera eficaz y positiva.

También, incluye adicionar una fracción XXVI al Artículo 116 de la misma ley para establecer la responsabilidad de las autoridades federales y locales en el fomento e implementación de las medidas claves que contribuyan al desarrollo eficiente de habilidades emocionales de las y los menores, lo anterior, dirigido a cualquier persona que tenga relación con niñas, niños y adolescentes.

En lo que respecta a la Ley General de Educación, la iniciativa plantea reformar la fracción XI del Artículo 30 para estipular la aplicación y fomento de acciones que favorezcan la identificación, utilización, entendimiento y gestión de las emociones de manera eficaz y positiva como parte de la educación socioemocional en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.

Finalmente, la Diputada Federal Laura Imelda Pérez Segura señaló: “Las habilidades emocionales no sólo nos permiten expresar cómo nos sentimos, sino que, además, son una vía directa para establecer mejores relaciones sociales que contribuyen a desenvolverse con éxito en todos los aspectos de la vida… Como representantes de la ciudadanía, debemos cuidar a las niñas, niños y adolescentes; velando siempre por su desarrollo integral”.

.@LauraImelPerezS .@Mx_Diputados  .@DiputadosMorena    .@mario_daz .@juanamaria298  .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista  

#Morena  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.