Archivo de la etiqueta: inciativa

Propone diputada  que el costo anual de los créditos Infonavit, no sea superior al 8 por ciento

Efecto Ezpiral.-

Reformar el artículo 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, para especificar que “el costo anual total de cada uno de los créditos otorgados los trabajadores no podrá ser superior al ocho por ciento» propuso la diputada federal priista, Laura Haro Ramírez, en una iniciativa que de aprobarse, sería aplicable para todos los derechohabientes a partir del siguiente ejercicio fiscal, incluyendo a quienes obtuvieron su crédito antes de la entrada en vigor de dicho decreto.

Con ello, se espera  contribuir al fortalecer los trabajos ya emprendidos por el Instituto en beneficio de quienes perciben un salario en México, cabe señalar que Infonavit otorgó 530 mil créditos durante 2021

 Haro Ramírez, lamentó  que  “para millones de personas es muy complicado adquirir un patrimonio, por lo que es necesario que se modifique la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a fin de hacer más equitativo el mecanismo para comprar un bien inmueble.  México no puede seguir transitando bajo un esquema desigual en todo sentido, incluso en factores económicos, donde existan cobros desmedidos en materia de intereses. Los beneficiarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deben repartir sus ingresos entre la adquisición de la canasta básica, el pago de servicios y otros gastos fijos, lo que les dificulta tener recursos para hacerse de un patrimonio. Toda persona que acude a una institución de gobierno es porque requiere del apoyo del Estado, situación que debe ser innegable para cualquier persona que lo haga, se encuentre en condiciones de vulnerabilidad o no.”

Destacó  que del número total de las personas con trabajo formal, alrededor de 20 millones 400 mil personas están afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social, de las cuales 12 millones y medio son hombres y 7 millones 900 mil mujeres.

Respecto al nivel de ingresos, agregó Haro Ramírez, alrededor de 12 millones 300 mil personas perciben menos de un salario mínimo; 21 millones 400 mil personas ganan de 1 a 2 salarios mínimos; 10 millones 700 mil reciben de 3 a 5 salarios mínimos; 959 mil son remunerados de 6 a 10 salarios mínimos y solo 178 mil, más de 10 salarios mínimos.

Proponen incrementar el porcentaje de participaciones a municipios

Efecto Ezpiral.-

A fin de combatir la marginación y la falta de crecimiento que muchos municipios de Jalisco ha presentado en los últimos años, la diputada María Esther López Chávez presentó este día en rueda de prensa, iniciativa para reformar al artículo 5to de la ley de Coordinación Fiscal del Estado de Jalisco, e incrementar uno por ciento anual el porcentaje de distribución de participaciones federales, durante el tiempo que le resta a la actual administración, pasando del actual 22 por ciento, hasta un 25 por ciento al finalizar el 2024.

En este sentido, la iniciativa señala que de las cantidades que percibe el Estado, incluyendo sus incrementos, en cada ejercicio fiscal, por concepto de participaciones federales previstas en la Ley de Coordinación Fiscal Federal así como los ingresos estatales derivados de los impuestos sobre nóminas y hospedaje, los municipios recibirán al finalizar el periodo, el 25 por ciento del total de percepciones que obtenga el Estado correspondiente al Fondo General de Participaciones, es decir, un incremento aproximado de 445 millones de pesos anuales, extra a lo que reciben actualmente cada municipio por dicho concepto.

Igualmente, la legisladora hace un llamado a los 125 presidentes municipales de Jalisco, para que se sumen de manera unánime a la solicitud al Gobierno del Estado, a fin de que el ejecutivo examine la distribución actual de recursos, en beneficio de los municipios más pobres y necesitados.

Incluso, señaló: “hay municipios metropolitanos que tampoco reciben lo justo, lo que necesitan, lo que es necesario para el desarrollo, ni siquiera de la zona metropolitana”, explicó la diputada.

La iniciativa, que ya había sido presentada en el año 2018, no logró en su momento el apoyo de la mayoría, por lo que se tomó la determinación de reingresar la solicitud de reforma a fin de cristalizar su estudio y dictaminación.