Archivo de la etiqueta: AMLO

AMLO pone en riesgo la democracia y elecciones libres en el país: Luis Carlos Ugalde ex presidente del IFE

El es funcionario destaca que advierte cinco puntos negativos que la reforma propuesta por el ejecutivo federal, pretende conseguir llevando a esta institución ciudadana a un gran retroceso

Por Staff/ Efecto Ezpiral.-

El partido Hagamos llevo a cabo una vez más las charlas “Hablemos y Hagamos” con el tema “Reforma Política Electoral 2022” en la voz de Luis Carlos Ugalde, quien fue presidente del Instituto Federal Electoral del 2003 al 2007.

El ex funcionario del IFE destacó cinco temas de relevancia sobre el porqué no debe de desaparecer el Instituto Nacional Electoral como lo propone en su propuesta de reforma el presidente, Andrés López Obrador, pues está en juego la democracia del país, de elecciones libres y transparentes.

“Los principales elementos de la propuesta de la reforma electoral de López Obrador, son muy delicados, que, de llegarse aprobar, serían profundamente nocivos para el país, voy a tocar cinco temas de los que destacan en esta reforma electoral que son justamente por los que tenemos que luchar para que no ocurra esto y manifestarlo el domingo próximo en la marcha”.

El primero, evitar la captura de este órgano electoral que pretende López Obrador, debemos mantener a toda costa al Instituto Nacional Electoral su independencia ante el gobierno federal en turno, con decisiones exclusivamente del INE, sin la voluntad y a merced del ejecutivo, el segundo tema que es muy preocupante, es la que el presidente López Obrador, le quite al INE la atribución de conformar y actualizar el padrón electoral, eso es muy delicado, indicó Luis Carlos Ugalde, actual Director General de Integralia Consultores.

“Tercer tema, sería un retroceso para el país y del INE desaparecer los llamados Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), son los que organizan las elecciones en los estados, el INE tiene la estructura nacional, tienen gente con más de 30 años laborando lo que daría un revés al servicio civil de carrera y López Obrador pretende desaparecerlo y hacerlo de forma temporal, eso ocasionaría debilitar el profesionalismo del INE en su estructura territorial”. 

Para el ex presidente del IFE el cuarto tema es la preocupación en la eliminación del financiamiento ordinario en años no electorales a los partidos políticos, sería darle todo el poder al partido en el gobierno, acabaríamos con una democracia, donde solo estaría un partido, por supuesto que el financiamiento se podría reducir y aumentar las contribuciones de sus militantes, eso es muy saludable, reiteró.

“En el quinto tema que me parece es muy malo en esta reforma electoral, es que los diputados sean plurinominales para así desaparecer de la geografía los distritos electorales, ya que todos los diputados se elegirían a través de listas estatales, eso es muy grave, insistió Luis Carlos Ugalde.

Por su parte el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez resaltó que la verdadera discusión en el tema del INE debería centrarse en cómo fortalecer a la institución y que exista una verdadera participación política, limpia, sin más trampas. La charla con el ex presidente del IFE se realizó a distancia.

.@LCUgalde .@HagamosJalisco  .@lopezobrador_   .@mario_daz .@juanamaria298  .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@Integralia_Mx

#ReformaElectoral  #INE  #ElINENoSeToca,

Alfaro se reunirá con AMLO para replantear la participación de Jalisco en el Pacto Fiscal

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

Tras agradecer y reconocer la participación de cientos de miles de jaliscienses en la Consulta del Pacto Fiscal, la primera consulta pública en la historia de Jalisco, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez afirmó que cada jalisciense acudió a las urnas a externar su opinión de manera libre e informado sobre los objetivos de la misma, y anunció la ruta a seguir, compuesta por ocho pasos, para que Jalisco pueda luchar por una nueva relación fiscal con la federación, con un enfoque de distribución tributaria más justa y acorde a la realidad que vive la entidad, “me da mucho gusto haber sido testigo de primera fila de un ejercicio de participación ciudadana histórico en el que pudimos demostrar que los jaliscienses entendemos la importancia de hacer valer nuestra voz en los asuntos públicos, un ejercicio donde se sentaron las bases para la consolidación de una cultura de participación ciudadana efectiva, una consulta popular en la que cientos de miles de jaliscienses expresaron su opinión de manera libre y con un sentido de responsabilidad que me da muchísimo orgullo”, dijo Alfaro Ramírez.

El mandatario manifestó que lo que sigue es una ruta de ocho pasos para consolidar lo que será el nuevo modelo fiscal que se busca para Jalisco:

Paso 1: Se buscará una reunión con la Junta de Coordinación Política del Congreso de Jalisco para que esta soberanía y posteriormente los 125 municipios aprueben la reforma constitucional orientada a que cada 6 años pueda ser revisado el Pacto Fiscal con el Gobierno de México.

Paso 2: Iniciará la conformación del Sistema de Administración Tributaria.

Paso 3: Iniciará una campaña para que las empresas que producen en Jalisco puedan actualizar su domicilio fiscal en la entidad y de esta manera obtener en números el tamaño real de la economía local, sus aportes federales y retribución.

Paso 4: El Gobernador solicitará una reunión con el Presidente AMLO para explicar los resultados de la consulta pública, los propósitos de la reforma que se hará a la Constitución Política del Estado, y la instalación inmediata de una mesa de trabajo para la revisión del pacto fiscal entre la federación y el Estado de Jalisco.

En relación a este punto, Alfaro Ramírez reiteró que en ningún caso Jalisco busca salirse del Pacto Fiscal, pero sí tener un nuevo esquema de reparto de los impuestos generados en las entidades, con base en la dimensión real de las aportaciones de recursos que aporta cada entidad a la economía nacional conforme a su fortaleza económica, necesidades y retos actuales, y con una visión renovada y equilibrada de lo que se debe de retribuir de manera justa a cada Estado, “nosotros no queremos ni separarnos de la federación, ni salirnos del pacto fiscal, queremos un acuerdo justo, y lo que queremos no es cambiar la Constitución del país, queremos renegociar un convenio, lo que hay es un convenio, y que es jurídicamente un acuerdo entre las partes, entre particulares o entre niveles de gobierno, y al existir un convenio, si una de las partes no está de acuerdo en los términos, le propondrá a la otra parte que lo revisen. No queremos que haya un acuerdo que replantee la relación con otros Estados, queremos que haya un trato justo para Jalisco y es lo que le quiero explicar al Presidente”, detalló el Gobernador.     

Paso 5: Se elaborará un dictamen técnico sobre el convenio de coordinación fiscal para presentar al Congreso de Jalisco, donde se definan los nuevos términos propuestos por Jalisco a la federación para dicho convenio.

Paso 6: Definición de la postura formal de Jalisco en relación al convenio de coordinación fiscal vigente, así como la notificación al Gobierno de México que el 2022 será el último año de vigencia del convenio vigente.

Paso 7: Se establecerá comunicación con gobernadores de todo el país para aclarar que con el planteamiento fiscal que hace Jalisco a la federación no se pretende afectar las finanzas de ningún Estado y para hacer un llamado a los mandatarios para que, no solo Jalisco, sino todas las entidades puedan iniciar la reconstrucción de la relación fiscal con el Gobierno Federal a efecto de fortalecer el federalismo, la descentralización y las finanzas públicas de los gobiernos estatales y municipios.

Paso 8: Se instalará un equipo jurídico y técnico por parte del Gobierno de Jalisco para dar seguimiento a los puntos planteados.

LA CONSULTA DEL PACTO FISCAL EN NÚMEROS:

  • En la elección ordinaria de 2021 para elegir a nuevas autoridades municipales y legislativas, se gastó en cada voto 291 por pesos por persona; el voto por persona en la consulta fue mucho menor con apenas 64.45 pesos por persona
  • En la elección ordinaria de 2021 se instalaron 10 mil 209 casillas, mientras que en la consulta del pacto fiscal se instalaron 970 centro de recepción con urnas electrónicas para recibir la opinión de los votantes
  • La autoridad electoral y en general Jalisco ganó experiencia en la realización de ejercicios democráticos que enriquezcan la participación de los ciudadanos en los temas de interés para el Estado, convirtiéndose en referencia nacional

Alfaro y AMLO se reunirán en Jalisco

  • Se plantearán dos agendas: seguridad e infraestructura

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez se reunirá con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario estatal refiere que trae dos temas importantes en su agenda/ seguridad e infraestructura, “traemos un diagnóstico que ha construido la mesa de seguridad, se lo expondré al presidentes y por supuesto le voy a platicar sobre los avances que llevamos en los trabajos técnicos que llevamos con las distintas secretarías, para perfilar los proyectos en materia de abasto de agua, de saneamiento de aguas en el Río Santiago, el proyecto de Línea Cuatro, el proyecto de las laterales del Periférico, en fin los temas que acordamos con él y que hemos venido avanzando con el Gobierno Federal”.

Dijo que espera poder cerrar algunos acuerdos presupuestales a proyectos de infraestructura y al mismo tiempo espera que sea una buena reunión para poder terminar de limar asperezas y que haya una mejor relación entre ambos mandatarios.

Alfaro habló también sobrr la reunión sostenida el sábado con personal de la Comisión Nacional del Agua, y señaló que se abordaron aspectos técnicos sobre el modelo de distribución de agua que tendrá el sistema que se planea desde la Presa Calderón.

El presidente visitará Jalisco este martes.

Inician labores para recabar firmas para la Consulta de revocación de mandato de AMLO

Juana María Ramírez.-

Morenistas inician gira para promover las firmas para la solicitud de la Consulta de revocación de mandato

Con el propósito de concientizar a la población la importancia de participar primero en la recolección de firmas para solicitar la consulta de revocación de mandato para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y la posterior votación por el si o por el no de la permanencia de este al frente del país, diputados y ex diputados de Morena han iniciado en Jalisco una gira por diferentes poblaciones de Jalisco.

Este fin de semana estuvo presente en la entidad el exdirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, acompañado de la diputada Laura Imelda Pérez Segura, y diputadas y exdiputadas de otras entidades para dialogar con la militancia de su partido, así como de algunas asociaciones ajenas a este para comenzar a trabajar la estrategia de la recolección de las 2 millones 800 mil firmas que se requieren para que el INE acepte la solicitud de la consulta.

Será hasta el mes de noviembre cuando el INE de luz verde para comenzar con la recolección de firmas, esto después de que la Cámara de diputados apruebe o reajuste el presupuesto de poco más de dos mil millones de pesos que podría costar la consulta, aunque comentaron que espera que sea un poco menos ya que esta cifra les parece un tanto excesiva. Por lo pronto ellos han comenzado a dialogar con la gente a efecto de poder lograr la cantidad de firmas que se requieren.

Los morenistas iniciaron su labor este sábado en Puerto Vallarta y el domingo además de Guadalajara visitarán esta tarde el municipio de La Barca, señalaron que la labor no la realizan en su papel de legisladores sino como simpatizantes del partido y del trabajo desarrollado por el Presidente López Obrador además de la necesidad de darle de esta forma a la población el poder de decidir si un gobernante debe o no seguir en su encomienda, pues esperan que en el futuro este ejercicio pueda trasladarse a los estados y los municipios.

Inician antes del banderazo de salida del INE a fin de evitar que suceda lo mismo que en la pasada consulta para juzgar a los ex presidentes la participación ciudadana fue muy baja, esto aseguran debido al poco tiempo que se publicitó.  

Una vez que se recaben las firmas se espera que la consulta se lleve a cabo el 5 de febrero.

Ramírez Cuellar Lamentó que los partidos de oposición se estén negando a la realización de la consulta, por lo que hizo un llamado para que ellos también formen la solicitud.

Piden gobernadores de Jalisco y Guanajuato reunión AMLO para resolver problema de agua

Efecto Ezpiral.-

Luego de la firma del convenio de cooperación para la sustentabilidad del sector tequilero entre Guanajuato y Jalisco, los gobernadores Enrique Alfaro y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tuvieron un encuentro donde acordaron solicitar una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador con carácter de urgencia para buscar una solución que mitigue el problema de escasez de agua que aqueja a ambas entidades.

“Necesitamos encontrar una solución definitiva a un problema que ya este año, bueno a Guanajuato desde hace tiempo, pero hoy a Jalisco y particularmente a la ciudad de Guadalajara, ya nos cobró factura: miles de tapatíos tuvieron que enfrentar problemas de abasto de agua muy serios. O actuamos hoy para poder resolver de fondo el problema o vamos a tener que pagar las consecuencias de esta omisión que se ha tenido por parte de la autoridad federal en los próximos años”, dijo el mandatario jalisciense.

Alfaro Ramírez dijo que ambos estados han trabajado en la agenda del agua desde el primer día de ambos gobiernos, donde se construyó un acuerdo para garantizar una distribución equitativa del agua de la cuenca del Río Verde para Guanajuato y para Jalisco, pero que no se le ha dado continuidad por parte del Gobierno Federal.

La solicitud de la reunión con el Presidente de la república y su equipo de trabajo se hará de carácter de urgente para encontrar una solución definitiva a un problema que ha afectado a Guanajuato desde hace tiempo y a Jalisco.

Ambos mandatarios se dijeron confiados en que el planteamiento y petición realizada al presidente sea atendida a la brevedad posible, pues las rutas de trabajo acordadas que se estarán realizando en próximos días se dan en un ambiente de entendimiento, dialogo y de cooperación, entre los dos estados.

“Los dos confiamos en que nuestro planteamiento y petición al presidente de México podrá ser atendida, creo que fue un buen acuerdo, platicamos algunas rutas que vamos a estar trabajando”, agregó.

El Gobernador de Guanajuato destacó que con la buena relación entre ambos estados se puede lograr trabajar en beneficio de ambos estados ante una crisis que afecta a ambas entidades.

“Es un tema urgente que necesitamos revisar, porque además el estrés hídrico de las ciudades se agrava con la sequía que estamos viviendo en el país, es un tema importante para Guanajuato y para Jalisco.

En 2019, ambos gobiernos firmaron el Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde, en el que se acordó que Jalisco recibirá el 76% y Guanajuato el 24% de las aguas del afluente.

Alfaro le tomará la palabra al presidente y consultará a jaliscienses

Efecto Ezpiral.-

El Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, dijo esta mañana que le tomará la palabra al presidente de México y que iniciará la ruta para hacer una consulta ciudadana a los jaliscienses respecto al pacto federal.

«Escuché la respuesta del Presidente en la mañanera y tengo una respuesta muy concreta, respetuosa para el Presidente de México. En Jalisco le tomamos la palabra. En Jalisco vamos  a iniciar a partir de este momento la ruta para hacer una consulta a los ciudadanos de Jalisco para saber  si están de acuerdo en que nuestro estado permanezca en esta relación abusiva con la federación. El presidente dice que hay que preguntarle a la gente, y comparto su opinión”, manifestó el Gobernador de Jalisco.

Enrique Alfaro añadió que este mismo martes se reunirá con el equipo jurídico para plantear los pasos para realizar esta consulta. 

“Vamos a iniciar  este proceso de consulta y le vamos a preguntar a los ciudadanos de Jalisco si estamos dispuestos a mantener una relación en la cual Jalisco aporta muchísimo a la federación y lo que recibe son malos tratos, groserías y desdenes como los que vimos el día de hoy», expuso.

Tras negarse a escuchar a los Gobernadores que conforman la Alianza Federalista y rechazar este día un dialogo con los mandatarios, el Presidente de la República argumentó que el Secretario de Hacienda atiende el tema a lo que el Gobernador de Jalisco respondió: “Reunirse con los gobernadores no le quita nada, no lo hace menos presidente. Negarse al diálogo republicano sí lastima la investidura presidencial».

Este lunes, Enrique Alfaro encabezó el evento «Cierre de filas por Jalisco» frente al presupuesto del Gobierno Federal, acompañado por los líderes de todos los sectores en el Estado, presidentes municipales, organismos de la sociedad civil y los tres poderes.

Urgen medidas de apoyo contundentes para MIPyMES

  • 200 mil de los 377 mil negocios de Jalisco, condenados a desaparecer y dos millones de trabajadores jaliscienses se quedarán sin empleo.

 

Juana María Ramírez.-

Empresarios Jaliscienses exigen al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, reconsidere su postura en relación a los apoyos, debido a que con su postura se encuentran muy lejos de alcanzar el objetivo de la permanencia de las empresas y por ende el empleo de miles de jaliscienses en lo particular.

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE) Miguel Ángel Landeros Volquarts, señaló que se busca, sean consideradas las MIPyMES que son la base de las empresas de Jalisco, ya que el 75 por ciento de los empleos que sostienen al país, son producidos en este sector y hay muchas de estas empresas que viven al día, por lo que se requiere una reconsideración en el plan del Gobierno Federal  para lograr atravesar esta crisis la mayor cantidad de empresas posibles, debido a que de no hacer nada se estarían perdiendo hasta el 60 por ciento de las mismas y por ende los empleos de los que dependen miles de familias.

“En Jalisco existen registrados ante el IMSS, al menos un millón 800 mil trabajadores, quienes se encuentran en este momento en riesgo de perder sus fuentes de ingresos, ante la incertidumbre del tiempo que durará esta crisis, derivada de la contingencia sanitaria”, alertó el presidente de COMCE Occidente.

WhatsApp Image 2020-04-08 at 1.08.45 PM (1)Jalisco aporta cerca del 7% del PIB Nacional, recibe el 5.6% del total de aportaciones y participaciones de los estados y menos del 2% de todo lo que se ejerce en el presupuesto nacional. En el caso de las contribuciones al IMSS las empresas aportamos más de 10 mil millones de pesos en cuotas de lo que se queda en el Estado. Seguiremos siendo solidarios y subsidiarios, pero necesitamos un trato en reciprocidad de lo que generamos.

Mencionó que estudiarán todas las posibilidades para evitar el cierre de empresas, ya que de suceder, esas fuentes de empleo nunca podrán reabrir sus puertas; por lo que, unidos en el sector obrero-patronal insistirán con la petición de un diálogo directo con el Presidente, con cinco propuestas concretas para crear un paquete de rescate económico, como lo han hecho en otros países.

Respecto al sector de exportación, recordó que el sector automotriz está siendo afectado, además de que se vislumbra una baja en el consumo de productos por la depresión económica mundial que se tendrá que superar, es por ello que los sectores empresariales se han unido para preservar los empleos de las MIPyMES quienes sostienen la economía del país.

 

Hacemos un llamado al Presidente de la República para que complemente su propuesta de política económica e incorpore las siguientes medidas urgentes:

 1.- Prolongar el pago de impuestos para micros, pequeñas y medianas empresas, antes de que iniciemos la suspensión por falta de liquidez.

2.- Aplicación inmediata de los fondos y programas de Nafin y Bancomext a tasa cero para micros, pequeñas y medianas empresas.

  1. Evitar la desarticulación de las cadenas de valor que pongan en riesgo el incumplimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
  2. Convocar de manera urgente a una Convención Nacional Hacendaria para revisar y actualizar el Pacto Fiscal.
  3. Instalar la Mesa Nacional para la Reactivación Económica y el Desarrollo Social, por entidad federativa.

De lamentable califican empresarios y sindicatos el plan de AMLO

  • Con un #NosQuedamosSinAire ele reclaman al presidente el no haber atendido sus demandas

Efecto Ezpiral.-

“Lamentamos que las propuestas realizadas desde el sector productivo de México, Jalisco, e incluso organizaciones internacionales para mantener el mayor número de empleos, no hayan sido tomadas en cuenta. Esta no es la manera de asegurar la justicia social en nuestro país”, señalan empresarios y representantes sindicales de Jalisco, ante el informe trimestral y el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo para México dado ayer por el presidente del país Andrés Manuel López Obrador.

Mediante un comunicado los empresarios califican el programa presentado por el mandatario como carente de una estrategia de activación económica, con acciones no sólo insuficientes, sino lamentables y preocupantes ante las necesidades actuales del país, señala el comunicado, puntulizando además que el camino correcto, como lo indicó hoy el presidente, es trabajar por México y nuestras familias, sin confrontaciones y con diálogo.

El documento enviado a la prensa y firmado por 9 organizaciones empresariales y sindicales de Jalisco,  bajo el encabezado de #NosQuedamosSinAire destaca el hecho de que “el 74% de los empleos del país son generados por las pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que representan el 98% de las empresas que existen en el país. Para las 4.1 millones de MiPymes mexicanas, los 2 mil millones de pesos y los 100 mil créditos a personas y empresas familiares anunciados hoy, está totalmente alejado de la realidad que vivimos en México. En la actualidad los empleos los crean las empresas, no el gobierno”.

Consideran que se perdió la oportunidad para adoptar medidas de contención que permitan salvaguardar la economía y evitar un daño mayor, estimado en la pérdida de 10% del Producto Interno Bruto para este 2020, y la pérdida de millones de empleos que sin duda, dejarán sin dinero para subsistir a las familias y se traducirán en una menor recaudación para el gobierno.

“Nos quedamos muy lejos de estar a la altura de las medidas económicas, que se están tomando en otros países: subsidios al empleo (Singapur, Italia, Estados Unidos), aplazamiento de obligaciones fiscales (Perú, Francia, España, Alemania) y financiamiento (Australia, Alemania, Italia, Francia y Perú) señala el documento.

La estrategia presentada nos deja a las puertas de una crisis económica que podría prolongarse durante los próximos meses. Se necesita creatividad, apertura, unidad, pero, sobre todo, carácter y valor para evitar que los impactos del COVID sean mayores. Desde Jalisco no nos cansaremos en reiterar nuestro llamado a la racionalidad y a la cordura del ejecutivo federal: nos estamos quedando sin aire, finalizan.

Esto es lo que pedían:

1) Diferir de inmediato la presentación de la declaración del ejercicio de 2019 tanto de personas físicas como de personas morales durante 6 meses, o permitir enterar el impuesto que resulte en la misma en 12 parcialidades actualizadas, sin recargos.

2) Permitir la disminución automática de todos los pagos provisionales del ejercicio de 2020.

3) Permitir el pago de impuestos hasta en 12 parcialidades.

4) Establecer un procedimiento expedito para agilizar la devolución de los saldos a favor de IVA aplicable durante todo el ejercicio de 2020.

5) Permitir temporalmente que los contribuyentes puedan compensar de manera universal de saldos a su favor durante todo el ejercicio de 2020. Con estas medidas se permitirá que las empresas puedan contar con un mínimo de liquidez necesaria, con la finalidad de preservar las fuentes de empleo.

 

 

Recortes a CONAFOR: combustible ideal para la mayor temporada de incendios

 Efecto Ezpiral.-

Ciudad de Mexico. 22 de febrero.- Organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Presidente de la República y al Congreso de la Unión para que movilicen con urgencia los recursos adicionales que se requieren para atender la próxima temporada de incendios forestales, que potencialmente tendrá grandes implicaciones económicas, sociales, así como ambientales, con impacto en la biodiversidad y calidad del aire.

Derivado del desmantelamiento en 2019 de las capacidades técnicas, humanas, financieras y operativas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), cuyo presupuesto se ha reducido casi a la mitad (43%) desde 2012, y de la cancelación del Programa de Empleo Temporal (PET), que permitía financiar brigadas para trabajos preventivos y atención a incendios, el país se encuentra en un riesgo muy grande, aseguró Gustavo Alanís del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

Aunado a esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pronostica que este año será aún más cálido que el 2019, lo que hace indispensable establecer un Plan Emergente de Contingencia para prevenir y enfrentar los incendios forestales de este año y en adelante. En el centro de este plan debe considerarse el inmediato fortalecimiento presupuestal y operativo de la CONAFOR y la clasificación del combate a los incendios como Prioridad Nacional y aspecto de Seguridad Nacional.

Es importante también asegurar que la Comisión Nacional para la Biodiversidad (CONABIO) cuente con los recursos suficientes para continuar operando y fortalecer los sistemas remotos de detección temprana de incendios, para orientar una respuesta inmediata de las acciones de combate a incendios una vez que comiencen a presentarse.

mail
Los expertos explicaron las razones por las que este 2020 será difícil en materia de incendios.

México es particularmente vulnerable a sufrir incendios catastróficos de gran magnitud, debido a la alta radiación solar y temperatura del territorio que van de la mano de sequías cada vez más agudas y acumuación de material altamente combustible. Aunado a la intrincada orografía nacional que dificulta el acceso a muchos incendios para su combate.

Adicionalmente, el manejo de fuego para la agricultura necesita regularse efectivamente y supervisarse porque aproximadamente el 22% de los incendios forestales se inician por el mal manejo de fuego relacionado a la agricultura y el 29% se inician intencionalmente para propiciar el cambio de uso de suelo principalmente. Por ello, es indispensable castigar esos ilícitos.

Tan sólo el año pasado se presentaron 7,410 incendios que alcanzaron el récord de superficie promedio dañada por evento (incendio), de 85.52 hectáreas. En total, el año pasado se incendiaron más de 633,000 hectáreas y quedó demostrada la insuficiente capacidad y falta de coordinación gubernamental, para reaccionar adecuadamente ante la magnitud y frecuencia de estos eventos.

Pablo Ramírez de Greenpeace, expuso que durante la última década, la temperatura promedio anual se ha incrementado de manera sostenida en México, y tomando conciencia de incendios catastróficos acontecidos recientemente en diversas partes del mundo (Australia, Rusia y California), confirman las predicciones de un planeta cada vez más seco y caliente, lo que establece condiciones ideales para que los incendios se incrementen en número y magnitud.

«La información científica más confiable demuestra que los incendios devastadores son una manifestación más de la crisis climática», afirmó.

forest-fire-2268725_640
Sin recursos suficientes será muy difícil poder hacer frente a la temporada de incendios que se avecina.

Oscar Moctezuma, de Naturalia, aseguró que los incendios forestales tienen un gran impacto sobre la biodiversidad, «El impacto que incendios devastadores podrían tener en la biodiversidad de México sería catastrófico, debido a la gran cantidad de especies microendémicas que pueden extinguirse ante eventos de este tipo», sostuvo.

Sthephan Brozdiak, Miembro del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, aseguró que los incendios tendrán grandes impactos a la salud, sobre todo en las grandes ciudades.

«En mayo del año 2019, debido a los efectos del cambio climático, la combinación de altas temperaturas, sequías, incendios forestales (particularmente en los estados de la costa del Pacífico) y el bajo viento en la zona metropolitana del Valle de México y en el resto de la Megalópolis, generaron una contingencia ambiental en la CDMX debido a concentraciones peligrosas de material particulado fino (PM 2.5). De no atenderse integralmente la amenaza de los incendios en el país, millones de personas dentro y fuera de las zonas urbanas estarán expuestos a importantes riesgos de salud por calidad del aire».

Por su parte, Gustavo Sánchez, de Red Mocaf, recalcó la necesidad de actualizar la métrica con la que se miden los incendios forestales, pues tiene más de de 50 años, y no dimensionan las emisiones a la atmósfera, ni los daños a la salud o la biodiversidad.

 

En el limbo trabajadores del extinto Seguro Popular en Jalisco

No les reconocen antigüedad ni liquidación conforme a la ley, autoridades estatales y federales se avientan cada una el problema Seguir leyendo En el limbo trabajadores del extinto Seguro Popular en Jalisco

Vecinos de Tonalá se manifestarán este jueves durante la mañanera de AMLO

  • El objetivo, exigir el retiro de las casetas de cuota de la carretera Guadalajara-Zapotlanejo

Efecto Ezpiral.-

Ante la falta de solución por parte del Gobierno Federal a la exigenciade vecinos de seis colonias y fraccionamientos de Tonalá (Vistas del Pedregal, El Vado, Colinas de Tonalá, Palmas, Cañada y El Moral, que se retiren las casetas de cuota que se ubica en la autopista Guadalajara-Zapotlanejo, este jueves acudirá un grupo representativo para manifestarse a las afueras de Palacio Nacional, durante la rueda de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el representante vecinal, Julio César Llamas Camberos, precisó que estas casetas de peaje les representan un grave daño para la economía de los cerca de 80 mil habitantes de dichas colonias y fraccionamientos.

Recordó que esta problemática tiene desde el 2012 cuando se instalaron las mismas, con el grave daño patrimonial de las familias de la zona.  Tan sólo en la que se encuentra en el retorno a Guadalajara saliendo de Vistas del Pedregal cada caseta es de 37 pesos y son dos las que se tienen que cruzar para salir de sus viviendas.

  “En varias ocasiones desde 2012 hemos solicitado a los diputados, gobiernos municipal y estatal, e incluso con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, y no ha habido una solución real. No es posible que tengamos que pagar para salir y entrar a casa. Incluso, el Congreso de la Unión aprobó una iniciativa del Diputado Juan Carlos Villarreal, para que se emitiera un exhorto pidiendo al Ejecutivo y en especial a la SCT que las retire…, y pues nada”.

Además, dijo que por parte de los Gobiernos municipal y estatal, les han otorgado el apoyo en las gestiones, mediante exhortos, y aunque han sido varios, la respuesta federal sigue siendo nula.

“Queremos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vea que aún no tenemos respuesta favorable por parte de la SCT. Que quiten esas casetas ilegales, que nos representa un costo muy elevado. Ya lleva un año de gobierno y no queremos que haga lo mismo que el anterior, que sólo nos ignoró y evidenció que no le interesaba ayudar a la gente”, concluyó.

 

Billeteros y MORENA anuncian apoyo a la rifa del avión presidencial

Aunque sostienen que en Jalisco se ofertarán entre 200 mil y 300 mil cachitos, según información de Leticia Alfaro encargada de Jalisco solo les llegarán cuatro mil cachitos cada quincena, las sumas no dan Seguir leyendo Billeteros y MORENA anuncian apoyo a la rifa del avión presidencial