Archivo de la etiqueta: Hagamos Jalisco

Hagamos cuenta ya con centro público de mediación

Será una herramienta muy valiosa al momento de negociar, mediar y conciliar en la resolución de conflictos personales y comunitarios de manera gratuita

Por Staff/Efecto Ezpiral.-

El partido Hagamos en conjunto con el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco pusieron en marcha el centro público de mediación 310, lo anterior, al cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de acreditación, certificación y evaluación del IJA.

El presidente del partido Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, destacó la importancia del tema al señalar que el Instituto de Justicia Alternativa es un órgano de apoyo del poder judicial con autonomía técnica y administrativa, rector en materia de medios alternativos de justicia, tales como mediación, conciliación y arbitraje; siendo sus principales atribuciones la promoción de los métodos alternos como una solución pacífica a los conflictos.

“En ese sentido, Hagamos busca convertirse en un agente de paz a través de este centro público que será una herramienta muy valiosa al momento de negociar, mediar y conciliar en la resolución de conflictos personales y comunitarios de manera gratuita, con el objetivo de abonar a un mejor acceso a la justicia como derecho humano y al trabajo permanente de socialización de derechos de la ciudadanía y la militancia activa del partido en 116 de 125 municipios en los que actualmente se tiene presencia”, remarcó el dirigente estatal.

Subrayó, Gutiérrez Guízar que hace un año se firmó un convenio con el Instituto de Justicia Alternativa y hoy se ven los frutos con el centro público de mediación, “en el camino se siguió remando hasta lograrlo, mi agradecimiento al IJA por la posibilidad del convenio y de que Hagamos tenga ese espacio dentro de sus instalaciones para poder resolver los conflictos”.

Por su parte la vicepresidenta de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, indicó que el partido Hagamos le apuesta al centro de mediación para resolver los problemas de lo mejor posible para evitar otras instancias, en definitiva, el centro de mediación será un espacio de paz para resolver los conflictos.

El secretario técnico del Instituto de Justicia Alternativa, Xavier Marconi Montero Villanueva, reconoció la labor que el partido Hagamos lleva a cabo con la inauguración del centro público de mediación.

“Felicito al partido Hagamos por participar en este tipo de situaciones y ser mediador, el tenerlos como aliados en la cultura de la paz es parte fundamental y trascendental, este nuevo centro público de mediación ubicado dentro de las instalaciones del partido Hagamos es el número 42, existen 134 centros en la entidad, además de 12 sedes regionales”, apuntó el funcionario.  

Finalmente, Francisco Cisneros Ramírez, director del centro público de mediación 310 agradeció que el partido Hagamos se sume en apoyar y ayudar los diferentes problemas que puedan presentarse.

Dato 

El centro público de mediación despachará dentro de las instalaciones del partido Hagamos con domicilio López Cotilla 1243 en la colonia americana en donde se ofrecerá de manera gratuita a través de métodos alternos en alguna de las siguientes situaciones: separaciones, divorcio donde no hay hijos menores de edad, ni bienes en común, asignación de vivienda, mantenimiento de hijos, régimen de convivencia y de comunicación de hijos menores de edad, asistencia alimentaria a padres y madres y el cuidado de familiares enfermos.

.@HagamosJalisco .@Xmarconi .@valeriaavila93_ .@gzepeda_lecuona .@IJA_Jalisco .@mario_daz  .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

#JusticiaAlternativa #ResoluciónDeConflictos #HagamosJalisco

El Poder Judicial de Jalisco está en su peor momento y sometido al Ejecutivo: Hagamos

“Resulta sorprendente que en un estado donde la impunidad aumenta se busca la lealtad antes que la capacidad, donde un Poder Judicial que debe ser independiente y contrapeso hostiga, criminaliza y abandona a sus trabajadores con tal de complacer al gobernador”, denunció Ernesto Gutiérrez Guízar.

Por Mario Díaz (El Master).-

Afuera de un enmallado Palacio Judicial decenas de manifestantes se pronunciaban por el nivel de corrupción que existe a su interior, fue necesario la presencia de elementos de seguridad, policías estatales, guardia nacional y ejército para intimidar a quienes se pronunciaban contra Daniel Espinoza Licón.

Dentro del recinto, los asistentes fingían que no pasaba nada, que todo el sistema judicial de Jalisco funciona a la perfección.

En medio de todo este teatro, surge la voz del partido Hagamos que lamenta el pobre papel del Poder Judicial del Estado de Jalisco, luego de que su titular rindió su informe de actividades y esconder la realidad sobre la crisis institucional que atraviesa, recalca el presidente del instituto político, Ernesto Gutiérrez Guízar.

«Jalisco se encuentra en uno de sus momentos más delicados en cuanto a seguridad y justicia y el desempeño del Poder Judicial, a cargo de Daniel Espinosa Licón, parece más de complacencia y sometimiento al gobernante que dé cumplimiento a sus obligaciones constitucionales», advirtió el dirigente de Hagamos.

Fue tajante al sentenciar que el Poder Judicial de Jalisco “se encuentra en su peor momento con bajos índices de efectividad”, aclarando que se ubica entre las cinco entidades federativas con mayor impunidad.

“Pues sólo se atiende al 18 por ciento de los casos ingresados, presentándose un rezago de casi el 99 por ciento que sugieren más de cien mil casos a los que simplemente no se les garantizará el acceso a la justicia. Más lamentable aún cuando el propio magistrado presidente ha aceptado este rezago y no ha emprendido acciones para abatirlo o al menos abordarlo», apuntó Ernesto Gutiérrez Guízar.

Agregó que de igual manera este poder constitucional es uno de los que presentan más atraso en la implementación de tecnologías de la información y el conocimiento de todo el país.

«A pesar de que el magistrado presidente Espinosa Licón prometió que lo llevaría a la vanguardia tecnológica, la modernización del sistema judicial sigue pendiente aun cuando se sigue presupuestando grandes sumas de recursos sin que se presenten buenos resultados».

La promesa de que en 5 meses se digitalizarían la mayoría de los procesos no sólo no se ha cumplido, sino que parece que el esfuerzo radica en postergar lo más posible la modernización de las plataformas de colaboración judicial como las salas de videoconferencia, telepresencia, bibliotecas virtuales, notificaciones digitales, juicios en línea, turnos electrónicos, publicación digitalizada de del boletín judicial, libretas electrónicas, puntualizó Gutiérrez Guízar.

Destacó que esa promesa ha costado tiempo y ha abonado al rezago, pues, representa más de cien millones de pesos del erario “y cinco millones de dólares por parte del Consulado Americano que simplemente no se ven reflejados en los juzgados o la práctica judicial”.

Fue más allá al cuestionar las designaciones de integrantes de este poder al recordar que:

“También hemos denunciado malos manejos en la asignación de magistrados que, sin los procesos de que la ley exige, han ocupado sus cargos de manera arbitraria y opaca. Resulta sorprendente que en un estado donde la impunidad aumenta se busca la lealtad antes que la capacidad, donde un Poder Judicial que debe ser independiente y contrapeso hostiga, criminaliza y abandona a sus trabajadores con tal de complacer al gobernador”, recalcó el dirigente estatal.

 Finalmente Gutiérrez Guízar dijo que Hagamos continuará denunciando estos hechos y exigiendo al Poder Judicial que eleve sus miras para estar a la altura que las circunstancias y la población jalisciense le reclaman

.@EspinosaLicon .@HagamosJalisco .@GobiernoJalisco   .@Judicatura_JAL   .@supremotribjal  .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista 

#PoderJudicial de #Jalisco

AMLO pone en riesgo la democracia y elecciones libres en el país: Luis Carlos Ugalde ex presidente del IFE

El es funcionario destaca que advierte cinco puntos negativos que la reforma propuesta por el ejecutivo federal, pretende conseguir llevando a esta institución ciudadana a un gran retroceso

Por Staff/ Efecto Ezpiral.-

El partido Hagamos llevo a cabo una vez más las charlas “Hablemos y Hagamos” con el tema “Reforma Política Electoral 2022” en la voz de Luis Carlos Ugalde, quien fue presidente del Instituto Federal Electoral del 2003 al 2007.

El ex funcionario del IFE destacó cinco temas de relevancia sobre el porqué no debe de desaparecer el Instituto Nacional Electoral como lo propone en su propuesta de reforma el presidente, Andrés López Obrador, pues está en juego la democracia del país, de elecciones libres y transparentes.

“Los principales elementos de la propuesta de la reforma electoral de López Obrador, son muy delicados, que, de llegarse aprobar, serían profundamente nocivos para el país, voy a tocar cinco temas de los que destacan en esta reforma electoral que son justamente por los que tenemos que luchar para que no ocurra esto y manifestarlo el domingo próximo en la marcha”.

El primero, evitar la captura de este órgano electoral que pretende López Obrador, debemos mantener a toda costa al Instituto Nacional Electoral su independencia ante el gobierno federal en turno, con decisiones exclusivamente del INE, sin la voluntad y a merced del ejecutivo, el segundo tema que es muy preocupante, es la que el presidente López Obrador, le quite al INE la atribución de conformar y actualizar el padrón electoral, eso es muy delicado, indicó Luis Carlos Ugalde, actual Director General de Integralia Consultores.

“Tercer tema, sería un retroceso para el país y del INE desaparecer los llamados Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), son los que organizan las elecciones en los estados, el INE tiene la estructura nacional, tienen gente con más de 30 años laborando lo que daría un revés al servicio civil de carrera y López Obrador pretende desaparecerlo y hacerlo de forma temporal, eso ocasionaría debilitar el profesionalismo del INE en su estructura territorial”. 

Para el ex presidente del IFE el cuarto tema es la preocupación en la eliminación del financiamiento ordinario en años no electorales a los partidos políticos, sería darle todo el poder al partido en el gobierno, acabaríamos con una democracia, donde solo estaría un partido, por supuesto que el financiamiento se podría reducir y aumentar las contribuciones de sus militantes, eso es muy saludable, reiteró.

“En el quinto tema que me parece es muy malo en esta reforma electoral, es que los diputados sean plurinominales para así desaparecer de la geografía los distritos electorales, ya que todos los diputados se elegirían a través de listas estatales, eso es muy grave, insistió Luis Carlos Ugalde.

Por su parte el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez resaltó que la verdadera discusión en el tema del INE debería centrarse en cómo fortalecer a la institución y que exista una verdadera participación política, limpia, sin más trampas. La charla con el ex presidente del IFE se realizó a distancia.

.@LCUgalde .@HagamosJalisco  .@lopezobrador_   .@mario_daz .@juanamaria298  .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista .@Integralia_Mx

#ReformaElectoral  #INE  #ElINENoSeToca,

Realiza Hagamos foro sobre la interrupción legal del embarazo

Existen iniciativas presentadas por diputados que se encuentran en la llamada congeladora legislativa sin ser aprobadas o rechazadas

STAFF/Efecto Ezpiral.-

El partido estatal Hagamos en conjunto con el Instituto de Formación Política para las Mujeres Elvia Carrillo Puerto, llevaron a cabo el foro “Juntas Decidimos”, con el objetivo de escuchar, atender propuestas y sugerencias, para enriquecer la iniciativa sobre la interrupción legal del embarazo (ILE), misma que se encuentra en la congeladora del Congreso del Estado, resaltó la vicepresidenta del partido, Valeria Ávila.

«Una de las iniciativas consiste en homologar la ley para que se deje de criminalizar a las mujeres y al sector salud que deseen interrumpir un embarazo y la otra iniciativa es totalmente integral sobre la interrupción legal del embarazo, en donde se debería de ofrecer por parte del estado todo el andamiaje institucional”.

Por su parte la coordinadora del grupo parlamentario en el Congreso del Estado, Mara Robles detalló la lentitud en la que se encuentra la iniciativa.

«El pasado 11 de noviembre del 2021 presentamos dos iniciativas para reformar tres disposiciones en Jalisco, la primera que el aborto sea legal, propusimos reformar el Código Penal en sus artículos 227,228, 229, añadir el 229 bis y derogar el 27, para que en Jalisco la interrupción del embarazo sea hasta la semana 12 por cualquier motivo sea legal y ya a partir de ahí sostenemos las causales de exclusión de responsabilidad penal cuando se trate de una violación, cuando corre peligro la vida de la madre, cuando el producto presenta alteraciones genéticas, entre otros», recalcó la legisladora de Hagamos.

Por su parte las activistas Renata Villarreal de Marea Verde, Heidy Mares del colectivo No Sé Metan Con Nuestras Hijas; y Carmen Díaz de Mi Aborto, coincidieron en la urgencia de que en Jalisco sea legal la interrupción del embarazo, ya que el estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional en abortos legales de mujeres que acuden a la ciudad de México para su realización.

El presidente del instituto político Ernesto Gutiérrez apuntó que en Hagamos tenemos una obligación con la agenda de las mujeres, las libertades individuales y los derechos de las personas que se remonta a nuestros inicios como agrupación y que ha sido una guía permanente en muchas de nuestras acciones. Pero no solo porque lo dicen nuestros estatutos, sino por el enorme respeto y la legítima convicción que sentimos por esta agenda y este tipo de foros es una de las muestras de que así nos conducimos. Otra muestra se dio aquí mismo, la semana pasada y gracias a la valiente intervención de nuestra diputada Mara Robles, aquí presente que, acompañada de colectivas y activistas, logró que el Fiscal compareciera y, aunque fue a puerta cerrada, nos dijera lo que sabemos, que no hay estrategia.

«También quisiera permitirme esbozar mi reconocimiento a las mujeres que han hecho posible este foro y a los miles de ellas que todos los días le apuestan su tiempo, su recurso y su valentía a esta causa que ni el mismo gobierno en turno ha tomado como una línea central de acción», finalizó el presidente de Hagamos Ernesto Gutiérrez.

.@saludjalisco .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro   .@jchuertavazquez   .@casa_arista  .@HagamosJalisco  .@MaraRoblesV  .@valeriaavila93_  .@ErnestoGtzG  .@LegislativoJal  

 #JuntasDecidimos

Busca Hagamos transparentar el gasto público

Efecto Ezpiral.-

 Para evitar que de manera discrecional se utilice el recurso público, los diputados Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, del grupo parlamentario de HAGAMOS, presentaron la propuesta para que el Congreso conozca y autorice todos los créditos que municipios y secretarías pidan para solventar proyectos y gastos.

La legisladora Mara Robles explicó que su objetivo es que la gente sepa en qué se usa su dinero, y que se den respuestas puntuales a lo que el Congreso aprueba, que el gobierno dé un diagnóstico de la problemática de la población social atendida; también que se conozca la justificación de las obras que se tuvieron que realizar; los indicadores, su estrategia de monitoreo, y, sobre todo, su evaluación de impacto, para qué y cómo se usan y si se resolvieron el problema las deudas del Ejecutivo.

Así también dijo que presentarán una iniciativa para reformar la Ley de Deuda Pública y Disciplina Financiera del Estado de Jalisco para que se genere una condición adicional para que titular del Ejecutivo no maneje la deuda de manera discrecional, de esta manera quedaría: “que el Congreso del Estado por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, autorizaría los montos y conceptos por los cuales los entes públicos estatales o municipales podrán contratar financiamientos o asumir obligaciones dentro del techo de financiamiento neto. No se requerirá autorización del Congreso para la contratación de obligaciones de corto plazo o para realizar operaciones de refinanciamiento, siempre y cuando se cumplan las condiciones por los artículos 23 y 30 de la ley de disciplina”.

El diputado Enrique Velázquez indicó que en un ejercicio transparente es necesario citar al Secretario de la Hacienda Pública, a los integrantes del Comité de Valoración y Seguimiento para el Ejercicio de la Deuda, para comprender cómo se ha planificado el gasto de créditos obtenidos, pero no se ha aprobado.

Ernesto Gutiérrez Presidente de Hagamos quien también  estuvo presente en la rueda de prensa dijo que solicitudes de nuevos créditos tendrán que ser autorizados por el Poder Legislativo, y que se den cuentas a este Poder para evitar que se use el recurso de manera irregular.

Asimismo, Tonatiuh Bravo, regidor en el Auyntamiento de Guadalajara  manifestó que se están viviendo contrariedades económicas en el estado, que se tiene a un gobierno rico, preocupado por almacenar grandes cantidades de dinero y con una grave ineficacia en su gasto; “los municipios de Jalisco languidecen ante presupuestos precarios, en tanto el gobierno tiene dinero a caudales; el Congreso debe conocer toda la fundamentación del porqué se pidieron los créditos, aún los préstamos a corto plazo”.