De lamentable califican empresarios y sindicatos el plan de AMLO

  • Con un #NosQuedamosSinAire ele reclaman al presidente el no haber atendido sus demandas

Efecto Ezpiral.-

“Lamentamos que las propuestas realizadas desde el sector productivo de México, Jalisco, e incluso organizaciones internacionales para mantener el mayor número de empleos, no hayan sido tomadas en cuenta. Esta no es la manera de asegurar la justicia social en nuestro país”, señalan empresarios y representantes sindicales de Jalisco, ante el informe trimestral y el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo para México dado ayer por el presidente del país Andrés Manuel López Obrador.

Mediante un comunicado los empresarios califican el programa presentado por el mandatario como carente de una estrategia de activación económica, con acciones no sólo insuficientes, sino lamentables y preocupantes ante las necesidades actuales del país, señala el comunicado, puntulizando además que el camino correcto, como lo indicó hoy el presidente, es trabajar por México y nuestras familias, sin confrontaciones y con diálogo.

El documento enviado a la prensa y firmado por 9 organizaciones empresariales y sindicales de Jalisco,  bajo el encabezado de #NosQuedamosSinAire destaca el hecho de que “el 74% de los empleos del país son generados por las pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que representan el 98% de las empresas que existen en el país. Para las 4.1 millones de MiPymes mexicanas, los 2 mil millones de pesos y los 100 mil créditos a personas y empresas familiares anunciados hoy, está totalmente alejado de la realidad que vivimos en México. En la actualidad los empleos los crean las empresas, no el gobierno”.

Consideran que se perdió la oportunidad para adoptar medidas de contención que permitan salvaguardar la economía y evitar un daño mayor, estimado en la pérdida de 10% del Producto Interno Bruto para este 2020, y la pérdida de millones de empleos que sin duda, dejarán sin dinero para subsistir a las familias y se traducirán en una menor recaudación para el gobierno.

“Nos quedamos muy lejos de estar a la altura de las medidas económicas, que se están tomando en otros países: subsidios al empleo (Singapur, Italia, Estados Unidos), aplazamiento de obligaciones fiscales (Perú, Francia, España, Alemania) y financiamiento (Australia, Alemania, Italia, Francia y Perú) señala el documento.

La estrategia presentada nos deja a las puertas de una crisis económica que podría prolongarse durante los próximos meses. Se necesita creatividad, apertura, unidad, pero, sobre todo, carácter y valor para evitar que los impactos del COVID sean mayores. Desde Jalisco no nos cansaremos en reiterar nuestro llamado a la racionalidad y a la cordura del ejecutivo federal: nos estamos quedando sin aire, finalizan.

Esto es lo que pedían:

1) Diferir de inmediato la presentación de la declaración del ejercicio de 2019 tanto de personas físicas como de personas morales durante 6 meses, o permitir enterar el impuesto que resulte en la misma en 12 parcialidades actualizadas, sin recargos.

2) Permitir la disminución automática de todos los pagos provisionales del ejercicio de 2020.

3) Permitir el pago de impuestos hasta en 12 parcialidades.

4) Establecer un procedimiento expedito para agilizar la devolución de los saldos a favor de IVA aplicable durante todo el ejercicio de 2020.

5) Permitir temporalmente que los contribuyentes puedan compensar de manera universal de saldos a su favor durante todo el ejercicio de 2020. Con estas medidas se permitirá que las empresas puedan contar con un mínimo de liquidez necesaria, con la finalidad de preservar las fuentes de empleo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.