Archivo de la etiqueta: Centro Histórico

Coloquio Viva la Literatura, espacio de encuentro y diálogo de escritores nacionales y locales

  • Este coloquio se realizará en tres fechas: 24 de abril, 1 y 7 de mayo; durante la 53° edición de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara, en el Centro Histórico de la ciudad
  • Se realizarán seis conversaciones con escritoras y escritores locales y nacionales, para abordar las experiencias y anécdotas de exponentes de géneros como cuento infantil, poesía, narrativa y ensayo
  • Participarán exponentes como Hugo Hiriart, José Ignacio Solórzano “Jis”, José Trinidad Camacho “Trino”, Antonio Ortuño, Elisa Díaz Castelo, entre otros

Efecto Ezpiral.-

Guadalajara será el epicentro de la lectura y la literatura a partir del 23 de abril, ante la distinción otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura —UNESCO, por sus siglas en inglés— para ser la Capital Mundial del Libro por el periodo de un año.

En el marco de las actividades que se realizarán durante el arranque de la capitalidad, destaca la apertura del Coloquio Viva la Literatura el próximo domingo 24 de abril.

Para esta actividad se contará con la participación de escritoras y escritores nacionales y locales, representantes de tres generaciones literarias mexicanas, para conversar sobre el impacto de la literatura en sus trayectorias y la importancia de la difusión de la lectura en sus distintos géneros.

Este coloquio se realizará en tres fechas, esto es 24 de abril, 1 y 7 de mayo; durante la 53° edición de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara, en el Centro Histórico de la ciudad.

El programa de actividades para este domingo dará inicio a las 11:00 horas con sede en el Auditorio de la Feria Municipal del Libro y la Cultura, que será instalado sobre el Paseo Literario Alcalde —al cruce de avenida Hidalgo e Independencia—, en la Zona Centro.

Se realizarán seis conversaciones para abordar las experiencias y anécdotas de exponentes de géneros como cuento infantil, poesía, narrativa y ensayo.

Las reflexiones correrán a cargo de exponentes como Lucía Bayardo, Francisco Rojas, Tessie Solinís, Elisa Díaz Castelo, Alejandra Arreola, Yara Patiño, Hugo Hiriart, José Ignacio Solórzano “Jis”, José Trinidad Camacho “Trino”, Jorge Esquinca, Silvia Eugenia Castillero, Luis Vicente de Aguinaga, Luis Armenta Malpica, Laura Solórzano, Antonio Ortuño, Cristina Rivera Garza, Guillermo Arriaga, José Eugenio Sánchez, Alejandra Arreola y Claudia Rangel.

Además, en punto de las 12:00 horas, se realizará un taller dirigido a niños y niñas sobre el cuidado del medio ambiente y a las 13:00 horas se llevará a cabo el cierre del taller “El juego del lenguaje y las imágenes”, que consistirá en la presentación de libros elaborados durante un taller con infantes de comunidades y pueblos originarios que viven en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Por otra parte la 53° Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara se realizará, del 23 de abril al 8 de mayo de 2022, en los portales de la Presidencia Municipal de Guadalajara, Andador Pedro Loza y Paseo Fray Antonio Alcalde, a la altura de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.

La edición 2022 se realiza en reconocimiento al poeta Ricardo Yáñez por su entrañable labor literaria y cultural en Guadalajara.

Durante estos días se llevarán a cabo más de 80 actividades durante 16 días de duración, que incluyen 14 presentaciones virtuales, 27 empresas participantes de la Sección y Asociación de Libreros de Occidente, 16 stands de la Dirección de Cultura Guadalajara y más de 30 mil títulos en exhibición de más de 250 editoriales locales, nacionales e internacionales.

El programa del Coloquio Viva la Literatura y de la 53 edición de la Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara puede consultarse en el sitio https://feriamunicipaldellibrogdl.com.mx/programa/ , así como las redes sociales de Gobierno de Guadalajara.

Realiza Guadalajara, en el Centro, actividades culturales en jueves y Viernes Santo

Efecto Ezpiral.-

Como parte de la oferta cultural en el Centro de Guadalajara el ayuntamiento tapatío, de la mano con organizaciones religiosas e iniciativa privada, impulsó la puesta en escena La Pasión de Cristo y el Viacrucis por Paseo Alcalde.

Gracias al trabajo en equipo más de 50 mil personas participaron en ambas actividades religiosas, que son parte de la oferta en esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, fortaleciendo así el turismo religioso y la reactivación económica.

Las actividades comenzaron el Jueves Santo, en punto de las 8:30 de la noche, con la representación de la Pasión de Cristo, la cual se realizó a las afueras de la Catedral Metropolitana, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara; esta puesta en escena concluyó a las 10 de la noche.

La celebración religiosa continuó durante esta mañana de Viernes Santo con la representación del Viacrucis que partió, en punto de las 9:30 horas, del templo de Nuestra Señora del Sagrario —que se ubica sobre Av. Alcalde y la calle Gabriela Mistral— rumbo la Catedral Metropolitana de Guadalajara, donde el contingenté arribó a las 11:30 de la mañana.

De acuerdo con las autoridades en ambas actividades se registró saldo blanco.

Juan Pablo Hernández González, Comisario de la Policía de Guadalajara, dijo que se trabaja en coordinación con varias dependencias municipales para mantener la seguridad de los asistentes a estas actividades y al Centro.

 “Traemos un despliegue de 120 elementos de Policía en motocicleta, pie a tierra con la Policía Turística, vehículos eléctricos Segway y los Twizy; de igual manera tenemos una coordinación con Protección Civil y Bomberos, está personal de Inspección y Vigilancia, Reglamentos, así como Servicios Médicos Municipales y algunas otras dependencias que están de igual manera generando recorridos de vigilancia en contornos”, precisó.

Entre las diversas corporaciones presentes por parte del Gobierno de Guadalajara, estuvieron:

  • Protección Civil y Bomberos: 48 elementos.
  • Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara: 120 elementos.
  • Servicios Médicos Municipales: 17 elementos (1 ambulancia con 5 paramédicos. 10 paramédicos de academia y 2 paramédicos motorizados).
  • Inspección y vigilancia: 50 inspectores.
  • Aseo Público: 20 personas, una camioneta Pick-up y un camión compactador.
  • Movilidad Guadalajara: 14 agentes de Movilidad municipal.

El Gobierno de Guadalajara invita a continuar disfrutando de este fin de semana vacacional en el que se ofrecen diversos atractivos para los visitantes, así como a la ciudadanía en general.

Entre las actividades que brinda el Municipio se encuentran:

Recorridos gratuitos por distintas zonas de la ciudad, los cuales son ofrecidos por un guía certificado; estos se realizan de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, en grupos de 10 a 15 personas, y tiene una duración de entre 15 y 20 minutos.

Los recorridos son:

  • Puente de las Damas.
  • Bosque Urbano Los Colomos (autobús).
  • Visita Analco (autobús).
  • Explora con el Escuadrón Canino.
  • Descubre la Ciudad Colonia Moderna (Autobús).
  • Visita Tonalá (autobús).
  • Visita El Zoológico (Autobús).
  • Recorrido a Mexicaltzingo (peatonal).
  • Vámonos en tren a Zapopan (Tren Ligero, pasaje no incluido).
  • Vámonos en tren a Tlaquepaque (Tren Ligero, pasaje no incluido).

Para asistir a cualquiera de estos paseos gratuitos los interesados deberán registrarse en el módulo de información turística que se encuentra ubicado en Plaza Guadalajara, a las 9:00 de la mañana, ya que los autobuses parten del centro tapatío a partir de las 9:30 horas.

La duración de cada uno de estos recorridos oscila entre 3 y 5 horas, dependiendo del destino.

Para mayores informes, acerca de estos recorridos, se pone a disposición de la ciudadanía la siguiente página en redes sociales: https://www.facebook.com/TeQuieroGDL (https://www.facebook.com/TeQuieroGDL/).

Realizan encuentro de danzón en el corazón de la ciudad

Efecto Ezpiral.-

Como parte de la actividades por la conmemoración del 480 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Guadalajara, ayer por la tarde decenas de parejas de danzón se dieron cita en el Paseo Fray Antonio Alcalde, a un costado de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, para una tarde de baile social y de invitación abierta al público.

 En esta ocasión se contó con la participación del grupo Convivencia Danzonera Independiente, en compañía de las notas musicales de la Banda Municipal de Guadalajara y la Banda Sinfónica de Zapopan.

Se tocaron piezas tradicionales de este género como Nereidas, Habaneras 1 y 2, Danzones de Lara, así como música de reconocidas bandas como La Sonora Santanera, Glen Miller y Pablo Beltrán.

El danzón es un baile de origen cubano creado por Miguel Failde en el siglo XIX, y que llega a México a raíz de la migración cubana ocurrida en el último tercio de este siglo, durante el periodo presidencial de Porfirio Díaz, centrándose en las zonas del Golfo y el Caribe.

Se encontraron presentes Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de Comunidad de Guadalajara y Gerardo Ascencio Rubio, Director de Cultura de Guadalajara.

Cancela Gobierno de Jalisco festejo por fin de año en el Centro de Ciudad

Efecto Ezpiral.-

El Gobernador del Estado anunció esta tarde la cancelación de las actividades por los festejos de Año Nuevo que contemplaban un concierto, video mapping de conteo regresivo, y pirotecnia.

“Hemos decidido cancelar el evento que teníamos programado para celebrar el fin de año en el corazón de la ciudad. En Jalisco siempre hemos actuado con prudencia y tomado decisiones a tiempo para salvar vidas. Esta no puede ser la excepción”, explicó en sus redes sociales.

El Gobernador dijo que aunque los números de casos por COVID-19 en el estado se mantienen estables, la pandemia aún no termina y se deben seguir tomando medidas de cuidado.

Asimismo, deseo un feliz año a los jaliscienses e invitó a cuidarse evitando riesgos de contagio.

“Que los deseos de un mejor año nuevo se cumplan cuidándonos, con conciencia, y evitando los más riesgos posibles. Ayúdame a compartir este mensaje. Sigamos adelante, sin bajar la guardia y con quienes más queremos”, puntualizó.

Bomberos de Guadalajara iluminan la Navidad con caravana por el Centro Histórico

  • Unidades de emergencia repartieron juguetes y pelotas a niños y niñas durante todo el trayecto

Efecto Ezpiral.-

La campaña Bomberos Iluminan la Navidad es para reunir artículos a través de donaciones, que luego son repartidos a los más pequeños 

Luces, alegría, sonrisas y mensajes de aliento acompañaron la caravana que oficiales de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara realizaron anoche por el Centro Histórico.

A bordo de seis unidades de emergencia decoradas con motivos navideños entre las que destacan una escala, dos motobombas, una ambulancia y una unidad de rescate, los oficiales cumplieron su misión dentro de la campaña Bomberos Iluminan la Navidad.

Durante el recorrido se entregaron pelotas, juguetes y dulces que fueron donados por el Coordinador General, Sergio Ramírez López y los Directores, Comandantes, Jefes de Área y Oficiales Bomberos.

A la caravana se sumó el camión motobomba de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que destacó con la participación de una botarga de un tecolote bombero.

La ruta de este recorrido inició en las instalaciones de Base 1 de Bomberos Guadalajara, ubicada en la Calzada del Campesino, para transitar por las avenidas 16 de Septiembre, Niños Héroes, Chapultepec, México, López Mateos, Glorieta de La Minerva, avenidas Hidalgo, República, Belisario Domínguez, Javier Mina, Vallarta y Enrique Díaz de León.

Bomberos Iluminan la Navidad es una campaña con la que se buscan donaciones de dulces y juguetes no bélicos, los cuales pueden ser entregados en las instalaciones de la Base 1 de Bomberos Guadalajara, ubicada en Calzada del Campesino y calzada del Águila, en el municipio de Guadalajara.

Los juguetes recabados serán entregados mediante otro recorrido que realizará de nueva cuenta esta caravana de vehículos el 6 de enero de 2022.

Inicia segunda etapa del Festival de Invierno “Ilusionante” con nuevos atractivos

 Efecto Ezpiral.-

En el marco del Festival de Invierno “Ilusionante” —que arrancó el 6 de diciembre—, esta noche se presentaron los nuevos atractivos que se ofrecerán de manera gratuita para disfrute de las y los tapatíos y visitantes del Centro Histórico de la ciudad.

Se incorpora, a partir de hoy y hasta el 6 de enero de 2022, a la oferta de atracciones y actividades culturales la habilitación de una pista de hielo en Paseo Alcalde —frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres—, una villa navideña en Plaza de Armas para consumo de alimentos y bebidas, un carrusel instalado en Plaza de la Liberación y la proyección de un videomapping con temática navideña en la fachada de la Catedral Metropolitana.

“Vengan todos a disfrutar de su Centro Histórico, que el corazón de la ciudad, Jalisco y México está preparado para poderlos recibir (para que) disfruten de una ilusionante Navidad”, expresó Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara.

Este festival es el resultado de la suma de esfuerzos entre los gobiernos de Guadalajara y de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento, la Oficina de Visitantes y Convenciones y la Cámara de Comercio de Guadalajara.

El horario de la pista de hielo será de las 11:00 a 21:00 horas, cada turno tendrá una duración de 20 minutos y se mantendrá la circulación ordenada en un solo sentido con una capacidad máxima de alrededor de 100 personas.

A su vez, el horario de operación del carrusel y la villa navideña será de 11:00 a 21:00 horas, mientras que el videomapping se proyectará a las 19:45 horas y a la par de las imágenes, las y los expectadores podrán disfrutar de villancicos tradicionales como Adeste Fideles, Campana sobre Campana, Noche de Paz, La Marimorena, El Niño del Tambor, Los Peces en el Río, entre otros.

“Lo principal que queremos decirle a nuestros visitantes es que vengan al Centro a hacer sus compras, que nos ayuden a no esperarse al último día y cuando vengan lo hagan respetando todos los protocolos de sana distancia y correcto uso de cubrebocas. De la misma manera, si tienen algún síntoma o malestar físico, por favor absténganse de venir, ayúdennos a cuidarnos”, aseveró Munguía Méndez.

Cada actividad cuenta con su reglamento de operación y es obligatorio el uso de cubrebocas; también se distribuirá gel antibacterial para la higiene de manos.

El Gobierno de Guadalajara tiene como objetivo impulsar la convivencia familiar y reactivar el Centro Histórico, por lo que continuará implementando atractivos culturales y turísticos para todas y todos.

Esta noche se efectuó el corte de listón inaugural de la pista de hielo a cargo de Claudia Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco; Esteban Estrada Ramírez, titular de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco; Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico; Raúl Uranga Lamadrid, Presidente del Consejo Directivo de Canaco Guadalajara y Tomás de Híjar Ornelas, Secretario de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde.

Posteriormente las autoridades, invitados y otras personalidades realizaron un recorrido por los atractivos apostados en Paseo Alcalde, Plaza de la Liberación y Plaza de Armas.

Los horarios de las actividades que se ofrecen cada día durante el Festival de Invierno “Ilusionante” pueden consultarse en las redes sociales de las dependencias involucradas.

Implementan Parkicentro, APP para encontrar estacionamiento en el corazón de Guadalajara

 Efecto Ezpiral.-

Con la implementación de esta innovación tecnológica se pretende, en tiempo real, conocer el tráfico de la zona, dónde hay lugares de estacionamiento disponibles,  ahorrar tiempo en los traslados y dinero

Con el fin de dar a conocer la importante oferta de lugares para estacionarse el Gobierno de Guadalajara, encabezado por

El Presidente Municipal Pablo Lemus, anunció la puesta en marcha de una aplicación móvil llamada Parkicentro, la cual proporcionará información para conocer conocer dónde hay lugares disponibles para estacionarse, esperando con esto mejorar las condiciones actuales del tráfico del Centro Histórico de la Perla Tapatía.

Manuel Vega, Jefe de Desarrollo Urbano de la Superintendencia del Centro Histórico, explicó las bondades que brinda esta aplicación.

 “Esta plataforma tiene varios objetivos, el primero vamos a ver en tiempo real la información de los estacionamientos disponibles en el Centro Histórico, en algunos establecimientos se podrá facilitar la opción de poder reservar el lugar, en algún horario específico, en un día específico (…), conocer los servicios que presta cada uno de estos establecimientos, como rampas para personas con discapacidad entre algunos otros, pero sobre todo ayudará a disminuir el tráfico en esta zona”.

Actualmente en el primer cuadro de Guadalajara existen 120 estacionamientos públicos, los cuales cuentan con 7 mil 422 cajones, en un polígono de intervención que comprende, hacia Federalismo, Av. La Paz, Calzada Independencia y Jesús García, según datos de la Dirección de Movilidad Guadalajara, que en 2020 realizó este censo con el fin de conocer la problemática en el rubro de estacionamientos en el corazón de la capital jalisciense.

De los 120 estacionamientos con los que se cuentan en el centro de Guadalajara, en promedio cada uno tiene 62 cajones, los que menos lugares tienen son 7 y los que cuentan con mayor número son de hasta 476 cajones.

Con la implementación de esta innovación tecnológica se pretende, en tiempo real, conocer el tráfico de la zona, conocer donde hay lugares de estacionamiento disponibles, ahorra tiempos en los traslados y dinero. Así como también permitiría mejorar la movilidad en la zona, incentivar el comercio y la reactivación económica, reducir la contaminación en la ciudad, administrar mejor los estacionamientos y fomentar el turismo en el centro histórico de Guadalajara.

Parkicentro aplicación móvil ya está disponible de manera gratuita para teléfonos celulares con sistemas IOS y Android, se podrá descargar a través de sus tiendas de aplicaciones online Playstore de Google y Appstore de Apple. Para el desarrollo, implementación y difusión de esta aplicación especializada, se tuvo una inversión municipal de un millón de pesos

Promueve Guadalajara las tradiciones navideñas con concurso de elaboración de piñatas

Efecto Ezpiral.-

En el marco de las actividades que ofrece el Festival de Invierno “Ilusionante”, que tiene por objetivo incentivar la reactivación económica y turística del Centro Histórico de Guadalajara con contenidos culturales y recreativos, la Dirección de Turismo del Municipio realizó hoy el concurso de elaboración de piñatas denominado “Piñatón tapatío”.

María del Refugio Plascencia Pérez, titular de esta dependencia, afirmó que con esta actividad se promueven las tradiciones navideñas y la convivencia familiar, en la cual participaron 14 equipos, entre familias y asociaciones civiles, y de quienes destacó la creatividad en sus diseños.

“La idea es crear, exponer y donar piñatas porque al final, para el 6 de enero, la idea es que donemos estas piñatas a escuelas con bajos recursos para que tengan un Día de Reyes divertido”, expresó.

Esta tarde se premiaron las cinco mejores piñatas que fueron hechas por las familias de Julia Alejandra Delgadillo Salas, Brayan Edrei Salazar Ramírez, María José Magaña Rocha, Sonia Patricia González Moctezuma y Marisol Mercado Angulo.

Además, se brindó un reconocimiento especial a la Asociación de Talleres de Formación Independiente por su participación; este organismo trabaja en la formación e inclusión de personas con discapacidad.

Para la premiación el jurado tomó en cuenta el diseño y los materiales que fueron utilizados para la elaboración de estos artículos.

Las y los ganadores recibirán regalos sorpresa que otorgarán los patrocinadores de esta actividad que son Acuario Michin, Museo de Cera y Selva Mágica.

El programa del Festival de Invierno “Ilusionante” puede consultarse en las redes sociales de Gobierno de Guadalajara, Cultura Guadalajara y Gobierno de Jalisco.

El festival concluye el 6 de enero de 2022 y ofrecerá más de 50 actividades gratuitas para la ciudadanía como videomapping, conciertos, danza, obras de teatro, recorridos turísticos y atractivos como Árbol de Navidad, Nacimiento, la Casa de Santa, ornato navideño, entre otras.

A partir del 16 de diciembre este festival llegará al oriente de la ciudad, con la instalación de una pista de patinaje y mercado navideño en el Parque de la Solidaridad.

Amplían filtros sanitarios en Guadalajara

  • Intensificarán filtros sanitarios, pondrán vallas de seguridad y pospondrán la falta de pago de derechos en comercios de espacios abiertos.

Efecto Ezpiral.-

El Gobierno de Guadalajara anunció que entre las nuevas medidas aplicables al cumplimiento de protocolos preventivos ante el COVID-19 vigentes durante este periodo (del 16 al 31 de enero), se intensificaron los filtros sanitarios, con vallas de seguridad en diversos espacios públicos como en el Centro Histórico y pospondrán la falta de pago de derechos en comercios de espacios abiertos.

En los cementerios de mayor afluencia como el Guadalajara, panteón Mezquitán y cementerio Jardín, se activará el protocolo de ingreso para máximo 15 personas por servicio; se contará con el  apoyo de elementos de Protección Civil  para controlar ingresos en cada uno de los 3 cementerios de 8:00 a 18:00 horas; y también habrá apoyo de la Comisaría de la Policía para vigilar alrededores.

En los tianguis y comercios abiertos (hoy se instalaron 23 tianguis) se pidió a los comerciantes su apoyo para operar los filtros, aunque también se reforzó la presencia de servidores públicos de Protección Civil, Comude, Participación Ciudadana y de la Policía.

Destacó el Gobierno de Guadalajara que no se sancionará por la falta de pago de derechos en comercio en espacios abiertos estos 15 días para que la gente evite hacer filas.

En el caso de tianguis no se considerará falta de ningún comerciante que decida faltar para quedarse en casa.

Respecto a los mercados, personal del municipio estará presente en los más concurridos como el Mercado de Abastos, Felipe Ángeles, Corona y el Libertad, en los demás mercados la logística deberá correr a cargo de los administradores y locatarios.

Se cuenta con el apoyo de 30 personas laborando dentro de la supervisión así como administradores y personal de limpieza por parte de la Dirección de Mercados y 13 elementos de Protección Civil, se cuenta con el 100% de Mercados abiertos los cuales se aperturaron en tiempo y forma con los filtros sanitarios en los ingresos y personal verificando los ingresos.

Los apoyos utilizados para todos los mercados contemplan 15 cubetas de gel antibacterial, vallas para protección, 400 litros de Gel Antibacterial, 600 Litros de Cloro, 4 Cajas de trajes tipo Tiveck tallas XL y XXL, 50 vallas de protección  para el Mercado de Abastos, 3 Mochilas Aspersoras. El material de sanitización es requerido por semana.

Sobre los espacios públicos, estarán cerrados el Centro Histórico: Rotonda, Plaza de Armas y Plaza Liberación.

En el corredor Chapultepec se contempla colocar cintas en ingresos y mobiliario urbano. Además se restringen la música en vivo, bailes, luces estrambóticas, venta de yardas, tritones o botellas, ofrecer sólo el servicio de restaurante y sonido limitado y modulado.

En los parques lineales como el de Montevideo, Pablo Neruda, Paseo de la Arboleda, Normalistas, Circunvalación División del Norte, Circunvalación Oblatos, Paseo Fray Antonio Alcalde, Juan Pablo II y el de Malecón, estará encintado el mobiliario urbano.

Estarán cerrados también los parques Mirador, San Jacinto, 18 de Marzo, Parque Amarillo, entre otros.  También se encintará el mobiliario urbano.

También se cerraron las unidades deportivas, la Barranca de Huentitán y Barranca de Oblatos, así como el resto de parques que administra la Red de Bosques Urbanos.