Los abogados defensores acusan de acciones dilatorias de las autoridades penitenciarias para evitar el cumplimiento de una ordenanza judicial
Por Juan Carlos Huerta Vázquez.-
Los defensores del narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo presentaron una nueva demanda de amparo contra presuntos actos de tortura psicológica al no acatarse la orden judicial de trasladarlo a su domicilio, y por mantenerlo privado de la libertad en una prisión.
Con este suman tres los juicios de garantías para que se cumpla la determinación de casa por cárcel.
Los primeros dos amparos por tortura psicológica presentados fueron returnados de los juzgados séptimo y octavo, a otro juzgado de distrito especializado en materia de amparo penal.
La abogada del considerado fundador del Cartel de Guadalajara, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, denuncia que las autoridades bloquean la señal y monitoreo del brazalete electrónico, para ‘retardar la administración de justicia’, según se lee en el escrito presentado en la Ciudad Judicial de Zapopan, en el cual se advierten otros actos reclamados, como traslado, detención, o aseguramiento, pues el llamado ‘Jefe de Jefes’ se encuentra recluido en la Comisaría de Sentenciados del Estado de Jalisco, en el complejo carcelario de Puente Grande, dado que la Fiscalía General de la República propuso trasladarlo a un centro federal de rehabilitación psicosocial (Ceferepsi).
Es así que el juzgador amparista concede la suspensión de plano al quejoso “para el efecto de que cese o deje de ejecutarse cualquier tortura psicológica con motivo de cualquiera de los actos reclamados y por cualquiera de las autoridades responsables”.
La defensora también reclama a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por conducto de los servidores públicos adscritos al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, por “la realización de obstáculos al retardar y entorpecer de una forma maliciosa la administración de justicia”, reza textualmente el escrito.
Así mismo, se reclama que las autoridades no han resuelto el traslado de Félix Gallardo al sitio de confinamiento autorizado por el Juzgado Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, que el 9 de septiembre anterior concedió la sustitución de la pena de 40 años de prisión domiciliaria.
También se insta a las autoridades a “ordenar a los servidores públicos realicen toda acción para manifestar que no llegan las alertas del monitoreo, como es el caso de bloquear el dominio, no abrir los correos que reciban la alerta del monitoreo, dicha forma de actuar con malicia para retardar y entorpecer la administración de justicia”.
En tanto, el juzgador que conoce del nuevo juicio refiere que: “existe oscuridad en la forma en que fue redactada la demanda”, y emplazó a la defensa a que subsane las deficiencias, precise los antecedentes de la causa penal y proporcione las copias necesarias de la demanda, en un plazo menor a cinco días.
Por lo pronto, se dio la orden a un actuario judicial para que se presente en el penal de Puente Grande y de fe del estado físico de Miguel Félix Gallardo; “es decir, si presenta o no huellas de maltrato, lesiones o cualquier otro indicio de alteración en su estado de ánimo; de lo cual deberá levantar la razón correspondiente”, describe la orden judicial.
El llamado ‘Jefe de Jefes’ presenta un cuadro depresivo que incide en sus problemas endocrinos
Juan Carlos Huerta Vázquez.-
Un Juzgado de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco emitió medidas cautelares a favor del narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo ante los daños psicológicos ocasionados por la determinación de la Guardia Nacional que postergó su traslado delcomplejo carcelario de Puente Grand a su casa, previsto desde el pasado jueves.
La abogada del llamado ‘Jefe de Jefes’, María Teresa Vallejo Pérez,expuso de una tortura psicológica infligida a su cliente, y de dilación de la justicia.
Ahora, el juzgador federal concede la suspensión de plano de los actos reclamados para efecto que cesen de inmediato los actos consistentes en la tortura psicológica.
También se concede la suspensión de plano para que se permita al quejoso realizar llamadas telefónicas, y que se comunique por cualquier otro medio con sus familiares o abogados.
Sin embargo, la medida decretada de ninguna manera determina el lugar en que el quejoso debe permanecer recluido, tampoco incide en las atribuciones legales de las autoridades judiciales o administrativas respecto de su internamiento; es por ello, que la medida decretada de ninguna manera implica que el quejoso deba ser puesto en libertad.
La excarcelación del llamado ‘Padrino’ se prevé para la tarde-noche del próximo viernes.
De igual forma, el juzgador amparista ordena la intervención del Fiscal de la Federación, a fin de que actúe conforme a sus atribuciones legales.
El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal mujer concedió un amparo a una mujer para abortar sin ser criminalizada. en Jalisco, una entidad en la que aún es delito el aborto, y no se ha armonizado la ley estatal con los resolutivos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que impiden sanciones a quienes practiquen la interrupción del embarazo.
Las medidas dictadas en el juicio de garantías inciden en artículos del Código Penal de Jalisco y la propia Constitución que sancionan el aborto.
Este amparo se suma a otros obtenidos en el mismo sentido en Yucatán, Nuevo León y Quintana Roo, estados cuyos congresos locales no han armonizado sus leyes con la determinación del máximo órgano juzgador del país, explica la abogada Angela García Reyes, integrante del Colectivo Latinoamericano Emma Goldman, “desagraciadamente se tiene que estar recurriendo a esas instancias, y llevando a esos casos de presentar amparo para hacer valer derechos, y no deberíamos. A estas alturas el Congreso de Jalisco ya debería de estar legislando”.
En contraparte, hay entidades que ya despenalizaron el aborto, como Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima y Sinaloa.
La promovente del amparo en Jalisco es una mujer de 28 años, quien no está embarazada, y nunca ha sido detenida por aborto, ella interpuso el juicio de garantías sólo para defender su derecho a elegir, y es por ello que tramitó el juicio de garantía, y reclamó acciones de los artículos del Código Penal Estatal que sancionan el aborto, así como el artículo cuarto de la Constitución de Jalisco que defienden el derecho a la vida desde la concepción.
En el resolutivo, el juez señaló que las leyes estatales violan los derechos reproductivos de las mujeres pues no permiten tomar decisiones autónomas sobre la continuidad de la gestación.
A consideración de la representante del colectivo, este recurso permitirá a más mujeres buscar amparos para acceder a este derecho, y poder sentar una jurisprudencia, “muy importante para nosotras, porque es la primer sentencia que sale en este sentido, una mujer que sin estar embarazada decidió interponer un amparo para que no le apliquen el artículo 228 y 229 del Código Penal que penaliza el aborto», y expone de un estudio realizado hace cuatro años, y se refiere a que en el sector salud, en un periodo de dos años se habían practicado alrededor de 16 mil abortos en Jalisco.
Dijo también que hay mujeres que están actualmente presidio por abortar, a quienes se les impuso sentencias por delitos como homicidio en razón de parentesco o infanticidio, “sin embargo en el sector salud se les niega, no lo quieren hacer, cuando se les obliga con amparos, porque eso es lo que nosotras hacemos también; cuando una mujer tiene un embarazo por violación y ni así quieren hacerlo”.
El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Federal, informa que la resolución se emitió desde el pasado 18 de marzo pasado.
Teme ser detenida por su relación en un juicio en su contra, en tanto el Poder Judicial ya entrega parte del sueldo del juzgador para la manutención de sus hijos
Por Juan Carlos Huerta Vázquez.-
Una de las ex esposas del Magistrado Jesús Covarrubias Dueñas, Blanca “N” recurrió a un amparo porque teme ser detenida, El Juez Segundo de Distrito del ámbito penal le fijó una caución de 10 mil pesos, y le concede medidas cautelares contra una orden de aprehensión, cita o arraigo y cualquier proceso ministerial o judicial que tienda a privarla de su libertad.
Se detectó que el Juzgado Vigésimo Primero de Control y Oralidad revisa un proceso en el que se relaciona a la mujer que fue la más reciente pareja sentimental del funcionario judicial.
Por otra parte, a la quejosa, y otra de las exparejas del Magistrado, se les otorgó una suspensión para que sus respectivos hijos puedan recibir el dinero de su pensión alimenticia, refiere Daniel Espinosa Licon, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.
“Se otorgó una suspensión a los acreedores alimentarios, para efecto de que se le respetara a ellos el derecho de recibir su pensión alimenticia… determinó que se le respetara el tema del derecho de la pensión alimenticia, que es de alrededor de 20 mil pesos», expresó.
Cabe recordar que en noviembre de 2021, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco aprobó iniciar un procedimiento administrativo contra el magistrado, debido a que se presentó una denuncia penal en su contra por abuso sexual infantil, y corrupción de menores; se le separó del cargo durante el tiempo que dure el proceso judicial y se le retiene el 70 por ciento de su salario, del resto que le queda se destina el 30 por ciento a cumplir sus obligaciones de manutención. El sueldo bruto que reciben los magistrados, es de 205 mil pesos brutos y con descuentos queda en 130 mil pesos netos mensuales.
Así mismo, se citó a José de Jesús Covarrubias Dueñas a los juzgados de Puente Grande, donde sostendrá la audiencia de imputación, por el caso que derivó en su desafuero.
Al momento se han interpuesto otras dos denuncias en su contra por parte de otras mujeres que se consideran afectadas por los actos del juzgador, quien al momento, no ha interpuesto ningún recurso jurídico para evitar ser detenido.
Pide se le conceda la medida de confinamiento fuera del reclusorio
Juan Carlos Huerta Vázquez.-
Miguel Ángel Gallardo Felix
El considerado fundador del extinto Cártel de Guadalajara promovió un juicio de amparo, en un Juzgado de Distrito en Jalisco, en el cual acusa al Juez Noveno de Distrito de Procesos Penales Federales desestimar su condición de salud, con todas las enfermedades que le aquejan, ademas de su edad avanzada, asimismo señala actos de violatorios a sus garantías individuales, y en su recurso judicial considerar que se le inflige discriminación.
Félix Gallardo expuso que padece de pérdida de visión en un ojo y cataratas en otro, mal funcionamiento de un oído, problemas de reflujo y antecedentes de micro infartos cerebrales y hernias. Manifestó la necesidad de cuidados médicos especiales que no pueden facilitarle en el complejo carcelario jalisciense.
El juzgador referido desechó el incidente de sustitución de la pena de prisión, ya antes, el también conocido como Jefe de Jefes, había interpuesto otro recurso judicial solicitando el beneficio de casa por cárcel, para terminar de purgar su condena de 37 años de prisión en un domicilio de la colonia Paseos del Sol en Zapopan, Jalisco.
En días pasados, el director general del Sistema de Prevención y Reinserción Social, Antonio Pérez Juárez dijo que: “el señor Félix Gallardo está preparado y jurídicamente merece una reclusión domiciliaria”.
También informó que su reclusión transcurre en un área donde conviven alrededor de 150 internos, “la Presidencia de la República envió a un abogado a entrevistarse con él porque nosotros le dimos acceso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos también hizo lo propio y nosotros en el momento que un juez federal nos requiera un informe sobre el señor Félix Gallardo, con seguridad y certeza diremos la verdad, y la verdad es una persona que inclusive en su paso por los Ceferesos, jamás tuvo una conducta antisocial”.
Se le conceden medidas cautelares para la etapa intermedia de su juicio
Juan Carlos Huerta Vázquez.-
El integrante de la familia de corredores de autos, Yigal Rached consiguió medidas cautelares en el amparo que solicitó contra la vinculación a procedimiento judicial que se le sigue por haber provocado la muerte de tres jóvenes durante una carrera ilegal de arrancones, registrada la madrugada del domingo 17 de octubre, cuando conducía una camioneta a toda velocidad, e invadió en sentido contrario la avenida López Mateos; posteriormente huyó, y apoyado por sus familiares, permaneció prófugo para asegurar que era perseguido por sujetos armados.
Los afectados tripulaban un carro que fue embestido por el corredor de autos, quien se encuentran en el reclusorio preventivo de Puente Grande, donde el juez segundo de amparo le concedió beneficios judiciales, sin embargo estos no le permiten salir en libertad.
Además de ser una medida irresponsable por representar un impacto económico a las familias de menores recursos en tiempos de pandemia, El programa Verificación Responsable viola el derecho fundamental de libre tránsito de quienes decidan conducir o conduzcan con placas foráneas en suelo jalisciense, advierte la Diputada federal Laura Imelda Pérez Segura.
La diputada de MORENA invita al amparo contra la medida de movilidad.
Ante esta medida impuesta por el gobierno de Enrique Alfaro, la Legisladora Federal por el Distrito 16 considera que poner a Jalisco en esta situación vulnerable, tendrá efectos económicos y sociales que se verán cristalizados a corto y mediano plazo por lo que invita a las y los ciudadanos que circulan frecuentemente en el Estado cuyas placas son foráneas, a recurrir al recurso de Amparo como una medida de protección ante las posibles sanciones que impondrá la autoridad de esta entidad de no contar con la Verificación Responsable.
Cabe señalar que el programa de Verificación Responsable quedó publicado desde el pasado 10 de julio de 2021 en el Periódico Oficial y establece un Pase de estancia temporal que deberá tramitar —con carácter de obligatorio— todo usuario que requiera transitar dentro de los límites de Jalisco, que cuente con placas foráneas y desee evitar sanciones o el retiro del vehículo por no contar con el distintivo que acredite que ya realizó este trámite.
En Rueda de Prensa ofrecida en las instalaciones del Senado de la República, Laura Imelda Pérez Segura, Diputada federal por Jalisco e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, precisó que la legislación es clara y el Artículo 11 Constitucional destaca que: “Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país”, subrayó.
Por tal motivo y al considerar que el programa de Verificación Responsable resulta limitativo y restrictivo de la libertad de tránsito, Laura Imelda Pérez Segura, Diputada federal por el Distrito 16 en Jalisco, explicó que el Amparo que promueve, será de libre acceso y estará a disposición de todas y todos los ciudadanos que quieran acceder a él por medio de una plataforma electrónica que dará a conocer.
Concluyó que: “Contrario a lo que el Gobernador Enrique Alfaro ha declarado sobre la similitud del Pase Temporal con el que se implementa en la Ciudad de México, el Pase Turístico que se aplica en la capital del país es una medida que incentiva al turismo, pues su objetivo principal es que las personas que circulen en la ciudad estén exentas del programa “Hoy No Circula” que se aplica en dicha entidad”.
El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical logró el amparo definitivo contra la simulación de la dirigencia nacional para su renovación
Staff Arista Polítika/Efecto Ezpiral
A mediados de la semana pasada el Juzgado federal en Zapopan, concedió el amparo definitivo que declara improcedente cualquier acción de renovación de dirigencia sindical seccional por parte de los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Esta demanda que fue interpuesta desde San Pedro Tlaquepaque por la maestra Marcia Catalina Godínez Magallanes, logró detener e inhabilitar las elecciones seccionales en todo el país, en un video que circula en redes sociales la profesora se ve orgullosa de este logro jurídico contra la monolítica estructura sindical del SNTE, incluso señala al dirigente nacional Alfonso Cepeda como espurio y de charros sindicales a su grupo.
Maestra Marcia Catalina.
Bajo este tenor, Alfredo Israel Martínez Pérez, coordinador estatal del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical en Jalisco, detalla que el Juzgado Décimo en materias administrativa, civil y del trabajo en el estado de Jalisco, concedió la suspensión definitiva en contra del reglamento de elecciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, por lo que queda impedido para llevar acabo cualquier elección al interior del SNTE a partir de este momento, quedando inhabilitadas cualquier tipo de elección.
Contexto
El 1ro de mayo del 2019 se reformó el artículo 123 constitucional en ambos apartados (A y B). El punto básico refiere que derivado del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, las elecciones de los líderes sindicales de la educación deben de ser con el voto universal, libre, secreto y democrático.
La dirigencia del SNTE que encabeza Alfonso Cepeda Salas y Guadalupe Salinas, presentaron en enero su propuesta de Estatutos y del nuevo Reglamento de Elecciones y según ellos apegados a la reforma estatutaria de este articulado, sin embargo, solo se trató de una simulación toda vez que lo que presentaron ante la Secretaría Federal del Trabajo fue lo mismo que ya se tenía y sin tomar en cuenta las modificaciones que se solicitaban en la reforma realizada, exponen los inconformes.
“En realidad la propuesta que presentaron Alfonso Cepeda Salas y Guadalupe Salinas era una réplica de lo que ya existía, no está apegada a la reforma y tan así que hoy con esta resolución está el claro ejemplo que la razón y el derecho nos asistía, expone Martínez Pérez.
Arista Polítika.- ¿Qué implica este amparo definitivo?
Israel Martínez.- De lo que estamos hablando es que hoy por hoy el auxiliar de servicio de mantenimiento, la secretaria, el prefecto, el tecnólogo, el maestro de grupo, directivos, el supervisor, todos, absolutamente todos podrán votar por la dirigencia estatal y todos los involucrados en la educación a nivel nacional podrán votar por el dirigente nacional.
Maestro Israel Martínez.
AP.- ¿De alguna manera se le quita el control casi total de los relevos en las dirigencias tanto a nivel nacional como en los puestos estatales?
IM.- Prácticamente de eso se trata y te ejemplifico, hasta hace poco se elegía un representante para que este asistiera a un congreso y de 44 mil trabajadores de la sección 47 solo acudían a esta congreso 550 presuntos delegados efectivos, y hasta que no son revisados sus expedientes pasan a ser delegados. Tenían mucho control sobre estos delegados.
Ahora lo vuelo a decir, desde el intendente, la maestra de educación física, el de matemáticas, la secretaria, el supervisor, todos y sin excepción alguna y como lo marca la reforma tienen derecho a elegir a sus dirigentes.
AP.- ¿Y entonces qué pasó con lo que entregó la dirigencia?
IM.- La dirigencia sindical nacional amañadamente generó unos Estatutos, construyo un Reglamento de Elecciones en el que no le consultaron a la base y de manera cupular crearon ambos documentos. Esto lo presentó a la Secretaría del Trabajo Federal y la acepto pese a las lagunas existentes.
AP.- Hay alguna explicación, se les pasó revisar, se hicieron de la vista gorda para que quedara igual que siempre, ¿qué pasó?
IM.- El padre de la propia secretaria del trabajo federal Luisa María Alcalde Luján, es abogado y curiosamente es el asesor principal de Alfonso Cepeda el secretario general del SNTE, claramente hay un conflicto de intereses, y nos preguntamos que cómo es posible que el padre de la Secretaria del Trabajo sea el asesor principal de Cepeda y no se hayan dado cuenta de que todo fue una simulación.
AP.- ¿Tuvo consecuencias esta misteriosa omisión por parte del gobierno federal?
IM.- Pues mira, en enero y bajo esta situación de omisión dolosa por parte de la Secretaría del Trabajo Federal, la dirigencia inmediatamente lanzó cinco convocatorias de renovación sindical en 5 de las más de 60 secciones que hay en el país, por desgracia y afortunadamente se atraviesa la pandemia, que si no es por esto ya hubiera estos cinco cambios y otros más que ya prescribieron.
La pandemia logró frenar esta intentona de seguir con las viejas prácticas de estos líderes que no terminan de entender que hoy por hoy tenemos un sindicato que es un elefante blanco, reumático; quieren ignorar los reclamos y señalamientos de que no hay transparencia en la rendición de cuentas de las cuotas sindicales; no hay transparencia en todos los fideicomisos que encabeza el SNTE; no hay transparencia en las mesas de negociaciones, en las minutas; no hay transparencia en los contratos colectivos de trabajo que deben ser autorizados, votados y dados a conocer por los trabajadores. En fin hay una gran simulación en todos estos sentidos.
Dirigente del SNTE Alfonso Cepeda.
AP.- ¿Qué viene para el SNTE una vez que lograron este amparo definitivo?
IM.- Lo único que se está pidiendo es la democratización del sindicato y su innovación, porque hoy por hoy al igual del país y el mundo entero tenemos que innovarnos en su totalidad.
Este proceso de renovación ya empezó se está pidiendo que se convoque a un Congreso Nacional Seccional Extraordinario para la elaboración del Estatuto y del Reglamento de Elecciones, en donde en el mismo suscriba lo que debe de ser, primero en nacional y luego las secciones sindicales estatales.
También les comento que el próximo lunes 5 de octubre tendremos un conversatorio virtual, en donde el tema será IPEJAL, la caja chica del gobierno del estado. Es urgente este tema porque nuestros hermanos jubilados, pensionados de conciencia de clase trabajadora hoy van a las policlínicas y tienen meses sin medicamentos, no hay sillas de rueda, camillas. Las concesiones de compra de medicamentos se están dando a los amigos, solamente la empresa PISA, quien está atrayendo la compraventa del medicamento sin darle oportunidad a los empresarios farmacéuticos del estado de Jalisco y la ley de pensiones contempla que también puedan entrar a las licitantes para que puedan vender medicamentos a IPEJAL y su director no lo está haciendo.
El magistrado Celso Rodriguez González no fue sustituido, el pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco sólo oficializó la integración de Gonzalo Julián Rosa Hernández, de esta forma se hace efectiva la suspensión provisional que obtuvo en el juicio de amparo contra su destitución.Seguir leyendo Celso les gana a los diputados y sigue como Magistrado→
Pacto de corrupción e impunidad en el recinto que pretende avalar las leyes del sistema anticorrupción, aceleran sesión de pleno para evitar amparo del magistrado Celso Rodríguez
Por Mario Díaz
En el circo legislativo al parecer tocó el turno a los payasos, quienes con divertidos malabares legaloides, gracejadas verbales y sonriente cinismo este martes próximo pasado por la noche, intentaron realizar su mejor acto lleno de sospechas corruptas, tomar protesta a los nuevos magistrados y evitar que al Congreso del Estado llegara un amparo que suspendía esta acción.Seguir leyendo Circo Legislativo→