Archivo de la etiqueta: Verificación Responsable

(Video) Pedirán que la verificación sea gratuita y deje de ser un negocio

La diputada Claudia García, presentará una iniciativa para que el gobierno del estado absorba el costo de este proceso  ambiental

Por Mario Díaz (El Master).-

Leer más: (Video) Pedirán que la verificación sea gratuita y deje de ser un negocio

Para la diputada Claudia García Hernández (Morena) el programa actual de verificación responsable que logró activar el Ejecutivo estatal solo se trata de una propuesta recudatoria en donde los dueños de los vehículos son los que tendrán que absorber los costos sin que esto se traduzca en una mejora del aire, por tal motivo presentará una Iniciativa de Reforma de Ley, que propone un nuevo modelo de verificación vehicular para que sea gratuita a los propietarios de autos en Jalisco.

Esta iniciativa busca dar voz a los ciudadanos que se sienten afectados por tener que desembolsar el costo de la verificación más lo que tengan que pagar a los talleres por la afinación y las posibles multas que esto pueda generar, es la misma diputada quien explica:

“Con base a la inconformidad manifestada por la población ante el costo elevado y que no se ha logrado el objetivo de limpiar el aire. ¿Cuál es el objetivo de un programa de verificación? Que todos respiremos un aire más limpio”.

Estuvo de acuerdo con este espíritu de llevó a la aplicación de este programa, pero luego puntualizó:

“El modelo actual de verificación vehicular en Jalisco tiene  tres características principales, el primero que está mal enfocado, es costoso para los propietarios y propicia la acumulación de ganancias para unas cuantas empresas”.

Diputada Gabriela García (Morena).

Destacó que este programa está muy mal diseñado y solo muestra su espíritu recaudatorio porque pone la carga de la responsabilidad de la contaminación del aire en los propietarios de los vehículos, por otra parte deja fuera la responsabilidad del Gobierno del Estado y de las empresas en la contaminación del aire.

“El gobierno es responsable porque no impulsa un programa de semaforización, el uso de transporte no motorizado, ordenar el transporte público y el ordenamiento de las vialidades para que todos podamos circular con mayor rapidez y ahorro de combustibles. Es decir, falta un enfoque integral. El sistema de transporte público también tiene responsabilidad porque además de caro, es ineficiente ya que deja fuera muchas rutas que son necesarias para los usuarios, y la gente prefiere usar carros particulares”. 

“Además, no se incluye en el programa la contaminación del aire que realizan las cientos de empresas en la ciudad, que no se vigilan ni sancionan. Por último, el programa actual de verificación no contempla la íntima conexión que existe entre la verificación y la afinación. Los talleres de afinación no conocen y no cumplen la norma mínima para que un vehículo cumpla con el programa de verificación y los requisitos que exige”.

¿Cuánto y para quién?

La diputada García Hernández desglosó el monto de que el actual modelo actual obliga a los dueños de autos a pagar, 500 pesos por verificar:

  • 162 pesos para la empresa proveedora del software (32.4%)
  • 232 pesos los centros de verificación  (46.4%)
  • 106 pesos el Gobierno del estado (21.2%)

Las cosas se ponen sospechosas cuando se detalla que a la empresa proveedora del software, el Gobierno del Estado le aseguró un contrato de prestación de servicios hasta el año 2039, lo que le asegura ganancias multimillonarias a la empresa Worldwide Environmental Products.

“Ante un padrón de 3.5 millones de autos y un costo de 500.00 por unidad verificada, se obtendrá una suma anual de al menos Mil 750 millones de pesos, sacados de los bolsillos del ciudadano, de los cuales Mil 365 MDP se destinarían a empresas privadas.

Propuesta

  • La iniciativa de reforma que presentará propone mantener como obligatoria la Verificación Vehicular, pero ahora que sea gratuita para los dueños de automóviles que estén en el padrón de Jalisco o circulen en el territorio.
  • Que el Ejecutivo del Estado sostenga los compromisos vigentes del contrato con la empresa de software y con las que prestan el servicio de verificación. Que se amplíen los centros de verificación y se incluyan a más talleres que realizan la afinación.
  • Que la SEMADET dicte las normas técnicas a los talleres de afinación para que todos conozcan y apliquen a sus clientes una verificación que asegure que van a pasar la verificación. En pocas palabras, debe haber mayor vinculación entre quienes verifican y quienes afinen los vehículos.
  • Se propone que las multas por incumplir con la obligación de afinar y verificar se incrementen 20 por ciento, sólo al transporte público y de carga.
  • Una modificación a la Ley de Ingresos del Estado para que el gobierno realice el ajuste presupuestal y absorba los costos de la verificación en lugar de que los cubra directamente el ciudadano.
  • El cuidado de nuestro aire debe ser una responsabilidad compartida, sin embargo, el modelo actual le carga la mano sólo a los dueños de autos.
  • El gobierno del estado tiene la obligación de presentar un plan integral que incluya a todos los agentes, empresas, particulares y gobierno.

.@ClauGarcia_Hdez .@MorenaDipJal .@4TMorenaJalisco .@PartidoMorenaMx .@LegislativoJal .@_MorenaJalisco  .@EnriqueAlfaroR .@mario_daz .@juanamaria298.@maldoro .@casa_arista .@jchuertavazquez

#DiputadosConCausa #VerficaciónObligatoria #ProgramaRecaudatorio #QuejasAutomovilistas #QuePagueElGobierno

Presentan Amparo contra el Programa de Verificación Responsable

  • Por violar el derecho al libre tránsito

 Efecto Ezpiral.-

Además de ser una medida irresponsable por representar un impacto económico a las familias de menores recursos en tiempos de pandemia, El programa Verificación Responsable viola el derecho fundamental de libre tránsito de quienes decidan conducir o conduzcan con placas foráneas en suelo jalisciense, advierte la Diputada federal Laura Imelda Pérez Segura.

La diputada de MORENA invita al amparo contra la medida de movilidad.

Ante esta medida impuesta por el gobierno de Enrique Alfaro, la Legisladora Federal por el Distrito 16 considera que poner a Jalisco en esta situación vulnerable, tendrá efectos económicos y sociales que se verán cristalizados a corto y mediano plazo por lo que invita a las y los ciudadanos que circulan frecuentemente en el Estado cuyas placas son foráneas, a recurrir al recurso de Amparo como una medida de protección ante las posibles sanciones que impondrá la autoridad de esta entidad de no contar con la Verificación Responsable.

Cabe señalar que el programa de Verificación Responsable quedó publicado desde el pasado 10 de julio de 2021 en el Periódico Oficial y establece un Pase de estancia temporal que deberá tramitar —con carácter de obligatorio— todo usuario que requiera transitar dentro de los límites de Jalisco, que cuente con placas foráneas y desee evitar sanciones o el retiro del vehículo por no contar con el distintivo que acredite que ya realizó este trámite.

En Rueda de Prensa ofrecida en las instalaciones del Senado de la República, Laura Imelda Pérez Segura, Diputada federal por Jalisco e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, precisó que la legislación es clara y el Artículo 11 Constitucional destaca que: “Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país”, subrayó.

Por tal motivo y al considerar que el programa de Verificación Responsable resulta limitativo y restrictivo de la libertad de tránsito, Laura Imelda Pérez Segura, Diputada federal por el Distrito 16 en Jalisco, explicó que el Amparo que promueve, será de libre acceso y estará a disposición de todas y todos los ciudadanos que quieran acceder a él por medio de una plataforma electrónica que dará a conocer.

Concluyó que: “Contrario a lo que el Gobernador Enrique Alfaro ha declarado sobre la similitud del Pase Temporal con el que se implementa en la Ciudad de México, el Pase Turístico que se aplica en la capital del país es una medida que incentiva al turismo, pues su objetivo principal es que las personas que circulen en la ciudad estén exentas del programa “Hoy No Circula” que se aplica en dicha entidad”.

«Verificación responsable» solo es recaudatorio, señalan propietarios de talleres

Juana María Ramírez Gea.-

La Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparación Vehicular (Atervac) tramitará un amparo colectivo tan pronto se imponga la primera multa por no cumplir con la nueva regulación del programa Verificación Responsable debido a que lo consideran un programa mal planeado y hecho solo con fines recaudatorios sin que les importe la calidad del aire.

Abraham Alejandro Gobel, representante de la Atervac, señaló que el programa está lleno de inconsistencias y por más que digan que hay garantía que no se corromperá es porque esta viciado de origen pues hay una serie de inconsistencias que solo dejan ver los afanes recaudatorios “solo quedará como una venta de engomados, y harán gastar de más a los automovilistas”, señaló.

Da la causalidad de que se comienza con el programa de verificación semanas después de terminado el proceso electoral, deja ver en claro que solo están pagando los favores recibidos durante la campaña

Por su parte Jaime David Aldrete, presidente de la asociación Talleres Acreditados Independientes, destacó lo mal planeado del programa debido a que ni siquiera se cuentan con los módulos de verificación suficientes en la zona metropolitana, pues de acuerdo con lo anunciado por el gobierno estatal tendrán que pasar por el trámite durante la primera etapa tres mil vehículos, pero solo se cuentan con 12 líneas de verificación, lo que lo vuelve prácticamente imposible “no se van a poder a verificar ni aunque trabajan las 24 horas del día, ni aunque tuvieran las 100 líneas que concesionaron”, dijo.

Además, explicaron que la utilización de módulos de verificación móviles son una clara muestra de la simulación, pues los dinamómetros deben estar calibrados para hacer las mediciones correspondientes y al moverlos se descalibran entonces solo hacen rodar los rodillos sin que mida nada.

 Esto demás de que no hay una homolgación de reglas con los talleres, las mediciones que se hacen en talleres son muy diferentes a las de los vereficientros, entonces resulta imposible dejar los automóviles al punto para que pasen la prueba.

A partir de agosto inicia obligatoriedad de Verificación Responsable

  • A partir del 01 de agosto del presente año, todos los vehículos particulares con terminación de placa número 7, así como 3 y 4 de uso intensivo, deberán realizar su prueba de verificación de manera obligatoria.

Efecto Ezpiral.-

El programa de Verificación Responsable comienza su tercera etapa para vehículos particulares. A partir del 1ero de agosto todos los vehículos particulares con terminación de placa 7, así como los vehículos de uso intensivo con terminación 3 y 4, deberán iniciar con la Verificación Responsable.

Los lineamientos operativos, así como el calendario oficial para el resto de las terminaciones de placa, pueden ser consultados en https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx/ y serán publicados el 10 de julio en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.

En rueda de prensa, el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf, comentó: “Cumplir con la verificación es muestra de corresponsabilidad, pues dejamos saber a todas las personas con quienes compartimos nuestra ciudad que nos preocupa la calidad del aire que respiran y, por lo tanto, su buena salud”.

El costo de la Verificación Responsable es de $500 pesos. Si es extemporánea, el costo es de $550 pesos; es decir, fuera del periodo de verificación según terminación de placa o en caso de no aprobar la prueba por más de dos veces.

Si no se aprueba la verificación en el primer intento, la o el ciudadano deberá llevar su vehículo a mantenimiento para corregir los fallos.

Posteriormente, tiene una segunda oportunidad sin costo en el mismo Centro de Verificación Responsable y dentro del plazo establecido en el calendario oficial.

Así como sucede en otras entidades federativas, si se planea visitar Jalisco en automóvil, se deberá tramitar el Pase de Estancia Temporal con duración de 20 días, directamente en el sitio web oficial del programa. Si se va circular por más tiempo, será necesario verificar al igual que cualquier automóvil con placas jaliscienses.

Actualmente se cuenta con 12 líneas de verificación distribuidas en: el Centro AIRE Guadalajara (2 líneas), el Centro Oficial de Medición (COM) (2 líneas),  la Unidad Móvil (1 línea), y el Centro de Verificación Responsable (CVR) Dekra (7 líneas), asimismo, están en proceso de construcción 98 líneas más, lo cual garantiza la capacidad instalada para el sector que se encuentra dentro de la obligatoriedad, además, como resultado de tres convocatorias, están en proceso de construcción 93 líneas más.

Se iniciará con operativos de inspección en las calles para supervisar que los vehículos obligados por terminación de placa cumplan con su obligación de verificar, además, se les brindará información a detalle de este nuevo proceso.

Estos operativos son organizados por la Policía Vial, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial En caso de que ocurra algún percance con elementos de la Policía Vial, las y los ciudadanos pueden realizar un reporte al área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad: 3818-2400, extensiones 17054, 17236 y 17218.

El proceso para verificar consiste en:

1. Ingresar a https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx/. Se recomienda tener a la mano la tarjeta de circulación.

2. Seleccionar el botón “Hacer cita”.

3. Selecciona el Centro de Verificación Responsable más cercano, o busca en el mapa interactivo.

4. Ingresar los datos personales y del vehículo.

5. Elegir una fecha y horario para realizar la prueba.

6. Realizar el pago y una vez que se vea reflejado, continuar con el proceso.

.