La diputada Claudia García, presentará una iniciativa para que el gobierno del estado absorba el costo de este proceso ambiental
Por Mario Díaz (El Master).-
Leer más: (Video) Pedirán que la verificación sea gratuita y deje de ser un negocioPara la diputada Claudia García Hernández (Morena) el programa actual de verificación responsable que logró activar el Ejecutivo estatal solo se trata de una propuesta recudatoria en donde los dueños de los vehículos son los que tendrán que absorber los costos sin que esto se traduzca en una mejora del aire, por tal motivo presentará una Iniciativa de Reforma de Ley, que propone un nuevo modelo de verificación vehicular para que sea gratuita a los propietarios de autos en Jalisco.

Esta iniciativa busca dar voz a los ciudadanos que se sienten afectados por tener que desembolsar el costo de la verificación más lo que tengan que pagar a los talleres por la afinación y las posibles multas que esto pueda generar, es la misma diputada quien explica:
“Con base a la inconformidad manifestada por la población ante el costo elevado y que no se ha logrado el objetivo de limpiar el aire. ¿Cuál es el objetivo de un programa de verificación? Que todos respiremos un aire más limpio”.
Estuvo de acuerdo con este espíritu de llevó a la aplicación de este programa, pero luego puntualizó:
“El modelo actual de verificación vehicular en Jalisco tiene tres características principales, el primero que está mal enfocado, es costoso para los propietarios y propicia la acumulación de ganancias para unas cuantas empresas”.
Destacó que este programa está muy mal diseñado y solo muestra su espíritu recaudatorio porque pone la carga de la responsabilidad de la contaminación del aire en los propietarios de los vehículos, por otra parte deja fuera la responsabilidad del Gobierno del Estado y de las empresas en la contaminación del aire.
“El gobierno es responsable porque no impulsa un programa de semaforización, el uso de transporte no motorizado, ordenar el transporte público y el ordenamiento de las vialidades para que todos podamos circular con mayor rapidez y ahorro de combustibles. Es decir, falta un enfoque integral. El sistema de transporte público también tiene responsabilidad porque además de caro, es ineficiente ya que deja fuera muchas rutas que son necesarias para los usuarios, y la gente prefiere usar carros particulares”.
“Además, no se incluye en el programa la contaminación del aire que realizan las cientos de empresas en la ciudad, que no se vigilan ni sancionan. Por último, el programa actual de verificación no contempla la íntima conexión que existe entre la verificación y la afinación. Los talleres de afinación no conocen y no cumplen la norma mínima para que un vehículo cumpla con el programa de verificación y los requisitos que exige”.
¿Cuánto y para quién?
La diputada García Hernández desglosó el monto de que el actual modelo actual obliga a los dueños de autos a pagar, 500 pesos por verificar:
- 162 pesos para la empresa proveedora del software (32.4%)
- 232 pesos los centros de verificación (46.4%)
- 106 pesos el Gobierno del estado (21.2%)
Las cosas se ponen sospechosas cuando se detalla que a la empresa proveedora del software, el Gobierno del Estado le aseguró un contrato de prestación de servicios hasta el año 2039, lo que le asegura ganancias multimillonarias a la empresa Worldwide Environmental Products.
“Ante un padrón de 3.5 millones de autos y un costo de 500.00 por unidad verificada, se obtendrá una suma anual de al menos Mil 750 millones de pesos, sacados de los bolsillos del ciudadano, de los cuales Mil 365 MDP se destinarían a empresas privadas.
Propuesta
- La iniciativa de reforma que presentará propone mantener como obligatoria la Verificación Vehicular, pero ahora que sea gratuita para los dueños de automóviles que estén en el padrón de Jalisco o circulen en el territorio.
- Que el Ejecutivo del Estado sostenga los compromisos vigentes del contrato con la empresa de software y con las que prestan el servicio de verificación. Que se amplíen los centros de verificación y se incluyan a más talleres que realizan la afinación.
- Que la SEMADET dicte las normas técnicas a los talleres de afinación para que todos conozcan y apliquen a sus clientes una verificación que asegure que van a pasar la verificación. En pocas palabras, debe haber mayor vinculación entre quienes verifican y quienes afinen los vehículos.
- Se propone que las multas por incumplir con la obligación de afinar y verificar se incrementen 20 por ciento, sólo al transporte público y de carga.
- Una modificación a la Ley de Ingresos del Estado para que el gobierno realice el ajuste presupuestal y absorba los costos de la verificación en lugar de que los cubra directamente el ciudadano.
- El cuidado de nuestro aire debe ser una responsabilidad compartida, sin embargo, el modelo actual le carga la mano sólo a los dueños de autos.
- El gobierno del estado tiene la obligación de presentar un plan integral que incluya a todos los agentes, empresas, particulares y gobierno.
.@ClauGarcia_Hdez .@MorenaDipJal .@4TMorenaJalisco .@PartidoMorenaMx .@LegislativoJal .@_MorenaJalisco .@EnriqueAlfaroR .@mario_daz .@juanamaria298.@maldoro .@casa_arista .@jchuertavazquez
#DiputadosConCausa #VerficaciónObligatoria #ProgramaRecaudatorio #QuejasAutomovilistas #QuePagueElGobierno