Archivo de la etiqueta: vehiculos

Proponen disminuir el costo de cambio de propietario de vehículo

  • Plantea regrese la fórmula que se aplicaba en el año 2018 por este concepto con lo que se pagaría nuevamente mil pesos por esta gestión

Juana María Ramírez.-

Sensibilizar al Gobierno del Estado, ante la crisis que vivimos derivada de la pandemia  y que se regrese la fórmula con la que calculaba el impuesto por cambio de propietario de vehículos automotores en el año 2018, pidió hoy el diputado Manuel Alfaro Lozano al dar a conocer la iniciativa de punto de acuerdo que presentará durante la próxima sesión del pleno legslativo ante sus compañeros.

Diputado Manuel Alfaro Lozano

Este proceso que se utilizaba hace unos años, dijo, era más justo porque impactaba solamente a los carros lujosos y no se requería que el propietario de un automotor se “mudara de estado” para comprar un auto usado. En los últimos dos años, refirió el legislador, se han multiplicado los autos foráneos que circulan a diario en nuestra ciudad; “basta pararse en cualquier esquina y observar la procedencia de las placas que tienen los vehículos, cada vez más tapatíos parecen tener residencia en otros estados”.

Agregó que, este fenómeno es resultado de las políticas recaudatorias que el Gobierno estatal impuso entre 2019 y 2020, ya que modificó el cálculo del impuesto por la compra-venta de vehículos usados estableciendo una fórmula que hace impagable el trámite por cambio de propietario, situación que desde el PRI han advertido ya en años anteriores.

 El Gobierno estatal, dijo, está orillando a la gente para que ponga placas de otros estados o que no haga el cambio de propietario; por ejemplo, si una persona quiere hacer el cambio de dueño de un automóvil Tiida 2017, debe pagar 4 mil 140 pesos, más el refrendo y la verificación, un total de más de 5 mil pesos; para ahorrar decide hacer el trámite en otro estado donde sólo pagará alrededor de mil 400 pesos y además, le darán placas nuevas. Si este cambio de propietario se procesara con la fórmula del 2018, el costo sería de mil pesos por hacer el trámite.

Al regularizar este proceso se pretende brindar buenas alternativas a los jaliscienses para que no se afecte su economía; podrán realizar la compra-venta en el mismo estado; así mismo, se acorta el mercado para la delincuencia que se aprovecha de esta situación; y además, Jalisco gana porque esta acción coadyuvará a planear mejor las ciudades al conocer mejor cuántos carros circulan en ellas.

“Sé que nos van a decir que no es un impuesto para recaudar más; pero los propios datos que proporciona el gobierno dicen que sí es así: en 2018 se proyectaba obtener 283 millones de pesos por este tipo de trámites, en 2020 esa proyección ya era de 408 mdp, y sigue subiendo”.

El diputado Alfaro Lozano destacó que esta proyección podría estar fallando ya que, según datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda, permiten asegurar que de 2019 a 2021, tanto el número de trámites de pago de impuesto sobre la adquisición de vehículos usados como el dinero que están recaudan por ello han disminuido año con año.

Afirmó que toda esta situación genera un nuevo tipo de estafa que es la de las “placas piratas”, dijo que ya se publicaron notas la semana pasada que informan aseguraron más de cinco mil matrículas apócrifas en la ciudad de México; y hoy, algunos medios de comunicación señalan que la Secretaría de Seguridad de Jalisco detectó 47 casos en menos de dos meses; “la gente, buscando cuidar su dinero, cae en la trampa y es engañada; aunado a que el Gobierno está dejando de recibir los derechos por refrendo en Jalisco, que es donde circulan estos autos”.

A partir de agosto inicia obligatoriedad de Verificación Responsable

  • A partir del 01 de agosto del presente año, todos los vehículos particulares con terminación de placa número 7, así como 3 y 4 de uso intensivo, deberán realizar su prueba de verificación de manera obligatoria.

Efecto Ezpiral.-

El programa de Verificación Responsable comienza su tercera etapa para vehículos particulares. A partir del 1ero de agosto todos los vehículos particulares con terminación de placa 7, así como los vehículos de uso intensivo con terminación 3 y 4, deberán iniciar con la Verificación Responsable.

Los lineamientos operativos, así como el calendario oficial para el resto de las terminaciones de placa, pueden ser consultados en https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx/ y serán publicados el 10 de julio en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.

En rueda de prensa, el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf, comentó: “Cumplir con la verificación es muestra de corresponsabilidad, pues dejamos saber a todas las personas con quienes compartimos nuestra ciudad que nos preocupa la calidad del aire que respiran y, por lo tanto, su buena salud”.

El costo de la Verificación Responsable es de $500 pesos. Si es extemporánea, el costo es de $550 pesos; es decir, fuera del periodo de verificación según terminación de placa o en caso de no aprobar la prueba por más de dos veces.

Si no se aprueba la verificación en el primer intento, la o el ciudadano deberá llevar su vehículo a mantenimiento para corregir los fallos.

Posteriormente, tiene una segunda oportunidad sin costo en el mismo Centro de Verificación Responsable y dentro del plazo establecido en el calendario oficial.

Así como sucede en otras entidades federativas, si se planea visitar Jalisco en automóvil, se deberá tramitar el Pase de Estancia Temporal con duración de 20 días, directamente en el sitio web oficial del programa. Si se va circular por más tiempo, será necesario verificar al igual que cualquier automóvil con placas jaliscienses.

Actualmente se cuenta con 12 líneas de verificación distribuidas en: el Centro AIRE Guadalajara (2 líneas), el Centro Oficial de Medición (COM) (2 líneas),  la Unidad Móvil (1 línea), y el Centro de Verificación Responsable (CVR) Dekra (7 líneas), asimismo, están en proceso de construcción 98 líneas más, lo cual garantiza la capacidad instalada para el sector que se encuentra dentro de la obligatoriedad, además, como resultado de tres convocatorias, están en proceso de construcción 93 líneas más.

Se iniciará con operativos de inspección en las calles para supervisar que los vehículos obligados por terminación de placa cumplan con su obligación de verificar, además, se les brindará información a detalle de este nuevo proceso.

Estos operativos son organizados por la Policía Vial, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial En caso de que ocurra algún percance con elementos de la Policía Vial, las y los ciudadanos pueden realizar un reporte al área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad: 3818-2400, extensiones 17054, 17236 y 17218.

El proceso para verificar consiste en:

1. Ingresar a https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx/. Se recomienda tener a la mano la tarjeta de circulación.

2. Seleccionar el botón “Hacer cita”.

3. Selecciona el Centro de Verificación Responsable más cercano, o busca en el mapa interactivo.

4. Ingresar los datos personales y del vehículo.

5. Elegir una fecha y horario para realizar la prueba.

6. Realizar el pago y una vez que se vea reflejado, continuar con el proceso.

.

Invita Secretaría de Hacienda a utilizar aplicación móvil para pagar refrendo

Efecto Ezpiral.-

Con el fin de evitar aglomeraciones en las recaudadoras estatales y con esto impedir la propagación del COVID-19, la Secretaría de Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco invita a las y los contribuyentes a utilizar la nueva aplicación móvil “Trámites y Servicios  SHP de Jalisco” para realizar los pagos de sus adeudos vehiculares desde su dispositivo móvil.

Esta aplicación está diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos operados por las plataformas iOS y Android y no tiene ningún costo.

Dentro de la aplicación “Trámites y Servicios SHP de Jalisco” se podrán consultar   los adeudos, realizar pagos y agendar citas para trámites.

Cabe resaltar que al realizar el pago del refrendo vehicular a través de la app y dentro del mes de enero, se podrá acceder a un descuento del 10 por ciento en el adeudo.

También se pone a disposición el sitio web http://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/, página en donde también se podrán realizar trámites correspondientes a la Secretaría.

Solo en caso de ser necesario se recuerda a la población que pueden acudir a las recaudadoras ubicadas en la zona metropolitana de lunes a viernes en un horario de 8:30 am a 3:30pm y durante los sábados del mes de enero con un horario de atención de 9am a 3:00 pm.

Sin embargo, se pide a toda la población evitar situaciones de riesgo para la salud y en medida de lo posible permanecer en casa. Es importante que durante este periodo de emergencia sanitaria sumemos esfuerzos para el cuidado de todas las personas y sigamos las recomendaciones oficiales.