Proponen disminuir el costo de cambio de propietario de vehículo

  • Plantea regrese la fórmula que se aplicaba en el año 2018 por este concepto con lo que se pagaría nuevamente mil pesos por esta gestión

Juana María Ramírez.-

Sensibilizar al Gobierno del Estado, ante la crisis que vivimos derivada de la pandemia  y que se regrese la fórmula con la que calculaba el impuesto por cambio de propietario de vehículos automotores en el año 2018, pidió hoy el diputado Manuel Alfaro Lozano al dar a conocer la iniciativa de punto de acuerdo que presentará durante la próxima sesión del pleno legslativo ante sus compañeros.

Diputado Manuel Alfaro Lozano

Este proceso que se utilizaba hace unos años, dijo, era más justo porque impactaba solamente a los carros lujosos y no se requería que el propietario de un automotor se “mudara de estado” para comprar un auto usado. En los últimos dos años, refirió el legislador, se han multiplicado los autos foráneos que circulan a diario en nuestra ciudad; “basta pararse en cualquier esquina y observar la procedencia de las placas que tienen los vehículos, cada vez más tapatíos parecen tener residencia en otros estados”.

Agregó que, este fenómeno es resultado de las políticas recaudatorias que el Gobierno estatal impuso entre 2019 y 2020, ya que modificó el cálculo del impuesto por la compra-venta de vehículos usados estableciendo una fórmula que hace impagable el trámite por cambio de propietario, situación que desde el PRI han advertido ya en años anteriores.

 El Gobierno estatal, dijo, está orillando a la gente para que ponga placas de otros estados o que no haga el cambio de propietario; por ejemplo, si una persona quiere hacer el cambio de dueño de un automóvil Tiida 2017, debe pagar 4 mil 140 pesos, más el refrendo y la verificación, un total de más de 5 mil pesos; para ahorrar decide hacer el trámite en otro estado donde sólo pagará alrededor de mil 400 pesos y además, le darán placas nuevas. Si este cambio de propietario se procesara con la fórmula del 2018, el costo sería de mil pesos por hacer el trámite.

Al regularizar este proceso se pretende brindar buenas alternativas a los jaliscienses para que no se afecte su economía; podrán realizar la compra-venta en el mismo estado; así mismo, se acorta el mercado para la delincuencia que se aprovecha de esta situación; y además, Jalisco gana porque esta acción coadyuvará a planear mejor las ciudades al conocer mejor cuántos carros circulan en ellas.

“Sé que nos van a decir que no es un impuesto para recaudar más; pero los propios datos que proporciona el gobierno dicen que sí es así: en 2018 se proyectaba obtener 283 millones de pesos por este tipo de trámites, en 2020 esa proyección ya era de 408 mdp, y sigue subiendo”.

El diputado Alfaro Lozano destacó que esta proyección podría estar fallando ya que, según datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda, permiten asegurar que de 2019 a 2021, tanto el número de trámites de pago de impuesto sobre la adquisición de vehículos usados como el dinero que están recaudan por ello han disminuido año con año.

Afirmó que toda esta situación genera un nuevo tipo de estafa que es la de las “placas piratas”, dijo que ya se publicaron notas la semana pasada que informan aseguraron más de cinco mil matrículas apócrifas en la ciudad de México; y hoy, algunos medios de comunicación señalan que la Secretaría de Seguridad de Jalisco detectó 47 casos en menos de dos meses; “la gente, buscando cuidar su dinero, cae en la trampa y es engañada; aunado a que el Gobierno está dejando de recibir los derechos por refrendo en Jalisco, que es donde circulan estos autos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.