Archivo de la etiqueta: Transporte

Buscan diputados mejoras al transporte en Tonalá

Efecto Ezpiral.-

Los cambios en el servicio de transporte público de Tonalá, que beneficiarán a entre 15 mil y 20 mil personas, fueron dados a conocer por la diputada Claudia García Hernández, en rueda de prensa, acompañada del Coordinador de Seguridad de dicho municipio, Lic. Miguel Magaña Orozco.

En este sentido, la legisladora explicó que, en un ejercicio de Parlamento Abierto, se recorrió dicho municipio para platicar con los vecinos, quienes externaron entre los primeros lugares, la necesidad de resolver la movilidad en la zona, y así facilitar su traslado y actividades cotidianas.

García Hernández agregó que el servicio de transporte en la zona es irregular e inseguro, por lo que se solicitó al Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, atender dicha problemática, quien a su vez informó que los concesionarios del transporte se encuentran en disposición para restablecer las rutas implicadas.

Entre las anteriores, volverán a operar las rutas 29-2, 153 A y C, en Misión de Acueducto; la ruta C 14 sumará unidades para hacer los traslados más eficientes y continuos en Santa Cruz de las Huertas y Lomas del Camichín, y la ruta alimentadora de Alamedas de Zalatitán, aumentará de 12 a 15 unidades para prestar el servicio.

Para finalizar, la legisladora agradeció a las autoridades municipales y estatales por acceder a la gestión realizada, con el fin de que resulten beneficiados los habitantes de dicho municipio.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también las representantes ciudadanas María Guadalupe Hernández Correa, de Alamedas de Zalatitán e Iris Jaqueline Cárdenas Miranda, de Misión Acueducto.

Habrá servicio especial de transporte público durante los conciertos de Coldplay en el Akron

  • Se ampliará el servicio de Mi Macro Periférico hasta las 00:00 horas
  • Se contará con una alimentación que conectará el Estadio Akron con estaciones de Mi Macro Periférico

 Efecto Ezpiral.-

En coordinación con la administración del Estadio Akron y transportistas, la Secretaría de Transporte dispondrá un servicio especial para facilitar el arribo y la salida de los asistentes al concierto de la banda británica Coldplay, durante los dos conciertos que se realizarán en el inmueble hoy y mañana.

Para este efecto habrá un circuito de algunas rutas alimentadoras y del SITREN que conectarán al Estadio Akron con estaciones de Mi Macro Periférico –Estadio Chivas y Ciudad Judicial–, con lo que los usuarios podrán desplazarse tanto hacia el Sur como hacia el Norte del Área Metropolitana de Guadalajara.  

Se ha acordado dar un servicio desde las 17:00 horas con un intervalo de 20 minutos, y posteriormente, conforme aumente la afluencia, se incorporarán unidades para poder habilitar un intervalo de 5 minutos. Para el cierre se colocarán unidades contra demanda y se ampliarán frecuencias en la troncal de Mi Macro Periférico.

El servicio de la troncal de Mi Macro Periférico se ampliará hasta las 00:00 horas y se aplicará el sistema de  transbordos.

Es decir, con la tarjeta Mi Movilidad el usuario que viaje en la troncal obtendrá un 50% en el transbordo, al abordar una alimentadora; igualmente de regreso pagará un pasaje completo al abordar la alimentadora en el Estadio y al subirse a Mi Macro Periférico pagará sólo la mitad.  

Como parte del servicio especial también se instalará señalética provisional para orientar a los usuarios a ubicar paradas oficiales de las rutas, así como los lugares autorizados para los taxis amarillos y, por separado el servicio de plataformas.

Previo, durante y después del concierto (en ambas fechas), el área de Supervisión al Transporte Público vigilará que el servicio se ofrezca de la mejor manera, tanto en el colectivo como en taxis y plataformas y que éstos últimos levanten y dejen usuarios únicamente en los lugares autorizados.

Carta Porte, una obligación ya en la puerta

  • La obligatoriedad de la Carta Porte entró en vigor el 01 de enero, pero el SAT dio de plazo hasta el 31 de marzo como periodo de transición para la emisión de este complemento a las facturas

Efecto Ezpiral.-

A estas alturas prácticamente la mayoría de las empresas transportistas o que requieren el traslado de mercancías por el territorio nacional han ido adaptando los mecanismos administrativos para la emisión del complemento Carta Porte que a finales de marzo será una obligación fiscal a cumplir y los aspectos que aun quedan pendientes se espera sean resueltos en estos últimos días, señaló el Consejero empresarial  Ing. Javier Zepeda

Cabe señalar que anteriormente solo los transportistas tenían la obligación de integrar datos adicionales en su factura para integrar el complemento de Carta Porte, sin embargo en la ley aprobada  el año pasado señala que  no solo los transportistas están obligados sino todas aquellas personas o empresas que transportan mercancía de punto a punto particularmente en tramos y vías federales, por ejemplo, hay contribuyentes que requieren trasladar bienes o mercancías dentro del territorio nacional ya sea vías terrestre, marítima, aérea o ferroviaria, entonces, al tocar puntos federales se tiene la obligación de emitir el complemento Carta Porte.

Cuáles sí y cuáles no tienen la obligación

Hay casos que no tienen que emitirlo precisamente por su complejidad, por ejemplo los que transportan combustibles, ellos utilizan otro tipo de complementos el de hidrocarburo; otro ejemplo son las grúas de arrastre, ya que estas se encuentran constantemente en el proceso de llevar un producto, es decir un vehículo, para llevarlo al taller, por lo que también están derogados de esta obligación.

Otras que se encuentran en esta situación son las empresas de paquetería y mensajería, que llevan productos a todos lados y a todas horas tampoco se encuentran dentro de  esta obligación; de igual manera en esta situación se encuentran los productos personales, es decir si viajamos de una ciudad a otra y llevamos nuestras pertenencias esto no se considera un producto para su distribucion y comercialización entonces solamente aquellos productos que son distribuidos o comercializables, de ahí en fuera todo traslado de mercancias y productos para su coerciaklización tendrán la obligación de emitir la Carta Porte, señaló Zepeda.

Es decir, si quieres trasladar el producto de punto a punto y tocas carreteras o vías federales tienes que emitir el complemento, pero también aquí hay una excepción:  si el tramo no excede los 30 kilómetros de vvias federales  y si además lo transportas en vehículos ligeros entonces, no se exige el complemento Carta Porte.

“Porque tambien existen destinos que son muy cortos, hay lugares que sí se toca carretera federal, pero es tan corto el tramo que sería incongruente pedirlo,  a lo mejor es solo para cruzar de un lado a otro, por eso se emitió la excepción”.

Consecuencias de no cumplir

El no emitir un complemento de Carta Porte implica por ejemplo que en una carretera federal la autoridad, llámese la Guardaia Nacional o personal la Secretría de Hacienda, al hacer la revisión en un reten ino llevas este complemento prácticamente no estás demostrando el origen de la mercancía, porque entre otras cosas el complemento requiere que pongas los datos del producto, el precio, la cantidad, los datos del chofer, etc., sino llevas este documento fiscal no podemos comprobar el origen legal de la mercancía, pues prácticamente para eso se forjó este complemento, para comprobar el origen de las mercancías. De hecho en lo portarlo se puede llegar al punto de decomisar la mercancía.

Fiscalmente tiene un implicacion pues una factura no puede ser deducible sino contiene el complemento, “si recibo una mercancía que esta trasladada bajo estas vias federales y no tiene la Carta Porte, yo como adquiriente de esta mercancía puede ser que no me sea deducible.

Otro aspecto a tomar en cuenta es no confundirlo con el CFDI, pues este solo se utiliza para demostrar que soy dueño de la mercancía y lo estoy enviando a otro lugar,  pero sigue siendo mí mercancia, sigo siendo dueño de ella y hacia donde va la mercancía es decir, esta producto aun no a sido comercializado y el Carta Porte ya fue comercilaizada y la va a recibir un comprador, un consumidor.

Si bien es cierto, la emisión del complemento Carta Porte provoca en las empresas cuadriplicar el tiempo de emisión de una factura, con el consecuente problema de los retrasos, sobre todo a las empresas transportistas que requieren a cada momento emitirlos a la salida de las mercancías a transportar; era necesario para el tema de control de una mercancía legal. “Quiero creer que es lo adecuado, sin embargo los tiempos, los tecnicismos y las formas no han sido del todo adecuadas, pero aun hoy se sigue trabajando, las reuniones entre el SAT y las empresas continúan adelante y se espera que a finales de marzo ya este todo marchando como se debe, concluyó.

Tonalá sigue siendo un municipio excluido de los proyectos integrales de transporte: HAGAMOS

Efecto Ezpiral.-

La falta de un proyecto integral y transparencia en la construcción del macro periférico, así como interrogantes sobre el formato en que operaría la nueva línea, podrían dejar en el rezago a los habitantes de Tonalá, y de hacerse mal, poner incluso en riesgo la vida de las personas, señalaron autoridades del Grupo Parlamentario de HAGAMOS en el Congreso de Jalisco.

En rueda de prensa coordinada por los diputados Edgar Enrique Velázquez González y Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, señalaron que de quedar inaugurada esta línea con una construcción y planeación incompleta o errónea, provocaría que los habitantes de Tonalá tuviesen que pagar costos elevados por transportación, o sufran mayor tiempo de traslados.

«La postura de HAGAMOS es clara, es tajante, es categórica, (mi Macro Periférico) no resulta suficiente para atender las necesidades de servicio, y no equilibra la desigualdad de las y los tonaltecas frente a los demás municipios de la Zona Metropolitana», explicaron.

Por lo anterior, le solicitan al Gobierno del estado informe sobre qué acciones tiene proyectadas en beneficio de dicho municipio que contribuyan a palear el rezago que sufre en materia infraestructura y transporte público, al tiempo que convocan a especialistas, académicos, organizaciones, y a la sociedad en general a participar en jornadas de trabajo dentro de lo que denominaron «una gran cruzada por la dignidad», en busca de soluciones concretas y un trato igualitario para el municipio.

Participaron además en la rueda de prensa, Valeria Ávila Gutiérrez, vicepresidenta de dicho partido político, y Juan Carlos Villareal, regidor tonalteca.

Tarjetas de Mi Tren “se quedan con dinero”, se quejan usuarios

Juana María Ramírez.-

Parece ser que en Jalisco ni en los dispositivos electrónicos para el cobro del transporte público se puede confiar,  pues si la queja es que con el actual sistema de pago en efectivo generalmente se quedan con 50 centavos porque los aparatos de cobro no dan cambio, al parecer en lo que se refiera las tarjetas la situación puede ser peor porque sin aviso previo “desparece” el dinero acumulado en las mismas e incluso cobra de más, sin que se puede hacer nada.

Ya son muchas las quejas que los usuarios del servicio de transporte publico han presentado ante este medio de comunicación, pues al parecer es una práctica común en la que los ciudadanos tienen la de perder, pues no hay forma de presentar una queja y comprobar lo que ha sucedido.

“Yo gano poco, y tengo que hacer mi planeación de lo que gasto en transporte, pero con este sistema ya no se sabe pues la maquina se roba nuestro dinero y ni quien te de una respuesta”, señala Amalia Gutiérrez usuaria de la Línea 3, quien platicó a Efecto Ezpiral que se dio cuenta desde la primera vez que usó la tarjeta.

“Los primeros días las lecturas marcaba que me cobraban exactamente 9.50, para cuando hice la recarga, me tenían que quedar 4.50 en la tarjeta, un día antes que la usé eso era lo que me quedaba, pero no, no solo no me reconoció los 4.50 sino que ¡además me cobró otros 4.50 que le debía! Y no, yo no le debía nada, yo llevaba perfectamente la cuenta, y dígame ¿qué hace uno ahí? Nada porque nadie responde por esto”.  

 “Si la gente de transporte público no es de confiar, en las maquinas menos, se queda con dinero, de una recarga a otra lo desaparece, es peor que los 50 centavos con los que se quedan cuando uno paga en efectivo”, señaló José Luis Ramírez, usuario del transporte quien lamentó también que no encuentra eco a sus quejas en ningún lado, “uno planea lo que se va a gastar en la semana, andas con el dinero, limitado y de plano la maquina te elimina un pasaje, eso no es justo”.

Al igual que otros usuarios que han tenido que enfrentar el mismo problema señaló que aun y cuando han tratado de presentar una queja, “te dicen que tienes que ir a quejarte a otra estación, en otra línea, o sea que tienes que pagar mínimo dos pasajes más, y solo para que te digan que a lo mejor te equivocaste en tu cuenta, ellos nunca pierden, hacen lo necesario para exprimirte y quedarse con tu dinero”, apunta Mauricio Ayala otro de los usuarios afectados.

Transporte público malo, caro e ineficiente es la realidad del estado de Jalisco

  • RSP presenta plan integral de mejora en transporte público.
  • La ruta 3 del tren ligero es un fracaso financiero, ya están subsidiándola.
  • Hay que recuperar la ruta empresa con concesionarios auténticos  y no solo negocio para unos cuantos

Efecto Ezpiral.-

La recuperación de la ruta empresa para los verdaderos funcionarios en lugar de dejarlo a unos cuantos que solo les interesa el dinero y brindar un servicio público, así como un reordenamiento a las rutas alimentadoras, entre otros puntos fueron los aspectos que los candidatos a diputados del Partido redes Sociales Progresistas señalaron al presentar el proyecto de transporte público que espera impulsar en las próximas legislaturas federal y local.

En rueda de prensa para presentar las propuestas para mejorar el sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara, acompañado de los candidatos Teresa Owens por el distrito XVI federal y por el distrito XI local, Martín López Cedillo, puntualizaron los puntos a seguir:

Vamos por una reestructuración efectiva de las rutas, de acuerdo a las necesidades de la ciudadanía, no a los intereses de negocios de los dueños de las rutas de transporte público y de funcionarios corruptos.

Por la humanización del trato y del servicio para los usuarios y los conductores, quienes además de soportar condiciones inhumanas de trabajo, constantemente son sujetos de acoso por parte de los agentes de tránsito.

Que haya una verdadera planeación, con participación interinstitucional, metropolitana y ciudadana.

Consolidar sistemas efectivos y seguros de transporte público.

Poner en marcha constantes campañas y medidas de socialización y concientización en materia vial.

Juan Manuel Hermosillo puntualizó que el transporte público en Jalisco y en especial en la zona metropolitana de Guadalajara en los últimos años ha empeorado de manera significativa, a pesar de que su costo se ha ido incrementando de manera exponencial.

Desde la administración de Emilio González Márquez, esta asignatura empeoró de manera considerable, que –se debe señalar-, ya tenía enormes deficiencias, mala planeación en las rutas y un número considerable de accidentes e incluso muertes, ocasionados por sus conductores.

Se señala esa administración, ya que fue cuando se realizó el Macrobús, que además de afectar de manera irreparable la economía de un sector de la ciudad, ocasionó daños severos a la vida social de la ciudad y, por supuesto, a la circulación vial de una de las avenidas más importantes de Guadalajara.

Ahora, se está realizando una nueva línea de Macrobús, llamada Peribús, que circulará por todo el anillo Periférico, pero de nuevo, con un enfoque que dañará de manera severa el tránsito vehicular en esa importante vía y sus alrededores.

Lo peor, es que hay una constante con el pésimo manejo de esas administraciones, la planeación vial del transporte público en nuestro Estado está en manos de lo que se ha llamado “pulpo camionero” y de algunos políticos, especialmente Diego Monraz.

Es importante enfatizar que en la anterior administración del finado Aristóteles Sandoval se concluyó la Línea 3 del Tren Ligero, misma que presentó, y todavía tiene, una gran cantidad de cuestionamientos por su calidad. Pero ya con la actual administración, se realizó un ajuste en las rutas del transporte público, que los mismos ciudadanos usuarios han calificado de desastrosa.

Por todo ello, en Redes Sociales Progresistas (RSP) vemos como una prioridad que se ponga orden de una buena vez en este importante tema, por lo cual presentamos nuestros compromisos que impulsaremos de manera determinada desde cualquier ámbito del poder público en el que nos desempeñemos por la preferencia ciudadana en las próximas elecciones, dijo el presidente en Jalisco de RSP.

Por su parte, Martín López Cedillo, señaló que como muestra de las ineficiencias de las autoridades en esta materia es lo que ha sucedido con el Tren Ligero.

 “La Línea 3 del Tren Ligero fue concebida para transportar a 230 mil habitantes, con una inversión de 36 mil millones de pesos, para que hoy sólo sea utilizada por entre 60 y 80 mil usuarios; lo cual deja ver su rotundo fracaso; la razón es que en toda el recorrido de línea circulaban 59 rutas, las que, de acuerdo a la planeación debieron haber salido; pero sólo se fueron 24, el resto sigue prestando el mismo servicio representando una competencia al tren”, señaló López Cedillo al hablar de la mala planeación que se tiene en el actual sistema de transporte.

Lo peor, dijo el candidato progresista,  es que ya se está subsidiando la Línea 3, “Ya se entregaron los primeros 400 millones de pesos, lo cual se convierte en un negocio redondo pues cobran por la plaza de las rutas y también por el subsidio”, señaló.

Además dijo en principio se habían anunciado 123 ruta empresa para mejorar el servicio de transporte pero, de acuerdo a una petición de transparencia solicitada en diciembre del año pasado solo existen 19 de ellas “entonces alguien está mintiendo, alguien le está mintiendo al gobernador”, señaló.

Aunado a ello está el problema de la inexistencia de rutas alimentadoras que estaban proyectadas desde un principio y que su falta han provocado que una gran cantidad de usuarios, tengan ahora que utilizar hasta dos camiones para trasladarse a sus destinos provocando un gasto para muchos insostenible, señaló por su parte la candidata a diputada local por el XVI distrito Teresa Owens. 

Tan sólo en la colonia San Juan en Tlaquepaque los usuarios tienen que caminar hasta un kilómetro para poder lograr llegar a un punto a tomar un camión que los lleve a tomar el tren, “Antes teníamos una ruta que iba desde Tateposco, Santibañes, La Cofradía que llegabas hasta el centro de Guadalajara con un solo pasaje, hoy se tienen que pagar dos para poder hacerlo, dañando aún más la economía familiar que ya de por sí está muy golpeada”.

“Dividieron la ciudad por cuadrantes dejando el centro del mismo aislados, sin transporte entonces los usuarios tienen que caminar de 15 a 20 cuadras para llegar a tomar una ruta de camión”, coincidió López Cedillo.

Se activa en Jalisco el Botón de emergencia en Jalisco

  • El Botón entrará en vigor este viernes 30 de octubre y terminará el próximo 13 de noviembre
  • Las acciones impactarán la vida nocturna, actividades no esenciales y fines de semana por 14 días

Efecto Ezpiral.-

A partir de este viernes el botón de emergencia será activado en Jalisco, no habrá paro total de actividades pero si restricciones a ciertos giros económicos y horarios de actividad para evitar que continúe el crecimiento de contagiados de covid-19 .

El gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, informó de lo anterior luego de señalar que la medida se toma al responder a los indicadores establecidos para apretar el Botón -alcanzar los 400 casos de incidencia por cada millón de habitantes o rebasar el 50% de saturación del sistema hospitalario- por lo que se activará la restricción de actividades en toda la entidad durante 14 días.

 

“Al corte del domingo la tasa de incidencia semanal quedó en 396.7, es decir, estaba en el límite”, dijo. En el corte realizado el día de ayer se llegó a 201 casos en la tasa de incidencia semanal, con información de tan sólo tres días, que de seguir con esa dinámica aumentaría 67 casos en la tasa por día y se llegaría al domingo con 469 casos, se rebasaría el límite de casos.

Expresó que se llevaron a cabo bien las cosas, pero en las últimas semanas se relajó la disciplina y se generó una dinámica que hoy pone al estado ante un problema que puede crecer.

Las medidas

El presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, a nombre de los alcaldes metropolitanos explicó que se mandó un oficio a los salones de fiesta para que cancelen y suspendan actividades los próximos dos fines de semana, – “no habrá fiestas por Día de Muertos y por Halloween, los panteones estarán cerrados, salvo en caso de que alguien fallezca, se permitirá ingreso de 10 personas máximo”.

El Botón tampoco contempla las celebraciones eucarísticas, las unidades deportivas mercados estarán cerradas noches y fines de semana, centros comerciales, noches, sábados y domingos  cerrados y solo operarán servicio a domicilio y servicios de telefonía.

En el Área Metropolitana de Guadalajara y el resto de los municipios se detendrán actividades sociales, recreativas, culturales, religiosas, deportivas y económicas de lunes a viernes, con excepción de industria y hoteles a partir de las 19:00 y se deberán reiniciar a las 05:59 horas del día siguiente. Durante el fin de semana (sábado y domingo) estas actividades serán suspendidas  a partir de las 06:00 horas del sábado para reiniciar a partir de las 5:59 horas del lunes.

Las actividades que podrán seguir funcionando sin restricción de horario serán los servicios hospitalarios y equipos médicos privados o públicos; farmacias, clínicas, laboratorios y veterinarias; tiendas de conveniencia y abarrotes; industria y su operación logística; servicios de seguridad públicos y privados; equipos de auxilio y protección civil.

También los servicios básicos de energía, agua y telecomunicaciones, públicos y privados; servicio postal, paquetería y mensajería; gasolineras y gaseras; ajustadores de compañías aseguradoras; servicios de taxis (no plataforma); restaurantes, únicamente con servicios a domicilio, así como plataformas para este fin.

Los hoteles, sin actividad en áreas comunes, servicios funerarios y aeropuertos y terminales de autobuses con las restricciones comerciales respectivas tampoco tendrán restricciones de horarios.

En el caso de partidos de fútbol podrán llevarse a cabo, aunque serán sin público.

Los fines de semana también podrán operar las carnicerías, cremerías y tortillerías con excepción de los que operan en supermercados, bodegas, mercados públicos y tianguis, así como la producción de alimentos básicos y perecederos.

Transporte

La operación del sistema de transporte (masivo y convencional) se suspenderá  de lunes a viernes a partir de las 20:59 horas, reiniciando a las 05:30 horas del día siguiente. Después de las 21:00 horas únicamente se permitirá la circulación de las unidades de transporte para bajar a pasajeros.

Los servicios de Empresas de Redes de Transporte o plataformas, podrán aceptar servicios entre las 05:30 y las 19:59 horas. Los taxis normales podrán operar de manera normal tomando las medidas de limpieza e higiene recomendadas, con una ocupación máxima de tres pasajeros, en viajes sin escalas y con un protocolo de protección y atención a usuarias.

Cabe señalar que el Sistema MiBici operará de manera normal.

La Secretaría de Transporte garantizará el servicio con unidades de transporte público, entre las 5:30 y las 20:59 horas de los días sábados y domingo, para los siguientes grupos de usuarios, quienes deberán obligatoriamente, al abordar la unidad, presentarse con una identificación vigente del centro de trabajo:

● Personal de todos los servicios hospitalarios y equipos médicos privados o públicos.

● Personal de farmacias.

● Servicios de seguridad pública

● Servicios de seguridad privada (que porten uniforme).

● Equipos de auxilio y protección civil.

● Servicios y equipos de soporte de servicios básicos públicos y privados, (energía, agua, telecomunicaciones).

● Servicio postal.

● Gasolineras.

● Servicios funerarios.

La operación del servicio de taxis ofrecerá tarifas solidarias durante la suspensión de actividades nocturnas y de fines de semana, con una ocupación máxima de tres pasajeros y en viajes sin escalas. Las tarifas serán: Diurno, en fin de semana (06:00 a 20:00 horas):  Dentro del Periférico 35.00 MXN. Fuera de Periférico 60.00 MXN. Aeropuerto 150.00 MXN

° Nocturno (20:00 horas a 05:59) Dentro del Periférico 45.00 MXN; Fuera del Periférico 70.00 MXN; Aeropuerto 160.00 MXN. Si se viaja dentro de la misma zona, el costo será de 35/45 MXN. Si se va de una zona a otra, el costo es el indicado en cada una.

Puerto Vallarta

En el caso de Puerto Vallarta la operación del Botón de emergencia será diferente debido a que 90 por ciento de su actividad económica depende del turismo y 65 por ciento de la derrama económica de ese municipio se genera los fines de semana.

Las actividades se detendrán durante las noches, de lunes a domingo a partir de las 20:30 horas y hasta las 5:59 horas del día siguiente. Las playas sólo abrirán de las 5:00 a las 15:00 horas.

En Vallarta se permitirán los servicios públicos y privados de manera similar a lo determinado en Zona metropolitana de Guadalajara, lo mismo que el sistema de transpore.

La operación del servicio de taxis se brindará con las medidas de limpieza e higiene recomendadas y las tarifas nocturnas (20:00 a 06:00 horas) serán: Centro 60.00 MXN; Extremo 85.00 MXN.

Llegará línea del SITREN hasta el CUCBA de la UdeG

Firman convenio CUCBA y Siteur para dar transporte seguro a estudiantes y trabajadores del plantel. Contará con un espacio para mantenimiento de unidades

Efecto Ezpiral.-

El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), firmaron un convenio de colaboración que formaliza el servicio de transporte público para los estudiantes de ese campus universitario, y que añade un área dentro del campus que sirva de estación para las unidades.

El Rector del CUCBA, doctor Carlos Beas Zárate, dijo que, pese a las pláticas con los concesionarios del transporte de la ruta 629 que llegaba hasta el plantel, no se logró dar un buen servicio a los alumnos, quienes muchas veces debían de caminar desde la carretera.

Por ello se buscó el apoyo del Siteur, aprovechando la ruta del SITREN, que tiene su punto de partida en el Parque Rojo, en la avenida Juárez, y cuya ruta sigue hasta avenida Aviación y que sirve de ruta alimentadora de las líneas 1 y 2 del Tren Ligero. Este servicio, que se otorga desde hace unos meses, sirve no sólo a los universitarios, sino a 20 mil trabajadores de la zona que requieren transporte.

“Con ese ánimo nos propusimos solicitar el apoyo del Siteur en la administración pasada, y fue toda una estrategia de tiempo para preparar lo que requería el propio sistema de trasporte, desde la adquisición de unidades, la capacitación de las conductoras, la preparación de las instalaciones, hasta que hoy se consolida con la firma de un convenio que para nosotros representa resolver una problemática de 40 años”, subrayó Beas Zárate.

El convenio beneficia a los cerca de siete mil estudiantes que deben llegar al campus todos los días, y a los cerca de mil trabajadores académicos y administrativos, quienes tendrán un espacio seguro para desplazarse rumbo a las diversas áreas del centro.

Este espacio otorgado por el CUCBA está cercano al estacionamiento principal y cuenta con paraderos, bancas techadas, espacios de descanso para las conductoras y un camino seguro hasta el plantel, además de condiciones para la limpieza y el mantenimiento de las unidades.

El Director General del Siteur, ingeniero Rolando Valle Favela, dijo que esta decisión de extender la ruta del SITREN fue movida no por la rentabilidad financiera, sino por un interés y sensibilidad social en que la movilidad digna, segura y con buena atención es un derecho de todos los jaliscienses.

Adelantó que están en pláticas con las autoridades del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) para que sus egresados y estudiantes se unan a la plantilla de especialistas que requiere la operación de la recién inaugurada línea 3 del Tren Ligero.

En una sencilla ceremonia, Beas Zárate otorgó reconocimientos a cuatro de las mujeres que conducen las unidades de transporte designadas para llevar a los estudiantes desde el Centro de Guadalajara hasta el campus, cuyo trabajo “ha sido extraordinario, responsable y sin ningún incidente”.

Modifican rutas de Conexión Médica para mejor servicio

Efecto Ezpiral.-

Luego de una semana en operación y a efecto de alcanzar un mejor aprovechamiento del servicio, a partir de mañana se modifican rutas del servicio de Conexión Médica que transporta de manera gratuita y segura al personal médico de diferentes clínicas y hospitales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Ahora la Ruta “A” iniciará su recorrido desde el Centro de Guadalajara, en la confluencia de las calles Belén y Hospital, frente al antiguo Hospital Civil; de Belén toma a la izquierda Jesús García, luego Mariano de la Bárcena hasta la glorieta de La Normal, sigue por Ávila Camacho, las avenidas de la Presa y Zoquipan, pasa por el Centro de Zapopan sobre Juan Pablo II, continúa por Periférico Norte hacia el Poniente hasta Belisario Domínguez gira la derecha, cruza Circunvalación y en Pablo Valdés sigue hasta llegar al punto de donde partió.

Los cambios se realizaron porque la primera semana de servicio se detectó que el origen de muchos usuarios es la zona de Periférico Norte.

La Ruta “B”, continúa sin ninguna modificación: inicia en la clínica 93 del IMSS en Tonalá, circula por Avenida Tonaltecas, Río Nilo, Revolución, San Jacinto, Plutarco Elías Calles, Esteban Alatorre, Quevedo y Zubieta, Juan Álvarez, Pino Suárez y San Felipe hasta el Hospital Ayala, luego baja por Reforma hasta Belén y Hospital, pasa por el Hospital Civil Nuevo, continúa por Pablo Valdés hasta incorporarse en Plutarco Elías Calles y continuar su recorrido hasta su origen.

La Ruta “C” sólo tiene una ligera modificación, ya que ahora cubrirá las clínicas 1 y 89 del IMSS, ubicadas en 16 de Septiembre y Constituyentes y en Circunvalación Agustín Yáñez y Chapultepec, respectivamente. Anteriormente, ambas clínicas eran parte de la Ruta “A”.

Cabe destacar que a las 17 unidades que iniciaron, se sumará una más para ahora conformar una flotilla de 18. El servicio opera en tres horarios distintos: de 5 a 8 de la mañana, de 12 a 16 horas y, por la noche, de 19 a 22, con una frecuencia de paso de 25 minutos, aunque tanto los recorridos como los horarios podrán ajustarse.

Cada unidad cuenta con gel antibacterial, así como el equipo necesario para su sanitización y los conductores tienen la instrucción de realizar limpieza cada que arriben a la terminal después de cada viaje, independientemente del aseo a fondo que se hará al principio y al final del servicio.

Quejas por imprevisto incrementando pasaje

Juana María Ramírez.-

Los usuarios de la ruta 636 sin letra, (su derrotero es de Valdepeñas (Zapopan) a Herreira y Cairo (centro), se encontraron hoy con la sorpresa de que, sin previo aviso todos los camiones (nuevos y viejos) cobran 9.50 por el pasaje.

Los sorprendidos usuarios del servicio de transporte que llamaron a Efecto Ezpiral, señalaron que a lo largo de la ruta, pudo advertirse como mucha gente no pudo ni siquiera abordar las unidades debido a que con el nuevo sistema exige el cambio exacto, y sin aviso previo, no podían saber que entraría en vigor la nueva tarifa “Cómo íbamos a saber del incremento si ni siquiera cambiaron los camiones, solo los lavaron, pintaron y colocaron el nueva sistema de cobro”, señalan.

Aunque esto ha sucedido en todas las rutas donde se ha incrementado el pasaje, con la complicidad de las autoridades que pretextan que la ruta a cumplido los requisitos, pese a que muchos camiones siguen siendo las mismas chatarras de siempre como es el caso de la 636 sin letra, pero sorprende a los usuarios que en plena crisis los camioneros sin solidaridad alguna continúan aprovechándose de los usuarios.

 

 

SITEUR ampliará sus horarios por los festejos de Guadalajara

Efecto Ezpiral.-

 

Con la finalidad de apoyar a las personas que asisten al Festival  GDLUZ, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) informa que a partir de hoy miércoles 12 al 15 de febrero El Tren Ligero, Macrobús y las líneas 1 y 2 del SITREN ampliarán su horario de servicio.

En el caso del Tren Ligero, los últimos convoyes saldrán a las 23:45 horas de las terminales de las Línea 1 y 2, es decir, de las estaciones Periférico Sur, Periférico Norte y Tetlán respectivamente. El último Tren que saldrá de la estación Juárez partirá a las 00:00 horas.

En la troncal Macrobús las últimas unidades que saldrán de las terminales Fray Angélico y Mirador lo harán a las 23:40 horas, por lo que su paso por la estación San Juan de Dios, en ambos sentidos, será a las 00:00 horas.

sitrenEn el caso de la Línea 1 del SITREN con destino hacia el Poniente de la Ciudad, la última unidad partirá a las 00:05 horas, mientras que en la Línea 2 el último camión que saldrá de la terminal de Tetlán lo hará una vez que haya arribado el último Tren a la estación con el mismo nombre, es decir a las 00:20 horas.

Por otra parte, es importante precisar que debido a los cierres que se realizarán en el Centro Histórico durante los festejos por el aniversario de la ciudad, a partir de las 17:00 horas la Línea 3 del SITREN cambiará su ruta. Los trolebuses tendrán que circular de la siguiente manera:

 

  • De Oriente a Poniente: inicia desviación antes de  partir de la Calzada  Independencia, seguirán por la calle Industria, tomarán Aquiles Serdán para incorporarse por Esteban Alatorre, Garibaldi y retomarán su ruta en la Calzada Federalismo.
  • De Poniente a Oriente: A partir de la Calzada Federalismo las unidades saldrán de su ruta normal transitando por la calle Joaquín Angulo, Pablo Valdez, tomarán avenida Belisario Domínguez y se reincorporarán a su derrotero en la avenida República.

 

SITEUR hace un llamado a todos los asistentes a este evento a guardar el orden dentro de las instalaciones y unidades del Sistema, recordando que está prohibido el ingreso de personas bajo los influjos de alcohol y drogas, así como también lo está el paso con bebidas embriagantes.

O se reúnen a discutir tarifas del transporte o se manifestaran: FEU

Juana María Ramírez.-

 

Hasta el viernes, le dio el Líder de la FEU Jesús  Medina Varela  al Gobernador Enrique Alfaro, para que establezca una mesa de dialogo con los representantes de los estudiantes y el Observatorio Ciudadano de Movilidad para discutir el tema de las tarifas de transporte Urbano, de lo contrario el próximo martes saldaran a la calle no solo los estudiantes de la Universidad de Guadalajara sin todos aquellos que se oponen al incremento. Seguir leyendo O se reúnen a discutir tarifas del transporte o se manifestaran: FEU