Archivo de la etiqueta: personas

Detiene la Policía de Guadalajara a 212 personas por tirar basura en la calle

  • 201 infractores estuvieron entre 24 y 36 horas bajo arresto, siete infractores pagaron una multa de 13 mil 610 pesos y cuatro personas más recibieron una amonestación

Efecto Ezpiral.-

Actualmente 15 lugares en el municipio cuentan con videovigilancia para verificar el uso correcto por parte de las y los ciudadanos, de Puntos Limpios y aceras

Por tirar basura en la calle y utilizar indebidamente los Puntos Limpios de la ciudad 212 personas han sido detenidas por elementos de la Policía de Guadalajara.

Las 10 colonias que presentan el mayor número de detenciones son Del Fresno Primera y Segunda Sección, Moderna, San Antonio Poniente, Villas de San Juan Zona 2, Jardines de Guadalupe, El Santuario, Lafayette, San Juan de Dios y Mexicaltzingo.

La Dirección de Justicia Municipal informa que de las 212 personas detenidas, 201 optaron por cumplimentar de 24 hasta 36 horas de arresto, siete infractores pagaron una multa por 13 mil 610 pesos y cuatro personas más recibieron una amonestación, esto es, una llamada de atención por parte del juez cívico municipal.

Además, se registraron 11 procedimientos de queja —aquellos que son interpuestos directamente por la ciudadanía en los juzgados de la Dirección de Justicia Municipal—, de los cuales seis se encuentran en proceso de resolución y cinco más recibieron un apercibimiento.

El Gobierno Municipal insta a la ciudadanía a realizar un uso correcto de los Puntos Limpios, en los cuales las personas pueden tirar de manera separada residuos como metales, plástico y PET, cartón y papel.

Los Puntos Limpios son una herramienta fundamental dentro del Programa de Gestión Integral de Residuos Base Cero que se realiza en el municipio.

El Gobierno de Guadalajara, a través del trabajo coordinado entre diversas dependencias del Municipio, apuesta en desplegar acciones para inhibir que las personas realicen la disposición de su basura en la vía pública o haciendo mal uso de los Puntos Limpios ubicados en la ciudad.

Una de estas estrategias es el programa “No seas bestia”, a través del cual las y los tapatíos pueden reportar en el canal digital GuaZap — a través de la app Whatsapp— o a la línea telefónica 070 a personas que tiran basura en la vía pública.

Además, actualmente alrededor de 15 puntos en el municipio cuentan con videovigilancia para verificar el uso correcto por parte de las y los ciudadanos, entre Puntos Limpios y aceras, camellones o esquinas detectadas con acumulación de residuos.

Concluyó la consulta popular con una participación de más de 449 mil personas

Efecto Ezpiral.-

Este fin de semana se desarrollaron con éxito las dos últimas jornadas de la Consulta Popular sobre la revisión del Pacto Fiscal en Jalisco.

El sábado 18 y el domingo 19 de diciembre se instalaron sin contratiempos 502 centros de recepción de opinión, con  mil 218 urnas electrónicas, en los municipios del área conurbada: Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.

El día sábado fueron instalados 219 centros de recepción, en donde estuvieron operando 616 urnas electrónicas; mientras que este domingo, 283 centros de votación con 602 urnas recibieron las opiniones de los habitantes

En este ejercicio participaron más de 700 ciudadanas y ciudadanos encargados de recibir las opiniones de jaliscienses en los centros de recepción; así como un centenar de supervisores que verificaron el cumplimiento de las medidas de 2 seguridad sanitaria, el debido marcaje de la credencial para votar, la aplicación del líquido indeleble y el registro de quienes emitieron su opinión. Para estas jornadas, el Consejo General del IEPC Jalisco acreditó a 11 personas como observadoras, quienes, junto con los 595 que se registraron en semanas previas, suman un total de 606 testigos de esta consulta popular.

Como en los fines de semana previos, sábado y domingo la jornada consultiva transcurrió con tranquilidad, se cumplieron las medidas sanitarias y de control, y no se registraron incidentes mayores. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco está en condiciones de dar a conocer a la opinión pública el avance preliminar de resultados sobre la participación de estas jornadas de la consulta popular: con el 99.9% de urnas capturadas al corte de las 22:00 horas, los resultados preliminares arrojan una participación de 449 mil 371 personas (de las cuales 388 mil 265 fueron adultos y 61 mil 106 menores).

En el primer fin de semana (27 y 28 de noviembre) se registró una participación de 136 mil 495 personas; el fin de semana del 4 y 5 de diciembre la participación fue de 144 mil 882 personas; mientras que el tercer fin de semana participaron 84 mil 431 personas.

Este último fin de semana, los resultados preliminares arrojaron una participación de 83 mil 563 personas (70 mil 669 fueron adultos y 12 mil 894 menores) Los resultados preliminares de estas jornadas y las anteriores, se encuentran publicados en: https://www2.iepcjalisco.org.mx/consulta-popular-pactofiscal-2021 De manera global, a lo largo de las ocho jornadas consultivas, se instalaron un total de cuatro mil 68 urnas, ubicadas en mil 381 centros de opinión, en los 125 municipios de la entidad. Es decir, se instalaron la totalidad de los centros que fueron previstos y aprobados para esta consulta popular.

La importancia de la actitud en las personas

*Juan Carlos Hernández A.-

El ser humano tiene por su propia naturaleza una inclinación a manifestar su condición, su pensamiento, sus intenciones de comportamiento, en la inteligencia de enlazar un mensaje a su propio estilo hacia los demás, y todo ello lo hace con la inseparable actitud.

Diferenciar que, la opinión es importante cuando esta se da con conocimiento, es interesante pues se trasciende cuando hay un aporte en datos, en da sabiduría hacia los demás, mientras que la actitud no necesita más que el solo comportamiento para darse a entender, pues los gestos, la postura y el estado de animo son determinantes para saber cómo se encuentra una persona en ese momento de su vida, en ese mismo instante.

La opinión se refiere a algo conceptual o conceptualizado en un grupo social. La actitud a un comportamiento generalmente visible o perceptible. (Rivadeneira Prada). Los psicólogos sociales han llegado a la conclusión de que es posible establecer una diferencia entre actitud y opinión.  Ese aporte ilumina los objetos de estudio de la ciencia periodística (opinión pública) y de la psicología social (actitudes).

Todas las actitudes tienen su origen en estado de motivación ya existentes y se prolongan como estados de disposición a ser motivados (Theodore Newcomb).

Las actitudes se forman por la experiencia del individuo, la emulación y otros factores que muy poco tendrían que ver con los consensos colectivos, pues se tratan de fases en que asoman criterios individuales, casi autónomos, de diferenciación identificación y selección de objetos. (Otto Klineberg).

La actitud será siempre la imagen, por ejemplo, que se tiene de un candidato en la política y cuando lo estudia en sus propuestas, emite un voto razonado, eso se convierte en opinión pública. Entonces la actitud se mezcla con la opinión pública, unas ves que se crea un juicio que contiene valores e información.

La forma que asume la actitud generalmente es la de un estereotipo y el conjunto de estereotipos compartidos, o también la interrelación y asociación de imágenes de los demás, constituyen factor importantísimo en la formación del mundo del opinar. Ahora que, es importante saber que las personas cambien de actitud de un momento a otro, ello es generado por factores como el tipo y cantidad de información cambiante o renovada, también influye el estado de ánimo, los valores propios y la educación.

La actitud es un factor de desarrollo y de habilidad que ayuda a las personas a ser mejores, pues en los hechos salva y modifica la percepción que se tiene de ellos, solo que se debe ser sincero al asumir una actitud ante un acontecimiento, ante los demás y ante el problema que pueda presentarse. Hoy día muchas empresas revisan más allá del curriculum, la actitud de las personas a contratar.  Invariablemente depende de nosotros cómo asumimos la vida, es menester poseer una mejor actitud ante ella. ¿No cree? Por lo que, cuando debamos opinar, primero hay que estar informados sobre el tema, luego pensemos y fijemos nuestra actitud en ello, y así, expresemos con toda libertad lo que deseamos dar a conocer. ¡Hágale pues!

*El autor es Maestro en Gestión Social y Políticas Públicas.

Guadalajara refuerza operativos para apoyar a personas en situación de calle

Efecto Ezpiral.

Autoridades del Gobierno de Guadalajara recorrieron diferentes puntos del primer cuadro de La Ciudad, para supervisar la operación de las brigadas que apoyan a las personas en situación de calle y reforzar la estrategia.

El Presidente Municipal Interino de Guadalajara, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, dijo que “el compromiso del Gobierno de Guadalajara es brindar atención a la población más vulnerable y el día de hoy es asistir estos recorridos que nos puedan dar mayor sensibilidad para entender qué más acciones debemos emprender para que de una manera inmediata e integral podamos garantizar el pleno goce de sus derechos, la asistencia completa y especializada a todas las personas en situación de calle y abandono, generar bienestar y oportunidades para su incorporación con sus familias y la sociedad de una manera activa”.

El edil recordó que se han implementado diferentes estrategias para apoyar a este sector de la población como es el programa ABC y la firma de un convenio con asociaciones civiles para que reciban la atención necesaria y tengan la oportunidad de reincorporarse a la sociedad y su familia.

Además, próximamente se darán a conocer casos en los que personas en esta situación se incorporaron a un empleo de manera formal.

“Hicimos y diseñamos, además de la curva de aprendizaje que tuvimos, un modelo de atención integral que busca llevar a las personas en situación de calle a la reinserción social, ese es el gran objetivo, ese es el gran reto, y vemos que es posible, ya que tenemos una brigada, que además hace un trabajo exhaustivo todos los días, a través de este equipo que es un equipo interdisciplinario de personal profesional capacitado para poder atender estas personas y poder además, de definir y diagnosticar su perfil para poderlo atender de manera más integral; esta brigada ha realizado más de mil 700 recorridos en lo que va de la administración, a partir de que opera el modelo en 2019, y hemos generado grandes resultados, ya que hemos logrado la reinserción social de más de 450 personas”. Señaló la Directora del DIF Guadalajara, Elizabeth García

Cabe señalar que a través de brigadas del DIF municipal, el gobierno tapatío brinda atención a personas en esta situación de vulnerabilidad con los objetivos de otorgarles el derecho a la salud y salvaguardar su integridad física.

Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves se les proporcionó alimento y un impermeable a 55 personas y 8 más fueron trasladadas a un albergue.

A las personas atendidas se les otorga alimentación, albergue, servicios médicos y de salud mental así como de gestión de trabajo social.

Importante reforzar la Ley de Inclusión y de Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad: Max Ramos

  • Que se cumpla la Ley para la Inclusión y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco.
  • «Trabajaré en crear un padrón de personas con discapacidad para aplicar las acciones necesarias a favor de este grupo vulnerable».

Efecto Ezpiral.-

El candidato independiente a diputado local por el Distrito 8, Max Ramos, resaltó que una de sus principales propuestas es hacer que se cumpla la Ley para la Inclusión y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco, ya que en realidad es letra muerta. 

Explicó que luego de recorrer durante 40 días calles del Distrito para obtener las firmas necesarias para ser candidato independiente, las personas con discapacidad y los adultos mayores le plantearon las complicaciones tienen al salir de sus casas debido a las banquetas y rampas en mal estado, estas últimas a veces inexistentes, aunado a la falta de espacios públicos para que puedan realizar actividades recreativas.

Estas inquietudes motivaron a Max a “amarrarse” a una silla de ruedas y vivir, en carne propia, las complicaciones que enfrenta este sector de la población.

Tras varias caídas y dificultades, constató que las personas en sillas de ruedas o aquellas que tienen una movilidad limitada requieren de ayuda para poder desplazarse por la Ciudad, lo cual es inconcebible.

Ante esto, planteó una propuesta integral de accesibilidad universal que comprende dos temas fundamentales: trabajar para que la Ley de Inclusión y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco, se cumpla a cabalidad ya que en ella se establecen las condiciones que deben existir tanto en el transporte como en los espacios públicos para que las personas puedan acceder sin limitaciones a estos servicios, además, trabajará para visibilizar la falta de condiciones para este grupo poblacional en espacios privados.

También planteó revisar el modelo del transporte donde la Ley de Movilidad obliga a las rutas a tener el 10 por ciento de sus unidades adaptadas para la atención de personas que usan silla de ruedas, pero muchos derroteros no cumplen y aquellos que sí, son pocos los camiones o bien, el servicio es deficiente, pues no les dan la parada.

El candidato independiente adelantó que también se trabajará en conjunto con el DIF para tener un censo puntual y actualizado de las personas con discapacidad, así como su ubicación lo que ayudará a plantear rutas específicas en las que se desarrollará la propuesta.

Max aseguró que ya se trabaja con algunas agrupaciones de personas con discapacidad con el objetivo de ver qué acciones se deben tomar y plantearlas en cuanto llegue al Congreso.

De acuerdo con el diagnóstico e informe especial sobre la situación de las personas con discapacidad en Jalisco, publicado en 2017 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el 85 por ciento de los Ayuntamientos no realiza supervisión de urbanización para dar cumplimiento al artículo 68 de la Ley Para la Inclusión; sólo 9 por ciento cumple con lo señalado respecto a la inspección, vigilancia y la verificación de licencias.

Quién es Max Ramos…

Licenciado en Mercadotecnia egresado de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), cuenta con una Maestría en Gestión Social y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y actualmente está en el tercer semestre del Doctorado en Ciencia Política en el Instituto Internacional del Derecho y el Estado.

México ocupa el 2do lugar en proveer víctimas de trata hacia Estados Unidos

Por Mayeli Mariscal

Superado por Tailandia, que ocupa el primer puesto, México provee un gran número de personas víctimas de trata a Estados Unidos por lo que es urgente que se trabaje en la construcción de datos, según el

“Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que Propician la Trata de Personas en México”, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS).

Seguir leyendo México ocupa el 2do lugar en proveer víctimas de trata hacia Estados Unidos