Archivo de la etiqueta: obras

Por obra, cierre total en carriles del cuerpo central interno de Anillo Periférico

  • En el tramo que se ubica entre las estaciones Ocampo y 5 de Mayo de Mi Macro Periférico.

Efecto de Ezpiral.-

Por un servicio de mantenimiento que realiza la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, el cuerpo central interior de Anillo Periférico, en circulación de Sur a Norte, entre las estaciones Ocampo y 5 de Mayo permanecerá cerrado a partir de este domingo 23 de enero desde las 06:00 horas hasta el lunes 24 a las 04:00 horas.

 La Secretaría de Seguridad, a través de la Comisaría de la Policía Vial, hace un atento llamado a la ciudadanía para tomar precauciones al transitar por esta vía, ya que el cierre de carriles del cuerpo central interior será total desde la desincorporación del carril lateral que se ubica a la altura de Av. Naciones Unidas e incorporándose nuevamente a la circulación en los carriles del cuerpo central, a la altura de la estación 5 de Mayo, en el municipio de Zapopan.

Como ruta alterna para este cierre se recomienda tomar los carriles del cuerpo lateral de Periférico y extremar precauciones no excediendo el límite de velocidad, así como respetando los señalamientos de protección para la obra.

Anuncia Del Toro Castro la rehabilitación de plaza Juárez

Dio a conocer los tianguis que no se instalarán en los siguientes días.

Efecto Ezpiral.-

El Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, anunció la rehabilitación de plaza Juárez, con una inversión de 30 millones de pesos. Los trabajos que se realizarán consisten en la renovación de alumbrado público, pavimentos, iluminación peatonal y arquitectónica, remozamiento de bancas y jardineras así como la reforestación y paisaje de las jardineras ya existentes. De igual forma, se contempla dar mantenimiento a la escultura conmemorativa que se encuentra en el lugar, la restitución de machuelos en mal estado y la rehabilitación de fuentes.

mail (1)Durante la transmisión de La Ciudad en Línea, el alcalde tapatío explicó que “este distrito de la ciudad históricamente fue concebido como un distrito de vocación cultural. Está la biblioteca pública, están teatros públicos como privados, y hoy queremos rescatar ese vocacionamiento que tenía como puerta de ingreso al centro de la ciudad; con la remodelación de plaza Juárez y con la motivación para que se recuperen todos esos espacios culturales, queremos que sean la puerta de entrada a lo que es Paseo Fray Antonio Alcalde.”

Del Toro Castro añadió que esta intervención se realizará “respetando el concepto arquitectónico, se va a hacer toda la reestructuración de lo que es la plaza. Hemos trabajado con los comerciantes del tianguis Cultural y, como les decía, lo que queremos es recuperar ese vocacionamiento cultural y, por supuesto, el tianguis Cultural seguirá siendo esa oferta de cultura de este corredor”.

 

Tianguis

En la transmisión en la que también atendió las inquietudes que la ciudadanía le hizo llegar en tiempo real a sus redes sociales, Del Toro Castro recordó que la dinámica con la que operan los tianguis del municipio está regida por la información que arroja el semáforo epidemiológico y el mapa que identifica las zonas con mayor riesgo de contagio de coronavirus.

Los tianguis que no se instalarán en los próximos días, son los siguientes: Miravalle Academia, en Miravalle; San Andrés, en la colonia del mismo nombre; Ferrocarril, en la colonia Ferrocarril; La Concha, en la colonia San Juan de Dios; Rancho Nuevo, en la colonia del mismo nombres; Hacienda de Guadalupe, en la colonia Guadalupe Oriente; y el tianguis Insurgentes, en la colonia Insurgentes.

Cabe señalar que en aquellos puntos en donde se suspende la instalación de tianguis, personal tapatío refuerza las labores de sanitización, perifoneo y difusión de medidas sanitarias.

Por obras en avenida Aurelio Ortega modificarán parcialmente algunas rutas

Efecto Ezpiral.-

La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realizará obras en la Avenida Aurelio Ortega como parte de las adecuaciones a la infraestructura vial en torno a la estación Basílica de la Línea 3 del Tren Ligero en Zapopan. Debido a ello se cerrará un tramo de esta avenida a partir del lunes 27 de abril con lo que se modificará parcialmente el derrotero de las rutas 170-B y 24-A.

La ruta 170-B, que en su derrotero de ida circula sobre Av. Hidalgo, se desvía hacia la Av. Juan Pablo 11, sigue por Industria y Paulino Navarro hasta Av. Manuel M. Diéguez, para continuar su recorrido habitual por Av. Atemajac. De regreso no se modifica.

Por su parte la ruta 24-A, en sus vías La Magdalena, Vistas de Tesistán y Piedrera, de ir también por Av. Hidalgo, da vuelta en “U” en la calle 5 de Mayo para seguir por la misma Av. Hidalgo y sobre ésta misma concluye su recorrido. Su derrotero de regreso tampoco se modifica.

El tramo a intervenir de la avenida Aurelio Ortega es el correspondiente al sentido Poniente-Oriente, entre Avenida Juan Pablo II y la salida a Santa Lucía.

Impiden paso de Protección Civil para revisar de nueva cuenta el socavón de Alcalde

  • La línea Tres del Tren Ligero sigue dando dolores de cabeza a sus constructores esta mañana se volvió abrir la tierra con la novedad de que ahora no fue necesario el peso de una retroescabadora, el suelo simplemente colapsó

Por Mario Díaz (El Master).-

WhatsApp Image 2019-07-23 at 2.45.50 PM (2)
Socavón de Alcalde sigue dando problemas

La empresa que construye, arregla o aparenta que arregla el socavón que se formó en avenida Alcalde entre San Felipe y Reforma, justo frente a la Casa de los Perros impidió el ingreso de personal de Protección Civil quien debería de realizar un análisis sobre las posibles causas de este desplazamiento de tierra y los posibles riesgos que esto implicaría. Seguir leyendo Impiden paso de Protección Civil para revisar de nueva cuenta el socavón de Alcalde

CANACO pide a las autoridades que las obras estén bien hechas

Juan Carlos Huerta Vázquez.-

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, (CANACO), en su capítulo Guadalajara, Xavier Orendáin, pide a las autoridades federales que si bien, ninguno de los grandes proyectos de inversiones millonarias fue entregado a tiempo, por lo menos que no tengan irregularidades, deficiencias o vicios ocultos.

IMG-20181014-WA0022

Es el caso del Paseo Fray Antonio Alcalde, al que se le invierten más de 240 millones de pesos, y supuestamente se entrega ésta semana; luego el proyecto de videovigilancia C5 que costará más de 900 millones de pesos, y funciona parcialmente, pero no tiene fecha de conclusión; finalmente la línea 3 del Tren Ligero, que debió estar lista desde mediados de éste año, y la obra se ha llevado más de 18 mil millones de pesos.

En el caso de las obras del tren eléctrico y de la peatonalización del Centro Histórico, ya provocaron el cierre de casi 200 establecimientos, pérdida de empleos y detrimentos millonarios, señaló el líder del comercio organizado.

5 Obras ¿Caras y justificadas? En 12 años en Jalisco

Es de saberse que invertir en infraestructura para el Estado no es fácil, las decisiones que le rodean frecuentemente da nacimiento a la polémica, cuestionamientos, contradicciones e incluso desconfianza por parte de la ciudadanía.

En la planificación y desarrollo de una obra han estado presentes, la justificación de la misma, el dolo que muestra la ciudadania en la posibilidad de la corrupción, tajadas que jamás llegan a sus destinos, elección de empresas con el famoso dedazo, es decir licitaciones arregladas, polémica entre ciertos terrenos,dicho burdamente -más de un dueño-, elección y/u omisión de » sectores que lo necesitan más» entre otras cosas.

Es secreto a voces que las obras en México, más específico en Jalisco, han llegado a ser un punto rojo de desconfianza entre los ciudadanos, sin embargo existen obras que han llegado a dar justo en el clavo, siendo lo que los ciudadanos necesitaban, ¿O no?

En Efecto Ezpiral traemos un listado de 5 obras que fueron grandes temas de conversación entre los pobladores de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 12 años.

Tren Ligero, línea 3

25 mil millones

Esta es la obra que más han pedido los recidentes de la ZMG, ya que el transporte público ha sido rebasado considerablemente por los usuarios del mismo.

La sorpresa radicó en el trazado de la ruta de la obra, como punto de partida Zapopan, cruzando Guadalajara hasta el municipio de Tlaquepaque, cuando se esperaba de manera generalizada que se tomara en cuenta a Tlajomulco, municipio considerado el dormitorio más grande de de la ZMG.

Puente Atirantado, Matute Remus

500 millones

El Puente Atirantado, como es mejor conocido, fue un proyecto relativamente necesario, usamos ese término ya que estrictamente el modelo de puente es para el cruce de un cause, sin embargo no se puede negar la estética, el bello juego de luces, y el ícono de la ciudad que se ha venido convirtiendo.

El puente consta de tres carriles en el último tercio de oriente a poniente de la avenida Lázaro Cárdenas, ha funcionado como un relativo parteaguas entre Guadalajara y Zapopan. Sin embargo la funcionalidad del mismo se pone en duda en el último puesto de este 5 más, obra en conjunto con el Corredor Lázaro Cárdenas.

Aún con la estética, las luces y la imagen que le da a la ciudad, la justificación del mismo en lugar de un paso a desnivel que hubiese costado, aparentemente mucho menos, da mucho que pensar, ya que solo se alza encima de una avenida grande, y dos medianas, así como una unidad para skateboard y máquinas de ejercicios, que rara vez se ven utilizadas.

Villas Panamericanas

200 millones

Tema sumamente polémico, las Villas Panamericanas desde su lugar geográfico, su infraestructura y justificación se ha visto en la mira de los medios de comunicación ya que fueron construidas para el evento los juegos panamericanos, dónde Jalisco fue la cede.

A la fecha es un tema delicado, lleno de cuestionamientos sin responder por parte de las autoridades, un cúmulo de irregularidades desde que en un principio se planeó que estas habitaciones se construyeran en las inmediaciones del parque Morelos. Está más que comprobado que fueron construidas finalmente sobre una zona de recarga para mantos freáticos.

Estos elefantes blancos hoy se encuentran sin oportunidad de volverse a usar o modificar para sacarle provecho de alguna forma.

Definitivamente la inversión más cuestionable de este 5 más.

Arcos del Milenio

12 millones

Los Arcos del Tercer Milenio del artista «Sebastian», curiosamente este nombre original pocos lo recuerdan y como la misma escultura queda mocho al ser conocido sólo como Arcos del Milenio.

Los Arcos del Milenio fueron pensados como una conmemoración a lo que refiere su nombre, un diseño incomprensible viste a la ciudad en su cruce de Lázaro Cárdenas y Mariano Otero.

El monto destinado a este monumento fue insuficiente al grado de dejar dos «arcos» pendientes, logrando uno de ellos bajo donaciones de la ciudadanía y el último siendo el arco no nacido de dicho gigante.

Aún así es considerado el monumento más grande de todo México con sus 52 metros de altura y un peso de más de mil 500 toneladas.

Corredor Lázaro cárdenas, corredor

15 millones

Una obra de buena voluntad por parte del gobierno del estado del sexenio pasado, el mantenimiento al corredor que atraviesa la ciudad se «vendió» como un éxito, que permitía una ruta rápida, con escasos semáforos y tres carriles en la mayoría del mismo.

El tema fue en la incomprensible decisión de rodear unas canchas de fútbol rápido, además de reducir en el mismo tramo a dos carriles, el cambio de velocidad máxima de 80 a 60 km por hora, que a pesar de no tener semáforos y un paso a desnivel se convierte en un embudo en horas pico.

En general, parece que tres carriles para la avenida son insuficientes, y tal solo dos en una tercera parte de ella, a pesar de en ese punto ser la desembocadura de tres avenidas importantes.

¿Estás de acuerdo con la lista?

Dejándolo saber en los comentarios.

Por temporada navideña SITEUR abrirá algunas zonas viales cerradas por la L3

Guillermo Silva.-

A partir del 13 de noviembre y hasta el 15 de diciembre El Sistema del Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), realizara algunas aperturas viales Centro Histórico de Guadalajara como de algunas zonas cercanas al Centro Comercial de Plaza Patria, todo esto por la llegada de la temporada navideña. Seguir leyendo Por temporada navideña SITEUR abrirá algunas zonas viales cerradas por la L3

Sin señalética ni información, los cruces de Anillo Periférico y Parres Arias

peri

Guillermo Silva

Luego de que el Alcalde de Zapopan Pablo Lemus,  anunciara que el arranque de obra del paso a desnivel sobre estos cruces iniciaría el próximo miércoles 28 de Junio, aun no se puede observar avisos para los automovilistas y peatones e inclusive ellos mismos desconocen de esta obra.

De iniciar la obra el próximo miércoles serán más 5 mil conductores, entre particulares y choferes de camiones los que se podrían ver afectados, además a estos se le sumara los más de 6 mil usuarios de 9 rutas del  Transporte Público que también se verán afectados en los derroteros.

Las rutas afectadas serán:

(380 – 78 – 78c – 320a – 368 – 636 – 646 – 200 – 706 Valle de Los Molinos)

Cabe mencionar que dicha obra tendrá un tiempo estimado de duración de 8 meses, por lo que estaríamos hablando de un nuevo cierre vehicular que podría culminar el próximo mes de febrero del 2018.

Las construcciones serán 12 por ciento más caras

Juan Carlos Huerta Vázquez.

Las obras constructivas se encarecerán en Jalisco debido al fenómeno inflacionario ocasionado por los costos de los combustibles, y la paridad peso-dolar.

construcciones

El Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en Jalisco, Benjamín Cárdenas, refiere los motivos del incremento en costos de obras, «se incrementará el costo de la construcción en 2017, en el orden del 12 por ciento al final del año, nos apretaremos, seremos más eficientes, pero si tenemos que trasladar los costos al cliente en el costo total de la obra». Seguir leyendo Las construcciones serán 12 por ciento más caras

Aeropuerto de Guadalajara pasará vacaciones con obras

Mayeli Mariscal Suárez.- Será el 15 de febrero del 2017, cuando concluirán las obras en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, esto pese a que el Grupo Aeroportuario del Pacífico tenía proyectado que sería antes de las vacaciones de invierno cuando las obras quedarían concluidas. Sin embargo, la modificación en el término de las obras de adecuación y remodelación de esta terminal, se vieron afectadas tras el bloqueo por parte de los ejidatarios de El Zapote.

A través de un comunicado, se dio a conocer el calendario de término de obras iniciando con el 19 de diciembre, cuando se apertura la conexión de terminales incluyendo la vialidad principal, la secundaria (de arrendadoras) y la salida de la Terminal a la Carretera de Chapala.

aeropuerto

También se prevé que para esa fecha se concluyan las líneas de drenaje sanitario y pluvial, y se habrán consumado los trabajos de las banquetas e islas para pasajeros en el andador central. También, se encontrará funcionalmente habilitada la conexión entre T1 y T2, con un incremento del espacio en Sala de Última Espera (SUE) de dos mil metros cuadrados más mil 100 metros cuadrados del pasillo conector en la parte alta, contará con nuevas puertas de abordaje, más de 400 asientos de espera y dos núcleos de servicios sanitarios.

Para el 31 de diciembre, se habrá concluido en su totalidad la repavimentación de vialidades y los trabajos de la banqueta que divide el flujo de taxis y pasajeros.

A finales de enero se entrega el andador cubierto, con el montaje de la estructura incluido y se llevará a cabo la apertura de servicios de alimentos (bares y restaurantes) en la nueva SUE, donde estaba la antes llamada T2. Y para el 15 de febrero estarán también en operación los cruces peatonales techados.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo en el Estado, se espera un incremento de cuatro por ciento en el número de visitantes durante en este periodo vacacional, que sin duda padecerán estas obras.

Finalmente, en el comunicado se da cuenda de que el Aeropuerto Internacional de Guadalajara atendió a aproximadamente un millón de pasajeros durante el mes de noviembre, de los cuales alrededor del 70 por ciento serían vuelos nacionales y el resto internacionales.