Es de saberse que invertir en infraestructura para el Estado no es fácil, las decisiones que le rodean frecuentemente da nacimiento a la polémica, cuestionamientos, contradicciones e incluso desconfianza por parte de la ciudadanía.
En la planificación y desarrollo de una obra han estado presentes, la justificación de la misma, el dolo que muestra la ciudadania en la posibilidad de la corrupción, tajadas que jamás llegan a sus destinos, elección de empresas con el famoso dedazo, es decir licitaciones arregladas, polémica entre ciertos terrenos,dicho burdamente -más de un dueño-, elección y/u omisión de » sectores que lo necesitan más» entre otras cosas.
Es secreto a voces que las obras en México, más específico en Jalisco, han llegado a ser un punto rojo de desconfianza entre los ciudadanos, sin embargo existen obras que han llegado a dar justo en el clavo, siendo lo que los ciudadanos necesitaban, ¿O no?
En Efecto Ezpiral traemos un listado de 5 obras que fueron grandes temas de conversación entre los pobladores de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 12 años.
Tren Ligero, línea 3
25 mil millones
Esta es la obra que más han pedido los recidentes de la ZMG, ya que el transporte público ha sido rebasado considerablemente por los usuarios del mismo.

La sorpresa radicó en el trazado de la ruta de la obra, como punto de partida Zapopan, cruzando Guadalajara hasta el municipio de Tlaquepaque, cuando se esperaba de manera generalizada que se tomara en cuenta a Tlajomulco, municipio considerado el dormitorio más grande de de la ZMG.
Puente Atirantado, Matute Remus
500 millones
El Puente Atirantado, como es mejor conocido, fue un proyecto relativamente necesario, usamos ese término ya que estrictamente el modelo de puente es para el cruce de un cause, sin embargo no se puede negar la estética, el bello juego de luces, y el ícono de la ciudad que se ha venido convirtiendo.

El puente consta de tres carriles en el último tercio de oriente a poniente de la avenida Lázaro Cárdenas, ha funcionado como un relativo parteaguas entre Guadalajara y Zapopan. Sin embargo la funcionalidad del mismo se pone en duda en el último puesto de este 5 más, obra en conjunto con el Corredor Lázaro Cárdenas.
Aún con la estética, las luces y la imagen que le da a la ciudad, la justificación del mismo en lugar de un paso a desnivel que hubiese costado, aparentemente mucho menos, da mucho que pensar, ya que solo se alza encima de una avenida grande, y dos medianas, así como una unidad para skateboard y máquinas de ejercicios, que rara vez se ven utilizadas.
Villas Panamericanas
200 millones
Tema sumamente polémico, las Villas Panamericanas desde su lugar geográfico, su infraestructura y justificación se ha visto en la mira de los medios de comunicación ya que fueron construidas para el evento los juegos panamericanos, dónde Jalisco fue la cede.

A la fecha es un tema delicado, lleno de cuestionamientos sin responder por parte de las autoridades, un cúmulo de irregularidades desde que en un principio se planeó que estas habitaciones se construyeran en las inmediaciones del parque Morelos. Está más que comprobado que fueron construidas finalmente sobre una zona de recarga para mantos freáticos.
Estos elefantes blancos hoy se encuentran sin oportunidad de volverse a usar o modificar para sacarle provecho de alguna forma.
Definitivamente la inversión más cuestionable de este 5 más.
Arcos del Milenio
12 millones
Los Arcos del Tercer Milenio del artista «Sebastian», curiosamente este nombre original pocos lo recuerdan y como la misma escultura queda mocho al ser conocido sólo como Arcos del Milenio.
Los Arcos del Milenio fueron pensados como una conmemoración a lo que refiere su nombre, un diseño incomprensible viste a la ciudad en su cruce de Lázaro Cárdenas y Mariano Otero.

El monto destinado a este monumento fue insuficiente al grado de dejar dos «arcos» pendientes, logrando uno de ellos bajo donaciones de la ciudadanía y el último siendo el arco no nacido de dicho gigante.
Aún así es considerado el monumento más grande de todo México con sus 52 metros de altura y un peso de más de mil 500 toneladas.
Corredor Lázaro cárdenas, corredor
15 millones
Una obra de buena voluntad por parte del gobierno del estado del sexenio pasado, el mantenimiento al corredor que atraviesa la ciudad se «vendió» como un éxito, que permitía una ruta rápida, con escasos semáforos y tres carriles en la mayoría del mismo.

El tema fue en la incomprensible decisión de rodear unas canchas de fútbol rápido, además de reducir en el mismo tramo a dos carriles, el cambio de velocidad máxima de 80 a 60 km por hora, que a pesar de no tener semáforos y un paso a desnivel se convierte en un embudo en horas pico.
En general, parece que tres carriles para la avenida son insuficientes, y tal solo dos en una tercera parte de ella, a pesar de en ese punto ser la desembocadura de tres avenidas importantes.
¿Estás de acuerdo con la lista?
Dejándolo saber en los comentarios.