El MAZ recibe la obra multidisciplinaria del artista Marcel Dzama

  • Viviendo en el limbo y soñando con el paraíso es la obra más reciente del artista canadiense inspirada en la pandemia de Covid-19

Efecto Ezpiral.-

Como parte de la programación de Biombo, el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) inaugurará este 5 de febrero la muestra Viviendo en el limbo y soñando con el paraíso que está conformada por siete litografías intervenidas con pintura, dibujos y material multimedia del renombrado artista canadiense Marcel Dzama. 

“Están dentro del programa de Biombo, que es un programa que tiene que ver con nuestra sala de lectura. Normalmente se invita a artistas que tienen que ver con el tema literario y se muestran las piezas de una manera diferente, más allá de solo un libro. Entonces, las piezas de Marcel Dzama tienen que ver con libros, inspiradas en distintos autores y él también normalmente realiza ilustraciones para algunos cuentos, entre otras publicaciones”, destacó la encargada de Comunicación del MAZ, María Romero. 

Otro de los ejes de la exposición es su trabajo en torno a Death Disco Dance (2011), una grabación corta que retrata la ominosa penumbra humana con un ritmo de discoteca, un apocalipsis que se puede bailar. El video se rodó como material adicional a A Game of Chess (2011), un cortometraje filmado en Guadalajara, México. 

Una década más tarde, después de acercarse el apocalipsis que supuso la pandemia del Covid-19, Marcel Dzama se enfrenta con un renovado sentido esperanzador a la vida entre planos que trajo consigo el distanciamiento social. Como parte de este cuerpo de trabajo, se presenta una serie de litografías intervenidas que fueron inspiradas en fotografías que el artista tomó en sus últimos viajes a México, Marruecos, y a la Isla de Fuego.

Para la asistente curatorial del Museo de Arte de Zapopan, Maya Escárcega, en esta muestra se presenta el antes y después del trabajo del artista.

“Retrata ese deseo de salir, de viajar que nos surgió un poco a todos a partir de la pandemia y de estar encerrados y entonces también es un cuerpo de trabajo que cambia mucho de cómo era su trabajo antes de la pandemia, antes era un poco más pesimista y trataba temas como el apocalipsis, la guerra y el terrorismo y a parti de la pandemia su trabajo se vuelve más vibrante, con colores más vivos y son en general más esperanzadores”, detalla Maya Escárcega. 

Además, a lo largo del periodo de exposición se llevará a cabo un mural y funciones de performance.

La exposición Viviendo en el limbo y soñando con el paraíso de Marcel Dzama se inaugura este sábado 5 de febrero y estará abierta al público desde el 6 de febrero hasta el 5 de junio de 2022. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.