Zapotlán el Grande anuncian el Primer Festival “Qué Bonita es mi Tierra”en honor a Rubén Fuentes

El creador de piezas como La Bikina, ¿Sabes una cosa?, Ni princesa ni esclava, Cien años que popularizaran varios artistas desde Pedro Infante hasta Vikky Carr, tendrá una escultura en la plaza que llevará su nombre

Por Mario Díaz (El Master).-

Para Alejandro Barragán Sánchez (PT), presidente municipal de Zapotlán el Grande, es momento de que las nuevas generaciones sepan quién es el compositor de muchas canciones que hoy en día acompañan junto a un buen trago de tequila, en cualquier fiesta, junto con amigos, como La Bikina, ¿Sabes una cosa?, Ni princesa ni esclava, Cien años, El Pecador en coautoría con Mario Molina Montes; Camino Real de Colima, entre otras tantas.

Así es y pese a que muchos puedan considerar que La Bikina es canción de Luis Miguel como en realidad ocurre con muchos jóvenes, esta y las canciones antes referidas son autoría del guzmanense Rubén Fuentes Gassón.

De tal manera que el Cabildo de Zapotlán el Grande dio luz verde para que tanto el ayuntamiento como patrocinadores dieran el paso significativo de convocar al Primer Festival de música vernácula “Qué Bonita es mi Tierra”, que pretende llegar a ser un referente y tradición de esta zona sur de Jalisco como un espacio para el deleite y disfrute del mariachi, en esta ocasión siendo la primera edición con un gran homenaje a Rubén Fuentes.

“Se quiere seguir divulgando y promoviendo la vida y obra de este personaje universal de Ciudad Guzmán”, destacó Barragán Sánchez.

Destacó el primer edil que febrero es un mes significativo para los familiares de Rubén Fuentes toda vez que el 5 de febrero pasado se conmemoró el primer aniversario luctuoso, pero como se trata de la festejar es la vida y obra de este autor, da la casualidad de que el natalicio de este cantautor es el 15 de febrero.

“Por eso vamos a iniciar con este festival esa fecha y estamos seguros que año con año se empezará a transformar en una tradición, no solo para conmemorar a Rubén Fuentes sino que sea un homenaje a la música mexicana”.

“La imagen que nos representa como mexicanos es el mariachi y muchos de los elementos de la música mexicana son de Rubén Fuentes, tal vez haga falta saber a los mexicanos, a los jaliscienses a los guzmanenses, que mucha de esta identidad que hoy sentimos como mexicanos, es una aportación intelectual, profesional, de sensibilidad y talento de don Rubén Fuentes. Así que iniciamos con el pie derecho con mucha música mexicana, desde el 5 de febrero con un festival de cine que musicalizó, no solo música vernácula sino que otros géneros que musicalizó, habrá conferencias, una masterclass, exposición pictórica, entre muchas otras actividades”, en torno a este compositor, arreglista, productor e hijo ilustre de Zapotlán el Grande.

Los eventos serán completamente gratuitos y el plato fuerte se tienen previstos para el sábado 18 y domingo 19 ya que como platillos fuertes en Ciudad Guzmán, (esta vez no serán sus tostadas o su birria) se va a renombrar Plaza las Fuentes por Plaza Rubén Fuentes, donde se realizarán los eventos masivos.

En esta plaza del centro histórico de Ciudad Guzmán, se pondrá una placa y en un futuro un monumento a este personaje, están en pláticas con el INAH para ver qué sí y qué no se puede  hacer en este lugar.

Fue Leonardo Franco Medina, coordinador de Cultura, quien detalló el programa general entre los eventos masivos imperdibles está la participación de la cantante Alejandra Orozco, intérprete muy allegada a Fuentes Gassón y de quien dijera que ella sería quien en un futuro tendría la batuta y representación musical vernácula mexicana.

Entre los eventos a seguir se encuentran:

Miércoles 15

  • 97 festejo del natalicio, con el Mariachi Infantil “Los Ameyalis”, en el Jardín principal a las 10:00 am.
  • Inauguración exposición pictórica “Al son que me toquen bailo” de José María García, colectivo Tlayoloth, 17:00, Escuela de Música Rubén Fuentes.
  • Conversatorio, La música de Rubén Fuentes en el cine, por Virgilio Mendoza y Michel Vega, 17:45, Escuela de Música Rubén Fuentes.
  • Mariachi Nuevo Zapotlán, de la Escuela de Música Rubén Fuentes, 18:40.

Jueves 16

  • Másterclass, Arreglos para Mariachi, René Mejía, Casa de la Cultura, 16:00.
  • Conferencia, El estudio de Rubén Fuentes, por José Quezada, Casa del Arte, 18:oo.
  • Mariachi, Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, Casa del Arte, 19:00.

Viernes 17

  • Concierto, Felipe Castellanos (tenor), Templo del Sagrario, 18:00.
  • Fandango, Jardín principal/Kiosko, 19:00.

Sábado 18

  • Colocaci´n de Placa Mausoleo Don Rubén Fuentes, Plaza Rubén Fuentes/centro histórico, 18:30.
  • Concierto, Orquesta filarmónica del estado de Colima; Mariachi Reyes dde Zapotiltic; Alejandro Orozco, en Plaza Rubén Fuentes, 19:00.

Domingo 19

  • Concierto, Mariachi Alegría del Rincón Jalisco; Mariachi Los Galleros de Danny Rey, Plaza Rubén Fuentes, 19:00.

.@alexbarragan76  .@Aleorozcoficial  .@mario_daz .@juanamaria298 .@jchuertavazquez  .@maldoro    .@casa_arista

#QuéBonitaEsMiTierra  #FestivalMusicalCiudadGuzmán  #RubénFuentes  #Homenaje #AlejandraOrozco #ZapotlánElGrande #CiudadGuzmán

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.