Este 26 de febrero la cita será en Plaza de la Liberación en punto de las 11:00 de la mañana, para demostrar su inconformidad y rechazo al llamado Plan B electoral
Por Mario Díaz (El Master).-
Cerca de 20 organizaciones civiles anunciaron y convocan a la sociedad en general a sumarse a la manifestación nacional, para demostrar la inconformidad que tienen ante las reformas electorales que aprobó la Cámara de Diputados, el llamado Plan B.
En Jalisco son 17 grupos que promueven lo que consideran apoyo al Instituto Nacional Electoral, ante los cambios que realizaron los diputados federales de Morena y sus aliados, mismas reformas que puntualizan los convocantes son inconstitucionales.

“Grupos de la sociedad civil, estamos aquí para comunicar que nos manifestaremos pacíficamente el próximo 26 de febrero en defensa el INE y en rechazo al Plan B. Independientemente de preferencias políticas, los ciudadanos no podemos permanecer pasivos ante las pretensiones del llamado Plan B. Dicho Plan pone en riesgo el proceso democrático que los mexicanos hemos construido desde hace 30 años”, destacó Pedro González integrante de la agrupación Xiudadanos MX.
Para estas agrupaciones el paquete de reformas a las leyes secundarias tanto las dos que ya fueron aprobadas como las que están aún en el proceso legislativo, vulneran los principios de democracia que por más de 30 años se han ido generando gracias al activismo de la misma sociedad.
Pedro González, vaticinó que esperan superar los ocho mil ciudadanos en la manifestación de este próximo 26 de febrero en punto de las 11:00 horas en Plaza de la Liberación, en pleno centro histórico de Guadalajara, protesta que se replicará tanto en la Ciudad de México como en otras 40 ciudades del país.


Entre los grupos convocantes –en Jalisco– se encuentran Xiudadanos MX, Frente Cívico Nacional, Congreso Nacional Ciudadano, Misión Rescate México, Consejo Cívico Nacional, Alternativa Solidaria, Phantom, Futuro XXI, México Solidario, Confío en México, Unidos por México, MUJAC, Conciencia Cívica y México +10, entre otros.
Las reformas de este Plan B, “establecen que sólo los recursos públicos específicamente etiquetados como “propaganda” serán considerados como tales; y que las manifestaciones de los servidores públicos no constituyen propaganda gubernamental. Es decir, leyes a la medida que permiten que funcionarios utilicen programas sociales y hagan campaña mientras ocupan sus puestos; un regalo para quien detenta el poder… y para las corcholatas”, explicó el representante de Xiudadanos MX.
Por otro lado, hizo hincapié en que hay otros intentos de reformas adiciones y derogaciones normativas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial, “son peligrosas pues buscan el desmantelamiento de las juntas distritales y del servicio profesional electoral”.
En resumen, acotó Rubén López de Misión Rescate México (MRM), lo que se pretende es jugar con reglas que favorezcan a “las corcholatas” de Andrés López Obrador para los próximos comicios electorales, y aseguró que estos no son los tiempos ni las formas y si se avanza en este camino “perdemos todos, por eso nos estamos manifestando”.
“Este es el plan B del berrinche del presidente y sus aliados. Es una lástima, es triste que esto esté sucediendo en nuestro país cuando todo mundo creíamos que la democracia había llegado para quedarse y que estamos en proceso de consolidación democrática, nos empieza a ocurrir esto. Evidentemente los ciudadanos, no lo vamos a permitir, somos varias generaciones las que estamos aquí presentes a los que les tocó la ola democrática de los 80”.
Anunciaron que en breve se estará dando información para sumarse a un amparo colectivo contra estas reformas que se considera serán las más impugnadas de la historia de México.
A nivel nacional son 60 organizaciones quienes están convocando esta movilización contra el llamado Plan B electoral, lo que buscan, de acuerdo a un comunicado que enviaron es que esta sea la norma más impugnada de la historia para mandar un claro mensaje a los tres poderes de la Unión, pero sobre todo al Poder Judicial, de que las y los ciudadanos están dispuestos a dar la batalla en defensa de la democracia desde todas las trincheras.


Entre los puntos que generan inconformidad de estas organizaciones se encuentra que se pretende ahorrar 3 mil 500 millones de pesos en el INE, con lo que se debilitaría el buen desempeño de este organismo en el proceso electoral 2024; eliminaron las facultades para sancionar partidos, candidatos y funcionarios, de tal manera que si realizan actos de campaña anticipada no habrá manera de sancionar a nadie; otro punto es que desaparece el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México.
Según el Frente Cívico Nacional y otras organizaciones convocantes estos cambios son inconstitucionales porque violan derechos referentes al voto libre en elecciones auténticas y democráticas, así como la autonomía INE.
En la Ciudad de México se concentrará este movimiento en el Zócalo, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
.@INEMexico .@FCN_mx .@conaciPUE .@MexSolidarioMX .@UnidosPorMx2024 .@Futuro21OP .@SCJN .@MexicoMision .@mario_daz .@juanamaria298 .@jchuertavazquez .@maldoro .@casa_arista
#YoTambiénSoyINE #MISIONRESCATEMEXICO #YOSOYMEXICANO #MiVotoNoSeToca #ElINENosUne