Conatram quieren paso libre para la Zona Metropolitana de Guadalajara

Destacan que las restricciones de horario para ingresar a la ciudad solo han causado afectaciones millonarias en su gremio y no resolvió los problemas de tráfico ni ambientales

Por Mario Díaz (El Master).-

A tres años de la entrada en vigor de la restricción de horarios de ingreso del transporte de carga a la zona metropolitana de Guadalajara, los transportistas hemos tenido pérdidas millonarias, en un panorama en el que, además, no hay resultados de lo que se pretendía resolver con esta medida. La contaminación sigue al alza en la ciudad, el estrangulamiento vial es cada vez más notorio y a todas horas, entre otras afectaciones que como consecuencia de la restricción registra la metrópoli y el gremio del autotransporte.

Por ello, la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, Conatram, pedimos a la autoridad que antes de hacer eco de la iniciativa propuesta por el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, quien solicitó la ampliación de la restricción de horarios, se demuestre con estudios profesionales, reales y comprobables los resultados ya sean benéficos o perjudiciales de la medida, demandó Alejandra Montes de Oca, encargada jurídica del área de esta organización.

Diego Bolio, delegado de carga y Alejandra Montes de Oca, encargada jurídica de Conatram.

“Lo hemos dicho hasta el cansancio, y lo reiteramos hoy: Las restricciones de horarios de ingreso a la ciudad, han provocado mayor estrangulamiento de la vialidad, pues al no contar con un parador donde esperar a que se haga la hora de entrada, los tráileres se estacionan a pie de carretera y esto provoca, mayor contaminación, embotellamiento vial y accidentes. Si la autoridad tiene un estudio real y profesional sobre ello, debería mostrarnos los resultados antes que permitir la ampliación absurda de las restricciones”.

Agregó que lo menos que la autoridad puede hacer por este gremio, es que se les informe de los supuestos beneficios alcanzados durante estos tres años de la restricción, y adelantó que si en dichos estudios se comprueba que no hay mejoras en la contaminación, en la seguridad, en la vialidad y en el registro de accidentes, solicitarán a la autoridad que se regrese a la normalidad, es decir, tener la entrada libre a cualquier hora del día para sus agremiados.

“Todo este tiempo detenidos nos he generado pérdidas importantes, pues nuestros operadores tienen que estar parados con el riesgo de ser asaltados y estar en lugares inseguros, y sin los servicios necesarios para que puedan estar ellos esperando la hora de entrada a la ciudad a dejar o recoger sus productos”.

Tres años de restricciones impuestas en la ZMG y ven resultados palpables.

Alejandra Montes de Oca, destaca que hasta el momento, y a pesar de que han transcurrido tres años, la autoridad no ha dado a conocer el resultado de la medidas de restricción de acceso a la ciudad, mientras que, los transportistas tienen los números donde demuestran las afectaciones a su gremio.

“El no poder trabajar una unidad durante tres horas diarias, porque nosotros ahí pagamos la mensualidad de lo que nos cuesta la unidad, el arrendamiento, el seguro, el tiempo laboral del operador, y esto es en definitiva una pérdida económica fuerte para el transporte directamente. No es posible que todo lo quieran resolver en base a prohibir la circulación”.

“Nos preguntamos si, el tener por tres horas a cientos de camiones parados en periférico ¿Es la solución? Sólo basta revisar muchas de las avenidas y calles de la ciudad donde no entra el servicio público federal, ni camiones de carga, como los carriles centrales de la Calzada Lázaro Cárdenas donde no circula una sola unidad de carga y diario está congestionada, de igual manera la avenida López Mateos o Vallarta y la glorieta Minerva que en algunos momentos ya es imposible circular. Asimismo, los invitamos a revisar también, los históricos de los niveles de contaminación de las diferentes zonas para darse cuenta que la medida no representa la solución a los problemas de la ciudad”.

Por tal motivo Conatram considera descabellada la propuesta del presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora, de aumentar las horas para que el trandporte de carga ueda ingresar a Guadalajara, calificando como simples acciones populistas.

Diego Bolio, delegado de carga de la Conatram en Jalisco, ejemplifica:

Es como en un partido de futbol, donde te dejan afuera sin poder entrar al estadio no importando que hayas llegado dos horas antes, así se van acumulando los camiones de carga, y diez minutos antes del silbatazo de inicio del partido abren las puertas para que los aficionados puedan entrar a ver el partido, así dan luz verde para que todos los compañeros ingresen al mismo tiempo a la zona metropolitana de Guadalajara, ahí el congestionamiento que se presenta, en lugar de que se permita el ingreso de acuerdo a como van llegando las unidades durante el día, es un absurdo”.

Finalmente lamentó que se satanice y se culpe de todo a los autotransportistas, cuando a su juicio solo hacen su trabajo, como “llevar las materias primas de los alimentos que las familias jaliscienses ponen en su mesa cada día. Hace falta mayor sensibilidad por parte de los políticos para que se tomen esta situación en serio, ya que restringir aún más nuestros horarios de trabajo podría redundar en escasez y encarecimiento de alimentos y otros insumos. Hacemos un llamado a la autoridad para que se tome en serio nuestro problema, y no se nos afecte aún más”.

.@CONATRAM_Mexico .@conatramjalisco .@EnriqueAlfaroR .@GobiernoJalisco .@SalvadorZamoraZ .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez  .@casa_arista .@GobTlajomulco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.