Diputada Laura Imelda Pérez Segura presentó una iniciativa para eliminar la discrecionalidad de los partidos políticos en la asignación de legisladores plurinominales, quiere acabar con el reparto de cuotas para cuates
Por Mario Díaz (El Master).-
Para Laura Imelda Pérez Segura, diputada federal por el Distrito 16 (San Pedro Tlaquepaque), las condiciones políticas del país estarían dándole el respaldo para que se aprueben algunas reformas en materia electoral que tienen que ver con darle más representación social, legitimidad y legalidad a las Cámaras tanto federales como locales, que a su vez acaben por la discrecionalidad de los partidos políticos en la integración de las listas para diputaciones plurinominales.
En la gaceta parlamentaria de Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se publicó la iniciativa que tiene como propósito que las y los diputados quienes hayan obtenido los segundos mejores lugares por circunscripción y por partido político, sean electos legisladores por el principio de primera minoría al Congreso de la Unión, tal y como se prevé en la ley para el caso de los Senadores electos por esta vía a la Cámara de Senadores.

Digna representante del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la Cámara de Diputados, Laura Imelda Pérez Segura, destaca que con esta iniciativa se busca inhibir la discrecionalidad por parte de los institutos políticos en la designación directa de candidatas y candidatos en las listas de legisladores plurinominales por circunscripción, así como evitar que lleguen a los congresos del país legisladores que no tengan el respaldo ciudadano, considera que el actual esquema para elegir a legisladores plurinominales carece de la participación ciudadana y excluye la voluntad del pueblo expresada en el voto.
“Hay tantas cosas que se pueden hacer en el tema político electoral, pero sin embrago creo que solo atacan síntomas, nuestro sistema político necesita madurar mucho más, no es posible que sigan ganándole actores, cantantes, luchadores a perfiles con gran preparación, experiencia y comprobada madurez política, como para representar ciudadanos y que sean desplazados por perfiles de este tipo es muy absurdo”.
Para la diputada que fue reelecta por la ciudadanía en las pasadas elecciones, en el tema de la designación de diputados se pueden hacer algunas adecuaciones que son factibles y que no violenta ninguno de los principios por el cual se crearon las representaciones de los partidos a partir de los plurinominales, como cambiar tanto el número y el principio por el cual son designados estos diputados plurinominales.
“Los diputados plurinominales, estos espacios que en la cúpula de los partidos políticos designan que el espacio uno es fulano y el espacio dos es para mengano, no importando si es de tu partido, si tiene trayectoria social, NADA. Hay ejemplos como en el estado como la lista plurinominal de MORENA al Congreso del Estado (José María Martínez Martínez, ex panista y Tomás Vázquez Vigil, ex líder del sindicato de maestros, representarán a este partido en el Congreso estatal)”.
“Estas personas que podrían bien no tener apoyo ciudadano en absoluto, por designación de la cúpula partidista llegan a ocupar una curul que representa a los ciudadanos, llegan a ocupar una curul de representación popular personas que no obtuvieron un solo voto. Son personas que no movieron un solo dedo por el partido, pero lo peor no tienen punto de legitimidad”.

Para Laura Imelda, de aprobarse estos espacios ya no serán para que la cúpula de los partidos, como a los “compadres, los amigos, los socios de negocios, las parejas, sino que sean personas que al menos hayan tenido trabajo de partido. Que al menos hayan tenido el prestigio suficiente para que hayan tenido votación importante, estamos hablando de que se cambiaría este principio de lista, plurinominales, por el de primera minoría para el partido no en general”.
“Si al partido le tocan cinco espacios, agarrará los mejores cinco lugares de los candidatos que salieron a solicitar el voto, así se cubre la cuota de representación por partido, el principio de mayoría relativa es una representación directa del distrito y los pluris son representantes de los principios de cada partido, ellos estarían ahí, pero tendrían al menos el filtro y la legitimidad que les da haber ido a una elección y que los conozca la gente”.
Hace hincapié en que la designación de las listas de diputados plurinominales solo han servido para cubrir cuotas políticas, con la presente iniciativa se busca combatir y situar esos espacios para los candidatos electos como mejores segundos lugares por circunscripción y por institución política, sin alterar el mecanismo de distribución actual de número de legisladores de representación proporcional que le corresponden a cada partido político, reglamentación que se buscará lograr en las leyes secundarias.
Sostiene que, por tanto, con la presente reforma las y los legisladores electos por primera minoría iniciarían una nueva etapa en la alineación del ámbito legislativo y se estaría culminando con esta práctica antidemocrática que, si bien es legal para efectos del diseño y la construcción del sistema jurídico electoral, carece a todas luces de legitimidad.
Finalmente comenta que, con la reforma propuesta, no solo se fortalecería el sistema democrático, sino también la competencia entre partidos lo cual redundará en un mejor y funcional sistema político en México, pero también coadyuvaría a racionalizar el gasto público del país, generarían ahorros sustanciales y se aminoraría la carga burocrática.
.@LauraImelPerezS, .@DiputadosMorena, .@Mx_Diputados, .@JAlejandroPenaV, .@DiputadosMorena, .@PartidoMorenaMx, .@mtzmtzchema,