Archivo de la etiqueta: perros

Urge tomar conciencia sobre el riesgo de llevar perros al Bosque La Primavera

  • Las actividades de sensibilización se realizan en los principales ingresos y en zonas de uso público

 Efecto Ezpiral.-

Debido a la cercanía del bosque La primavera con las áreas urbanas, lo que se garba al no existir una zona de amortiguamiento, un problema que se ha generado en los últimos años es la presencia cada vez mayor de perros ferales, mismos que se extraviaron o fueron abandonados en el lugar por sus dueños y esto representa un grave riesgo a la fauna propia del macizo boscoso.

Es por ello que el Centro de Cultura Ambiental e Investigación Educativa (CCAIE) implementa desde julio campañas informativas con la intención de informar y sensibilizar a los visitantes, vecinos y propietarios del Bosque La Primavera sobre las afectaciones a la fauna silvestre por parte de estos perros, a través de un grupo de Promotores Ambientales, como parte de las actividades del Programa de Guardianes del Bosque, conformado por un grupo de voluntarios.

Esta actividad se lleva a cabo mediante el “Programa de subsidios para la implementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) a través de la participación comunitaria” por parte del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera.

Al ser un área periurbana, el bosque tiene una alta probabilidad de incursiones de perros que surgen de las colonias y fraccionamientos adyacentes, debido a que se extravían o son abandonados por sus dueños, por lo que se ha identificado la presencia de perros ferales en algunas zonas del bosque.

Se denomina feral, a aquellas especies que siendo animales domésticos se vuelven salvajes al sobrevivir en el medio silvestre y en algunos casos, pueden llegar a formar grupos o jaurías.

Lo anterior representa una amenaza para la fauna silvestre que habita en el bosque, ya que se convierten en depredadores, competidores, transmisores de enfermedades y pueden afectar a las poblaciones de diferentes especies de fauna silvestre, como el venado cola blanca entre otras; incluso la sola presencia de un perro provoca cambios en el comportamiento de la fauna.

La característica principal que distingue a los perros ferales es que sobreviven y se reproducen independientemente de la intervención o asistencia humana y son altamente adaptables para sobrevivir.

Por otra parte, las heces de los perros crean un riesgo elevado de exposición a parásitos. Como parte de la campaña se toman muestras de excremento de algunos perros para detectar posibles enfermedades y así concientizar a los visitantes y vecinos.

El Programa de Manejo del Bosque La Primavera señala que está prohibido introducir especies vivas ajenas a la flora y fauna propias del ANP. Por su parte la Ley General de Vida Silvestre establece que no se permite la liberación o inducción a los hábitats y ecosistemas naturales de especies exóticas invasoras.

Los visitantes, vecinos, propietarios del Bosque pueden contribuir a la disminución de esta problemática con prácticas como: no acudir con perros en su visita ni abandonar mascotas dentro o en sus inmediaciones, participar en campañas de esterilización de mascotas y reportar cualquier anomalía a los guardabosques.

“Segunda oportunidad. Adopta un perro para toda la vida” propone Guadalajara

 

  • Se podrán adoptar perros de distintas razas en el camellón de Chapultepec este domingo 22 de julio de las 10 a las 14 horas

 

 Efecto Ezpiral.-

 

43443143142_d40687e57c_zCon el propósito de promover la adopción responsable de mascotas en Guadalajara, este domingo 22 de julio se llevará a cabo el evento “Segunda oportunidad. Adopta un perro para toda la vida” en donde se podrán adoptar perros de todas las razas y edades.

El evento se llevará a cabo en el camellón de la avenida Chapultepec, ubicado entre la Paz y la calle López Cotilla, de las 10:00 a las 14:00 horas, y está organizado por la Dirección de Gestión Integral de los Derechos de los Animales.

La titular de la dependencia, Merilyn Gómez Pozos, mencionó que de esta manera se buscará un nuevo hogar para algunos de los animalitos, de los cerca de 90 que actualmente se encuentran en el Centro de Integración Animal (CIA) del municipio.

Entre los objetivos específicos del evento Gómez Pozos mencionó que se encuentra la promoción de la adopción, lograr que más perros en situación vulnerable tengan cabida en la CIA, además de ayudar a colocar perros criollos entre las familias tapatías.

42586340065_0a76b27d79_zLa funcionaria mencionó que hay más ventajas en adoptar que en comprar mascotas en tiendas. “Cuando una familia o una persona va a comprar un perrito a la tienda, escoge el que le gusta en ese momento, y los cachorros son muy bonitos en ese momento, se lo lleva a su casa y son los que terminan en la calle, maltratados y son los que ahorita están en proceso de adopción”.

“Y cuando tú vas a hacer trámite de adopción, en la entrevista se te hace ese tipo de preguntas, cuántas personas viven en tu casa, si hay niños, si tienes otros perros, el tamaño de tu casa. Porque todos esos son factores que influyen para que el animalito que tú escogiste sea el idóneo para ti y de no ser así podemos hacer otra propuesta. Y eso no pasa cuando vas a comprar un animalito”, señaló.

La mayor parte de los perros que se van a ofrecer han pasado por un proceso exitoso de rehabilitación luego de haber sufrido abandono y maltrato.

“Es complicado rehabilitar perros maltratados,  porque es como tratar con una persona que fue maltratada y es difícil que vuelva a confiar en las personas, aunado a la rehabilitación física que tiene cada uno”, refirió.

Entre los requisitos para adoptar se encuentran  un comprobante de domicilio original y copia, una copia del INE y llenar una solicitud en el evento. Por reglamento no se entregan de inmediato porque se tiene que verificar la información proporcionada, además de que se les da un seguimiento de seis meses para cerciorarse de la situación de los animales y sus nuevos dueños.

En el evento habrá perros de todas las razas y tamaños para que se adecuen a las posibilidades de todos los interesados.

250 animales de compañía fueron esterilizados en Tlajomulco

  • Tlajomulco, Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, participan en esta campaña.

 

  • Se ampliará dos semanas más este programa en Tlajomulco, en donde se tiene planeado intervenir a 250 mascotas más.

 

Efecto Ezpiral.-

 4I0A9772

Un gran número de felinos y caninos, arribaron a las instalaciones de la Escuela Preparatoria Regional de Tlajomulco, para ser intervenidos quirúrgicamente de manera gratuita, dentro del marco de la Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina, en su edición 2017. Seguir leyendo 250 animales de compañía fueron esterilizados en Tlajomulco