- Las actividades de sensibilización se realizan en los principales ingresos y en zonas de uso público
Efecto Ezpiral.-

Debido a la cercanía del bosque La primavera con las áreas urbanas, lo que se garba al no existir una zona de amortiguamiento, un problema que se ha generado en los últimos años es la presencia cada vez mayor de perros ferales, mismos que se extraviaron o fueron abandonados en el lugar por sus dueños y esto representa un grave riesgo a la fauna propia del macizo boscoso.
Es por ello que el Centro de Cultura Ambiental e Investigación Educativa (CCAIE) implementa desde julio campañas informativas con la intención de informar y sensibilizar a los visitantes, vecinos y propietarios del Bosque La Primavera sobre las afectaciones a la fauna silvestre por parte de estos perros, a través de un grupo de Promotores Ambientales, como parte de las actividades del Programa de Guardianes del Bosque, conformado por un grupo de voluntarios.
Esta actividad se lleva a cabo mediante el “Programa de subsidios para la implementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP) a través de la participación comunitaria” por parte del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera.
Al ser un área periurbana, el bosque tiene una alta probabilidad de incursiones de perros que surgen de las colonias y fraccionamientos adyacentes, debido a que se extravían o son abandonados por sus dueños, por lo que se ha identificado la presencia de perros ferales en algunas zonas del bosque.
Se denomina feral, a aquellas especies que siendo animales domésticos se vuelven salvajes al sobrevivir en el medio silvestre y en algunos casos, pueden llegar a formar grupos o jaurías.

Lo anterior representa una amenaza para la fauna silvestre que habita en el bosque, ya que se convierten en depredadores, competidores, transmisores de enfermedades y pueden afectar a las poblaciones de diferentes especies de fauna silvestre, como el venado cola blanca entre otras; incluso la sola presencia de un perro provoca cambios en el comportamiento de la fauna.
La característica principal que distingue a los perros ferales es que sobreviven y se reproducen independientemente de la intervención o asistencia humana y son altamente adaptables para sobrevivir.
Por otra parte, las heces de los perros crean un riesgo elevado de exposición a parásitos. Como parte de la campaña se toman muestras de excremento de algunos perros para detectar posibles enfermedades y así concientizar a los visitantes y vecinos.
El Programa de Manejo del Bosque La Primavera señala que está prohibido introducir especies vivas ajenas a la flora y fauna propias del ANP. Por su parte la Ley General de Vida Silvestre establece que no se permite la liberación o inducción a los hábitats y ecosistemas naturales de especies exóticas invasoras.
Los visitantes, vecinos, propietarios del Bosque pueden contribuir a la disminución de esta problemática con prácticas como: no acudir con perros en su visita ni abandonar mascotas dentro o en sus inmediaciones, participar en campañas de esterilización de mascotas y reportar cualquier anomalía a los guardabosques.