Archivo de la etiqueta: Guadalajara y Zapopan

Con HermanArte, inicia la jornada de actividades 8M en Guadalajara y Zapopan

 Efecto Ezpiral.-

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer los gobiernos de Guadalajara y Zapopan presentaron, en el primer minuto del día de hoy, la intervención artística denominada HermanArte.

 Esta intervención, que se suma al acervo artístico generado por el talento local en la ciudad, consta de 16 murales plasmados en los túneles vehiculares ubicados al cruce de avenida Patria y Ávila Camacho, en los límites entre ambos municipios.

 “Estos límites que se desdibujan, que justamente nos recuerdan que estas demarcaciones no son siempre necesarias. Como sociedad somos solo una y como gobierno compartimos la gran responsabilidad de garantizar el acceso y goce de las niñas, adolescentes y mujeres a una vida plena y libre de cualquier tipo de violencia”, afirmó Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal y en representación del alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro.

La intervención fue realizada por un total de 21 muralistas entre artistas invitadas e integrantes del Colectivo GAM, quienes pintaron un mural como trabajo final del taller de pintura impartido por la artista Pame Reyes en InMujeres de Guadalajara.

 “Qué mejor manera de iniciar el día reconociendo y aplaudiendo también el trabajo excepcional de 21 talentosas mujeres que hoy nos acompañan, quienes a través del arte alzan la voz. Quienes con brocha, con rodillo o con aerosol expresan su sentir y exigen igualdad, quienes utilizan la pintura como mecanismo para visibilizar los derechos de las mujeres y bordeando la mera experiencia estética, han utilizado estos muros para romper el silencio, para todas y por todas nosotras”, abundó Hermosillo Ramírez.

La temática de las obras fue libre y relacionada con la mujer; cada mural cuenta con un código QR en el que se muestra la descripción de la obra y datos de la autora.

 “Es importante reconocer que somos el presente que sigue superándose y que se levanta de un mal pasado para construir mejores oportunidades para sus hijos (…) Soy una mujer que tiene muchísimas ganas de trabajar y de seguir apoyando a otras, y recordarles que este 8 de marzo las mujeres refrendamos que seguimos en la lucha”, expresó la artista Pame Reyes en representación de las 21 mujeres participantes.

Algunas de las mujeres muralistas participantes son Verónica Jiménez, Tisa Paulina, Yuda, Merle One, Mango, Alucina, Pame Reyes, Samantha Santana, La Nosé, Nather, Mafer Luna, Hanny Ann, Simoneé Cruz, María José Cochera, Monste Briones, La Félix, Nahi, entre otras.

 “Si éstas no son las causas por las que debemos de romper fronteras, pues no sé cuáles son. Sé que el Gobierno de Guadalajara y el Gobierno de Zapopan somos aliados para dejar una mejor ciudad para nuestras hijas”, aseveró por su parte Paulina del Carmen Torres Padilla, Jefa de Gabinete del Gobierno de Zapopan y en representación del alcalde Juan José Frangie Saade.

Aunado a la pinta de los 16 murales, se realizaron trabajos de limpieza y desbroce con mil 450 kilogramos de desechos recolectados, aplicación de 6 toneladas de mezcla asfáltica para bacheo en 100 metros cuadrados de superficie en las avenidas Patria y Ávila Camacho, mantenimiento de luminarias en los túneles y sus inmediaciones, así como se brindó la pintura requerida para la elaboración de estas piezas.

Al término de la presentación de los murales, las y los asistentes disfrutaron de la música de la banda Tutsypop y las raperas Fernanda Jiménez y Citlali Sandoval.

Operativo Sin Fronteras, para vigilancia de áreas limítrofes de Guadalajara y Zapopan

  • Habrá presencia permanente de 10 patrullas a lo largo de toda esta franja limítrofe y se contará con un total de 174 cámaras de videovigilancia

 Efecto Ezpiral.-

Con el objetivo de fortalecer las labores de vigilancia y patrullaje en la franja limítrofe entre Guadalajara y Zapopan, hoy se presentó la estrategia intermunicipal de Seguridad denominada «Operativo Sin Fronteras».

“A la gente no le interesa exactamente en qué municipio está, lo que le interesa es vivir seguro, que sus familias se trasladen con mucha seguridad, poder hacer sus actividades de trabajo, de convivencia, de diversión, de consumo, de una manera ordinaria y segura. Este ‘Operativo Sin Fronteras’ tiene este objetivo, porque precisamente en los límites municipales es donde se cometen la mayor cantidad de delitos”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Guadalajara.

La franja limítrofe entre Guadalajara y Zapopan tiene 25.36 kilómetros de longitud y será dividida en 5 áreas —de 5 kilómetros cada una, aproximadamente— para su vigilancia.

“Se convierte esto en Ciudades Hermanas (…) porque no tenemos un protagonismo, no tenemos un celo y el único bien que estamos buscando es la tranquilidad de las ciudadanas y de los ciudadanos (…) Mucha gente piensa que se le está quitando a un municipio u otro autoridad, independencia. Creo que al final de cuentas hay independencia de los Comisarios, pero sí el trabajo conjunto que podamos tener ambas corporaciones se traduzca en Seguridad”, aseveró a su vez Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan.

Las 5 áreas cuentan con los siguientes límites:

  • Área 1: Del Río Santiago a Periférico, compuesta por colonias como Lomas del Paraíso 1ra, 2da y 3ra sección, y Huentitán El Bajo 1ra y 2da sección en Guadalajara, así como La Higuera, Indígena de Mezquitán, La Experiencia, Lomas del Refugio, Jardines de los Belenes y Molino del Salvador en Zapopan.
  • Área 2: De Periférico a Boulevard Manuel Ávila Camacho, compuesto por colonias como Santa Elena Alcalde, Lagos del Country, Autocinema, Fábrica de Atemajac y División del Norte en Guadalajara, así como Atemajac del Valle, El Batán, Lagos del Country, Lomas de Atemajac, Víctor Hugo, Conjunto Ritz y Villas Alcalde en Zapopan.
  • Área 3: De Boulevard Manuel Ávila Camacho a Boulevard Acueducto, compuesto por colonias como Country Club, Colomos Providencia, Los Colomos y Colinas de San Javier en Guadalajara, así como Jacarandas, Altamira, Puerta de Hierro, Santa Isabel, Colinas de San Javier, Santa Fe, Lomas del Bosque, Guadalajarita, El Prado y Agraria en Zapopan.
  • Área 4: De Boulevard Acueducto a Calzada Lázaro Cárdenas, compuesto por colonias como Prados Providencia, Monraz, Vallarta San Jorge, Jardines de los Arcos, Rinconada de Santa Rita y Residencial Chapalita en Guadalajara, así como Unidad México, Villas de San Javier, Lomas del Valle, Rinconada de Santa Rita, Vallarta Cuauhtémoc, Misión San Francisco y Residencial Chapalita en Zapopan.
  • Área 5: De Calzada Lázaro Cárdenas a la avenida Cruz del Sur, compuesto por colonias como Santa Eduwiges, Chapalita, Jardines de Plaza del Sol y Bosques de la Victoria en Guadalajara, y Chapalita, Chapalita Sur, Jardines de San Ignacio, Loma Bonita, Residencial Victoria, Rinconada del Sol y Lomas de la Victoria en Zapopan.

Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad, explicó que cada una de las cinco áreas fronterizas será patrullada las 24 horas por un binomio conformado por una unidad de Guadalajara y una unidad más de Zapopan.

De esta manera habrá presencia permanente de 10 patrullas a lo largo de toda esta franja limítrofe, así como se contará con un total de 174 cámaras de videovigilancia de ambos municipios.

Dicho patrullaje se realizará de forma dinámica entre las colonias de ambos municipios, y como primer respondiente irá una unidad del municipio que esté patrullando en ese momento y sea quien llene el Informe Policial Homologado (IPH).

Las unidades asignadas estarán dedicadas al 100 por ciento en las labores de vigilancia en estas franjas, y solo podrán abandonar estas zonas en caso de emergencia o llamados de auxilio.

Esta estrategia de vigilancia se implementará de manera adicional a la operación diaria de las Comisarías de Guadalajara y Zapopan en esta zona y sus alrededores.

El alcalde tapatío, Pablo Lemus, abundó que la coordinación entre Guadalajara y Zapopan en el rubro de Seguridad contempla mejorar las condiciones laborales de las y los elementos, así como brindarles mejor equipamiento, capacitación y modernizar las labores para el cuidado de la ciudadanía, y aumentar la percepción de seguridad entre las personas.

Se encontraron presentes Mariana Fernández Ramírez, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Seguridad Ciudadana y Prevención Social del Ayuntamiento de Guadalajara; Juan Pablo Hernández González, Comisario General de la Policía de Guadalajara y Jorge Arizpe García, Comisario General de Seguridad Pública de Zapopan.

Guadalajara y Zapopan activarán Código Infarto

  • Con el Código Infarto se logra trombolizar a todos los pacientes antes de los 10 minutos, después de arribar a la unidad de atención y canalizarlos a un hospital con servicio de hemodinamia en un lapso de una hora

Efecto Ezpiral.-

Los municipios de Guadalajara y Zapopan unirán esfuerzos para implementar de manera conjunta el Código Infarto, como parte de la coordinación entre estas Ciudades Hermanas.

A raíz de los resultados positivos obtenidos con esta estrategia en ambos municipios, se capacitará al personal de los servicios médicos de Guadalajara y Zapopan para estrechar la coordinación y con el objetivo de optimizar recursos, tiempo y brindar una atención oportuna a los pacientes con infarto agudo de miocardio.

Con el Código Infarto se logra trombolizar a todos los pacientes antes de los 10 minutos, después de arribar a la unidad de atención y canalizarlos a un hospital con servicio de hemodinamia en un lapso de una hora.

“Lo más relevante es la capacitación, en la que el 100 por ciento de nuestro personal médico —tanto en formación como titulado— esté capacitado y preparado para identificar los primeros signos de un infarto, y con esto poder derivarlo oportunamente para evitar una complicación o el fallecimiento de un paciente”, explicó Salvador García Uvence, Director General de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

Los objetivos de la activación del Código Infarto de manera conjunta son agilizar el diagnóstico, la atención, el tratamiento, la movilidad y derivación de los pacientes a un hospital de tercer nivel.

Su activación de manera coordinada entre Guadalajara y Zapopan implicará la unificación de protocolos de atención, así como el intercambio de medicamentos y material en una urgencia médica de este tipo.

“En la comunicación intermunicipal, si tenemos más de un evento simultáneo o más pacientes con un fenómeno de infarto del miocardio, no importa en cuál de los dos municipios se encuentre el ciudadano, va a tener más de una oportunidad de ser atendido profesionalmente por un equipo multidisciplinario”, detalló Miguel Ochoa Plascencia, Director General del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.

Así, se garantizará una respuesta oportuna las 24 horas del día en Guadalajara y en Zapopan.