- Habrá presencia permanente de 10 patrullas a lo largo de toda esta franja limítrofe y se contará con un total de 174 cámaras de videovigilancia
Efecto Ezpiral.-

Con el objetivo de fortalecer las labores de vigilancia y patrullaje en la franja limítrofe entre Guadalajara y Zapopan, hoy se presentó la estrategia intermunicipal de Seguridad denominada «Operativo Sin Fronteras».
“A la gente no le interesa exactamente en qué municipio está, lo que le interesa es vivir seguro, que sus familias se trasladen con mucha seguridad, poder hacer sus actividades de trabajo, de convivencia, de diversión, de consumo, de una manera ordinaria y segura. Este ‘Operativo Sin Fronteras’ tiene este objetivo, porque precisamente en los límites municipales es donde se cometen la mayor cantidad de delitos”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Guadalajara.
La franja limítrofe entre Guadalajara y Zapopan tiene 25.36 kilómetros de longitud y será dividida en 5 áreas —de 5 kilómetros cada una, aproximadamente— para su vigilancia.
“Se convierte esto en Ciudades Hermanas (…) porque no tenemos un protagonismo, no tenemos un celo y el único bien que estamos buscando es la tranquilidad de las ciudadanas y de los ciudadanos (…) Mucha gente piensa que se le está quitando a un municipio u otro autoridad, independencia. Creo que al final de cuentas hay independencia de los Comisarios, pero sí el trabajo conjunto que podamos tener ambas corporaciones se traduzca en Seguridad”, aseveró a su vez Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan.
Las 5 áreas cuentan con los siguientes límites:

- Área 1: Del Río Santiago a Periférico, compuesta por colonias como Lomas del Paraíso 1ra, 2da y 3ra sección, y Huentitán El Bajo 1ra y 2da sección en Guadalajara, así como La Higuera, Indígena de Mezquitán, La Experiencia, Lomas del Refugio, Jardines de los Belenes y Molino del Salvador en Zapopan.
- Área 2: De Periférico a Boulevard Manuel Ávila Camacho, compuesto por colonias como Santa Elena Alcalde, Lagos del Country, Autocinema, Fábrica de Atemajac y División del Norte en Guadalajara, así como Atemajac del Valle, El Batán, Lagos del Country, Lomas de Atemajac, Víctor Hugo, Conjunto Ritz y Villas Alcalde en Zapopan.
- Área 3: De Boulevard Manuel Ávila Camacho a Boulevard Acueducto, compuesto por colonias como Country Club, Colomos Providencia, Los Colomos y Colinas de San Javier en Guadalajara, así como Jacarandas, Altamira, Puerta de Hierro, Santa Isabel, Colinas de San Javier, Santa Fe, Lomas del Bosque, Guadalajarita, El Prado y Agraria en Zapopan.
- Área 4: De Boulevard Acueducto a Calzada Lázaro Cárdenas, compuesto por colonias como Prados Providencia, Monraz, Vallarta San Jorge, Jardines de los Arcos, Rinconada de Santa Rita y Residencial Chapalita en Guadalajara, así como Unidad México, Villas de San Javier, Lomas del Valle, Rinconada de Santa Rita, Vallarta Cuauhtémoc, Misión San Francisco y Residencial Chapalita en Zapopan.
- Área 5: De Calzada Lázaro Cárdenas a la avenida Cruz del Sur, compuesto por colonias como Santa Eduwiges, Chapalita, Jardines de Plaza del Sol y Bosques de la Victoria en Guadalajara, y Chapalita, Chapalita Sur, Jardines de San Ignacio, Loma Bonita, Residencial Victoria, Rinconada del Sol y Lomas de la Victoria en Zapopan.
Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad, explicó que cada una de las cinco áreas fronterizas será patrullada las 24 horas por un binomio conformado por una unidad de Guadalajara y una unidad más de Zapopan.

De esta manera habrá presencia permanente de 10 patrullas a lo largo de toda esta franja limítrofe, así como se contará con un total de 174 cámaras de videovigilancia de ambos municipios.
Dicho patrullaje se realizará de forma dinámica entre las colonias de ambos municipios, y como primer respondiente irá una unidad del municipio que esté patrullando en ese momento y sea quien llene el Informe Policial Homologado (IPH).
Las unidades asignadas estarán dedicadas al 100 por ciento en las labores de vigilancia en estas franjas, y solo podrán abandonar estas zonas en caso de emergencia o llamados de auxilio.
Esta estrategia de vigilancia se implementará de manera adicional a la operación diaria de las Comisarías de Guadalajara y Zapopan en esta zona y sus alrededores.
El alcalde tapatío, Pablo Lemus, abundó que la coordinación entre Guadalajara y Zapopan en el rubro de Seguridad contempla mejorar las condiciones laborales de las y los elementos, así como brindarles mejor equipamiento, capacitación y modernizar las labores para el cuidado de la ciudadanía, y aumentar la percepción de seguridad entre las personas.
Se encontraron presentes Mariana Fernández Ramírez, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Seguridad Ciudadana y Prevención Social del Ayuntamiento de Guadalajara; Juan Pablo Hernández González, Comisario General de la Policía de Guadalajara y Jorge Arizpe García, Comisario General de Seguridad Pública de Zapopan.