El proceso electoral 2024 ya inició: Oscar Mauricio Olivares

Consultor de mercadotecnia política en medio del proceso electoral extraordinario en San Pedro Tlaquepaque, destaca que solo hay dos cosas que tiene que hacer un candidato: conseguir financiamiento y lograr los votos

Por Mario Díaz (El Master).-

Hoy concluyen las campañas para la elección extraordinaria en San Pedro Tlaquepaque y lo que está en juego es consolidar un frente de tres municipios del área metropolitana (los tres de la zona oriente) para la Cuarta Transformación o brindarle una bocanada de oxígeno al respaldo para el partido del gobernador del estado, Movimiento Ciudadano.

Mientras los reflectores están puestos en este proceso extraordinario, para Oscar Mauricio Olivares, director general de Jaque Marketing México, una consultoría política, los próximos aspirantes a candidaturas para el proceso electoral del 2024 ya deben de estar trabajando en sus equipos, en las estrategias internas y externas que desdoblarán ante los electores llegado los tiempos oficiales.

Poco a poco se va entendiendo que se tiene que profesionalizar el quehacer pol´ítico.

Al momento solo existen dos alternativas para pelear estos espacios de elección popular, no solo el proceso extraordinario de Tlaquepaque, sino a nivel estatal el Partido Movimiento Ciudadano y el Partido Movimiento Regeneración Nacional, mismos que desplazaron de su hegemonía al Partido Acción Nacional y al Partido Revolucionario Institucional, aunque esto no quiere decir que estos y otros partidos no tengan posibilidades de llegar a algunos estos espacios, todos los partidos en Jalisco tienen sus afiliados y simpatizantes que los mantiene al menos con registro estatal o nacional.

Para Olivares, entender esta situación debe ser primordial para los próximos aspirantes a candidaturas de elección popular, debe de ser también el detonante para que su preparación sea más intensa, adecuada y con tiempo suficiente para la construcción de sus posibilidades.

“Se debe entender que hoy Jalisco mantiene la marca de Movimiento Ciudadano que gobierna el estado y una gran cantidad de municipios, también reconocer que tiene un gran poderío, pero frente a ellos y a nivel nacional MORENA se planta de manera significativa porque mantiene sólida la percepción en la Presidencia de la República”.

“Aquí en Jalisco se creyó que algunos municipios los perdía Movimiento Ciudadano y fue una gran sorpresa el que se mantuviera con gran fortaleza, esto es muy significativo para MC porque le da oxígeno para el proceso que viene en el 2024 y los mete en la pelea”.

Para Olivares Jalisco es el bastión donde Andrés Manuel López Obrador no pudo vencer, al que se suma Nuevo León y arman una nueva fuerza nacional que aún se está viendo hasta dónde les puede dar, aunque por el momento no tendrían la fuerza para ganar una presidencia de la república.

Frente a este naciente bloque de MC se mantiene MORENA a nivel nacional con este bono democrático que logró consolidar+, la diferencia tan grande que tuvo con los demás partidos, ese colchón de votos les está dando para mantenerse en el poder en el 2024, avanza el tiempo y no se ve que sus preferencias bajen los suficiente para un relevo en Palacio Nacional.

Señala el especialista en marketing político que MORENA sigue fuerte, que la población le dio un voto de mucha esperanza y de mucha fe, “obviamente cada quien tiene sus percepciones, pero la realidad es esa tiene un voto muy fuerte y se ha manteniendo. A pesar de que ya vamos a mitad del sexenio, la gente sigue con él”.

“Los aspirantes a candidatos tienen que ir analizando esta relación de Jalisco con lo que pasa a nivel nacional, aunque lo más importante es checar qué es lo que están haciendo en estos momentos cada uno de ellos, es un error de estrategia el esperar a que inicien los procesos internos de cada partido para empezar a trabajar, no les alcanzará el tiempo y se ha visto en cientos de ocasiones que quienes no tienen un trabajo previo quedan fuera del espacio que están peleando”.

De lo anterior, es que considera interesante ver cómo se van conformando las estrategias de los partidos políticos que es donde entran los consultores, generando incidencia en la población que se alimenta de la información que detrás de una estrategia de cada campaña se va determinando y que van generando una tendencia electoral.

“Ya terminó el proceso electoral, estamos a días de que concluya también en Tlaquepaque y Jilotlán de los Dolores, el resto ya están en funciones los nuevos presidentes municipales y antes era una regla, un mito que si te movías con antelación no salías en la foto final. Luego se empezaron a mover seis meses antes y para hacerlo legal se aprobaron las precampañas internas”.

Destaca que luego al año se empezó a levantar las manos y realizar ciertas muestras partidistas sobre las intenciones de querer ser candidatos, ahora se tiene que entender que este proceso inicia al día siguiente de la elección.

“Hoy en día las campañas inician al día siguiente de la elección, quien lo comprenda de esta manera tiene grandes posibilidades, porque está aprovechando el tiempo, tienes manera de tejer fino, de armar una mejor estrategia. Cuando dejas que el tiempo pase y más cuando se acerca un proceso presidencial, el tiempo te va comiendo. Imagínate la cantidad de personas que van a participar en un proceso electoral como este, donde en cada partido habrá precandidatos y cada uno de ellos buscará ser el abanderado de su partido, se generan muchas estructuras y hay una competencia inmensa”.

“Es como querer vender una casa en un desarrollo, en un fraccionamiento de 5 mil viviendas nuevas, es lo mismo, la competencia se vuelve muy grande, por eso si comienzas con más tiempo tienes más probabilidades de que el resultado sea más positivo, tienes oportunidad de armar de manera sólida tu estructura, de planear y desarrollar una buena campaña metodológica para ganar el electorado, llegas pues con mayores ventajas”.

Media Training

Sobre los cursos de Media training, Mauricio Olivares considera que para muchos políticos esta actividad representa un gasto innecesario, mientras que en otros países se trata de ir perfeccionando su quehacer político, entienden que los tiempos cambian y que lo que los hizo llegar a estos cargos puede ser que en la próxima elección sea lo que los hunda, de ahí que la constante inversión que hacen en este rubro.

El consultor afina detalles para que el elector simpatice y genere empatía con los proyectos políticos.

“El Media Training debe ser considerado una actividad importante en este proceso de profesionalización de la política. Hemos recorrido mucho camino en esto y sabemos que encada proceso electoral hay nuevos liderazgos o gente que se atreve a abanderar una candidatura, pero también se tiene que ser consciente de que no basta con esto, se tienen que preparar, saber cómo hablar adecuadamente frente a una cámara, una grabadora, saber estructurar bien un mensaje para que surta el efecto que buscas; tienes que saber cómo vestir, cómo dirigirte a un público incluso saber leer al público. Todo esto y más cuando no te preparas tu mensaje indudablemente se pierde, pero además se percibe muy bien por el electorado cuando la persona está preparada y cuando no lo está”.

“Sin duda el Media Training es importante pero, así como esto son tantos otros aspectos y más hoy con los avances tecnológicos, tanto el tema de una buena campaña en redes sociales, discursiva, buen debate y para todo esto hay que estar preparados porque la población espera que quien va a un cargo público sea gente preparada y no improvisados a ver qué sale”.

Redes sociales

El especialista recuerda que hace unos seis años le preguntaban qué tan importante era la comunicación digital y para ese entonces la comunicación digital ya abanderaba las estrategias de marketing, que se fortalecían con las tradicionales estrategias de aire, lo que se ve en espectaculares, bardas y la publicidad impresa.

“Ahora las campañas de comunicación digital vienen a ser hoy la estrategia principal dentro de una campaña política, ahí trasmites todo y los alcances pueden llegar a ser de miles de personas en minutos, mientras que un volanteo o crucero tradicional los alcances son mínimos y si se pone en esa perspectiva resultan más caros que lo digital, por eso es importante una buena estrategia de marketing o comunicación digital”.

“Actualmente estas campañas digitales son donde se le apuesta más económicamente, por fin se entendió que el camino electoral, de campaña y es por ahí. Si las campañas se siguen enfocando de manera tradicional es un error. Pero a la par debe de existir una preocupación natural por contar con una muy buena estructura que al final de cuentas será la que vele por el resultado de la elección”.

Destaca que debe ser una combinación que a la par se vaya fortaleciendo, previo diseño y análisis del terreno que se pretende disputar, por un lado, se tiene que ir armando una estructura propia, no del partido y por el otro, ir afinando los mensajes en redes sociales.

Hace hincapié en que es este ejército de movilización y el ejército electoral quienes permitirán al final de la jornada ganar o perder la elección, de ahí que esta estructura tiene que ser de personas de gran confianza del candidato, el partido obviamente puede ayudar a cubrir espacios faltantes, pero el grueso de esta estructura le debe ser leal al candidato.

“Por eso mientras más tiempo haya y empieces a trabajar más posibilidades tienes de ganar porque vas armando esta estructura con gente confiable, que te va responder al proyecto que vas encabezando, de aquí se va ramificando una serie de personas que van apoyar en tu proceso de campaña y cuando llega el día de la elección con esta estructura, tú estructura es como vas a garantizar ganar una contienda. Hemos visto en infinidad de casos en que hemos insistido en la organización de la estructura y el día de la elección llega el candidato sin nada qué movilizar, aunque a su decir traía el respaldo de un ejército, es simple, si no son de tu confianza no es tu ejército, así no hay control y los resultados por lo general son negativos”.

La participación de consultores políticos será elemental en los procesos electorales.

¿Cuál es la labor real de un candidato?

El director General de Jaque Marketing, Mauricio Olivares Díaz, explica que un candidato no tiene que hacer gran cosa, no es quien diseña la campaña, tampoco es quien decide qué decir, qué calles visitar.

“Su trabajo es ser candidato, caerle bien a la gente para generar votos, para todo lo demás se tiene que contar con un equipo de especialistas que diseñen discursos, estrategias, que le digan incluso hasta cómo vestir para tal evento. El candidato no tiene que decidir dónde inicia o cierra la campaña. Solo se tiene que dejar llevar y cumplir con otra labor muy importante, sino es que es la más, la responsabilidad del candidato es conseguir el financiamiento para su campaña, eso es todo, Financiamiento y Votos es su chamba”.

Finalmente, refiere que es muy dado en la clase política el incluir a familiares jóvenes que manejen las redes sociales del aspirante o del candidato, a quienes se les da el nombre de community manager, que le saben bien al manejo de aplicaciones como Facebook, Twitter, Instagram por mencionar algunos, pero que esta labor no debe de ser tomada tan a la ligera.

“Tiene que ser un especialista en comunicación política, el community manager es importante porque sabe mover redes sociales y sabe atender una fan page de Facebook o cualquier otra red social, pero la comunicación política te ayuda a entender cómo decirlo, cuándo decirlo y en qué momento se tiene que decir. Cuando se entiende esto, puedes entonces sí saber responder a una crítica de alguna persona o político, incluso si es preferible dejarlo pasar y dedicarte a temas más constructivos para tu campaña”.

“Hay campañas en contra en donde te pueden meter cuatro, cinco bugs que te estén dando hasta por debajo de la lengua y si no le sabes dar el tratamiento adecuado, es muy fácil que te enganches y lo único que ocurre es que te exhibes, pero si tienes y entiendes el tratamiento adecuado con un especialista en comunicación política el resultado será diferente, se manera con calma, con prudencia y cuando tengas que responder se hace y si no solo se deja pasar”.

.@oscarmauricioolivares, .@jaquemarketing_, .@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez, .@casa_arista,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.