Presenta Enrique Alfaro el Sistema de Empleabilidad de Jalisco

  • Este sistema vinculará de manera efectiva las necesidades del mercado laboral
  • A través de este Sistema que se decreta como política pública se unen esfuerzos de la iniciativa privada, academia y sociedad civil para seguir impulsando a la entidad como líder en materia económica

Efecto Ezpiral.-

Para seguir posicionando a Jalisco como el referente nacional y regional y continuar con el liderazgo en generación de nuevos patrones y empleos, en la detección de necesidades empresariales, el desarrollo de talento y la vinculación laboral, esta mañana el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, firmó el decreto por el cual se formaliza al Sistema de Empleabilidad de Jalisco en política pública, a través del cual se trabajará de manera colaborativa con todos los actores claves de la sociedad, academia  e iniciativa privada, para impulsar el crecimiento económico y social de Jalisco y consolidarlo como un modelo de éxito en América Latina.

Se informó que hay 1.8 millones de personas mayores de 18 años en edad laboral, en las que el reto es que tengan una oportunidad de trabajo y lograr alinear la demanda del sector laboral con la formación de talento. Es por ello que este sistema hoy instituido buscará el vincular esta demanda con las habilidades que se requieren para los distintos sectores productivos.

 “Hoy nos permite tener alineado en el Presupuesto de Egresos del estado de Jalisco, una bosa de 317 millones de pesos de inicio, el potencial que eso tiene de fututo es enorme. Tercero, nuestro reto y objetivo al final es que en Jalisco todas y todos los jaliscienses en edad de trabajar puedan tener un empleos estable, bien pagado y alienado a una formación profesional. El decirlo en un discurso o en un debate pues es sencillo, la diferencia está en que en Jalisco está una plataforma sobre la cual trabajar”, explicó el Gobernador.

El mandatario agregó que, en Jalisco, se cuenta ya con un diagnóstico y noción sobre la cual seguir trabajando con las nuevas necesidades del sector laboral y sobre las nuevas dinámicas de la población en edad de trabajar. Es por ello que, añadió, se crea este sistema articulado, que abordará los nuevos retos y oportunidades del mercado laboral, a través de un Consejo Interinstitucional que permita construir y ejecutar una agenda de trabajo común entre autoridades, universidades, sector privado y sociedad civil, para que Jalisco mantenga su liderazgo a nivel nacional en la creación de empleo y patrones y continuar así siendo la locomotora económica del México.

Por su parte, Augusto Chacón director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, detalló que mientras que, a nivel estatal, según datos de Coparmex, Jalisco Cómo Vamos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Experis, la pandemia modificó las expectativas en la búsqueda de ofertas laborales para menores de 30 años, priorizando aspectos como: salario, buen ambiente laboral, horario y oportunidades de crecimiento. Además, indicó, el estudio hecho en 2022 arrojó que el 75 por ciento de las empresas tuvieron dificultades para cubrir vacantes, 68 por ciento de las organizaciones manifestaron que se modificaron las habilidades requeridas, mientras que el 91 por ciento asegura que hay ausencia de competencias.

Según el diagnóstico de Vinculación Entre Oferta y Demanda Laboral de Coparmex Jalisco, entre los retos que se enfrentan para la atracción de talento se encuentran: adaptabilidad, aspectos geográficos, los candidatos no cuentan con las competencias adecuadas para el puesto, falta de compromiso y experiencia, entre otros, informó.

Aún con retos, Jalisco ha generado en la presente administración 14 mil 217 nuevos patrones, ha creado 262 mil 394 fuentes de trabajo de enero 2019 a abril de 2024 y logró mínimos históricos como menor tasa de desempleo, de informalidad laboral y menos porcentaje de personas en pobreza laboral desde 2005.

El titular del Gabinete Económico, Xavier Orendáin De Obeso, informó que este Sistema surge como resultado de la reconfiguración del mercado laboral tras la pandemia luego de unir esfuerzos con la iniciativa privada y la academia a través de la Mesa de Reactivación Económica; por lo que se creó, en una primera instancia, lo que fue la Mesa de Empleabilidad para posicionar e identificar oportunidades, generar un crecimiento sostenible, innovar en la detección y desarrollo de talento, así como potencializar a Jalisco como polo de crecimiento económico.

«Jalisco tiene un ecosistema grande, que a partir de la pandemia requiere coordinarse y acoplarse una manera mucho más efectiva a la nueva realidad, pasamos de la pandemia al crecimiento y desarrollo económico, la mesa de desarrollo económico se convirtió en la mesa de empleabilidad y talento antes para atender un desafío mortal y hoy para atender y aprovechar la gran oportunidad que nos presentan los desafíos del mundo laboral,» declaró el Coordinador General  Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico Xavier Orendáin De Obeso.

El Sistema se compone, explicó el coordinador estatal del Gabinete Económico, de cuatro pilares: Desarrollo práctico, Análisis e inteligencia, Desarrollo de talento y Vinculación laboral en donde se han invertido más de 317 millones de pesos a través de: programas de fortalecimiento al empleo, soft skills, bolsas de trabajo así impulso a la ciencia y al desarrollo tecnológico en el cual se ha invertido más de 317 millones de pesos.

Para la consolidación de este Sistema, en 2023 se realizó la primera sesión con cuatro mesas tácticas de trabajo para identificar y buscar una alternativa frente a las problemáticas de los sectores agropecuario, industria y de comercios y servicios.

Lo anterior dio como resultado la vinculación efectiva de 2mil 266 vacantes canalizadas a las áreas de recursos humanos de las empresas de los dichos sectores; además de la sensibilización y concientización con instituciones y empresas sobre las restricciones del mercado laboral, entre ellos flexibilidad de horarios, esquemas híbridos, plan de carrera laboral, etc, que inhiben la impiden la vinculación efectiva.

 “El corazón del sistema de empleabilidad es esta plataforma, es un mapa georreferenciado donde tenemos mapeadas todas las empresas registradas en Jalisco con una sobre posición a los centro universitarios, a los centros académicos que tenemos en todo el estado, es decir, hoy sabemos qué empresas hay cerca de algún campus de la Universidad de Guadalajara o algún campus del Instituto Tecnológico Superior de Jalisco y a través de la mesa nos permite de una forma más ágil y adelantándonos al mercado adecuar las necesidades del centro educativo y vincular de mejor forma a nuestros estudiantes a las empresas en la zona”, precisó.

A través de este Sistema se ha logrado crear una red de aliados para atender de manera más efectiva la demanda de talento especializado, administrativo / intermedio y de especialización básica; además de alinear programas de formación a través de Jalisco Techo Hub Act en el sector de innovación y alta tecnología y de la educación a través del Sistema de Educación Tecnológica.

Adicionalmente, como resultado, se ha logrado vincular más de 6 mil 000 vacantes en 6 meses, es decir 1,000 empleos formales por mes en empresas como Intel, HCL Tech; Sigma, Verde Valle, entre otras.

También se busca promover la empleabilidad con sentido incluyente y social a través del Modelo de Educación Dual que permitió un convenio entre Sigma Alimentos y el Hogar Cabañas para emplear a los egresados de esta casa hogar, así como fomentar la inclusión laboral de la mano con la Cámara de Comercio a través del programa “Impulso a establecimientos micro, pequeños y medianos de personas con discapacidad”.

El Gobernador de Jalisco, les tomó protesta a los integrantes, y sistema que él encabeza, para el pleno cumplimento de esta política pública. La instalación del Consejo Interinstitucionaldel Sistema de Empleabilidad de Jalisco ejercerá como una estrategia integrada por cinco etapas que incluye evaluación, planeación, detección de necesidades, análisis e implementación de acciones y estrategias.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.