Atender a la población de San Cristóbal de la Barranca lo llevó tener contacto con grupos que controlan ciertas zonas, estos constantes encuentros lo llevaron a sufrir estrés postraumático, la SSJ prefiere ignorar esta situación
Por Mario Díaz (El Master).-
Para el doctor Oswaldo García Morales, médico Cirujano y Partero adscrito a la unidad de salud en San Cristóbal de la Barranca, el lidiar constante con integrantes de grupos que controlan esta zona fue demasiado, negarse a realizarles algunos favores solo incrementó la presión hacia su persona, el resultado fue diagnosticado con estrés postraumático.
Médico de Base en Secretaria de Salud Jalisco desde hace 13 años, pero 18 laborando para esta dependencia destaca que fue despedido injustificadamente y sin que se le respetara su derecho a una audiencia y defensa, detalla que se le levantó un acta administrativa el día 20 de septiembre 2021, cuando él estaba recibiendo atención médica y pese a que presentó evidencias documentales que así lo constataban, como los documentos del Centro de Especialidades del ISSSTE que confirmaban que ese día estaba en consulta, las autoridades de salud simplemente lo dieron de baja.

García Morales cuenta con medidas de Protección «Código Violeta» otorgado por la Fiscalía de Jalisco, donde también se cuenta con carpeta de investigación; así mismo solicitó la intervención de la Comisión de Derechos Humanos sin que a la fecha de la entrevista se le hubiera dado alguna respuesta.
Contrario a lo que pensó que iba a ocurrir como tener el derecho de audiencia y defensa, se presentó a su lugar de trabajo solo para ser recibido por un elemento de seguridad municipal quien tenía órdenes de no dejarlo pasar a su consultorio y desalojarlo del inmueble, sin que mediara documento alguno, simplemente fue obligado a retirarse, en vez de recibir la protección que la Fiscalía de otorgó al brindarle este Código Violenta.
“Me despiden injustificadamente de la Secretaría de Salud a razón de que me giraron un acta administrativa sin dejarme el derecho de audiencia y defensa, el 20 de septiembre mientras estaba recibiendo atención médica en el centro de especialidades del ISSSTE. Se le dio aviso al doctor Ricardo Zavala Hernández, el encargado de la Región Sanitaria y también al coordinador del centro de salud, y al coordinador de la región sanitaria, les di aviso y les llevamos la constancia que acreditaba que estaba en atención médica. Me comentaron iban a cambiar la fecha de la audiencia, pero aprovecharon para darme de baja”.
“El médico especialista que me atendió me da la incapacidad, solicita que haya un cambio de sede laboral por mi enfermedad y me diagnostica estrés postraumático, a raíz de todo esto se agravó más mi salud. Hablé con el doctor, José de Jesús Méndez de Lira director del OPD de Salud Jalisco para explicarle mi situación, sin embargo, me comentó que había subido un video en donde lo evidenciaba por el uso de la fuerza pública de San Cristóbal de la Barranca para sacarme de mi unidad y simplemente me ignoró, si, subí el video a redes sociales para dejar evidencia de lo que estaban haciendo contra mi persona”.
Antecedentes
El doctor Oswaldo García Morales, es parte del personal que integraba el Seguro Popular, fueron distribuidos a varios centros de salud, se les dijo que por antigüedad se les iría respetando las ofertas laborales, asegura que es el que más tiempo tiene de sus excompañeros.
“Desde ahí empezó el acoso y hostigamiento laboral, la encargada de recursos humanos, Alicia Sánchez Cuéllar me dio un escrito en donde me asignaron a Huejuquilla el Alto, posteriormente me condicionaron mi pago hasta que firmara que estaba de acuerdo con ese cambio. Tuvimos que meter legalmente un amparo por que las condiciones generales de trabajo nos estipula que en caso de cierre de un centro de trabajo, se le da el beneficio al trabajador, este cambio me perjudicaba, posteriormente haciendo algunas gestiones logré que como mínimo me acercaran a San Cristóbal de la Barranca”.

“Ahí tengo que pernoctar y en la mañana acudir a varias comunidades que están a 20 o 40 minutos para atender a la población, es una unidad móvil. En estos traslados he tenido estos episodios, estos encuentros con esta gente que al parecer controla esta zona y querían que hiciera algo a lo que me negué y de ahí viene el Código Violeta para mi protección”.
“Se lo informé a mi director de región sanitaria, solicité cambio por mi seguridad y a raíz de todo esto se dio el levantamiento de esta acta administrativa. Pido mi reinstalación y cambio de unidad, me retuvieron mi salario, cerraron mi consultorio, las puertas del centro de salud, mi equipo médico en que atiendo a mis pacientes y por si fuera poco desde el 15 de noviembre no me pagan”.
Algunas voces señalan que vendrán más despidos similares, dicen que quieren las plazas de base para repartirlas entre los que manejan el sistema de salud en Jalisco.
.@saludjalisco, .@GobiernoJalisco, .@FiscaliaJal, .@EnriqueAlfaroR, .@CEDHJ .@mario_daz, .@juanamaria298, .@maldoro, .@jchuertavazquez, .@casa_arista,