Todos necesitan una buena Terapia Literaria

¿Qué tal festejar el Día Internacional del Libro empezando a leer uno? Maura Gómez y Valentina Trava te dan una guía práctica y muy hermosa para que empieces a coleccionar lecturas, mundos, personajes y sentimientos

Por Mario Díaz (El Master).-

Sentimientos encontrados, por un lado este 22 de abril Guadalajara se entrega la estafeta que la UNESCO concedió a esta ciudad al designarla como Capital Mundial del Libro, esta distinción ahora la tendrá la ciudad de Accra (en Ghana), con esto termina un año dedicado principalmente a la lectura y a ese maravilloso invento, el libro.

Pero de alguna manera el ambiente literario nunca abandona a Guadalajara, esta semana se realiza la 54 edición de la Feria Municipal del Libro, luego viene la feria municipal del libro antiguo y usado, sobre el Paseo Alcalde se encuentran varios módulos de venta de libros además que en lo que resta del año se realizan varias presentaciones de libros tanto de editoriales reconocidas como de independientes quienes poco a poco se van consolidando como muy buenas opciones literarias, todo este recorrido culmina con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Fue un apapacho literario su participación en la FIL Guadalajara 2022.

Todo lo anterior todo un deleite para los lectores consumados, para los que tienen poco tiempo que descubrieron toda la magia, el conocimiento que existe dentro de estos objetos. Pero qué hay con los miles y miles de jóvenes, niños, adultos y adultos mayores que dicen “a mí no me gusta leer”.

A terapia literaria

Para todos ellos Maura Gómez y Valentina Trava ponen a su disposición Terapia Literaria, un manual de supervivencia para lectores, que es precisamente eso una guía básica para todos aquellos que consideran que la lectura no es para ellos, tal vez por creer que no tienen el tiempo necesario para ello, porque aseguran que les da sueño, que este acto los aburre etcétera, para todos ellos dentro de estas páginas podrán encontrar de manera sencilla y con un hermoso diseño de páginas algunos tips que al ponerlos en práctica irán derribando todos estos muros negativos.

Durante su participación en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro, invitadas por su editorial a presentar Terapia Literaria, el libro, ambas contagian la emoción de tener su primer libro en sus manos y que en esta ocasión estarían en un salón siendo parte principal del presídium y no como escuchas.

Minutos antes de su presentación concedieron unos minutos a Efecto Ezpiral Noticias, para conocer un poquito más de su labor como promotoras de lectura.

Maura Gómez, recuerda:

“Terapia Literaria nació hace no mucho, cuando Valentina y yo estábamos hablando sobre qué estábamos leyendo cada una, luego empezamos a recomendarnos libros entre nosotras, mira este es bueno, este mejor déjalo pasar, con este lloré como loca, con este me revolvió el estómago”.

“Un día en un insomnio productivo de esos que luego me dan, tomé el teléfono y le dije a Valentina, oye ¿y si hacemos esto y lo compartimos con todo el mundo, así como lo hacemos por teléfono y hacerlo en nuestro Instagram? El nombre nos tardamos tres segundos, peloteamos dos o tres temas y salió el nombre. Así surgió y empezó Terapia Literaria que hacemos cada quince días a las diez de la mañana, los viernes en nuestras redes sociales”.

Valentina Gómez, toma el relevo de la palabra y habla del hermoso ejemplar editorial, Terapia Literaria, el libro, editado por Aguilar (Penguin Random House):

“De ahí nos fuimos con el libro que es una propuesta por parte de la editorial, un día nos piden una reunión, les decimos que sí, porque siempre decimos que sí. De repente nos preguntan, qué les parecería aterrizar Terapia Literaria, en un principio fue muy chistoso porque no lo creíamos, nos volteábamos a ver en el zoom y no sabíamos si lo que nos estaban diciendo era real, fue muy emocionante porque luego nos dimos cuenta del valor de lo que hacíamos cada quince días, y llevarlo al papel fue una experiencia de mucho aprendizaje porque no es lo mismo de repente recomendar libros a crear algo por nosotras que le va a llegar a otras personas y de la cual ellos van hablar, pero ha sido maravilloso todo este recorrido”.

Quien se detiene un poco a escucharlas o se dan la oportunidad de seguirlas en sus redes sociales, pudiera creer que ellas se conocen desde sus días de secundaria, preparatoria, cuando en realidad no pasan de tres años en que el destino las puso una frente a la otra y bastaron unos minutos de charla para tenerse la confianza de compartir literaturas.

Esto sería solo el inicio de un proyecto que como bola de nieve ha ido tomando cada vez más fuerza, seguidores y letras.

Las dos se muestran radiantes de felicidad, el brillo en sus miradas y la sonrisa que dibujan sus bocas crean una atmósfera muy positiva, y tienen mucha razón para estar así, no hace mucho escasas dos semanas que la editorial Aguilar sacó al mercado Terapia Literaria, un libro bellamente ilustrado, armado con sutiles detalles que al lector le provoca una especie de apapacho con cada una de sus páginas.

Efecto Ezpiral (EE).- ¿Qué tan complicado es dar tipos para quienes quieran ser nuevos lectores, o resultó muy sencillo tratar de construir esta guía para los que no leen?

Valentina Trava (VT).- “El ser lectoras nos ayuda mucho porque sabemos decirle a la gente que sabemos que no les gusta leer, recomendarles que empiecen por tal camino, decirles qué pueden hacer y esto nos ha ayudado mucho, más bien fue como llevar al papel lo que hemos platicado en muchas ocasiones, esto fue fácil”.

EE.- Nos imaginamos que se han topado con mucha gente que cree que no les gusta leer, ¿cómo encausarlos en este camino de los libros?

Maura Gómez (MG).- “La pregunta para todos esos que dicen que no les gusta leer es cómo fue su primer acercamiento a los libros, por qué no te gusta leer, lo hemos dicho muchas veces, creemos que la lectura sobre todo a ciertas edades es por imposición y no porque sea lo recomendable sino porque te obligan en la escuela a leer cierto título, en lugar de ser una experiencia placentera lo único que se provoca es el rechazo, procuramos darle la vuelta a eso y ver sobre los temas qué le gustaría leer”.

“Lo más fácil sería que te respondieran que algo de fantasía, pero qué tal si te dicen quiero leer algo sobre futbol, ok, hay libros donde se habla de la vida de Cristiano Ronaldo, de Leonel Messi, sobre estrategias, hay muchos libros enfocados a este tema y sobre todo que están escritos también para niños, jóvenes, es tratar de encausarlos y quitarles este estigma de que la lectura es aburrida”.

“Si no leen o dices que no te gusta leer es porque no han encontrado el libro perfecto para ellos”.

VT.- “Por ejemplo, en la escuela te hacen leer La Iliada, la Odisea, El Quijote, El Mío Cid, textos que no se entienden, si son clásicos de la literaria, pero muy alejada de los intereses de los muchachos a los que se les obliga leerlos, sí es literatura clásica, pero si estamos fuera de un contexto histórico para nosotros, no se trata de que evitar el tema al contrario hay libros de mitología griega más digeribles para nuestro contexto y te repito no se trata de descartar temas sino encontrar el libro adecuado y no terminar por ahuyentarlos de la lectura”.

“Ya llegará el momento en que le den una nueva oportunidad a estos textos y llegarán a ellos por gusto y los disfrutarán”.

EE.- Algunos de sus seguidores dicen que ustedes con esa sinceridad y alegría con que comparten sus lecturas y recomendaciones, pueden encumbrar escritores, libros o por el contrario pueden acabar con ellos.

MG.- “Eso de que si encumbramos autores o derribamos libros, claro que no, no tenemos esos alcances y nunca ha sido nuestra intención, solo es nuestra opinión y se debe de entender que solo se trata de que damos esta opinión según nuestros gustos, pero esto siempre queda claro que no porque a mí no me haya gustado un libro, no signifique que a otro lector no le va a gustar, cada lector hace propia su terapia literaria, esto es lo enriquecedor”.

VT.- En la pandemia descubrimos que había comunidades de lectores que se sentían muy solitos, lo que hicimos fue intentar dar un espacio, encontrarnos todos y crear comunidad esto fue lo más importante, el tema de los clubs de lectura de las comunidades lectoras, de esta gente que convierte los espacios en terapias, por esto terapia literaria a eso vamos nosotros a terapearnos, lees algo, pero terminas hablando de tus vivencias, de tu vida de lo que has pasado y más en un momento tan complejo que fue la pandemia.

“Tal vez no me gustó tal novela en ese momento que la leí, puede ser que mi mente estaba en otras cosas, no tenía ánimo para una lectura de esa naturaleza, tal vez si vuelvo a leerla en otras condiciones diga que si me gustó y la recomiende, así es esto”.

EE.- Ustedes han logrado penetrar muy bien en las diferentes plataformas digitales, arrebatando el interés incluso de jóvenes que prefieren quedarse con ustedes a buscar juegos, memes o videos cómicos.

VT.- “Tuvimos que aprovechar estas herramientas, los medios tradicionales siguen siendo valiosos, pero cada vez las redes sociales cobran más fuerza y te permiten llegar a un número cada vez más grande de lectores y en todo el mundo, esta es la gran ventaja. Plataformas como Instagram, Twitter, Facebook, TikTok que permiten compartir la literatura en diferentes formatos porque cada una tiene sus características especiales”.

“Esto ha sido muy importante para nosotras la facilidad de compartir nuestra terapia literaria utilizando todas estas herramientas y medios digitales que tenemos a disposición a la mano. Para mí es el secreto, saber que se está usando una nueva plataforma y no saber nada de ella, pues la cosa es aventarse y empezarla a utilizar, así podemos llegar a un nuevo público y seguir fomentando el placer de la lectura”.

MG.- “Aunado a todo esto que comparto con Valentina, también nos enfrentamos a una nueva dinámica en el mundo literario toda vez que se ha ampliado la oferta y ya es común que la gente utilice los audio libros, los libros digitales que es algo que no existía y debemos de aprovechar esta tecnología”.

EE.- ¿Y a ustedes cómo les gusta más audiolibros, digitales o en físico?

MG.- Hasta inyectados (Jajajaja).

VT.- “Me negaba a usar Tik Tok me decía que a mi edad qué voy hacer ahí, pero te das cuenta que llegas a otro público y pues haces el intento. Lo mismo en los formatos de lectura hay que aprovecharlos todos, físico, digital, audiolibros cada uno tiene su momento y espacios particulares. No se trata de desplazar uno de otro sino incorporarlos todos”.

“Vas en el vehículo no puedes ir leyendo, pero si puedes ir escuchando un audiolibro, vas de viaje y pues es más cómodo ir con un libro digital o varios (Jajaja), ya en tu casa puedes agarrar un tabique literario y lo disfrutas totalmente sin andarlo cargando a todos lados y sin que se te maltrate, cada formato tiene sus momentos adecuados.

EE.- Pero el de ustedes Terapia Literaria es en verdad todo un apapacho así en físico, no me imagino disfrutarlo de la misma manera en digital.

Ambas se quedan un momento en silencio, sonríen, agradecen la opinión que se tiene de este libro y entre las dos comentan:

“Si, hoja por hoja es muy bonito, tratamos de hacerlo muy dinámico para que tuvieran opción de tachar, seleccionar, completar porque queremos que la lectura sea eso algo dinámico. Tenemos los códigos QR que te llevan a recomendaciones sobre géneros literarios, visualmente tenemos un libro muy atractivo. Es un apapacho a la vista, se siente el cariño que le quisimos poner, se ve lo bonito que queremos que signifique la lectura, finalmente es lo que buscamos cobijar a los posibles nuevos lectores”.

Por sus páginas van orientando a los no lectores a que se den una oportunidad de acercarse de manera más personal a la lectura. Para los lectores consumados también hay consejos y llevar esta maravillosa afición a un nuevo nivel y ser capaces de crear paso a paso su propio club de lectura.

.@LibreroDeVal .@MauraYlosLibros  .@penguinlibrosmx   .@FILGuadalajara   .@Aguilaredit .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

#SomosLectores  #TerapiaLiteraria  #FILGuadalajara  #ValentinaTrava  #MauraGómez  #PenguinRandomHouse  #EditorialAguilar  #LibroqueApapacha

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.