En Mezcala “A Huevo (azul) Todos Comen”

Con el objetivo de promover la soberanía alimentaria y un desarrollo social en esta Isla, desde hace dos años un par de increíbles mujeres iniciaron un proyecto, una granja de gallinas que ha contribuido al tejido social de esta zona

Por Mario Díaz (El Master).-

Dalia Romero y Sandra Gómez, son las responsables del Laboratorio de Transformación Ambiental Daré A. C., de ahí surgió el proyecto A Huevo Todos Comen que fue aprobado por el gobierno de Jalisco para poner en marcha en Mezcala de la Asunción, una granja de gallinas con el objetivo principal de generar un desarrollo social en esta comunidad impulsando al mismo tiempo la construcción del tejido social con base en la soberanía alimentaria de este producto.

Dalia Romero señala:

“Estamos impulsando proyectos productivos que generen oportunidades de empleo para mujeres en comunidades indígenas, principalmente estamos trabajando en Mezcala de la Asunción, en donde tenemos un proyecto que nos aprobó el gobierno del estado, una granja de mil gallinas ponedoras de huevo azul”.

“Nuestras gallinas tiene una peculiaridad, es araucana y tiene una enzima llamada biliverdina que le da esta tonalidad. Es una nueva oportunidad para las mujeres de la comunidad, normalmente ellas se venían a trabajar a Guadalajara a limpiar casas o cuidar niños, dejando a sus propios hijos toda la semana al cuidado de los parientes, o de otros hijos, esto es un ciclo vicioso donde se generan varias problemáticas y daños en la integridad de los niños”.

Otra peculiaridad que tienen estos ejemplares es que son de libre pastoreo, esto significa que no están 24 o 48 horas en esas granjas con luz todo el tiempo en sus jaulas, sino que ellas pueden pisar, tener sus baños de sol, pueden comer de manera libre, ellas con la luz del día están haciendo lo suyo en la noche descansan.

Cada una de estas gallinas pone un huevo cada día y medio, por lo que tienen una producción aproximadamente de 800 huevos diarios.

“Por eso, nuestro producto está libre de químicos antibióticos, estrés de la propia gallina, es un producto más sano, la gallina está feliz, así le pusimos a la granja, Las Gallinas Felices de Mexcala y este huevo una parte de su producción se dona y se está impulsando en la comunidad la soberanía alimentaria, se trata que retomemos en las comunidades el producir lo que consumimos, es uno de los objetivos del proyecto”.

Otro de los objetivos es que la asociación tenga una parte de sostenibilidad financiera de ahí que se vende solo el 50 por ciento de la producción, esto contribuye a detonar trabajo para las mujeres por medio de este proyecto que es otro de los objetivos principales.

Los huevos que se donan van a comedores infantiles con esto aseguran que se están beneficiando más de 700 niños en comedores comunitarios, en asilos, guarderías, estancias infantiles en poblaciones como San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote, Mezcala.

Alianza solidarias

Para Sandra Gómez, este noble proyecto va en caminándose poco a poco y comparte que hace poco más de dos semanas, empezaron a trabajar mediante alianzas con otras asociaciones civiles que colocan alimentos del Mercado de Abasto de Guadalajara, mismos que llegan a orfanatos, asilos y comedores comunitarios de distintos pueblos.

“Apoyamos con mil huevos para uno de estos comedores en San Pedro Itzicán, que es un pueblo contiguo a Mezcala. Con esto promovemos alimento saludable y el derecho a un alimento sano de calidad, aunque sea un poquito en esta región tan maltratada por problemas renales”.

Para sostener este proyecto se ven en la necesidad de vender la mitad de su producción y ya se encuentran estos huevos Mezcala en algunos establecimientos en la zona metropolitana de Guadalajara como en el barrio de Santa Tere en Origen Verde; también se pueden encontrar en Cuatro Biomarket por Juan Palomar y Arias; Verde Lab, cerca de la glorieta Colón por la calle Heroico Colegio Militar, entre otros puntos.

“Vendemos, donamos, estamos buscando donantes empresarios que quieran comprar mil huevos, ellos nos los compran y tenemos una chica muy comprometida con el proyecto y que es la que los coloca en comedores infantiles, asilos, orfanatos. Esta semana un empresario gasolinero de Mezcala nos acaba de comprar mil huevos y los llevaremos a un comedor. También una firma legal de la Ciudad de México nos apoya mucho, ellos pagan los mil huevos y nosotros los repartimos a estos comedores”.

El monto por estos mil huevos ronda los cinco mil pesos, invitan a los empresarios a que se sumen a esta causa toda vez que cuentan con recibos deducibles de impuestos.

“Si eres un empresario y nos donas cinco mil pesos, son donativos con causa porque sabes que te van a servir y los vas a poder deducir y vamos a beneficiar a los niños de esta zona. En toda la comunidad indígena de la ribera hay mucha desnutrición así que estos donativos contribuirán a brindarles una mejor alimentación”.

En la actualidad son cerca de 700 niños que se han estado beneficiando con este proyecto, pero pudieran ser arriba de dos mil niños que se podrán contar con el favor de este proyecto, si los empresarios de Jalisco las apoyan. En este punto reconocen que la comunidad extrajera que vive en la rivera de Chapala han sido muy solidarios con ellas, porque las ven como una oportunidad de agradecer a estas comunidades por hacer de su estadía una vivencia apacible.

Nuevos proyectos

A la par de esta granja de Gallinas Felices, se está trabajando en un proyecto sobre productos deshidratados con sol; también algunas bebidas fermentadas como el tepache, kombucha a base de té negro, conservas, alimentos, salsas todo con la intención de no generar desperdicios.

Señala Dalia:

“Estamos trabajando en el Paraje Insurgente que es un espacio comunitario donde se dan talleres, hay un restaurancito, un huerto, donde trabajamos el tejido social, a veces hay excedentes de ciertos alimentos y estos los transformamos en conservas para luego comercializarlos. En verano tenemos las ciruelas que de tantas que hay se echan a perder en el suelo; tenemos también el chayote, ejotes, entre otros”.

Sandra agrega:

“No es solo la producción de esto, sino que llevamos también talleres de finanzas personales, es trabajar con la comunidad para ver qué es lo que se quiere hacer. Nosotras sin ellas, sin las jefas de familia no hacemos nada y ellas a la vez sin nosotras seguirían en donde estaban. Todas dicen qué quieren hacer y vemos la forma para armar todo y que salga bien, estamos ya trabajando en las marcas de los productos y viendo la comercialización de los mismos que es donde se quedan muchos proyectos similares al nuestro y no queremos que esto nos pase”.

“Finalmente las jefas absolutas son nuestras gallinas, ellas necesitan comer, tener su lugar de pastoreo, se le tiene que pagar al velador, costear el mantenimiento de la misma granja, pagar algunos sueldos, pero ellas nuestras gallinas son las jefas”.

Ambas coinciden en que la soberanía alimentaria de estas comunidades es posible y que esto detona en nuevos productos, nuevas actividades que refuercen este primer objetivo.

“Quienes se involucraron con este proyecto están al cuidado de sus hijos ya no los dejan una semana con hermanos, hermanas mayores, con tíos o abuelas, son ellas mismas quienes están a pendiente de sus hijos. Para que esto se esté dando solo se debe a que ellas nos abrieron su corazón y nos apapacharon en su comunidad, en dos años vamos bien solo falta un poquito más de apoyo social”.

Para mayor información sobre estos Huevos de Mexcala ponen a disposición estos teléfonos celulares, Dalia Romero 3312090022 y Sandra Gómez 3315208539.

.@GobiernoJalisco .@DIFPoncitlan .@DIFJalisco .@CamaradeCom_GDL .@ComCoparmex  .@GobPoncitlan .@EnriqueMichelV .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro  .@jchuertavazquez .@casa_arista

#Jalisco  #GallinasFelicesdeMexcala    #SoberaníaAlimentaria  #MezcalaDeLaAsunción  #Poncitlán  #HuevoAzul  #TejidoSocial  #DonaciónConCausa #EfectoEzpiral

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.