Lamentan que no son tomados en cuenta para recibir boletos gratuitos para la pelea del Saúl “el Canelo” Álvarez, evento que serviría para visibilizar las condiciones de olvido en que los tiene el Estado
Por Mario Díaz (El Master).-
Asociaciones civiles reclaman a Alberto Esquer, secretario de Asistencia Social, el que los haya dejado fuera de la posibilidad de solicitar uno de los boletos para la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez, dejando en claro que no se trata ni del boleto o la pelea en sí, sino que a los pacientes con insuficiencia renal los vuelve a ignorar y pretende invisibilizar este grave problema de salud que en Jalisco padecen 22 mil pacientes.
En rueda de prensa convocada en el Congreso del Estado y que encabezó el diputado de Hagamos Enrique Velasco González, Iván Martínez Llamas, fundador y presidente de la Asociación Llamas del Corazón, expuso:

“Para el tema de la pelea del Canelo, todos somos iguales. Jalisco es el estado que más ha destacado en el deporte con atletas discapacitados a nivel nacional e internacional, la discapacidad no solo es padecer cáncer, están los invidentes, parálisis cerebral, insuficiencia renal, todos somos iguales, la discapacidad no es una enfermedad es una forma de vida que llevamos, yo no podía hablar, caminar ahora soy el primer titulado, tengo la asociación apoyo a niños con discapacidad de Atequiza, también apoyo a niños de Juanacatlán donde es el Canelo Álvarez”.
Llamas del Corazón, apoya a personas con discapacidad y a sus familias, “la verdadera discapacidad empieza por la familia, de nada sirve tener a un niño dos horas, cinco horas en terapia física si la sociedad, la familia, aísla y discrimina. Vengo a este llamado para que sepan que todo se puede no hay límites porqué ellos los políticos, si limitan solo a un sector que son los niños con cáncer (para tener la oportunidad de un boleto para la pelea) cuando debería de ser para todo el mundo”.
Mily Naveja, de la Asociación Donación de Milagros, fue tajante y dijo:
“Recordé mucho una frase que se decía “con las niñas y niños no” cuando un menor fue violentado y discriminado por su apariencia, pero en este Jalisco con las niñas y niños con insuficiencia renal sí a la discriminación”.
“La discriminación que sufren los enfermos renales con la pelea del Canelo es equivalente a la que sufren en la atención de su salud, simplemente no les importamos, es grave que nos excluyan y no nos crean merecedores de un lugar para la pelea. La exigencia de un lugar para esta pelea es significativa, se trata de la invisibilidad del estado a un gran problema de salud pública, es simplemente que no quieren poner una alerta, que pretenden aliviar con paliativos al poner un nefrólogo en zonas con alta incidencia renal”.
Aseguró que le queda claro que en esta administración no hay funcionarios que padezcan ellos o sus familiares condiciones de insuficiencia renal crónica o que estén en lista de espera para recibir algún órgano.
“Por eso simplemente no importamos, no estamos en su catálogo, simplemente somos invisibles para ellos. Es un insulto, pero también un retrato fiel de la indolencia del estado hacia los gobernados que simplemente no les importamos, en este Jalisco las niñas y niños con insuficiencia renal viven conectados a máquinas esperando el milagro de que llegue un órgano para trasplantarse”.


“Escuchar decir que solo un sector de la población son luchadores por lo que merecen un lugar en la pelea duele y duele más viniendo de un servidor público que debería de tener la empatía y conocimiento del tema y no con un discurso violento y discriminatorio como lo hizo el secretario de Asistencia Social Alberto Esquer”, sentenció Mily Naveja.
Y anunció que interpuso dos quejas la primera ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por discriminación y la otra queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por discriminación, volviendo aclarar que no se trata de la pelea del “Canelo” sino que se trata de la discriminación en todos y cada uno de los actos de este gobierno del estado en proyectos, recursos, planes, leyes en donde a su entender simplemente no existen.
Blanca Arriola, de la Asociación Donación de Milagros, se sumó a la postura de sus antecesores para pedir un alto a la discriminación de niños y niñas con insuficiencia renal, con parálisis cerebral y aclaró:

“Para los que no saben, el secretario de Asistencia Social (Alberto Esquer) está promoviendo la convocatoria para participar por un boleto para la pelea, pero solo mencionan las infancias con cáncer y diabetes denominándolos como luchadores. Hoy quiero hacerle saber a él y a la sociedad en general que los niños con insuficiencia renal también son igual de luchadores, los que están en diálisis tienen dos opciones, hacerse cuatro lavados al día cada cuatro horas lo cual los mantiene en su casa sin salir; o conectarse a una máquina durante seis u ocho horas para limpiar su cuerpo”.
“Otra opción es la hemodiálisis en donde los niños tienen que asistir tres veces a la semana a un hospital donde los conectar a una máquina para que les limpie la sangre. A todo esto, hay que esperar un tiempo que se siente infinito, eterno para que les llegue un órgano y sean trasplantados, esto solo para mejorar su calidad de vida. Ellos también luchan día a día”.
“Entiendo que el secretario demuestra su ignorancia y desconocimiento porque no es paciente renal o no tiene un familiar muy cercano con este padecimiento. Pero si conoce del tema, entonces es solo su elección hacer invisibles a esta población que es muy grande en Jalisco”.
Blanca Arriola le mandó decir al secretario de Asistencia Social que todas las infancias son iguales, y que no le piden boletos directamente, sino que también se les permita participar.
“Si no está preparado para lidiar con este tipo de temas en una secretaría que debería de asistir a toda la sociedad civil, pues debería de renunciar a su cargo, estar ahí sin preparación o sin querer prepararse es ser parte de la corrupción y de que esto no avance”.
Finalmente, el diputado Enrique Velásquez, puntualizó que esta rueda de prensa tiene que ver con el tema de visibilizar que hay más personas que requieren más atención del estado, no únicamente es el tema de los boletos, sino que tiene que ver con las políticas públicas, en donde en el Congreso del estado existe una iniciativa con más de tres años y medio que no ha sido aprobada ni discutida en esta legislatura siendo que el dictamen se aprobó en la pasada legislatura.

Esta ley propone que todos sean donadores universales de órganos a menos que una persona decida no serlo. Una ley similar está vigente en España desde 1989 y la lista de espera para recibir algún órgano es de solo ocho meses. Pero aquí en Jalisco al parecer a los diputados de la fracción mayoritaria no les ha ordenado el Ejecutivo a subirla al Pleno para su discusión.
“Jalisco es número uno a nivel mundial en insuficiencia renal, entendemos que nos niños con cáncer sufren mucho, las personas con parálisis cerebral sufren mucho también, pero los niños con insuficiencia renal también, no se trata de quién más o quién menos, sino de que el gobierno del estado debe tener políticas públicas que atiendan de la misma manera a todas las personas que tengan una enfermedad crónico degenerativa”.
“Todo este asunto de invisibilizar la enfermedad, de no reconocer que teneos un problema muy grave de insuficiencia renal de no tomas decisiones de avanzada como en otros países para poder resolverlo es lo que nos tiene aquí, esto no se puede dejar de señalar, no se trata de un boleto para ir a ver al Canelo, además esos 10 millones de pesos es dinero de los impuestos, que pudiera convertirse en compra de votos”.
.@Canelo .@AlbertoEsquerG .@saludjalisco .@ASocialJal .@Llamasdcorazon .@donacion_a
.@EnriqueV01 .@LegislativoJal .@mario_daz .@juanamaria298 .@jchuertavazquez .@maldoro .@casa_arista
#Jalisco #DonacionDeMilagrosAc #InsuficienciaRenal #noaladiscriminacion #NotasEnEfecto #CongeladoraLegislativa #LlamasDelCorazón #DerechosHumanos #Canelo #CaneloÁLvarez