Cuando dos almas que deambulan entre la creatividad y la amistad se deciden a trabajar en conjunto surge una aventura artística como Fabudélicas, una obra de arte que producto de la fusión las mentes de Spooky y Mariana Magdaleno
Por Mario Díaz (El Master).-
Tratar de describir de manera sencilla el libro de Fabudélicas con textos de “Spooky” e ilustraciones de Mariana Magdaleno, pudiera aparentar ser lo más fácil del mundo literario, pero no, porque aunque aparentemente se trata de un libro de relatos cortos con ilustraciones, en realidad se pude considerar toda una obra de arte, es hermoso en su diseño, concepción, en su planeación en donde no solo encierran relatos que dejan la enseñanza moral al libre albedrío sino que puedes contemplar por varios minutos cada una de las imágenes que acompañan a estos textos.


Tal vez la fuerza de cada uno de los 17 relatos se fortalece con cada una de las bellísimas ilustraciones, o este trabajo artístico multicolor hermosas por sí mismas, llegan a un entendimiento pleno con cada una de las historias.
Luego uno conoce a Eduardo Pérez Contreras “Spooky” y a Mariana Magdaleno y todo empieza a tener sentido.
Bajo el sello de Ediciones Recreo, ambos explican esta especie de simbiosis que existe cuando se les pregunta durante su estancia en Guadalajara para la Feria Internacional del Libro ¿qué cabro..s son hicieron un libro muy bonito, cómo le hicieron para tener este equilibrio maravilloso entre un mundo natural y otro de una ficción de conciencia? Por darle un calificativo, antes de responder ambos sueltan una carcajada, se miran entre ellos, sonríen y empieza Spooky.
“Nos conocemos desde hace mucho tiempo, pero nunca nos había dado por hacer un trabajo como este”, toma la palabra Mariana, “siempre le dije que cuando hiciera un libro ilustrado yo tenía que ser la que pusiera el arte, pero pasó mucho tiempo incluso creí que ya no iba a realizar, pero ahora que lo tenemos en nuestras manos estoy muy contenta y satisfecha con el resultado”.
Son 17 relatos en donde Spooky entrelaza cuentos, fábulas, psicodelia, libertad, naturaleza, imaginación y un coexistir real, como ya se expresó no es sencillo darle un solo calificativo a este libro, si bien las fábulas que todos conocemos dejan siempre una moraleja en el caso de fabudélicas se pudiera decir que deja todo lo contrario.

“Te pongo un ejemplo, en la famosa fábula de la Cigarra y la Hormiga, por la eternidad la pobre cigarra será denostada, señalada como un ser flojo, que tal vez raya en la indigencia contrario a la hormiga que se le expone como un ejemplo del trabajo del esfuerzo, pero quién nos dice que vivir trabajando hasta morir es lo mejor, o porqué condenar a la cigarra de esta manera, alguna función tiene en la naturaleza que esta moraleja no nos dice”, puntualiza Spooky.
En estos fabudélicos textos a decir del autor, su principal propósito es desmoralizar, romper, dejar de lado el sistema de creencias morales que a su entender nos tienen atados a tomar uno de los dos bandos el blanco o el negro, el bueno o el malo, y nos invita a encontrar una liberación con el corazón abierto.
“Estos cuentos, fábulas que ni son cuentos ni fábulas sino que es lo que quieres que sean, surgieron de una contemplación de lo natural, muchos dirán que es perder el tiempo poder quedarte en un jardín, en un bosque, en una pradera incluso frente a un camellón y ver los cambios de sombras con el paso del sol, si se abre algún botón de una flor, si la tierra y las plantas necesitan un poco de agua, todo esto es liberador, es tener conciencia de lo natural que al final y desde el principio de nuestras vidas somos parte de estos ciclos”, comparte Eduardo Pérez.
Todo esto como detonante para ordenar algunos textos que estuvieron guardados y que la pandemia obligó a sacarlos a la luz.
El trabajo artístico a cargo de Mariana Magdaleno tuvo una sola exigencia.
“Tenía que dejarme los textos y no volver a hablarme de ellos, hasta que tuviera sus ilustraciones, es una interpretación personal de cada uno de estas fábulas, cuentos, psicodelias, como dice Spooky llámalos como quieras, no le permití que me dijera por dónde cree que debería de ir mi creación, no se lo permití, pero el resultado y perdón que lo diga, quedó todo increíble”.


Vendría entonces lo más complicado de la publicación, encontrar algún editor que lo aceptara tal y como ellos lo concibieron y tal y como ellos lo querían, pasta dura, gráficos en color oro, papel de calidad, brillante, colores, lleno de colores, por lo que el costo se iba elevando con cada detalle.
Finalmente y ante los peros de muchos editores decidieron completar esta fabudélica aventura y crearon su propio sello editorial, Ediciones Recreo.
Desde Efecto Ezpiral Noticias, consideramos que es una muy buena opción para un presente navideño, no solo para menores de edad sino que funciona a la perfección tanto para adolescentes, adultos y adultos mayores.
.@FILGuadalajara .@miamigospooky .@cucharachiquita .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro @jchuertavazquez .@casa_arista