Con la tecnología que se implementará habrá menos emisiones de contaminantes en la producción de este material de construcción
Por Mario Díaz (El Master).-
Como cada año durante diciembre autoridades estatales piden a las ladrilleras del Área Metropolitana de Guadalajara que clausuren sus hornos para evitar el incremento de contingencias ambientales, a cambio se les entregan apoyos en especie que dista mucho de ser una solución viable para las familias que se dedican a esta actividad.
Por tal motivo la diputada por Futuro, Susana de la Rosa, presentó una iniciativa donde se exhorta al gobierno de San Pedro Tlaquepaque agilizar la construcción de un espacio adecuado para esta actividad que bajará los niveles de contaminantes que se generan en la producción de ladrillos.

Ante un Pleno que apenas llegaba justo al quórum, dijo:
“El día de hoy, vengo a hablarles de un tema que no es nuevo para nadie, ya hemos presentado posicionamientos al respecto en este Congreso, y que quienes vivimos en la ciudad, escuchamos todos los años, con preocupación y frustración.
“Año con año, a miles de familias que viven en el oriente y sur del Área Metropolitana, que trabajan en la producción de ladrillo y ganan apenas lo suficiente para llevar el pan a sus casas, el Gobierno les pide dejar de trabajar durante casi un mes; tienen que cerrar los hornos y dejar de vender ladrillo. Este mes, que para muchas y muchos es un tiempo festivo y de celebración, para ellas y ellos se vuelve una constante angustia y preocupación para llegar a fin de mes sin poder trabajar ni percibir ningún ingreso”.
Agregó que si bien, el motivo de esta suspensión de actividades tiene que ver con la importante meta de cuidar el medio ambiente y reducir emisiones en el mes con más contaminación del año; puntualizó que la protección de los derechos de las personas ladrilleras no puede ni debe quedar de lado.
Aclaró que durante este periodo, se les entregan apoyos en especie que a su juicio han demostrado no ser suficientes para cubrir a todas las familias afectadas.
En respuesta a esta situación, una de las comunidades más importantes de ladrilleros de la ciudad que radica en el municipio de Tlaquepaque, se organizó para plantear soluciones que les protejan a ellos, a sus hijos e hijas, a sus empleos y al medio ambiente.
“Así, han desarrollado una tecnología que les permite realizar el proceso de quema de ladrillo con muy poco impacto ambiental, pero para poner en marcha a gran escala este modelo de producción con hornos sustentables, llevan años solicitando apoyo para construir un Parque Ladrillero en el predio El Potrero de San Juan en San Martín de Las Flores.
“Por todas estas razones, presentamos este exhorto al Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, para pedir respetuosamente que concluyan con los estudios y análisis para poder comenzar con la instalación del parque ladrillero en este predio”.
Expresó De la Rosa que como representantes de las personas de Jalisco, una de sus funciones también es crear conciencia y condiciones para un desarrollo sostenible en Jalisco.
“Pero sin dejar a nadie atrás y cuidando las tradiciones productivas de la región ladrillera que se encuentra en ciertos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Esto es posible, seamos sensibles, apoyemos esta noble causa de las comunidades ladrilleras; de por medio va que miles de personas de nuestra ciudad, personas de la tercera edad, madres, familias enteras, no pasen todos los años un diciembre de angustia y desesperanza”, concluyó la diputada de Futuro.
.@SusanaDeLaR .@LegislativoJal .@GobTlaquepaque .@FuturoJal .@CitlalliAmaya .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista