“Jalisco líder en abuso sexual infantil en México»: Susana de la Rosa

Según datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en con más de dos mil carpetas de investigación aperturadas por el delito de abuso sexual, tan sólo de enero a septiembre de 2022

Por Staff/Efecto Ezpiral.-

Con la participación de profesionales de la salud, investigadoras, docentes y organizaciones de la sociedad civil y la diputada Susana De la Rosa, llaman a trabajar por los derechos de las infancias en el Conversatorio Hablemos de Violencias, en el Marco del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. “En Jalisco, desde 2012 y hasta Enero de 2021, según datos de la Fiscalía del Estado, se han iniciado al menos once mil 417 carpetas de investigación por el delito de abuso sexual infantil, un promedio de mil 141.7 casos de abuso sexual infantil por año, sin contar la cifra negra de casos que no se denuncian.” Afirmó De la Rosa.

Por si fuera poco, la diputada agregó que también de acuerdo a la información pública recabada de Fiscalía “Sólo el 20 por ciento de las carpetas de investigación que se aperturan por este delito, son judicializadas y siguen un proceso penal para intentar acceder a la justicia y reparación del daño”.

En cuanto al acceso de las víctimas menores de edad en el marco de la NOM-046, se detecta obstaculización e ineficiencia “De acuerdo con datos de la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social: En 2021, en Jalisco se censaron 17 mil 470 embarazos infantiles y adolescentes, sólo 27 de los casos se atendieron como interrupción legal del embarazo por violencia sexual. Lo que implica que sólo 0.9 por ciento de las niñas y adolescentes en Jalisco, tengan la posibilidad de acceder a un procedimiento de Interrupción Legal del Embarazo y más de 17 mil niñas se conviertan en madres al año, muchas de ellas víctimas de abuso sexual infantil”.

Al respecto, la diputada llamó a descongelar la iniciativa sobre el derecho a decidir en Jalisco presentada por ella el año pasado con el fin de:

Reformar el Código Penal para introducir el término de violación de personas menores de edad.

Garantizar a las niñas y adolescentes víctimas de violación sexual el acceso pleno, sin negativa alguna por parte del personal de salud o de las fiscalías, a la interrupción de ese embarazo, porque continuar con un embarazo derivado de una violación sexual, en todas las ocasiones significa una revictimización y tortura.

Garantizar en la legislación de Jalisco el derecho de las niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo y su proyecto de vida sin intervención del Estado, religión, autoridades o personal de salud objetor de conciencia.

Armonizar el tipo penal de violación sexual en contra de personas menores de edad, en el Código Penal del Estado de Jalisco, para la investigación del delito que permita una mayor cantidad de denuncias y la reparación integral para las víctimas.

Los temas que trató este conversatorio estuvieron a cardo de la psicóloga Lesly Rodríguez Ojeda, quien habló del abuso sexual infantil; por su parte la doctora Verónica Marín Martínez, investigadora de la UdG, trató sobre la violencia sexual; finalmente con el tema Violencia Institucional, expuso la lcienciada Sofía Reynoso del Comité promotor de la maternidad segura.

.@SusanaDeLaR .@FiscaliaJal .@EnriqueAlfaroR .@LegislativoJal .@GobiernoJalisco .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez  .@casa_arista 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.