Ahora resulta que el Congreso del Estado basará su aval o no sobre la militarización del país mediante un parlamento abierto

Señala el Senador Clemente Castañeda que el Secretario de Gobernación está invitado a inaugurar las mesas de trabajo y exponer su punto de vista para dejar al ejército en las calles hasta el 2028

Por Mario Díaz (El Master).-

Dicen que en política no hay coincidencias y el que se haya anunciado en pleno 2 de noviembre, día de muertos, la intención de realizar un parlamento abierto para que se analice el aval o la negativa de Jalisco en el Congreso del Estado, para que la militarización de México permita a las fuerzas armadas mantenerse en las calles hasta el año 2028, pareciera tener ya una respuesta al gobierno federal, en el estado está sepultada.

La minuta que pide a los estados de la república su aval para una reforma constitucional para mantener al Ejército patrullando localidades del territorio nacional hasta el 2028, se analizará en Jalisco de manera diferente a otras entidades, se propone que sea mediante los resultados de un parlamento abierto en donde el propio Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acuda a Jalisco a presentar su tesis del porqué se tiene que mantener la militarización en México, en donde también serán escuchadas las voces de expertos, universidades, académicos para que los diputados al menos de las bancadas de Movimiento Ciudadano y de Acción Nacional puedan emitir su votos a favor o en contra de esta petición federal.

Lo que no fueron capaces de hacer para la reforma electoral que, de un plumazo, sin discusión alguna, sin escuchar la opinión de expertos, académicos, de sus representados y amparados en la oscuridad de la madrugada lograron elevar sus recursos en algunos casos hasta en tres veces su presupuesto.

En rueda de prensa a la entrada del Teatro Degollado, el coordinador de la fracción de MC en la Cámara de Senadores, Clemente Castañeda, hizo hincapié en que este ejercicio era un ejemplo para el resto de los estados de la federación, al ser la primera entidad en estudiar los alcances y repercusiones de una decisión de esta naturaleza, avalada por la propia sociedad y mediante este ejercicio ciudadano.

Invitó al propio Secretario de Gobernación, Adán Augusto López a ser parte de este ejercicio.

“Que venga el Gobierno Federal, en voz del secretario de Gobernación, a hacer su planteamiento, que pueda haber un diálogo franco, abierto y libre, que vengan los académicos, los expertos, los rectores de las universidades, grupos parlamentarios, legisladoras y legisladores, y que Jalisco pueda atestiguar un amplio debate sobre un tema trascendente”.

Aclaró que realizar este parlamento abierto no está supeditado a la vistita del funcionario federal y que no hay un tiempo determinado para avalar o rechazar esta reforma constitucional.

El senador estuvo acompañado de integrantes de la bancada emeceísta en el Congreso del Estado, y de la bancada de Acción Nacional, y por su compañera en el Senado Verónica Delgadillo, aunque reconocen que el gobierno federal ya cuenta con los votos de los estados suficientes para aprobar esta reforma, sostienen que de cualquier manera Jalisco dará el ejemplo de cómo, a su entender, se tienen que hacer las cosas.

.@ClementeCH .@BancadaNaranjaS  .@VeroDelgadilloG  .@Luis_C_Sandoval  .@GerardoQuirinoV .@LegislativoJal  .@adan_augusto .@MovCiudadanoJal .@mario_daz  .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.