En la Plazoleta Chopin, acondicionó el escenario para estar frene a sus electores y decirles en un breve resumen toda la labor que ha desempeñado desde el Congreso del Estado
Por Maro Díaz (El Master).-
La plazoleta Chopin, que se ubica sobre Fray Antonio Alcalde, entre Maestros y Normalistas, fue el escenario perfecto para que la diputada del distrito ocho, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presentara su primer informe de actividades como legisladora. Así en una plaza pública de frente a sus electores, compañeros, amigos y familiares, en donde destacó la ardua actividad de la comisión que preside Hacienda y Presupuestos para que en los 125 municipios de Jalisco tuvieran al corriente sus leyes de ingresos y tablas catastrales.
Haber realizado este evento en un salón como es la costumbre de la clase política, para Salas Rodríguez representa ponerles un obstáculo más a la sociedad que votó por ellos, ella está orgullosa de la cultura del esfuerzo que desde su casa aprendió y prefiere acercar estas actividades a la comunidad en lugar de ponerles trabas que en muchas ocasiones solo pueden franquear la clase política.

Su rostro lo decía todo, estaba contenta de estar frente a su gente, durante su discurso no se cansó de saludar a los presentes, mandaba abrazos, sonrisas, pero era muy perceptible cada vez que su mirada se enfocaba en los asientos donde su familia la escuchaba, el rostro de Salas Rodríguez, dibujaba una gran sonrisa que le iluminaba su semblante, su señora madre, su hermana a quien de cariño ya le dicen diputada 39, pues le gusta acompañar a Claudia casi todos los días, pero en especial su corazón vibra cuando coincide con la mirada de su hijo, pese al sacrificio que representa en tiempo de convivencia, ellos son su principal motor para mantenerse sólida en sus convicciones y firme en sus decisiones.
Actitud que sin lugar a dudas contagia a su equipo de trabajo, no por nada fue la diputada más votada en la historia de Jalisco con 81 mil 256 personas que confiaron en ella.
El toro por los cuernos
Recordó que fue el primero de noviembre de 2021 cuando iniciaron actividades como diputados que llegó el Presupuesto de Egresos, por lo que con el tiempo encima de inmediato ella y su equipo organizaron mesas de trabajo con la ciudadanía, con organizaciones para poder hacer un presupuesto incluyente, participativo, transparente, asequible y participativo.
Una labor primordial que destacó fue la construcción de las leyes de ingresos de los 125 municipios.



“Sabíamos que había un gran vacío en leyes de ingresos, había municipios con cinco seis años sin haber presentado una sola ley de ingresos, sin que los ciudadanos supieran con certeza a donde se van sus recursos y que se va hacer con ellos, recorrimos todo el estado, nos pusimos todas las pilas, vimos se puede hacer si se quiere, recabamos información, se platicó con el secretario de Hacienda siempre de la mano, con el Auditor Superior, con Banobras para ayudarles a saber qué era una cuenta pública, cómo presentarla; que era una ley de ingresos qué tiene que llevar. Y se logró que el 31 de agosto los 125 municipios presentaron su ley de ingresos”, recordó Salas Rodríguez.
Tesoreros al 100
Respecto a la iniciativa que presentó que llamó Tesoreros al 100, expuso a los ciudadanos y presidentes de colonias, que ahora cada tesorero deberá de estar certificado para poder estar al frente de la Hacienda municipal, esto garantiza que quien está al frente sabe de manejos económicos, no es un improvisado o solo el compadre del presidente, destacó que esto “es ponerle amor al servicio púbico y reconocimiento al conocimiento”.
Ley de coordinación fiscal
Para la diputada emeceísta, otro punto importante que se aplicará el próximo año y que ya está planteado en la ley es la nueva fórmula fiscal, en la cual destacó que los municipios que menos tienen podrán recibir mayores, “los municipios con más vulnerabilidad tengan mayores recurso, esto es parte de la justicia y equidad social que debe de haber desde las finanzas públicas y del sistema tributario”.



Quita sonrisas
Para amarrarles las manos a todos aquellos diputados que a lo largo de las legislaturas encuentran la manera de jalar un poco de agua a sus molinos, se propuso iniciar con finanzas sanas y transparentes con la aprobación del Reglamento de Bienes y Adquisiciones, que pone orden en las finanzas del Congreso del Estado permite que cada proceso que se vaya a realizar esté regulado y sea transparente.
Primero lo primero
Pero para la diputada Claudia Salas, uno de sus logros más importantes es el reconocimiento de los derechos de la primera infancia.
“Una reforma que se construyó de la mano de la Secretaría de Educación, la de Salud, con el Tribunal de Justicia, junto con el Pacto Nacional por la Primera Infancia, donde participaron 470 organizaciones que emitieron su opinión y que modifica cinco leyes y un código para poder establecer el concepto de primera infancia, para que se generen y protejan los derechos desde que un ser humano nace y que se pueda invertir en pesos y centavos”.
Adelantó que pronto se estarán acondicionando estancias infantiles para las oficiales de movilidad, 24/7, luego para enfermeras, médicas.


Finalmente, reconoció a su equipo de trabajo que desde la campaña dieron muestras de estar comprometidos con un proyecto en beneficio de la sociedad, dijo que son cerca de 70 personas que de ser familia pasaron a ser parte del apoyo indispensable o de ser parte de este apoyo pasaron ya a ser parte de su familia, a todos les agradeció estar ahí, mención aparte fue para Yovanna Godoy a la cual distinguió como una persona incansable, llena de ideas, inquietud y que sin su valioso apoyo mucho de lo anterior no hubiera llegado a buen término.
Claudia Salas, cerró el evento tomada de la mano de su hijo a quien le pidió nunca soltarle la mano, en este camino que han emprendido juntos.
.@ClaudiaSalasGDL .@PabloLemusN .@DipCiudadanos .@EnriqueAlfaroR .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arist .@LegislativoJal
#Guadalajara #PrimeroLoPrimero #TesorerosAl100 #ForosHacendarios