A cuidar a quien cuida a la ciudadanía

Inician trabajos para acondicionar guardería 24/7 para los hijos de las oficiales de vialidad

Por Mario Díaz (El Master).-

El trabajo de las oficiales de vialidad que a diario se instalan en los operativos Salvando Vidas que pretende inhibir el consumo de alcohol en combinación con el uso del volante, no resulta nada sencillo, si llueve ellas están ahí, si la temperatura es muy baja ellas están ahí, por el contrario si el termómetro aumenta y supera hasta los 40 grados, ellas siguen ahí, incluso cuando se sienten los sismos en la Zona Metropolitana de Guadalajara ellas permanecen  ahí.

Es una labor de mucho sacrificio no tanto por las condiciones climáticas que si pesan, pero que logran soportar, aguantan un embarazo que no soporten un poco de frío o de calor pareciera que es la consigna. Pero el sacrificio que más sienten es dejar a sus niñas, niños al cuidado de otra persona que no sean ellas mismas, que saben qué necesitan, cómo se sienten sus hijas, sus hijos, estar lejos de ellos durante sus extenuantes jornadas o medio acostumbrarse a un ritmo cuando les vienen y cambian de horario.

“A veces batallamos para encontrar quién, de confianza, nos pueda cuidar a nuestros hijos, ahí andamos de un lado para el otro, viendo si puede cuidarlos la hermana, la mamá, los abuelos, no siempre pueden y la verdad uno hasta se llega a sentir mal porque eso de andar molestando gente. Todo se complica más si se nos enferman, estamos trabajando pensando en cómo estará, si ya comieron, si lo cuidan bien, todo eso mientras tratamos de evitar que la gente maneje sin consumo de alcohol. Una vez que esté en marcha esta estancia infantil será de gran ayuda para todas nosotras”, fue el sentir prácticamente de las oficiales que acudieron en representación de sus compañeras al anuncio de la creación de la primera instancia infantil que funcionará las 24 horas durante los siete días de la semana.

Recién se aprobó la Ley de Primera Infancia en donde se reconoce los derechos de los de los niños desde los 45 días de nacido a los cinco años once meses, en el marco de esta normatividad es que se dan estos primeros pasos para brindar seguridad a las hijas, hijos de las oficiales de vialidad (conocidas como Toritas), un proyecto que a decir de la diputada Claudia Salas Rodríguez cumple ya nueve meses desde que surgió esta inquietud y que al parecer como todo buen embarazo hoy nace con todo y presupuesto lo que pronto será la primera estancia infantil que brindará servicio 24/7 en donde estarán a buen resguardo y cuidados sus hijos mientras realizan su labor nocturna.

Son cerca de 160 oficiales de movilidad de las cuales el 80 por ciento tiene hijas, hijos y de estas el 70 por ciento tienen niños en etapa de primera infancia.

“Esto es un compromiso y voluntad del secretario  David Zamora (SIOP), es un compromiso de vida, si esto no pasa por el corazón no pasará, es un compromiso de vida porque sabemos que lo que más amamos (familiares) está en la calle, en constante movilidad y que el operativo salvando vidas tiene que ver con que lo que más amamos puedan llegar con bien a nuestras casas. Ahora es ver quién cuida de sus hijos cuando ellas nos cuidan”, señaló Salas Rodríguez quien siempre ha estado comprometida con estos temas de infancia y crear espacios dignos para su atención.

La diputada adelantó que este es el inicio de la creación de más centros de cuidado infantil con servicio las 24 horas, para las necesidades de las mujeres trabajadoras, esto abre la posibilidad y muestra el camino para que paulatinamente se abran más centros para enfermeras, médicas, madres trabajadoras, obreras.

Con una inversión de nueve millones de pesos que serán empleados en una superficie de 230 metros cuadrados las acciones que se estarán realizando serán el reforzamiento de estructura, demolición de muros existentes, construcción de escaleras, construcción de una segunda planta (estructura ligera), construcción de muros divisorios, instalación eléctrica y de iluminación, instalaciones hidrosanitarias, instalación de muebles de baño y cocina, cambio de pisos y mejoramiento del entorno urbano.

En su oportunidad el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Miguel Zamora Bueno, puntualizó que todos estos trabajos tienen el fin de garantizar la seguridad tanto de los menores como de quien estará a cargo de ellos, “se tiene que garantizar que las instalaciones eléctricas no vayan a tener cortos, contar iluminación de primera, se va a implementar un circuito de control de acceso para que no cualquier persona pueda entrar, será muy controlado este ingreso; se colocará aire acondicionado, un sistema de circuito cerrado para monitorear lo que ocurre, así las oficiales tendrán la seguridad de que sus hijos están muy bien protegidos y recibiendo atención adecuada; se estará trabajando en la  accesibilidad al inmueble y en todas las instalaciones”.

Esta estancia infantil contará con área de lactario, zonas de desarrollo motriz adecuada para que puedan gatear y dar sus primeros pasos, área de entrega y para recoger a sus hijos, baños, área de sicología, zonas de servicio como nutrición, enfermería, área lúdica todo lo que puedan requerir mientras las oficiales realizan su trabajo en calle.

Finalmente se tiene contemplado que para el primer cuatrimestre del próximo año abra sus puertas esta estancia infantil, la primera de varias que se estarán proyectando.

.@JaliscoVial  .@ClaudiaSalasGDL  .@ObrasEnJalisco .@DavidZamoraB .@GobiernoJalisco .@SSeguridadJal .@SITEURJAL .@mario_daz   .@juanamaria298  .@maldoro  .@jchuertavazquez  .@casa_arista 

 #PrimeraInfancia #PrimeroLoPrimero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.