La Nueva Ley de Movilidad y “Cobranza” como se le está conociendo es recaudadora y no salva vida alguna, sostiene colectivo de motociclistas
Por Mario Díaz (El Master).-
La hoy conocida como Ley de Movilidad y Cobranza que entró en vigor el día de hoy luego de que se publicó en el Diario Oficial del Estado de Jalisco, pues hoy mismo los diputados tratarán de modificarla de nueva cuenta debido a las pifias que se establecieron en la misma, como el que se multe a los conductores que vayan fumando dentro de su vehículo.
Les corría prisa a los diputados de Movimiento Ciudadano para que se aprobara sin dar tiempo a un análisis más profundo de la reforma, que se aprobó el pasado sábado a las 02:00 de la madrugada, sin dar tiempo a un análisis más exhaustivo de los más de 400 artículos que se presentaron, los resultados están a la vista no pasó una semana cuando se tendrá que arreglar el desastre de la diputada Mónica Magaña ha señalado quien ha señalado que efectivamente hay algunos errores que a su decir se resuelven con otra modificación al dictamen que ya se plasmó en ley.

Este jueves en la sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado la bancada de Movimiento Ciudadano, tratará de enmendar una serie de inconsistencias a la nueva Ley de Movilidad de Jalisco, que fue aprobada hace menos de una semana, en donde se contempla elevar multas en al menos once rubros, pero sin que se haya modificado la Ley de Ingresos en donde se justifica la entrada de estos recursos, que para entrar en vigor las nuevas tarifas se debió de contemplar esta reforma.
Para la diputada Mónica Magaña promotora de esta reforma y presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso del Estado, resultó de un ejercicio de parlamento abierto, en donde durante seis 6 meses se llevaron a cabo 87 mesas de trabajo con la participación de representantes de los diversos ámbitos con el objetivo de analizar la reglamentación y presentar propuestas en la materia.

Sin embargo, colectivos de motociclistas que acudieron a dicho parlamento abierto, destacan que solo fueron utilizados por la legisladora para “tomarse la foto con la sociedad civil y decir que sí se les tomó en cuenta”, pero en la realidad consideran que la legisladora de Movimiento Ciudadano faltó a su palabra al no presentarles la ley antes de ser aprobada como fue el compromiso que se hizo.
Así lo sostiene Elizabeth Rodríguez, delegada de la Federación Nacional Rodando y Creando Cultura para el Motociclista A.C. quien refiere durante la manifestación que realizaron afuera del Congreso del Estado:
“Hay mucho descontento por parte de los compañeros motociclistas, como federación hicimos un trabajo arduo en estudiar, en compartir con los compañeros cuáles son las cosas que nos afectan y cómo se podrían solucionar, pero muchos temas no se tomaron en cuenta. Esta ley está más enfocada en lo recaudatorio que en supuestamente salvar vidas, hay algunas multas que subieron hasta en un mil por ciento”.
“En estacionamiento la ley que ya no aplica desde hace unas horas, podíamos estacionarnos siempre y cuando no obstruyamos algún paso peatonal, con la nueva ley al no tener moto puertos, los repartidores que tienen que recoger un pedido y cuando salgan ya van a tener una multa que de tres mil 800 pasó a cinco mil 600”.

#Llevar a menores de edad también aumentaron de manera excesiva, no es un deporte viajar así, es una necesidad, hemos tratado de que lo comprendan estos diputados, pero no nos consideraron. Les aseguro que ningún padre de familia sube a su hijo a la moto esperando matarlo”.
Lo que piden es que se ponga en marcha un programa de cultura vial tanto para motociclistas, conductores de vehículos, de transporte público y de carga, así como para los propios peatones, acciones que a su juicio desde que arribó Jonadab Martínez García a la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, no se ha hecho nada al respecto a pesar de que está dentro de sus atribuciones.
Dirigir, elaborar y coordinar los programas y acciones encaminados a fomentar una cultura vial en la ciudadanía; la investigación y procesamiento de información sobre accidentes viales, vialidades y zonas de riesgo, así como regular y controlar el otorgamiento de licencias para conducir.
“Desde que entró a este puesto no ha hecho ninguna campaña al respecto, pero si lanza una iniciativa para crear más categorías de licencia y pues más recaudación, como licencias para baja cilindrada como repartidores, uso normal, estudiantes; de alta cilindrada entran motos de trabajo. Pedimos como colectivo su destitución, no hace nada y necesitamos que esté una persona que de verdad se enfoque en promover una cultura vial y bajar los índices de accidentes”.
Para la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional, la nueva reforma que se estará discutiendo en la sesión ordinaria, se tratará de que “presenten sus enmiendas para que hoy mismo se dictamine, se dictamine en comisión y se vote en el Pleno. Todos estos errores debido a que continuaron sin atender las observaciones realizadas por los colectivos en materia de movilidad. No hay voluntad”, destacó el diputado Óscar Vásquez.
Y agregó:
“Nosotros acompañaremos las inquietudes de los motociclistas, mototaxis, empresas de redes de transporte que hoy se manifiestan. El Grupo Parlamentario de Morena expresa su desacuerdo en que se institucionalice un modelo de saqueo y opacidad a través de la creación de un fideicomiso que pretende entregar inicialmente 500 millones de pesos a los transportistas y concesionarios”.
Para el coordinador de esta bancada, José María Martínez, “la prisa legislativa derivó en una pifia legislativa. A pesar de que fue el viernes pasado aún no concluimos el examen de manera exhaustiva, son 422 artículos, hay que no solamente analizarlos, si no ver su alcance y su consecuencia”.
Tan apresurados estaban en la bancada emeceísta por aprobar esta ley que ni siquiera la diputada Mónica Magaña o sus asesores se dieron cuenta de lo que luego consideraron un error, sobre la multa a conductores que fumen mientras conducen, no a ellos les dio tiempo de leer su ley.

Para la diputada de MC esta pifia no fue de ella sino que de inmediato le echó los reflectores a la diputada Érika Ramírez, del PVEM al señalarla como la fuente de esta modificación.
“Morena hoy se está basando en toda la parte recaudatoria, que es la parte mayor que observamos en la Ley de Movilidad. Vamos a proponer once enmiendas a partir de poder beneficiar a los usuarios. No queremos incremento a las multas, no queremos que esto se convierta en un perjuicio para el usuario, al contrario, esta ley debe ser accesible, que facilite al usuario público respetando también su ingreso”.
A pesar de que la sesión ordinaria estaba programada para las 12:00 del medio día, eran las 17:30 horas y no se venían intenciones de realizarla, los cambios que se tendrían que hacer a dicha ley de Movilidad y Cobranza al parecer implican movimientos más complejos a los que la propia diputada Magaña Mendoza supuso.
.@MonicaMgn .@MorenaDipJal .@4TMorenaJalisco .@LegislativoJal .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arist .@MovCiudadanoMX .@DipCiudadanos .@MovCiudadanoJal