Suman 156 casos de viruela símica en Jalisco, Zona Metropolitana con dos tercios de estos pacientes

Por Juan Carlos Huerta Vázquez.-

En Jalisco se registran 29 nuevos casos de viruela símica, con lo que la cifra supera los 156 contagios en la entidad.

El nuevo estatus de esta enfermedad expone que la enfermedad ha dejado de tener su centro principal en la zona Costa de la entidad, y ahora es el área metropolitana de Guadalajara la que ostenta dos tercios de los casos positivos.

Para evitar la propagación de este malestar la Secretaría de Salud Jalisco continúa con los protocolos de atención y prevención que han implementado desde hace tiempo a la par de que se ha intensificado la búsqueda de casos positivos.

El 78.8 por ciento de los casos ya concluyeron la infección.

En un comunicado enviado a los medios exponen:

“33 de los casos permanecen en estatus de activo, mientras que 123, o sea el 78.8 por ciento, ya concluyeron con la infección. Actualmente se está dando seguimiento al estado de salud de 151 personas”.

Todos los resultados son notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE), único laboratorio a nivel nacional autorizado para el manejo y confirmación de las muestras, señala la dependencia.

La SSJ informa también, que desde el primer caso de viruela símica confirmado en Jalisco, ha orientado a 374 personas quienes directamente solicitaron información, resolución de dudas, evaluación clínica y/o atención en general, tanto vía telefónica como presencial en las unidades médicas del estado y el módulo de atención en Puerto Vallarta, “de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad se considera de baja letalidad. En Jalisco no hay al momento ninguna defunción por viruela símica”, reza el comunicado.

Como se recordará Puerto Vallarta en un principio fue el epicentro de la enfermedad en Jalisco, toda vez que ahí se registró el primer caso, y ahora, organismos de diversidad sexual coadyuvan en la prevención para contener casos, comparte la asociación civil SETAC que promueve la atención primaria, médica y psicológica, y derivación de posibles casos, expuso el director ejecutivo, Francisco “Paco” Arjona Barbosa:

 “Nuestro protocolo tiene tres pilares: primero, la difusión de medidas de cuidado y de identificación de síntomas; después, en nuestros consultorios brindamos atención primaria, médica y psicológica, y seguimiento de pacientes incluso mediante telemedicina y finalmente, para la confirmación de casos los derivamos al laboratorio de salud pública”.

Se resalta que el área metropolitana de Guadalajara concentra la mayoría de contagios, con 112; mientras que otros 31 casos se registran en municipios del interior del estado, y hay un paciente proveniente de otro estado del país que se atiende en Jalisco, además de 12 personas extranjeras.

El contagio de viruela símica requiere contacto físico estrecho con otra persona que presente los síntomas, esto debido a los fluidos corporales en zonas húmedas, pus o sangre de las lesiones en la piel que son especialmente infecciosas.

Utensilios de cocina, objetos de uso personal, cepillo de dientes, ropa de cama también pueden ser un canal de contagio al igual que compartir cigarros, jeringas o bebidas.

.@saludjalisco .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro   .@jchuertavazquez   .@casa_arista  .@GobiernoJalisco .@SETACGLBT .@OPSOMSMexico   

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.