Blanca Paredes quien también abandera esta causa ha sufrido este maltrato desde antes de iniciar un proceso contra el padre de sus hijos
Por Alfonso Pérez Miramontes.-
Diversos colectivos agrupados en la defensa contra la violencia vicaria, hacen un llamado a los diputados locales de Jalisco, para que aprueben en el Pleno de ese poder Legislativo, la iniciativa que sobre el tema se certificó por unanimidad, en la Comisión de Igualdad de Género, a fin de proteger a los menores de edad y a las madres de familia que padecen este tipo de intimidación.
Blanca Estela Paredes Hernández perteneciente al colectivo “Madre, Yo sí te creo” , estima que los legisladores locales, de todas las fracciones políticas, deben de estar bien documentados, a la hora de emitir su voto a favor de la iniciativa “cualquier duda que tengan , que nos hagan favor de escucharnos; nosotros les podemos exponer todos los caso que hemos registrado , sin que se afecte, en ninguna forma, a nadie que haya pasado por este tipo de acciones ya que buscamos que la protección de la Ley sea para todos”,sostuvo.

Al mismo tiempo, descarta que esta propuesta de Ley sea incentivada sólo para proteger a las mujeres jefas de familia. “Al contrario, tenemos estadísticas que sólidas que demuestran que se nos está vulnerando a las mujeres y lo único que pedimos a los representantes populares es que voten a favor de esta proposición y que ya en el terreno del Poder Judicial, se aplique y se interprete, a fin de que se tipifique la violencia vicaria en Jalisco”, añadió.
Y una vez reconocida como Ley en la entidad, Paredes Hernández espera que esta incidencia vaya a la baja “porque se la pensarían más. La idea es combatir la sustracción de los menores de edad, sabemos que tanto la madre como el padre tienen derechos sobre los mismos, por ejemplo: Si la madre tiene en su protección al pequeño, pues no tan fácil se lo pueda quitar el padre de familia, al menos que haya una resolución de un Juez. Queremos que terminen esas amenazas y esa intimidación”, indicó.
Muchas veces, la sustracción de los infantes se da por medio de familiares directos de la pareja, al mismo tiempo de amenazar a la madre o al padre de familia para que desista en su afán de estar cerca del infante o para tratar de someter a la contraparte.
“A eso hay que agregarle las cuestiones psicológicas contra las mujeres, que, en ocasiones, las hacen sentir como si no valieran nada y que tan fácil, el hombre se lleva al hijo o a la hija y no existe un marco jurídico que vele por sus derechos, que, para agravar estos casos, utilizan a los hijos como si fueran objetos. Y es que al momento en que se llega a estos hechos, la persona afectada ya pasó por otras agravantes como son la consternación sexual, económica física entre otras”.


Aunque el agresor llegara a pensar que el daño psicológico se genera sólo a la pareja, los cierto es que los hijos son los que “pagan los platos rotos”, por ello la urgencia a concretar dicha iniciativa legislativa, a decir de la especialista “ya que ocasiones van y avientan a los hijos a Ciudad Niñez argumentando que la madre no es apta para atenderlos, cuando no se tiene soporte alguno, siendo los chicos los más afectados. Con ello buscan que se juzgue a las mujeres con perspectiva de género”.
De hecho, es la propia Blanca Estela Paredes quién ha padecido esta Violencia Vicaria en carne propia, ya que elementos de la Fiscalía de Justicia de Jalisco, acuden a la casa de su progenitor y lo instan a que “le baje al tema y no promocione la puesta en marcha de esta medida, a través de los medios de comunicación”.
En primera instancia, esta iniciativa fue certificada por unanimidad por la comisión legislativa de Igualdad de Género y se espera que en la próxima sesión del Pleno legislativo se dé la primera lectura.
.@Blanca_IUS .@FiscaliaJal .@LegislativoJal .@Judicatura_JAL .@SCJN .@NatoMandalera .@YoSiTeCreo_gdl .@mario_daz .@juanamaria298 .@maldoro .@jchuertavazquez .@casa_arista